Por Senén González Vélez
Petro: el Sísifo de lamitología progresista
(Toronto, Canadá, 31 de diciembre de 2024).
El síndrome de la “sisifemia” y la parálisis espiritual de la que adolece el presidente de Colombia, se debe al agotamiento físico, mental, psicológico, que le es ya muy notorio y común, cosa que lo obliga a proceder equivocadamente en todo.
Cristianos como yo, nos da lástima y compasión su estado de ánimo y postración. Por ello, le deseo que en este fin de año que está a punto de culminar, o para inicios del 2025, pueda ‘’descansar en paz’’. Solo le queda al presidente Petro, el fuerte de los grupos de delincuentes y un remanente de petristas, arrepentidos, que no saben qué hacer.
Todos estos pasos equivocados, sumados al prontuario de su gestión político-ideológica, lo ponen en la cuerda floja para el 2025, año en que van a ocurrir muchísimas cosas, más negativas, que positivas. Pero hay tener cuidado. ¡Sorpresas te da la vida … !
Hay que estar alertas, porque la culebra con el rabo pisado, es mas peligrosa.
Por ese motivo he querido remitirlo a la condición del hombre absurdo, avivato, flojo, que chambonea con mucha frecuencia, pero su peligrosidad es innegable. Pero si hay que agradecerle el aumento salarial del 9.5% al mínimo, que finalmente nos obligará a que aumentemos el volumen de arroz en el plato, con un huevo encima, porque las proteínas quedaran reducidas a la mínima expresión, por los costos que se reflejarán en la canasta familiar y muchas otras cosas, que arrastran dicho incremento, concebido de modo populista: sin técnica, ni cálculos de ninguna clase. Pero si políticamente. ¡Ahí está el peligro!
No todas las veces la cantidad está representada en la calidad, y por lo mismo, mucho menos en las satisfacciones.
Es la política del bobo: te aumento el salario, pero te incremento todo lo demás, que sumando y restando, el 9.5%, resulta menos que, por desgracia, para buscar el punto de equilibro del sector comercial, todo se reflejará en la base de la producción y el empleo. Baja la producción y se incrementará el desempleo, de donde se derivan otros conflictos sociales.
Los días pasan, y es cuando se empiezan a sentir los golpes y salen los moretones. Y… ya ¿para qué?
Voy a hacer uso de la sentencia del afamado escritor Albert Camus, cuando en su obra el ‘’EL MITO DE SÍSIFO’’, los dioses habían condenado a este personaje, a subir la inmensa piedra a la cima de una montaña, con la deliberada intención que cuando estuviera a punto de llegar, esta se le devolviera arrasando con todo lo que en su recorrido dejó.
El destino le pasó la cuenta de cobro a la obra y vida del ex-terrorista Petro — si es que así se le puede calificar —, porque al no poder subir la piedra que le ordenó el ‘’progresismo’’, por desconocer el sentido del mito, pensaron que se trataba del peñón de la sabrosura, que al subirla el Presidente a la cima, desde allá la arrojaría para catapultar la democracia, la libertad, el Estado de Derecho, y resulta que se equivocó, porque la mole se le devolvió.
Pero ahora se la endosó al pueblo con sus medidas y propuestas, para humillarlo, siendo el absurdo y de las más desgarradoras de las pasiones. ¿Por qué razón el presidente Petro insiste en proponer muchas cosas que son un contra sentido? ¿Acaso no lo es, el imponernos un sistema malo que, en sus causas y efectos, son desastrosos y que, además ha fracasado mundialmente?
¿Las reformas a la salud, la fuga de capitales y de los inversionistas, más los temores de los empresarios que viven en ascuas con las temerarias reformas tributarias? ¿Y… qué pensar de la incógnita que generan las grandes sumas que tiene el Estado en las fiducias bancarias, que se dedicarán para las elecciones del 2026? ¿Qué pensar de los índices de corrupción a todos los niveles, incluyendo el presidencial? ¿Dónde quedaron los principios éticos y morales, que van camino a la decadencia total? Recuerden lo de los topes electorales.
Todos esos factores, hacen insostenible la permanencia de Petro en el poder y eso nos obliga en este próximo año que entra, 2025, que tomemos acciones que pasen de los discursos floridos, a las determinaciones directas, para que se sientan. Hay que buscar alianzas internacionales que nos apoyen, como también ir pensando en la unidad nacional para la salvación de la patria. Hay que elegir un solo candidato.
