Dodgers vs. Yanquis, ¡es lo esperado!

A eso aspiran los aficionados al béisbol de las Grandes Ligas para este 2024. Pero esos deseos, a lo mejor, no se cumplen. Hay más pretendientes.

Cuando hay bastante terreno para caminar, una buena cantidad de aficionados, muchos de ellos, lectores nuestros de las habituales notas sobre el béisbol de las Grandes Ligas, vienen preguntando, queriendo adivinar más que otra cosa, si los Dodgers de Los Ángeles y los Yanquis de Nueva York, van a disputar la Serie Mundial de este año.

(Imagen: archivo particular – VBM).

Y a todos, sin excepción, les hemos dicho que ¡no!, que nosotros no somos brujos y mucho menos, que en nuestras manos tengamos la lámpara de Aladino. Lo que sí podemos decirles, y lo hacemos bajo la posibilidad de equivocarnos, es que tanto los Dodgers como los Yanquis, cuentan con todos los ingredientes para ser los contrincantes de la Serie Mundial del 2024.

La muestra más que fehaciente, es lo que acaba de ocurrir en la serie de tres partidos en el ‘’Yankee Stadium’’ de Nueva York, cuando los ‘Esquivadores’ ganaron 2 de los 3 desafíos en la casa de los ‘Mulos’, con asistencia de 144.445 aficionados al parque de pelota, con promedio de 48.148 espectadores por juego.

De tal manera que la pregunta no es necia, ni más faltaba. Lo que ocurre es que estamos lejos de saber si ello se concreta. Lo primero que debemos pensar es que tanto los Dodgers como los Yanquis necesitan clasificarse para la ronda de octubre; y luego, como es natural, ganar los títulos de la Liga Nacional y de la Liga Americana, respectivamente. Pero es que hace falta mucho camino por recorrer.

En esta serie que acaba de terminar, los Dodgers ganaron el primer partido 2 carreras por 1 en 11 sensacionales entradas, donde el béisbol brilló y en donde se revivió, de verdad, lo que es la sana tradición de este clásico. Y en el segundo, los ‘’esquivadores’’ también triunfaron, en esta ocasión, por pizarra de 11 carreras a 3. Y, finalmente, los Yanquis vencieron en el tercero, por 6 carreras a 4.

Gran expectativa

Entendemos que la expectativa crece para ese Clásico de Octubre, que no se presenta desde 1981, cuando los Dodgers vencieron a los Yanquis con 4 triunfos y 1 derrota, como un desquite deportivo, si así pudiera llamarse, pues los ‘Mulos’ le habían propinado dos derrotas al hilo a sus eternos grandes rivales, en los años 1977 y 1978. Ni más ni menos, que más de 40 años sin que se enfrenten en la Serie Mundial. Exactamente: 42 años.

A propósito de esa Serie Mundial de 1981, cabe anotar que además de la victoria de los ‘Esquivadores’ ante los ‘Mulos’,’ como en muy pocas ocasiones ha ocurrido, se distinguieron a tres peloteros como ‘Más Valiosos’ del clásico: el dominicano Pedro Guerrero, Steve Yeager y Ron Cey.

Los Dodgers jugando tanto en Nueva York como en Los Ángeles, se han enfrentado en 11 ocasiones con los Yanquis, siempre de Nueva York, por el título de la Serie Mundial, y los ‘Mulos’ han derrotado a los ’Esquivadores’ en 8 de esas 11 contiendas.

Sí, desde hace 42 años, ciertamente, no se enfrentan los Dodgers y los Yanquis por el título de la Serie Mundial. Pero si le echamos un vistazo al cuadro de participantes en el Clásico de Octubre, podríamos decir que hay otros equipos que superan ese registro.

Pero hay más …

La combinación de los Indios y hoy ‘’bautizados’’ los Guardianes de Cleveland, desde hace 75 años no ganan una Serie Mundial, aún cuando hayan disputado, en ese lapso, cuatro citas sin triunfar.

La corona de 1948 la ganaron los Indios ante los Bravos, entonces radicados en Boston, con 4 triunfos y 2 derrotas. Y luego aparecieron disputándola en 1954, cayendo ante los Gigantes, entonces con sede en Nueva York; ante los Bravos, ya de Atlanta, en 1995; en 1997, frente a los novatos Marlins, entonces de la Florida; y en el 2016, siendo todavía la divisa jugando como los Indios, cuando estaban en ventaja de 3 victorias y 2 derrotas, perdieron los dos últimos juegos ante unos inspirados Cachorros de Chicago, en su casa de Cleveland.

Los Guardianes, que representan a los antiguos y afamados Indios, están transitando el camino victorioso este año. Falta ver qué ocurre de aquí hasta el cierre de la temporada regular en septiembre venidero.

Como si fuese poco, hay cuatro divisas que nunca han ganado, hasta la fecha, la Serie Mundial de béisbol de las Grandes Ligas, desde cuando aparecieron en el firmamento de la Gran Carpa.

Los Cerveceros de Milwaukee tienen 54 años de estar en la contienda y nunca han podido capturar la corona de la Cita de Octubre, pese a que cuando pertenecieron a la Liga Americana — desde 1969, cuando aparecieron como los Pilotos de Seattle y luego cambiaron su sede, un año más tarde llegando a Milwaukee para convertirse en los Cerveceros —, la jugaron frente a los Cardenales de San Luis, cayendo en 4 de los 7 partidos. Desde 1998, los Cerveceros pertenecen a la Liga Nacional, pero tampoco han llegado al Clásico de Otoño. Este 2024, están exhibiendo un juego con la capacidad de pensar, por lo menos, en la postemporada.

