Archivo del Autor: Clara Inés Chaves

Estados Unidos debilita el orden liberal internacional

Con los acontecimientos que se vienen desarrollando últimamente, parecería que estamos peor que cuando estábamos dentro del contexto de la Guerra Fría. Los nuevos odios que están gestando en el mundo con su discurso neonacista como es el caso del presidente Milei de Argentina que en su escaso tiempo en el poder ya ha tenido varios conflictos internacionales con diversos países en Iberoamérica.

Leer más »

Belice, un ejemplo

La importancia del buen ejercicio de la diplomacia es fundamental para lograr los objetivos del gobierno de turno y el posicionamiento de la nación, sobre todo para que el país esté presente en el contexto internacional. Desafortunadamente no todos conocen esta importancia y eso lleva a que algunos gobiernos tomen decisiones equivocadas al ver a las embajadas como empresas y en términos únicamente económicos y comerciales.

Leer más »

El descalabro educativo del país

Con la educación fortalecemos la democracia y el estado de derecho construyendo no solo conocimiento sino valores; una de las falencias que tiene el país actualmente es la escasa idoneidad de algunos funcionarios públicos y políticos que han falsificado títulos universitarios, o dicen tener especializaciones en Harvard sin que sea verdad.

Leer más »

Protección de los recursos hídricos y el medio ambiente

La mayoría de nuestros ríos está contaminada y ello hace que el mar se contamine. Muchos países comparten con Colombia el mar Caribe y la falta de educación ambiental en la mayoría de ellos hacen que se afecte la fauna marina y por ende tenga una incidencia en la salud y en el medio ambiente en general.

Leer más »

Haití un abismo sin fondo

Haití fue el segundo país del continente americano en obtener su independencia y el primero de América Latina. Recordemos que fue François Dominique Toussaint-Louverture, un exesclavo que lideró este proceso, quien posteriormente dispuso la abolición de la esclavitud, y que entre 1793 y 1802 estuvo al mando de la revolución haitiana contra los ingleses y franceses. Luego fue capturado, desterrado y muerto en Francia.

Leer más »

México, actor peligroso

Son muchos los factores que desestabilizan a la América Latina y el Caribe y que tienen un contexto transnacional. No solamente los populismos de derecha e izquierda, personajes excéntricos y peligrosos como Maduro, Ortega, López Obrador, Milei, Bolsonaro y Trump, los pasos agigantados hacia dictaduras como la de El Salvador por ejemplo, sino el narcotráfico y la corrupción que permean a la sociedad civil de cada país, lo que es un problema generalizado en las naciones y que se convierte en un peligro para la seguridad nacional de los países.

Leer más »

Ecuador viola la seguridad y el orden jurídico internacional

Es inconcebible que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa haya violado al estilo Trump las leyes internacionales que le dan a las misiones diplomáticas, consulados, y residencias de los diplomáticos y en particular a los embajadores inviolabilidad diplomática ya que se consideran parte del estado al que representan y los estados que la quebrantan no solamente se ponen en la ilegalidad, sino que están transgrediendo la soberanía de otra nación, y en este caso particular, la del estado mexicano.

Leer más »

El terrorismo: su origen nacional y su consolidación internacional

Cuando hablamos de conflicto armado y terrorismo se tienen distintos análisis no solo a nivel nacional en cada país donde existen estos conflictos, sino dentro del contexto internacional. En el caso colombiano como en los países que formaron parte de esta nación, el aspecto histórico es fundamental, así como el contexto geopolítico dada la influencia de los Estados Unidos en nuestra región.

Leer más »