Todo ese entramado del progresismo, es para vendernos la idea de que lo irracional, puede convertirse en un determinado momento en racional.
¿Qué pensar del tren volador que sale de Arauca y llega a Barranquilla? Le falta poco para decir que su recorrido tiene como destino final Marte, donde podrán disfrutar de las mejores playas nudistas …
La teoría “Petri progresista”, es lo más absurdo de las ocurrencias traídas de los caprichos de un alma confundida por el ego, la venganza y el odio, que lo han convertido en un paralítico espiritual.
El presidente SÍSIFO de Colombia, pensó que con su trayectoria de terrorista, sumado a todo el haber de peripecias vividas, podría, por esa razón, ser considerado como el héroe del progresismo hispanoamericano y del mundo. Quienes así lo estimaron, se equivocaron de cabo a rabo. Por el contrario, hundió el progresismo hispanomericano, con nefastas repercusiones mundiales, por lo que se convirtió hoy día, en víctima de sus propios inventos y como el objetivo mundial de críticas en su contra, como presidente fracasado de Colombia.
‘’Yo creí que Colombia de verdad tendría un cambio social, justo y equitativo, ¡pero no!, volvió el país en una mierda’’, palabras de un profesional colombiano que ahora hace de taxista en Toronto.
Tanto habló Petro de la corrupción, para convertirse el padre esta. Muchas veces comparó la derecha con Hitler, para transformarse el presidente, en una copia del perverso austriaco, vinculado al Partido Obrero alemán. Bastante parecido tiene Petro con el miserable jefe del partido NAZI. No hace falta odiar las razas humanas que no le son afines, por los ojos azules, los cabellos rubios y la tez blanca. Es que el nazismo de GUSTAV Petro, lo encarna el odio, que identifica las índoles de los tiranos, y eso ocurría con Hitler. Como lo es Maduro en Venezuela, Ortega en Nicaragua, y la escoria de herederos del Fidel Castro en Cuba.
El SÍSIFO de Colombia, a diferencia del de Camus, no se toma el trabajo de subir nuevamente la roca, porque ese trabajo solo le corresponde a sus gobernados que son sus miserables esclavos.
Es una paradoja de variantes emocionales que dibujan a un Petro, que se parecen mucho a HITLER, que era anti comunista. Entonces el defecto, nos es tanto de ideología, que es nefasta, sino de una pasión obsesiva de delirante locura.
Presidente: Lleva usted una cruz a la inversa, por ello le pesa tanto. ¡Descanse en paz en este 2025!
El término: “Me vale mondaa”
(Toronto, Canadá, 24 de diciembre de 2024).
Ofrezco excusas a los lectores por las palabras crudas materia del presente artículo.
Escuchaba al Padre Alberto Linero, a quien admiro muchísimo, por sus reflexiones y por lo polifacético, y, además, auténtico; porque es un sacerdote que, en uso de buen oficio y sabio retiro, siempre nos regala sus consejos, prácticos y realistas.
Pues don Alberto, en una ocasión nos dio un respetable concepto que del todo no lo comparto, sin negarle que tiene su sentido liberatorio, como decir: ‘’¡ME VALE MONDAA!’’. Hoy eso es tan normal, como correrle la madre al prójimo, en que la vieja, es ajena a todo el malestar que en mala hora tuvo su hijo. Es frecuente decir: ‘’Eche, este presidente cree que uno es marica, ahora nos quiere meter más impuestos’’; ‘’La cara de verga ese, vale monda junto con sus ministros’’; “El marica del Ecopetrol, cara e´monda, como que quiere que los carros anden con agua’’, son términos que se le dicen tanto a los santos que no pecan, como al pecador con frecuencia.
El sacerdote dijo a uno de los medios virtuales, la expresión me vale MONDAA, término muy usual en el Caribe Colombiano, para enmárcala como un sinónimo de libertad. Se le considera como una ‘’expresión grotesca, pero libertaria y graciosa’’, que sirve como respuesta de amplio espectro para muchas circunstancias, de modo, tiempo y lugar. ‘’La monda pelá, dicho hasta en canciones’’.
De todas maneras, el término es despectivo e insulta a nuestro principal instrumento, que merece respeto. ¿O… no?