Los Padres de San Diego en 54 años en las Grandes Ligas, no han ganado la corona, pero en dos ocasiones, por lo menos, la han disputado, frente a los Tigres de Detroit, en 1984, cuando perdieron 4 a 1; y en 1998, frente a los Yanquis de Nueva York, cuando fueron  ‘barridos’, 4 a 0.

(Imagen: archivo particular – VBM).

Los Marineros de Seattle tienen la marca de más juegos ganados y perdidos en la historia de la Liga Americana, cuando en el 2001 sumaron 116 victorias frente a 46 derrotas, pero en la disputa por la corona del circuito, perdieron frente a los Yanquis, 4 por 1, y desde entonces, no han tenido oportunidad de volver a ‘pellizcar’ la opción de llegar a la Serie Mundial, cuando ya tienen 46 años de estar en la contienda.

Y la cuarta novena que no ha ganado nunca la Serie Mundial: los Rayas de Tampa. Llevan 25 años, desde cuando aparecieron en la expansión de la Liga Americana, esperando conquistarla. Este año, por lo visto hasta el momento, no muestran la capacidad de juego para esperar que puedan llegar a la gran final.

Los Rayas han disputado en dos oportunidades el título. La primera en el 2008 ante los Filis de Filadelfia, cayendo 4 por 1; y la segunda — en la recortada temporada del 2020 de apenas 60 partidos por club, debido por efectos de la pandemia del Covid-19 — ante los Dodgers de Los Ángeles, perdiendo en 4 de los 6 partidos que jugaron.

Y en esa Serie Mundial del 2020, ’’Jugador Más Valioso’’ fue Corey Seager, el mismo que ganó la distinción en el Clásico de Otoño 2023, cuando los Vigilantes de Texas se alzaron con el codiciado trofeo, después de más de seis décadas sin poderlo ganar.

Otras sequías

Citados ya los 4 equipos que nunca han ganado la Serie Mundial, veamos ahora a los clubes que están en una prolongada sequía en conquistarla.

Los Piratas de Pittsburgh tienen 44 años en no ganar el Clásico de Octubre. La última vez fue en 1979, cuando la consiguieron en una sensacional final, ante los Orioles de Baltimore, ganándola con 4 victorias y 3 derrotas. Desde entonces, no se asoman a la cita.

Desde 1983, los Orioles de Baltimore no ganan ni llegan a la Serie Mundial. En esa ocasión, superaron a los Filis de Filadelfia, en 4 de los 5 partidos que jugaron. Es decir, tienen 40 años de ausencia en el clásico.

En 1984, los Tigres de Detroit conquistaron la Cita de Otoño, cuando vencieron a los Padres de San Diego, en 4 de los 5 partidos que jugaron. Volvieron en el 2006 ante los Cardenales de San Luis, pero cayeron en 4 de los 5 juegos que disputaron. Tienen 39 años sin ganar la corona.

Los Mets de Nueva York la última vez que ganaron la Serie Mundial fue en 1986, cuando superaron a los Medias Rojas de Boston, en 4 de los 7 encuentros de la gran final. Volvieron en el año 2000 ante los Yanquis de Nueva York, perdiendo en 4 de los 5 desafíos jugados, para sumar 37 años sin conquistarla.

Desde 1989, es decir, desde hace 34 años, los Atléticos de Oakland no se llevan el trofeo de la Serie Mundial para su casa, cuando ese año ‘’barrieron’’ a los Gigantes de San Francisco, 4 a 0; volviendo al año siguiente a la disputa de la corona ante los Rojos de Cincinnati, pero perdieron los 4 encuentros jugados.

Los Rojos, como hemos dicho, ganaron por última vez el cetro del Clásico de Otoño en 1990. No han vuelto a aparecer en la contienda. Y este 2024, tampoco se proyectan para que puedan llegar. Tienen 33 años sin ganarla.

Hace 32 años que los Mellizos de Minnesota no ganan la Serie Mundial ni llegan a disputarla. La última vez que la conquistaron fue en 1991, cuando superaron a los Bravos de Atlanta, en 4 de los 7 partidos efectuados.

Los Rockies de Colorado tienen 30 años de estar jugando en la Gran Carpa, sin ganar el título hasta el momento. En el 2007, la disputaron frente a los Medias Rojas de Boston, pero cayeron en 4 partidos consecutivos.

Los Azulejos de Toronto fueron campeones de la Serie Mundial de manera consecutiva en los años 1992 y 1993, pero desde entonces, no llegan a la contienda. Cumplen 30 años sin estar en la cita.

Desde el 2001, los Cascabeles de Arizona no ganan el Clásico de Otoño. En esa oportunidad, se llevaron el trofeo venciendo en una sensacional final a los Yanquis de Nueva York, en 4 de los 7 desafíos. Y el año pasado, como bien saben, perdieron la gran final ante los Vigilantes de Texas, en 4 de los 7 partidos jugados. Ya son 22 años sin conquistarla.

¿Qué equipo va a ganar este año la Serie Mundial? Esa respuesta se la debemos. Por ahora, cualquier predicción que se haga puede caer al abismo.

Pero volviendo a las primeras palabras de esta nota, ¿qué tal que ciertamente este año el Clásico de Octubre pueda ser entre los Dodgers de Los Ángeles y los Yanquis de Nueva York? Nada de raro tendría.

Sobre Antonio Andraus

Comentar