Archivo del Autor: Clara Inés Chaves

El disfraz democrático del autoritarismo

Hoy vemos como gobiernos con apariencia democrática han adoptado prácticas autoritarias para perpetuarse en el poder. En Israel, por ejemplo, el desprecio por el derecho internacional y la consolidación de políticas que marginan a la población palestina reflejan una democracia selectiva, donde los principios de igualdad y justicia se diluyen ante intereses geopolíticos, y destruye de esta manera los principios del Orden Liberal Internacional, llamando al exterminio de un pueblo

Leer más »

Cláusulas abusivas y las constructoras

Cuando alguien acude a las distintas superintendencias y en particular a la Superintendencia de Industria y Comercio para que se le protejan sus derechos como consumidor, está última en particular y las otras en general, no son agiles en acudir en la defensa del usuario que requiere de su apoyo para que no se le vulneren sus derechos, ya que no existe un mecanismo ágil que dé respuesta como si existe en países desarrollados,

Leer más »

Palestina: Una herida abierta y la deuda de la Comunidad Internacional

La tragedia que viven los palestinos hoy es el resultado de décadas de conflictos, injusticias y una responsabilidad internacional que no puede seguir siendo ignorada. Tras la Primera Guerra Mundial, Palestina quedó bajo el Mandato Británico por decisión de la Sociedad de Naciones, una administración que supuestamente debía conducir a su independencia, pero que en la práctica nunca derivó en la creación de un Estado palestino soberano.

Leer más »

De la Diplomacia al bullying y a la telerrealidad de Trump

En días pasados fuimos testigos de un encuentro televisado entre el presidente de Estados Unidos y su homólogo ucraniano, un evento que, lejos de representar un acto de diplomacia constructiva, se convirtió en una muestra de grosería, arrogancia y desprecio por las normas diplomáticas. Más grave aún es que esta actitud provino del más alto nivel de la Casa Blanca, incluyendo al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos.

Leer más »

El declive del Orden Liberal Internacional y el reacomodo del poder global

Las declaraciones de Trump, descalificando la existencia de la Unión Europea y afirmando que fue creada para perjudicar a Estados Unidos, reflejan una peligrosa ignorancia y una actitud prepotente. La UE tiene un peso estratégico innegable en los ámbitos económico, comercial y político a nivel global. Además, los países europeos no necesitan la aprobación de Washington para consolidar su posición, garantizar la paz y promover el desarrollo.

Leer más »

Europa en la Encrucijada: Defensa, Libertad y el Reto Estratégico del Continente

La coyuntura actual expone una doble crisis: por un lado, la inusual maniobra de negociar directamente con Rusia —sin la participación activa de Europa ni de Ucrania— ha dejado al continente en una posición vulnerable y desorientada. Por otro, emergen críticas internas acerca del aparente debilitamiento de los valores democráticos, un debate que se agudizó durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. En este contexto, la necesidad de una defensa autónoma se impone, mientras se revaloriza el compromiso con los principios democráticos.

Leer más »

Tormenta Global por Sanciones de Trump a la CPI tras Investigaciones a Israel

La decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump del 7 de febrero según noticias de prensa internaciona, de imponer sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI) ha generado una amplia condena internacional, intensificando la preocupación por la estabilidad del orden liberal internacional. Estas sanciones, que incluyen medidas financieras y restricciones de viaje contra personal de la CPI y sus familias, responden a las investigaciones de la Corte sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza.

Leer más »

La evolución de la Doctrina Monroe y su impacto en la geopolítica actual

El 2 de diciembre de 1823, el presidente estadounidense James Monroe presentó ante el Congreso una advertencia clara: cualquier intervención de potencias europeas en el continente americano sería vista como una amenaza directa a los intereses de Estados Unidos. Así nació la Doctrina Monroe, concebida inicialmente como una política de defensa para evitar injerencias extranjeras en el hemisferio. Sin embargo, con el tiempo, esta doctrina se convirtió en un pilar del expansionismo y del imperialismo estadounidense.

Leer más »