El oírle decir al Padre Linero el popular término, me causó curiosidad y risa. ¡Tú sabes!, porque las investiduras, crean barreras por el respeto. Pero es que Alberto es Caribe, y no tiene escamas para decir las cosas. Y no es que yo sea puritano, simplemente, es que no utilizo esas terminologías, pero… sabido estoy, que cada época y tiempo generacional, trae dentro de los gustos, sus lenguajes y expresiones, que riñen con las tradiciones, que las escuchamos, aunque no se compartan. Ajá, y ¿qué podemos hacer?
El diccionario nos trae varios significados: Efecto de mondar, es igual a pelar. Podar un árbol. Cuando un individuo no tiene dinero dice: ‘’Estoy mondao’’. ‘’El presidente me vale mondaa’’ O tiene la cara como tal. ‘’O es una verga, porque se cagó el país’’. Vamos de culo, como totuma río abajo’’. ‘’Al Congreso lo compran por una mondaa’’. ‘’O los congresistas valen una verga o monda’’.
También se usa otro término: ‘’EL CARA DE VERGA ESE DE MIERDA’’, que equivale a decirle ‘’cara de mondaa’’.
Pareciera que dentro de la expresión, está implícita una actitud machista, impositiva, que ejerce poder. Pero… fíjense que este concepto se desvanece, y pierde esa connotación machista, cuando las mismas mujeres, la utilizan de manera igual y permanente, para darles semejantes alcances, de donde se deduce, que al haber asumido las mujeres a la monda, dicha palabra, traduce una manifestación de libertad, con alcances de catarsis, que al cambiar el nombre del PENE, por el de marras o VERGA, les ha servido, no solo para estímulo en la intimidad en una relación, sino como una equivalencia de poder, con relación al hombre. Feminismo puro y activo, que las hace libres y originales.
Escucho mujeres que le dicen al hombre o a las mismas mujeres: ‘’mandas “guevo’’. Ellas deberían decir, ‘’mandas…zarigüeya’’; pero no, son los huevos, que caracteriza el carácter del hombre, y ellas lo asumen de verdad.
‘’Alguien decía que las palabras científicas en la intimidad sexual, suenan tan disonantes, que se pierde la euforia y se apaga el deseo. Esto significa que el órgano receptor como lo es el cerebro, con esas groseras palabras, estimula la actividad sexual, y las vuelve eróticas.
Yo comprendo que no es lo mismo decir: ‘’Amor ponte de cubito dorsal, o de supino, para que el Pene pueda cumplir con el ingreso al lugar de sus cariños mutuos’’. Es mejor el silencio. A mí, esa forma de lograr un desahogo o catarsis de manera pública, no me agrada, lo considero vulgar e inapropiado. No se lo permitiría, ni lo permito, que lo dijeran mis hijos, en el seno de la familia. Eso es inaceptable. Pero una cosa es el interior de mi casa y mis costumbres y otra, la libertad callejera para decir lo que se les ocurra.
Esa palabra de mondar, como que, alguien muy curioso, al asearse y contraer el prepucio que cubre el glande, se le ocurrió el término MONDAR, y le quito la “R” y prolongó la A.
En Colombia, concretamente en la Costa Caribe, somos muy dados al costumbrismo y al naturalismo ocurrente, producto de una chispa tan elocuente como la del interior, solo que allá se dice debajo de la ruana, y acá, de manera limpia y pelada, por eso suena fuerte, chistosa, y cruda, porque se asocia con lo que se ve, y con lo que se siente, y luego, se gráfica, y se le pone un nombre que la retrate.
Las yeguas o las burras, cuando están en calor, se les contrae la vulva de manera espasmódica y visible. Acá le llamamos: morisquetas. El caballo acerca su boca a la vulva de la yegua y tuerce su trompa, y luego alza su cabeza mirando las nubes: Acá de decimos: ¡si así es en la tierra, como será en el cielo!
Considero que el utilizar el término para referirse al PENE, más allá de lo carnal, se vería como un término despectivo.
El sistema Límbico maneja la motivación y la emoción, mientras que la corteza, nos hace consientes, responsables de lo que hacemos.
¿Es inaceptable, que la zarigüeya la comparen con la curiosidad más bella del mundo, cuando en nada se parecen? Muchas de estas palabras a las que se les agrega un condimento, son producto de la resemantización.
