Actualidad
Maria Dolores Pradera – La Maria que Jorge Isaac no conoció
Por: Gilberto Castillo
En diciembre de 1988, María Dolores Pradera, una mujer tremendamente elegante y con un estilo único, llegó a Bogotá para hacer una presentación exclusiva en el teatro Colón. Para entonces yo era periodista de EL Espectador y resolví entrevistarla para La Tele revista. Entre este joven redactor y esta mujer extraordinaria, ocurrió una anécdota que me permitiré contar en el epilogo de este artículo que transcrivo tal y como lo publiqué en aquel entonces.
Juan Verdaguer: un señor muy serio en cuestiones de humor
Por: Guillermo Romero Salamanca
Juan Verdaguer se tomó con seriedad el humor. Nada de risitas. No permitió en sus programas de televisión que le pusieran carcajadas de fondo. Le gustaba tener público a su alrededor para que pensara en cada situación que le planteaba y le dejaba a su imaginación cada momento. Él totalmente erguido, de pronto con un tabaco en la mano, iba contando sus historias y cuando acababa, escasamente ponía en su rostro una sonrisa burlona.
Si se le olvida, escribalo
Por: Guillermo Romero Salamanca
La setentona pareja acudió al médico para que les entregara el análisis de los exámenes que les habían practicado días antes de la consulta.“Los encuentro muy bien. Los laboratorios de sangre nos indican que han hecho una verdadera dieta muy baja en azúcar y en carbohidratos. Además veo que hacen ejercicio y se mantienen muy bien”, les dijo el médico,
El papable
Gabriel García Márquez escribió el 19 de abril de 1999, en la Revista Cambio desde Roma sobre el cardenal Darío Castrillón, primer colombiano con posibilidades de llegar a papa. Esta crónica se convierte hoy en una gran pieza periodística.
Leer más »Cuando abolieron la esclavitud en Colombia
Por: Guillermo Romero Salamanca
Una de las promesas de Simón Bolívar fue la Libertad para los esclavos, sin embargo no lo alcanzó a cumplir y sólo en 1821 en la constitución se logró la libertad de vientres, permitiendo que a partir de ese momento, quienes nacieran, serían libres.
¿Tendrán los Dodgers la suficiente capacidad de reacción?
strong>Por: Antonio Andraus Burgos
El favoritismo que acompaña a la novena de Los Ángeles, se está desvaneciendo lentamente, aun cuando todavía se espera mucho del equipo que está en manos de Dave Roberts.-
Todos los veteranos aficionados al béisbol recuerdan con alegría, para unos, y con nostalgia para otros, aquella Serie Mundial de 1963, cuando los Dodgers de Los Ángeles vapulearon a los Yanquis de Nueva York, en cuatro juegos consecutivos, dos en el ‘’Yanqui Stadium’’ y dos en el ‘’Dodgers Stadium’’, en una finalísima de temporada que nadie ciertamente esperaba.
Ajuste al nuevo léxico:»Dame un entuque mi yogurt»
Por: Guillermo Romero Salamanca
El lunfardo se dio a conocer por el tango. Esa palabrería que utilizaban los argentinos porteños llegó hasta Colombia.Atorrante era un vagabundo, bacán, una persona con dinero y balurdo, era un engaño. Leer más »