Por: Rufino Acosta Rodríguez.
Para los aficionados colombianos, Costa de Marfil no es un país lejano en lo futbolístico. Muchos han seguido de cerca las ejecutorias de jugadores como Didier Drogba, Yaya Touré y Gervinho, entre otros.
Leer más »Por: Rufino Acosta Rodríguez.
Para los aficionados colombianos, Costa de Marfil no es un país lejano en lo futbolístico. Muchos han seguido de cerca las ejecutorias de jugadores como Didier Drogba, Yaya Touré y Gervinho, entre otros.
Leer más »Por :Juan Restrepo
Al comenzar el mes de junio de 1989, la ocupación de la plaza de Tiananmen por parte de los estudiantes de varias universidades chinas entraba en su segundo mes. Sin embargo, la suerte de los ocupantes de la inmensa explanada en el centro de Pekín estaba echada.
Leer más »Llegó la hora de construir las denominadas vías 4G en Colombia. Que son las vías de doble calzada y gran infraestructura que nos sacaran del atolladero en que se encuentra el país con sus regiones.
Leer más »Nadie se imaginó que Colombia llegara a los extremos actuales de corrupción y criminalidad, en donde nadie se preocupara por cumplir las más elementales normas de la decencia, la rectitud, la honradez, la ética, la dignidad y la pulcritud. Hemos descendido a los más bajos límites del cinismo, la insolencia y la desvergüenza, infortunadamente inculcados por personajes que deberían dar ejemplo.
Leer más »Las connotaciones históricas del Mundial de Futbol Brasil 2014 son especiales para Colombia por el hecho de llegar por segunda vez a un Mundial, y con grandes posibilidades de jugar un papel importante por la coyuntura internacional y el alto nivel de preparación y competencia de nuestra actual Selección.
Leer más »Por: Rufino Acosta Rodriguez
Entre Arcabuco y la vereda de San Rafael, a 3.050 metros sobre el nivel del mar, dio sus primeros golpes de pedal Nairo Quintana, el implacable y arrollador campeón del Giro de Italia 2014. De sus padres le vienen la paciencia y el carácter. El hijo de Eloisa Rojas y Luis Quintana, se subía en una bicicleta metálica, pesada, para recorrer 34 kilómetros diarios, 17 por trayecto, en medio del frío, de la lluvia o del viento. Ya frisaba los catorce años de edad y mostraba en cada movimiento una luz de lo que podría depararle el futuro en el ciclismo. En esos terrenos de alta exigencia climática empezó a modelarse como un futuro campeón.
Leer más »Por: Rufino Acosta Rodriguez
Los expertos y seguidores del ciclismo a fondo lo saben. En otros tiempos, los colombianos que iban a Europa se enfrentaban a circunstancias especiales dentro de las competencias, no solo por el estilo de carrera, el viento de costado, la furia del pelotón en el terreno llano, la dureza del clima o la calidad de sus rivales, sino la cercanía con el dopaje que imperaba sin dios y sin ley. Cuando las investigaciones tuvieron éxito, estallaron los escándalos y se agudizó el control, hasta el punto de casi erradicar el problema, poco a poco las aguas tomaron otro curso.
Leer más »Con un buen manejo de las elementales técnicas del cine de terror y efectos especiales, el director español Víctor García recrea una historia de suspenso y drama de acuerdo con su cierta especialidad en este tipo de cine. De hecho y para tener alguna referencia importante, García ganó el premio Best Horror Corto en el Festival de Cine de Horror Screamfest en los Ángeles, California, con la película El Ciclo (2004).
Leer más »