Ajá, y entonces, ¿qué se puede hacer?. ‘’Naa’.
Petro: una mezcla de “tabaco y chanel”
(Toronto, Canadá, 17 de diciembre de 2024).
Los insólitos paralelismos de la política y su influencia en las juventudes, llevaron a que estas consideraran la vida mucho más inclinada para la aventura y el riesgo extremo que, para conservar y mejorar la tradición a través de los valores y principios, deben inspirar el equilibrio y el buen uso de razón en los núcleos familiares.
Pero ¡no! Petro prefirió entre el defecto y la virtud, escoger el defecto, porque se inclina a lo pecaminoso, a lo aberrante, a lo fácil, cosa que, para los progresistas, es más sabroso y más cómodo.
Hoy el progresismo es aplicado a las modas y a las practicas anti naturales, ejerciendo el horrendo proceder a lo Sodoma y Gomorra, en que la libertad sexual, no debe sufrir restricciones de ninguna índole. Por eso, de economía no saben nada, de Hacienda Pública menos, al punto que la situación en ese sentido, como en muchos otros, va cuesta abajo, al borde de la quiebra total.
Pero… en cambio, si son muy duchos en la práctica y el fomento de las aberraciones sexuales, en la corrupción, prostitución y delito. En esa parte no los supera nadie.
Aun cuando el intercambio de parejas o esposas, es como la prostitución, de vieja data, dicen, óigase bien, que les ha resultado seguramente un atractivo, que ejercen detrás de bambalinas, y que les ayuda para la motivación, lo que indica es que la degeneración del placer llegó a su extremo, por lo que, al no sentir por un lado, lo buscan por el otro, o… asumen como simple espectadores, que ven su película pornográfica en vivo y en directo, con el “maniculiteteo” incluido.
Eso dicen, a mí no me consta, es así como piensa el multifacético presidente de Colombia, Gustavo Petro. Y… parece que algo de cierto hay, como en el fondo lo dejó entrever en un discurso sobre el sistema eléctrico, que pronunciaba a voz en cuello de plaza pública, y que al acordarse del nombramiento de ‘’Matarife’’ como representante de Colombia en la embajada de Tailandia, le causó un cortocircuito por la caída de una de sus fases, que no hicieron polo a tierra, y terminó hablando de la libertad sexual, del general Augusto Pinochet, y de su delirante obsesión por el ex presidente, Alvaro Uribe Vélez, que no es que lo ame, pero que parece que le hace mucha falta: Sueña, delira y hasta habla dormido del nombre de Uribe Vélez. ¿Qué será lo que quiere Petro?
De otra parte, dicen que en la Casa de Huéspedes de Cartagena, hubo una reunión de “homosexuales”. Seguramente para levitar saliéndose de la ropa, para quedar al desnudo. ¿Quien asumió el papel de urólogo?
Es una lástima que su progresismo haya llegado a los límites más detestables de la conducta humana, decepcionando a lo mejor, a muchos que son progresistas, pero que el proceder es más recatado, por lo que censuran las conductas del Presidente.
Espantoso sería ver al jefe de Estado, o a cualquier persona, haciendo el amor en un cajero automático, al aire libre, o que el mismo Jefe de Estado camine por las calles de Panamá, agarrado de la mano de otro hombre con faldas que, al ingresar su mano en caricias por las entre piernas de su hibrido acompañante, le resulta el agente cero siete encubiertas.
Imagino su risita y cosquilleo coquetón, cuando se encontró con pepe y sus dos bolitas.
A ese estereotipo de personas, los antioqueños le llaman: de res y de marrano. En el caribe, aires acondicionados: calientes por detrás y fríos por delante. También matarifes, o cuchillos de doble filo, porque desfloran descuartizando.
Para él, todas esas cosas son naturales, por ello, las considera libertarias y emancipadoras.
Resulta no increíble, pero si asombroso lo que dice y hace el presidente Petro, especialmente ahora que quería nombrar de Embajador al señor Daniel Mendoza, persona calificada como precursor de la violencia de género y autor paradójicamente del libro titulado: Matarife.
