Destacadas

Gratitud, virtud cósmica

Por cuatro escalones asciende la gratitud. Primero, como emoción, es muy breve (el amigo emocionado nos abraza al prestarle dinero, pero nos abomina cuando le cobramos). Segundo, como sentimiento (más duradero, pero igual desaparece). Tercero, como virtud natural, algunos la han definido como el reconocimiento de la bondad humana: quien es grato identifica la bondad de su benefactor, como favor sin exigencia, servicio sin contraprestación; y digo que es virtud en cuanto se tiene una disposición permanente a agradecer. Del cuarto escalón, pienso que la gratitud es una virtud cósmica mejora y engrandece el espíritu del ser humano. Luego se verá.

Leer más »

Punta de lanza: El fundamentalismo de Pedro

(Toronto, Canadá, 29 de abril de 2025). ¿Será que Gustavo Petro el primero de mayo simbólicamente se reelige para fortalecer su leyenda negra? ¿Qué dice el joven General en uso de interesado retiro, en calidad de Min-Defensa, del plan pistola que afrenta la vida y la institucionalidad de soldados y policías? ¿Qué opina el joven general de la burla a la paz que le rinde homenaje al terrorismo? ¿Por qué dicen que Petro ama tanto al ELN? ¿A qué le teme o… qué dividendos le proporciona? ¿A que está jugando la Cámara de Representantes y sus áulicos del presidente con la investigación de los topes electorales?

Leer más »

Las claves de la mejoría de la seguridad en Ecuador

El crimen organizado se ha extendido a lo largo y ancho de América Latina, afectando gravemente la seguridad de los ciudadanos y de los Estados. La razón es la presencia y acción de organizaciones ligadas al narcotráfico, que, desde Colombia y Perú, buscaron rutas para exportar la cocaína a través de varios países de la región. Esto les permitió evadir la interdicción aérea que les impedía colocar directamente su producto en los mercados de Norteamérica y Europa.

Leer más »

 Los peregrinos de su memoria

Diarios, memorias, autobiografías, confesiones, recuerdos, no contribuyó a la respetabilidad de este género literario el cínico diario de Jack “El Destripador”. Este asesino, canónico e impune, mató y tasajeó a cinco prostitutas de Londres entre agosto y noviembre de 1888. Cien años después se conoció su posible diario, cuya autenticidad se discute, y que se atribuye al desvergonzado James Maybrick, comerciante aledaño al lugar donde se cometieron los crímenes. ”.

Leer más »

Punta de Lanza: Las ‘lentejas’ del calvario

El presente artículo contiene un menú variado de dos ‘’cocineros, dueños y propietarios’’: Santos y Petro, creadores a la sazón, de los más suculentos platos, de nombre: “Colombia una mierda, en salsa de pollo”.. Único plato de la casa del Pacto Histórico Gourmet para la exportación, que ha intoxicado a la nación.

Leer más »

Google advierte de nueva estafa que genera una falsa sensación de urgencia para conseguir las credenciales del usuario

A pesar de las sofisticadas defensas de Google, los atacantes siguen desarrollando técnicas cada vez más creativas para vulnerar las cuentas de los usuarios. Casos recientes demuestran que incluso las personas más precavidas y que más cuidado tienen pueden ser víctimas de ataques de phishing, suplantación de identidad, bien orquestados.

Leer más »

Al menos una vez en la vida hay que visitar estas 7 plazas del mundo

Son el corazón y el alma de la ciudad, el escenario donde todo ocurre y la protagonista recurrente de los libros de historia. Las hay majestuosas y rodeadas de monumentos icónicos, pero también pequeñas y coquetas. Algunas suman siglos de historia y otras solo necesitan el ajetreo diario para mostrar la cara más viva de la ciudad. Eso sí, todas son lugares imprescindibles en cualquier visita y el punto perfecto para inmortalizar esa escapada. Aunque cada una a su estilo, estas son siete de las plazas que debería ser obligatorio visitar al menos una vez en la vida.

Leer más »

Una vez abierto, ¿cuánto tiempo dura el vino?

Disfrutar de una copa de vino, deleita el paladar y conecta con la historia, la gastronomía y el paisaje de los países. Sin embargo, una vez que abrimos una botella de vino, comienza un proceso natural de deterioro que puede afectar tanto su sabor como su calidad. Aunque solemos asociar las bebidas alcohólicas con una larga vida útil, el vino es más delicado debido a su composición y a la influencia del oxígeno.

Leer más »