Llega “Hablando claro” con Flavia Dos Santos
A propósito del nuevo eslogan de RCN Televisión que dice “Encontrémonos”, de momento se puede entender como una nueva invitación que hace a los televidentes para que a partir del lunes, 11 de septiembre, se conecten con el nuevo programa “Hablando claro”, con la psicóloga y sexóloga brasilera Flavia Dos Santos como moderadora.

Flavia Dos Sanstos, Marta Rita Gómez, Carlos Andrés Gutiérrez.
(Imágenes: VBM).
El nuevo espacio, que estará al aire de lunes a viernes, a las 11:30 a.m., es un programa en el que prevalece la resolución de conflictos de personas reales con historias reales, en el que se conocerán las dos caras de la moneda y servirá como guía para televidentes que se encuentran en situaciones similares.
Flavia Dos Santos, invitará a los participantes a exponer sus puntos de vista a partir de la posición de cada uno de ellos para encontrar un acuerdo que los beneficie. “No vamos a juzgar a nadie. Ni yo, ni los especialistas que nos acompañan emitirán un juicio. Eso es lo que hace muy novedoso este programa, pues lo que hacemos es una invitación constante al diálogo, a la reflexión y al acuerdo, precisamente, porque ‘Hablando claro’, nos entendemos mejor”, aseguró la presentadora.
Las personas del común deciden acudir a los especialistas para compartir historias reales, en las que consideran que la opinión y consejos de una tercera persona y profesional en temas de relaciones interpersonales, puede ayudarlos a encontrar una solución.
Junto a ella estarán la abogada Marta Rita Gómez y el psicólogo Carlos Andrés Gutiérrez, quienes se encargarán de orientar a los invitados.
Ficha técnica: Presentadora: Flavia Dos Santos. Especialistas: Marta Rita Gómez (Abogada). Carlos Andrés Gutiérrez (Psicólogo).

Ficha técnica: Presentadora: Flavia Dos Santos. Especialistas: Marta Rita Gómez (Abogada). Carlos Andrés Gutiérrez (Psicólogo). Directores Creativos: Carmen Díaz y Federico Castillo. Director de Contenido: Paola Salazar Benavides. Jefe de producción: María De Los Reyes. Formato: Unitario.
“1994”, histórico documental que revive hechos 30 años después y nada ha cambiado
RTVC Sistema de Medios Públicos, Diptongo y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano presentarán un interesante documental basado en los hechos más importantes que marcaron una época de dolor y alegrías. Se trata de “1994, el primer año del resto de nuestras vidas” que será emitido el domingo 10 de septiembre, a las 9:00 p.m.

Es una idea original de Paco Cepeda, con la dirección de Juan Pablo Astudillo y Julián Duque, que señala el punto de transición entre la Colombia tímida y la que decidió dar un paso al frente, mostrando todas sus facetas.
Una tarde de 1994, Paco Cepeda había realizado el ritual de moda para garantizar el triunfo de la Selección Colombia de Fútbol. Había enloquecido a su mamá para que le consiguiera un Max Caimán, la mascota del onceavo tricolor, y le había frotado religiosamente la barriga. Inexplicablemente, Colombia perdió contra Rumania y fue la antesala de una eliminación histórica del Mundial de Fútbol de Estados Unidos. “Al otro día era como tener guayabo”, describe Juan Pablo Astudillo.
Un hecho que se fijó en la memoria de ellos y de muchos otros colombianos y que se relata en el documental “1994”.
La realización implicó una minuciosa investigación que partió de charlas casuales para seguir con la lectura de libros y documentos, recopilación de archivos de imágenes y entrevistas con personajes que jugaron algún papel como testigos directos o que ayudan a documentar estos hechos, como la ex Señorita Colombia Paola Turbay, la actriz Alejandra Borrero, el periodista Mauricio Silva, el actor Christian Tappan, el crítico musical Chuky García, el expresidente Ernesto Samper, o los comentaristas deportivos Iván Mejía y Javier Hernández Bonnet, entre muchos otros.
La producción enlaza imágenes que hacen parte de la memoria de Colombia y lo convierten en un registro documental único, de un año que desencadenó un cóctel de emociones en un país donde muchas veces la realidad supera la ficción.