A Mendoza le publicaron unas fotos en las que aparece con unas señoras desnudas, tipo orgías, pero a lo mejor, lo que estaban haciendo era una catarsis espiritual en que se desnuda el cuerpo y el alma, para purificarse, es decir, una profunda oración supra para anormal llamada: “racatapunchinchillismo’’, o la dicha que tienen los dioses gallos.
Lo curioso es que Petro defiende al Matarife, diciendo: “las señoras no dicen que fueron a la fuerza, sino que les gustó el momento. Oigan, como esperan que un gobierno libertario y progresista, ¿prohíba el amor y hacer el amor? No soy Uribe, ni un Pinochet, ni un cura “rezandero”. Soy un emancipador, y si el amor se reprime por ideologías falsas, hasta ahí llegó la libertad del ser humano”. Y agregó: ‘’Pero vuelvo a la energía eléctrica’’.
Dicen que Daniel Mendoza no aceptó la embajada. Fue muy inteligente en no aceptarla, y de paso le dio una bofetada al Presidente, y de contera, el tenebroso personaje de ‘’carnicería’’, seguramente conoce las costumbres de Tailandia, en que el estado propicia la violencia digital, o acoso en línea, pero una cosa es lo que ocurre entre ellos, que lavan la ropa en casa, al interior de sus familias, para defender el honor, y otra es el extranjero, que va a ese país, para disfrutarse de cuanta mujercita descarriada, que las hay y en cantidad, que le llegue a la embajada.
Daniel Mendoza, tiene más vergüenza que el sinvergüenza Presidente. No hay duda.
Conclusión: Petro, huele a tabaco y al aroma de Chanel. ¡Esto se fregó!
El buen sentido del humor en el juego de la política
(Toronto, Canadá, 10 de diciembre 2024).
Eso que hace Álvaro Uribe de hablar y reír e intercambiar ideas directamente con la gente de todos los estratos, es el estilo de todos los antioqueños, de ruana, o de saco y corbata, y es lo que les ha permitido a los colombianos incrementar el aprecio, en favor del ex presidente, que se refleja con los enormes niveles de simpatía.
Yo no sé por qué carajos, la arrogancia quiere atropellar la humildad, cuando la sencillez en un hombre sabio, atrae más que en un pretencioso. Todos esos políticos del país, incluyo algunos de la Costa Caribe, ¡ah! difícil que es hablar con ellos. Claro, en campaña, son mieles de abejas recentinas.
En el caso de los que provienen de las toldas de Juan Manuel Santos, Ernesto Samper y Gustavo Petro, todos son peligrosos, porque son expertos en manipular la verdad.
Advierto que soy un aficionado a la política, y por lo mismo, me falta madurez para opinar. Por ello, confieso que mi opinión de viejo, puede aparecer fuera de contexto, ante la intrepidez de las nuevas generaciones, en que la malicia es su virtud y la autosuficiencia podría ser su defecto.
En política, desafortunadamente, prima la lógica de la antilógica, y es así como se mueven las fichas en esta ciencia de lo imperfecto. Por ello, se aparta de la exactitud de las matemáticas; en cambio, su cálculo, se basa en la corazonada y en ojos de buen cubero. Por ello, la reflexión de los adultos es oportuna. Necesitamos a muchos de esos viejos que hicieron historia. Invitémosles y escuchémosles. Así como en la Grecia, cuando se convocaba a sus sabios, así debemos hacerlo nosotros.
El mayor causante de las derrotas, es la terquedad y el EGO, que nunca se toma el trabajo de escuchar a doña humildad, patrona de las reflexiones. Por eso, a Gustavo Petro le ha ido tan mal, porque el ego, su arrogancia, su mentalidad vengativa y comunista, lo dominan. El pez muere por la boca, dice el refrán popular. Y Cristo Jesús decía: por sus actos los conoceréis. De la tozudez y perseverancia, surgen los héroes o los villanos. ¡Que contrasentido o paradoja!
Es necesario al escoger el candidato único que se propone ahora en el país, que lo acompañe una limpia hoja de vida personal y pública, con principios éticos, valores y conocimientos de las cosas del Estado, que nos permita vislumbrar de ante mano, la causa y el efecto de su posible gestión publica, para prever el resultado final, que es previsible, cuando un gobierno es serio.
