El nefasto legado de César Gaviria
Leyendo en estos días algunos apartes del libro “Senderos de la amapola”, de Mady Samper (Planeta 2000), he recordado una vez más, lo desastroso que fue el gobierno de César Gaviria para Colombia.
Leer más »
Leyendo en estos días algunos apartes del libro “Senderos de la amapola”, de Mady Samper (Planeta 2000), he recordado una vez más, lo desastroso que fue el gobierno de César Gaviria para Colombia.
Leer más »Para los profetas del desastre y para muchos que han tomado igual camino, el discurso de posesión de Santos, no tocó todos problemas que afronta el país, muchos de ellos heredados.
Leer más »Por: Hugo Artunduaga Salas
Cuando se está hablando de reformas y de elecciones: de Contralor, Procurador y de Fiscal, es oportuno que antes de, y si hay real voluntad de corregir, los errores que gravitan nuestro cuestionado proceder de los entes de control, se iniciara una reforma de fondo y de forma del sistema de elección.
Leer más »Por: Antonio Andraus Burgos
Si todo se calculara sobre las actuales posiciones, la Cita de Otoño sería entre dos novenas de la División Oeste. Pero quizás otro gallo cantará en el duro forcejeo que se puede presentar por la disputa de los títulos de las dos ligas de aquí a septiembre venidero.
Leer más »Dos cosas impactaron a los periodistas invitados al lanzamiento de Fugitivos en los estudios del Canal Caracol durante la proyección del primer capítulo: el irreconocible y espectacular rostro -sin una gota de maquillaje- de la protagonista Taliana Vargas en su papel de Esperanza Gómez.
Leer más »Por: Gabriel Ortiz
Y sucedió lo que tenía que suceder. Se instaló el Congreso el 20 de julio, en medio de gran expectativa por la llegada de Uribe al “sagrado recinto”. Fue el espectáculo central, porque es el único expresidente-senador en la época moderna. Los anteriores entendieron que su tiempo había terminado y que su “curul”, posterior al solio de Bolívar, era la historia y una que otra foto en recintos oficiales.
Leer más »Por: Hugo Artunduaga Salas
Da dolor de patria, ver como nos matamos, y nos agredimos en las calles los que nos denominamos ciudadanos del común y todo esto por razones baladíes, por la intolerancia y la falta de cultura para manejar criterios encontrados.
Leer más »Se han cumplido en sordina veinticinco años del fusilamiento del general cubano Arnaldo Ochoa, acusado de narcotráfico y traición a la patria por el régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro.
Leer más »