Paola Tutbay, Finalista en Miss Universo 1992. (Imagen: archivo particular – VBM).
Pero, para contar 1994, se necesitaban socios fuertes y conocedores de la historia colombiana, por eso también es protagonista la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, en cabeza de su directora Alexandra Falla, quien destaca la importancia del documental y del trabajo conjunto con el Sistema de Medios Públicos.
Retrocediendo la película
“1994, el primer año del resto de nuestras vidas, no es un nombre casual, hubo una cantidad de hechos en la política, en lo deportivo; la tecnología cambió nuestra vida personal, social y profesional; se produjo una eclosión musical y las producciones de televisión tuvieron gran visibilidad. Sucedió de todo en prácticamente todos los ámbitos, fue un año muy importante para ser lo que somos hoy como sociedad”, asegura Jaime Silva.
Los realizadores del documental desempolvaron canciones, avances tecnológicos y acontecimientos. Más gente empezó a conectarse con la idea en las redes y empezaron a hacer la conexión de lo que pasó en 1994 con lo que sucede actualmente en la política o el deporte y la conclusión es que “¡No ha pasado nada!, como que seguimos en la misma cápsula del tiempo después de 30 años, viviendo las mismas historias”, asegura Jaime Silva.
También revisaron los antecedentes y, al llegar a los años 80’s se detuvieron frente a las respuestas sobre cómo se gestó ese fenómeno social. Eso se convirtió en una especie de prólogo del documental para mostrar a generaciones que no lo vivieron y a quienes no advirtieron todo lo que ocurrió.
Velada de Coronación de Miss Universe Colombia por RCN TV

María Fernanda Aristizábal, Miss Universe Colombia 2022, se despide de su
reinado. (Imagen: archivo particular – VBM).
El Canal RCN dejó de ser el medio que tenía en exclusiva el cubrimiento del Reinado Nacional de Belleza. Sin embargo, con los cambios y el nuevo panorama de los reinados de belleza tanto nacionales como internacionales ahora tiene los derechos de transmisión de Miss Universe Colombia.
Es así como el sábado, 2 de septiembre, emitirá la velada de elección y coronación de una nueva edición de dicho evento. La señal llegará a partir de las ocho de la noche, y en la presentación general estarán Valeria Hoyos (Miss Universe Colombia 2021) y Carlos Claro.
La transmisión se realizara desde el centro de convenciones Puerta de Oro de Barranquilla. Allí se dará cierre al concurso con el desfile en traje de gala de las 24 participantes y posteriormente se hará el anuncio de las 12 candidatas elegidas por el jurado para la siguiente ronda, y de las 3 elegidas por voto del público para así completar el top 15.
Canal Institucional: 20 años

(Imagen: archivo particular – VBM).
RTVC está de celebración por los 20 años del Canal Institucional, el medio que da cuenta de las actividades, funciones, planes y proyectos de políticas públicas de las entidades del Estado colombiano. Durante dos décadas ha entrado en los hogares de los ciudadanos con información privilegiada de servicio, en la que, de manera sencilla y clara, explica los beneficios y servicios que el Estado tiene a su disposición.
Son varios los hechos y eventos históricos que han sido registrados por el Canal Institucional. Se mencionan, entre muchos otros, la visita del Papa Francisco a Colombia en el año 2017, las posesiones presidenciales cada cuatro años, los desfiles y eventos anuales de celebración de las fiestas patrias del 20 de julio y del 7 de agosto, y programas propios de las entidades del Estado.
Sin embargo, el Canal Institucional es mucho más y por eso vale destacar los contenidos con enfoque cultural y educativo, que desde hace cinco años viene incursionando en producciones propias, con nuevos formatos de televisión.
Esta apuesta se dio en cabeza de su actual directora, Lina Moreno, y es así como nació “Bien Dateado”, un espacio que ha logrado que el ciudadano interactúe directamente con las entidades del Estado, una labor de servicio que no tiene ningún otro canal de televisión pública en el mundo, porque además de suministrar información sobre procesos cotidianos de los colombianos, logra que los funcionarios de las entidades respondan a sus inquietudes.
Verdades de Mara Cifuentes en “Ojos de Mujer”

(Imagen: E! – VBM).
Mara Cifuentes, la modelo trans, quien se hizo famosa en Colombia a través de un reality de modelaje, es la invitada al programa “Ojos de Mujer”, que transmite el Canal E! Entertainment (Tv por cable).
Mara compartirá algunas de sus experiencias con las famosas hosts Chiky Bombom, Erika De la Vega y Elizabeth Gutierrez. La idea es visibilizar un poco más a todas las personas que como ella han vivido situaciones complejas de aceptación, discriminación, abuso, entre otras.
La señal llegará el jueves, 31 de agosto a las 11:00PM COL /PAN.

Carla Medina, Elizabeth Gutierrez, Erika De la Vega, Chiky Bombom, las
presentadoras. (Imagen: !E – VBM).