El caso de Petro fue previsible, dada su pésima administración en la Alcaldía de Bogotá, pero que en manos de un electorado absurdo, que se apasionó por experimentar en Colombia, lo que en la vecindad fue y es un total fracaso, que no fue otra cosa que una burrada popular de graves consecuencias, tal vez pensando en castigar a la clase política tradicional, con cuyos cientos de votos, también se hizo elegir. ¿Eso es lo que deseamos?
En el escrutinio de los valores, es un imperativo exigir el deber ser, que son los actos nuestros que deben servir de referencia para saber si estamos en presencia de una trayectoria correcta de vida. Solo es válido una sola moral, lealtad y sin dobleces. Entre esas dos causales, juicios de valores y relación de valores, está la medida exacta para escoger al candidato de oposición, que debe provenir de una oposición autentica y no simulada.
Aquí comienza, a mi manera de pensar, el gran rompecabezas, que puede ser traumático para quienes somos víctimas del sistema de la izquierda extrema, y de los “izquierdó-patas”, como dice María Fernanda Cabal, que nadan en dos aguas y hasta caminan en un pantano.
Por ello, los colombianos que estamos en contra del sistema PETRO, es imperativo entender que no estamos entre cara y el sello, para escoger el candidato único a la Presidencia de la República. Aquí debe ser una cara visible y no un sello que nos envíe al abismo para siempre.
La definición debe ser única y solidaria. Dependiendo de la mejor opción que tomemos, se salva o se hunde la Nación, que hoy es democrática, con una vida republicana inspirada en un Estado de Derecho bien constituido. Hacer otra cosa es darle la razón social, como un narco estado.
El doctor Abelardo de la Espriella, sugiere para la vice presidencia al ex Presidente, Álvaro Uribe Vélez, propuesta que registro como admirable y necesaria, para que sirva de norte en todos los sectores genuinos de los opositores, que no estén disfrazados de ingenieros de la política.
Que útil seria para la salud de la patria, que la buena voluntad que parece inspirar al doctor German Vargas Lleras, al invitar a la unión de modo vehemente, sea totalmente genuina y ajena a un interés personal. Que en este caso tan trascendental para el país, tenga la transparencia sublime y notoria, que no se aproxime, ni por asomo, a un transparente cristal que se rompe con cualquier cubito de hielo a las rocas, para que aporte su esfuerzo y sus audacias en bien de la patria, sin condiciones. ¿Será que sí?
Que tome de ejemplo, a su abuelo, el ilustre estadista, doctor Carlos Lleras Restrepo, así lo incomode por aquello de la autosuficiencia, que a veces es buena, porque expresa seguridad en sí mismo, pero es mala, cuando se aparta de la gratitud.
Como bien lo he manifestado muchas veces, no pertenezco al Centro Democrático, soy liberal independiente, jamás cercano a los cafres del liberalismo de hoy, con notables excepciones, que las hay, muy brillantes y pulcras.
Hasta ahora veo la doctora María Fernanda Cabal, como una candidata con una interesante formación integral y doctrinaria. Pero, según al escuchar a la gente, su carisma que es imponente, no es la mejor, y dicen que hay que buscar un mejor contacto para llegarle más a la gente. Vean el estilo de Uribe Vélez.
En relación con el doctor Miguel Uribe Turbay, es excelente, y fuerte puntal de apoyo para la unión.
El caso del doctor Abelardo de la Espriella, que aparece como gran entusiasta por la libertad y el Estado de Derecho, reúne condiciones muy válidas.
El proceder del parlamentario, JP Hernández, es interesante por la forma frentera y documentada como ha mostrado su oposición contra el presidente Petro, con la sensación que es un opositor convencido, y por lo tanto, su función proselitista, que se distingue por ser muy gráfica y argumentada, sería muy útil, animando a los jóvenes.
Referente al doctor Juan Manuel Galán, mis dudas, las disipará el tiempo. En su caso, debería estar en la oposición y apoyar al que salga elegido como candidato único; pero debe manifestarse ya, después es oportunismo. La Patria se lo agradecería.
El caso de la ex alcaldesa, Claudia López —recuerden cuando vueltas políticas ha dado —, es ver a un Juan Manuel Santos con faldas. ¡Perdón!, con pantalones; es como el camaleón. ¡No lo duden!
Dios mío en tus manos encomiendo el día y el año que están por terminar y las oscuras noches que han de llegar a Colombia en el 2025.
¡O nos unimos, o nos hundimos y nos jodimos!