Cine

Cine-Junio

“Crimen con vista al mar”

El director Gerardo Herrero y el guionista Nicolás Saad, con la película “Crimen con vista al mar”, ponen a prueba el talento nacional  con un drama de tintes policiacos, en asocio con Ennowa Films, Tornasol Films y Foresta Films.  Así, esta coproducción colombo-española se la juega con un sentido más comercial  y un selecto grupo de actores como Jorge Enrique Abello Luis Fernando Hoyos, Juan Pablo Barragán, Katherine Vélez y Ana Bolena Meza, juntoc con el español  Carmelo Gómez.

Leer más »

VERBIEN-CINE-JUNIO

“El control”

Dago García como productor ejecutivo y Felipe Dotheé como director, estrenan la película “El control”, una comedia que plantea las vivencias de una típica familia colombiana en torno a un elemento motivador de conflictos  y que los aleja entre sí: la TV.

Leer más »

VERBIEN-CINE-NOVIEMBRE

Con muchas expectativas y varios ingredientes cinematográficos atractivos está en cartelera no solo nacional sino mundial “Operación Skyfall”, la nueva y más reciente película del emblemático James Bond. Entre los elementos llamativos esta la participación del actor español Javier Bardem, quien logra un buen trabajo como Raoul Silva, un perverso y amanerado ciberterrorista con el pelo rubio oxigenado. El protagonista, Daniel Craig, completa su tercera película como el espía de la saga Bond. Otro elemento para destacar es el tema musical oficial de la película por cuenta de la cantante inglesa Adele.

Leer más »

VERBIEN-CINE-OCTUBRE

“La Playa D.C.” es una película urbana en la que el director, el bogotano Juan Andrés Arango, se la juega mostrando la grandeza de una ciudad que puede consumir rápidamente a quienes no sepan enfrentarla. Muestra la rudeza de la calle, esa fuerza que hala hacia lo desconocido, el azar de no saber qué se puede encontrar. Priman el asfalto y la congestión de un espacio sórdido y banal. Por eso los movimientos de la cámara siguen el ritmo de Tomas y de la avenida misma, con la velocidad que se debe tener cuando se transita por los andenes, los postes de concreto que esconden malicia tras de sí.

Leer más »

VERBIEN-CINE-SEPTIEMBRE

Con muchos reconocimientos internacionales como el Festival Internacional de Cine de Toronto y su estreno on line está en cartelera nacional “La Sirga”, película del director caleño William Vega. Uno de varios elementos importantes para destacar es la actuación de la protagonista Joghis Arias, quien en su vida real fue una desplazada. A la edad de ocho tuvo que huir con su madre de su pueblo natal Florida (Valle), a casa de su abuela materna en Florencia (Caquetá). De alguna manera su drama y su experiencia personal le sirvieron para lograr un buen trabajo como Alicia.

Leer más »

VERBIEN-CINE-AGOSTO

La actriz caucana Karen Hinestroza es la protagonista junto con el chocoano Esteban Copete de “Chocó”, la historia de muchas mujeres: una rutina marcada por los quehaceres del hogar, el cuidado de los hijos y el trabajo. Una vida donde no cabe la pausa pero tampoco existe ningún afán, ya que todo pareciera permanecer siempre estático y rutinario. Chocó es una de esas morenas que representa ese continuo emerger del dolor para purificarse, apoderarse de la vida propia y transformarse. Es un personaje introspectivo que habla consigo mismo a partir de imágenes oníricas que le recuerdan su infancia, su juventud, aquellas épocas cuando era posible soñar.

Leer más »

VERBIEN-CINE-JULIO

Sin duda alguna el actor de moda es el colombiano Andrés Parra, quien viene consolidando su carrera profesional con su buena interpretación en la teleserie “Pablo Escobar, el patrón del mal”. Ahora de la pantalla chica salta a la grande ya que por estos días es el protagonista de la película “Sanandresito”, en el papel de Wilson Tenorio, un policía que se mueve a sus anchas en un popular sector comercial de Bogotá.

Leer más »

VERBIEN-CINE-MAYO

Con una propuesta interesante y novedosa en cuanto a la técnica de animación utilizada en la película “Gordo, calvo y bajito”, el director Carlos Osuna (*ver entrevista) se engancha de una historia de héroes en la que literalmente la presenta como “la fábula de Antonio Farfán que se repite todos los días en cada oficina, en cada restaurante corriente, en cada espacio donde hay un individuo gordo, calvo y bajito. Estos tres adjetivos podrían ser otras tres calificaciones que condicionan al individuo a enfrentar la vida con miedo, inseguridad y una grave carencia de autoestima”.

Leer más »