Actualidad

A-Rod, con ‘’mancha’’ de por vida

Los Medias Blancas que se convirtieron en ‘’Medias Negras’’ en aquella Serie Mundial de 1919, y la expulsión de por vida de Pete Rose, hablan de la manera ejemplar como se aplican los castigos en el Béisbol de las Grandes Ligas.- Si el serpentinero de los Medias Blancas de Chicago golpeaba con su primer envío al abridor a la ofensiva de los Rojos de Cincinnati, estaba en marcha el ‘’gran fraude’’ de la Serie Mundial de 1919, para que los apostadores hicieran de las suyas en ese Clásico de Otoño.

Leer más »

Cine-Junio

“Crimen con vista al mar”

El director Gerardo Herrero y el guionista Nicolás Saad, con la película “Crimen con vista al mar”, ponen a prueba el talento nacional  con un drama de tintes policiacos, en asocio con Ennowa Films, Tornasol Films y Foresta Films.  Así, esta coproducción colombo-española se la juega con un sentido más comercial  y un selecto grupo de actores como Jorge Enrique Abello Luis Fernando Hoyos, Juan Pablo Barragán, Katherine Vélez y Ana Bolena Meza, juntoc con el español  Carmelo Gómez.

Leer más »

Guerra made in la haya

La Corte Internacional de Justicia de La Haya implantó en el Caribe un estado latente de guerra y de conflicto, entre Colombia y Nicaragua, que ahora involucra a Jamaica, Costa Rica, Honduras y Panamá. Como si fuera poco, le estimuló las ansias expansionistas a Ortega, quien para la Canciller Holguín: quiere pasar por encima de todos en el Caribe. La respetabilidad de la CIJ, ha quedado en entredicho, porque su decisión es dudosa, para los expertos en Derecho Internacional.

Leer más »

Guerra sin fin

El informe del Grupo de Memoria Histórica sobre la violencia del medio siglo en que vivimos, es desgarrador y toca a todos los actores: la guerrilla, los paras, bacrim, la delincuencia común, el narcotráfico y lo más aterrador: la sociedad que con su anuencia e indiferencia, lo ha tolerado impasible. En el centro de todo este conflicto, se encuentran el enriquecimiento fácil, la voracidad por la tierra, los desafueros de la fuerza pública y la impunidad de la justicia, entre otros.

Leer más »

Solo van 3 años

El Presidente Santos llegó a su tercer año de gobierno, dando ejemplo de lo que se puede considerar como un período decente y progresista, que ha recuperado la grandeza de la primera magistratura. Analizando sus últimos discursos en los que ha presentado su obra de gobierno, se puede apreciar una forma de dirigir un país con rumbo hacia el desarrollo y la justicia social para todos los colombianos. Dejó en claro que un mandato, no solo debe ser seguridad, sino justicia y modernidad, para que sus compatriotas tengan acceso a la prosperidad.

Leer más »

Nuevo enfoque en el deporte

Negar que el estado siempre se va a quedar corto en materia de políticas y apoyo al deportista iría contra la realidad, pero tampoco, en el caso de Colombia, debe desconocerse que las cosas han cambiado sustancialmente desde hace algunos años. Hay que partir de la premisa de que, salvo casos excepcionales, no existe un atleta de alta competencia que “se haga solo”. Detrás de cada logro, por lo general, marcha todo un proceso que incluye respaldo económico, asesoría psicológica, manejo dietético, control médico y dirección técnica permanente.

Leer más »

La paz tiene costo

Difícil comprender a quienes se oponen al proceso de paz que se adelanta con las Farc en La Habana, mientras hay una inmensa mayoría que esperan que las conversaciones fructifiquen y pongan fin a cincuenta años de una lucha sin sentido y sin razón. Algunos consideran que los alzados en armas tienen enemigos, por las fechorías cometidas, por las masacres, por los secuestros, por los desplazamientos, por el robo de tierras y bienes y por la intranquilidad en que mantienen a millones de colombianos que los soportan con paciencia.

Leer más »

Hablemos “claro”. Digamonos la verdad

Con la venia de nuestros lectores, hoy voy a presentar un tuti-fruti de temas. El enunciado es lo que estamos padeciendo los usuarios de la telefonía móvil que somos víctimas del señor Eslin, con su empresa “claro”. Los viejos usuarios del comcel, añoramos los tiempos de las “panelas” disfrutábamos de una telefonía ágil y oportuna. constante es la caída de llamadas, la inoperancia de la señal y la indolencia de la empresa. Con razón hoy, aunque es reducido el número en comparación con el porcentaje de usuarios, ya pasa de tres millones que se han retirado por el mal servicio, pero todavía queda un gran porcentaje de sufridos esclavos que padecemos el viacrucis. Será que no hay autoridad alguna que ponga en cintura tanto desafuero?.

Leer más »