Actualidad

Revolución sin capuchas

Nadie se explica cómo uno de los países petroleros más ricos del mundo, llegara a la situación tan deprimente de hoy. La riqueza es tan grande, que todos sus habitantes podrían vivir en la opulencia, pero nunca los venezolanos imaginaron que tendrían problemas de abastecimiento, de golpes a la libertad de expresión, y tantos problemas. La polarización amenaza con una guerra civil que empieza a gestarse. Cuando las dictaduras tratan de afianzarse en el poder, los tiranos acuden a lo que sea, sin importarles las consecuencias. Lo padecimos en Colombia cuando nuestros periódicos tuvieron que acudir a otros nombres para poder circular. En ese entonces, como ahora ocurre en el vecino país, los estudiantes se lanzaron a las calles y ofrecieron sus vidas para defender las libertades.

Leer más »

¡Kershaw se salió con las suyas!

El zurdo de oro de los Dodgers de Los Ángeles, se acaba de convertir en el pelotero mejor pagado en la historia del béisbol de las Grandes Ligas.- Dicen que los ceros a la izquierda no valen nada... y eso es más que cierto, pero a la derecha, entre más se escriban, mayor es la cuantía. Cuando Alex Rodríguez firmó aquel millonario contrato con los Yanquis de Nueva York, por una cifra que nadie esperaba, de 275 millones de dólares por un contrato a 10 años, para un salario de 27.500 dólares anuales, el mundo del deporte se revolucionó. Muchos creyeron que esa cifra, sin duda alguna, no iba a ser superada de la noche a la mañana, el mismo que volvía añicos aquel que muchos antes, había obtenido Dave Winfield, de 3 millones de dólares anuales, cuando firmó con los Yanquis de Nueva York, por allá en los comienzos de los años 80, para la época, una suma sencillamente fabulosa, pero que la diferencia entre uno y otro vínculo laboral, escandalizaba, por decir lo menos, las estructuras del deporte profesional en el mundo y en especial, las del béisbol.

Leer más »

Luis Fernando Gómez, el filósofo sencillo

Luís F Gómez fue anímicamente un maestro y carnalmente un filósofo. Era un humanista, porque no era Teo centrista, porque para él, el hombre era el ser más trascendente de la organización social y porque repudiaba su cosificación. Era un humanista, porque su itinerario como educador lo centró en formar ciudadanos que desarrollaran una vida útil en la sociedad. Buscaba primero buenos ciudadanos y luego buenos profesionales. “Humanitas”, era esa su carta de navegación, esa que definía como el amor por sus alumnos, esa que entendía como el amor por la educación, pero no cualquier educación, sino aquella en el que el debate y la opinión de los discentes, gravitaran tanto como las suyas. La razón humana, esa que hemos defenestrado de nuestros hábitos sociales y la aversión por cualquier tipo de conflicto que no fuera el intelectual, iluminaban su discurso e inspiraban su ideario académico.

Leer más »

Requiem por el Estado de Derecho

En Colombia existió, en un momento determinado de su Historia,un Estado de Derecho que ha dejado de existir. Los ciudadanos colombianos carecen de derechos fundamentales y si aun disfrutan,por lo menos en teoría, de algunos, es cosa de tiempo para que no lleguen a disfrutar de ninguno.

Leer más »

Como armar su propia bodega en casa

Cuando nos iniciamos en el apasionante mundo del vino, tarde o temprano caemos en la tentación de armar una pequeña bodega en casa. Pero por donde empezar? Esa es la primera pregunta. Que debemos comprar? Como debemos almacenar nuestros vinos? Como y cual es el lugar ideal? En forma muy breve trataremos de dar respuesta a estas y otras preguntas.

Leer más »

Petro, el leguleyo

Pasamos por un nuevo fracaso del “día sin carro”, soportando el caos de las motos, de los carros blindados, de la ineficiencia del transporte público y la demostración de que Bogotá no tiene salvación en materia de movilidad. El odio de Mockus, Peñalosa y Petro al carro particular nos ha conducido al caos. El primero, al menos imprimío cultura, el segundo angostó las pocas vías, no construyó una sola y en lugar de metro, nos metió en el “transmilleno”; y el tercero no se ha enterado de que la capital tiene más cráteres que la luna y se atornilla en una silla que no ha sido capaz de manejar, mientras la capital se arruina.

Leer más »

Veredicto gastronomico

–  Datos: Nombre del restaurante, Dirección y teléfonos, Email, Ciudad, Dueño, chef, Horario, Reservación –  Tipo de carta: Extensa, corta, Italiana, francesa, criolla –  La Comida: Entrada – Plato fuerte – Postre Aprobado, desaprobado, presentación, cocciones, temperaturas, tiempos, recomendaciones, – Vinos y licores: Selección, atención, gratitudes, cortesías –  El servicio: Amable, educado, capacitado, desastroso – La decoración: Tipo de decoración, iluminación, ventilación, mobiliario cómodo, flores – El ambiente: Familiar, agradable, fancy, chic, exclusivo, música –   El menaje: Vajilla, cristalería, cubertería, mantelería –   Costos: Alto, económico, justo –  El público: Turistas, nativos, gourmets –  Otros servicios: Baños, Parqueo, Valet parking, servicio a domicilio, catering –  Calificación: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10

Leer más »

Pepebotellas recomienda: Humus de Sacramundi

- Región de origen: D.O.C. Durello dei Monti Lessini Denominación de origen controlada conformada por las colinas circundantes al ventoso valle del Rio Chiampo en el Veneto entre dos ciudades patrimonio maravillosas y únicas: Verona y Vicenza, esta ultima la cuna y tierra del Paladio. Sus suelos de origen volcánico esta formados por columnas de basalto mezcladas con sedimentos calcáreos generando un mosaico geológico único en su género. - Bodega: Sacramundi Esta bodega pone mucho énfasis al hacer sus vinos en que estos reflejen las viejas tradiciones venetas trayéndonos a la mente los sentimientos rústicos del pasado. -Composición: 100% Durella Con una graduación alcohólica de 11°, un residuo de azúcar de 5,6 gramos por litro y una acidez total de 6,5 gramos por litro.

Leer más »