Archivo del Autor: Clara Inés Chaves

¿Qué Pasaría si China Fuera Excluida del Comercio Mundial? Implicaciones para la Economía Global y el Sur Global

En los últimos meses, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado a un nuevo nivel. Washington, en conversaciones con socios de Asia y Europa, busca forjar acuerdos que podrían aislar a las empresas chinas de las cadenas de suministro globales

Leer más »

Análisis: La amenaza de EE.UU. de retirarse de la OEA y su impacto en Venezuela y Colombia

El 27 de junio de 2025, Estados Unidos amenazó con retirarse de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante su Asamblea General en Antigua y Barbuda. El subsecretario de Estado Christopher Landau declaró que esta medida respondería al "fracaso" de la organización para abordar las crisis en Venezuela y Haití, señalando específicamente la incapacidad de actuar contra el "fraude electoral flagrante" de Nicolás Maduro.

Leer más »

Un País, Un propósito: El sueño de la Colombia que podemos ser

En cada rincón de Colombia, desde las selvas del Pacífico hasta las montañas de la Sierra, late un corazón que ansía paz, justicia y dignidad. Un corazón que muchas veces ha sido herido por la indiferencia, la corrupción y la violencia, pero que nunca deja de soñar.

Leer más »

El Océano: Nuestro Pulmón Azul y el llamado urgente a su protección

Junio es el mes de los océanos, un período para recordar y celebrar la importancia vital que estos ecosistemas tienen para la vida en nuestro planeta. Los océanos son mucho más que inmensas masas de agua: son los verdaderos pulmones del mundo, responsables de generar al menos el 50% del oxígeno que respiramos y de absorber una parte significativa del dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera. Además, regulan el clima global, proveen alimento a miles de millones de personas y sostienen una biodiversidad asombrosa.

Leer más »

La importancia de desarrollar los territorios turísticos insulares: soberanía, infraestructura, cultura y sostenibilidad

El desarrollo de los territorios, y en particular de las zonas de turismo como las islas, es un proceso estratégico que va mucho más allá de la simple promoción de destinos. Implica fortalecer el control territorial, mejorar la infraestructura, embellecer los espacios, fomentar la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia, y elevar la calidad de vida de los nativos, todo ello bajo una perspectiva de sostenibilidad y respeto ambiental.

Leer más »

El renacimiento de los fascismos y el riesgo de gobernar un país como una empresa sin función social

En las últimas décadas, el mundo ha presenciado el resurgimiento de movimientos y discursos que retoman elementos del fascismo clásico, adaptándolos a contextos actuales. El neofascismo se caracteriza por la reactivación de ideas autoritarias, nacionalistas y excluyentes, así como por el rechazo al pluralismo y la democracia liberal (Camus & Lebourg, 2019; “Neofascismo”, 2019).

Leer más »

Homenaje a África: Unidad, diversidad y justicia histórica

Cada 25 de mayo, el planeta se une para rendir homenaje a África, conmemorando la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en Addis Abeba, Etiopía. Esta fecha emblemática, hoy celebrada como el Día de África, recuerda la lucha colectiva de los pueblos africanos por la independencia, la dignidad y la autodeterminación, y simboliza el compromiso con la unidad continental y la resistencia frente al colonialismo y el apartheid.

Leer más »

21 de mayo: Día de la Afrocolombianidad,  una memoria viva y una lucha presente

Cada 21 de mayo, Colombia conmemora el Día de la Afrocolombianidad, fecha que marca la abolición de la esclavitud mediante la Ley 21 de 1851. Más allá de una efeméride, es un recordatorio del papel fundamental de las comunidades afrodescendientes en la construcción del país y de las deudas históricas que aún persisten con esta población (Pardo, 2008).

Leer más »