¿Por qué comer pescado es importante para una mejor salud cardíaca?

(Imagen: archivo particular-VBM).

En la búsqueda de una vida más saludable y longeva, la salud del corazón ocupa un lugar central.

En este contexto, numerosos estudios científicos han puesto el foco en la alimentación como factor determinante para prevenir enfermedades cardiovasculares. Uno de los alimentos que ha acaparado la atención de cardiólogos y nutricionistas es el pescado, especialmente el pescado azul. Pero ¿qué dice la ciencia sobre su impacto en la salud del corazón? ¿Es cierto que comer pescado regularmente puede reducir el riesgo de infarto o arritmias?

Los beneficios del pescado para el corazón

El consumo habitual de pescado, en particular pescados grasos como el salmón, la sardina, el atún o la caballa, se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, compuestos que poseen propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y antiarrítmicas.

Un estudio clave publicado en The Journal of the American Medical Association (JAMA) reveló que las personas que consumen pescado al menos dos veces por semana tienen un riesgo significativamente menor de morir por causas cardíacas. Los omega-3 no solo ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y la presión arterial, sino que también estabilizan el ritmo cardíaco y disminuyen la formación de placa en las arterias.

¿Qué tipo de pescado es mejor?

No todos los pescados ofrecen los mismos beneficios. Los más ricos en omega-3 son los pescados azules o grasos. Entre los más recomendados encontramos:

-Salmón
-Sardinas
-Caballa
-Atún (preferentemente fresco)
-Arenque

También existen alternativas vegetales (como las semillas de chía o linaza), pero los ácidos grasos omega-3 que contienen no son tan eficaces como los provenientes del pescado.

¿Cómo incorporar el pescado en la dieta de forma saludable?

Para maximizar los beneficios cardíacos del pescado, es importante considerar su preparación. Lo ideal es consumirlo al horno, a la plancha o al vapor, evitando frituras o salsas con alto contenido en grasas saturadas. También se recomienda limitar el consumo de pescados grandes como el pez espada o el atún rojo, debido a sus niveles potenciales de mercurio.

¿Existe algún riesgo?

En general, el consumo de pescado es seguro y beneficioso para la mayoría de la población. No obstante, es recomendable prestar atención a la procedencia del pescado y optar por productos frescos o congelados que no contengan aditivos nocivos. Las personas con alergias o dietas específicas deben consultar con un especialista.

Sobre Ver Bien Magazín

Somos un magazin quincenal con noticias variadas y positivas, que nos ayuden a conseguir un mejor entorno, a ver la vida de manera más positiva, y a construir un mejor mañana. Trabajamos con respeto, independencia y capacidad crítica, sin filiación religiosa ni política. Sin distingos de clase social ni raza. Nuestros únicos credos son: la vida sana, un futuro mejor para nuestros hijos y generar conciencia colectiva con este país, hermoso, llamado Colombia.

Comentar