Rusia debe estar celebrando el ascenso de su aliado encubierto. Lo único cierto es que, si Trump vuelve a aislar a los Estados Unidos del contexto internacional, finalizar su función de gendarme internacional y alejarse de sus aliados europeos y de la OTAN, Putin tiene todo el camino despejado para seguir invadiendo a Europa y en particular a las excolonias soviéticas, con lo cual el orden internacional se reacomodará con nuevos actores y con una ultraderecha hitleriana que acabará con los valores democráticos y sus libertades.
Leer más »Archivo del Autor: Clara Inés Chaves
El agua en la COP16 y la necesidad de aliarnos con el continente africano
Uno de los temas interesantes de la COP 16 es el Pacto Global por el agua y la biodiversidad, en el que la Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad (CABB) del Senado y la Cámara confirmó la creación y la agenda del Pacto Global por el Agua y la Biodiversidad, la que cuenta con dos acciones puntuales, siendo una de ellas es la de establecer la Comisión Internacional para la Cuenca del río Amazonas.
Leer más »Un camino al África una puerta al mundo: una gran alianza entre Colombia y el África en la COP 16
Recientemente he lanzado mi libro “Un camino al África una puerta al mundo” en versión en francés con la editorial Pantheon en Paris, en el cual no solamente se menciona al África como el continente del futuro y se muestra la historia que el mundo no conoce sobre la importancia de África no solamente para el planeta sino para Colombia.
Leer más »Reflexiones sobre la Asamblea de las Naciones Unidas
Recientemente se llevó a cabo la Cumbre anual de líderes mundiales en las Naciones Unidas. Lo interesante de esta cumbre fueron los temas que se trataron y la pregunta que se consolida de todo ello, es: ¿qué tan vigente es el orden liberal internacional? Lo que se evidenció es que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no funciona, y que cada uno de los 193 países que conforman la organización tira por su lado.
Leer más »Colombia un Estado fallido: muerte a la JEP
La JEP forma parte de la rama jurisdiccional, y su función es investigar, aclarar y sancionar los crímenes que se dieron durante el conflicto armado, pero claro, recordemos que desde su inicio esta institución ha tenido detractores porque existen algunos personajes a los que no les interesa que se conozca la verdad y mucho menos que la paz reine en el país.
Leer más »La protección del medio ambiente
Científicos de distintas nacionalidades han explicado la importancia de que cuidemos el medio ambiente en particular los países que como Colombia poseemos la Amazonia que es uno de los pulmones del mundo, a fin de controlar el calentamiento del planeta, evitar nuevas pandemias y virus que nacen a raíz de los daños que se les ocasionan a los distintos ecosistemas.
Leer más »Debate Harris – Trump y su incidencia en el mundo
Recientemente se llevó a cabo el debate presidencial entre Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, saliendo ganadora la actual vicepresidenta de los Estados Unidos. En este debate quedó evidenciado que el candidato republicano no tiene ningún programa de gobierno y que su plataforma como bien lo han venido señalando líderes internacionales, es él mismo.
Leer más »Se violaron derechos, y ¿dónde estuvo la autoridad?
Si bien es cierto que la huelga es un derecho, también es cierto que el derecho de una persona termina cuando comienza el derecho de otros. Es decir, la huelga no puede afectar los derechos fundamentales a la salud, a la movilidad, a la educación, al trabajo, a la libertad, y a la vida de los colombianos, ya que el objetivo de la huelga es presionar a los empleadores o a las autoridades para que atiendan sus demandas. La huelga es una manifestación legítima y protegida por la ley, pero también es una medida extrema que debe ser utilizada como último recurso, después de haber agotado todas las vías de negociación y diálogo, y en ese tema no debe estar involucrado ni traer daños colaterales al conglomerado social ajeno a la reclamación que suscito la huelga.
Leer más »