Sabía usted

La pereza podría ser un bálsamo para la salud mental y la atención

Investigadores y estudios avalan las propiedades positivas que tiene el no hacer nada para el pensamiento, la creatividad y la toma de decisiones La pereza y el aburrimiento, a menudo muy mal vistos socialmente por improductivos y supuestamente inútiles, han encontrado un defensor inesperado en la ciencia.

Leer más »

¿Sabe a qué velocidad debemos comer?

A lo largo de los años, se han escrito infinidad de artículos sobre la importancia de cuidar de nuestra dieta y sobre cómo equilibrar los nutrientes para obtener los máximos beneficios para la salud. Sin embargo, no solo importa “qué comemos”, sino que también es crucial «cómo comemos”. En particular, la velocidad a la que comemos puede tener un impacto significativo en nuestra digestión, absorción de nutrientes y en última instancia, nuestra salud en general.

Leer más »

Cómo rastrear un celular en tiempo real con solo el número de teléfono

Muchas personas suelen perder sus celulares o sufren robos durante el año y, debido a que en sus dispositivos móviles registran información personal como fotos, videos o sus cuentas bancarias, estos aparatos son de vital importancia. Por eso, existe la posibilidad de localizar el dispositivo móvil en caso de que hayan sufrido algunas de estas situaciones.

Leer más »

¿Por qué tenemos pesadillas?

En contra de lo que se ha defendido durante mucho tiempo, las pesadillas podrían ser un escape emocional en el que aprendemos a enfrentarnos con nuestros traumas y nuestras fobias Las pesadillas trascienden la realidad y nos sumergen en el oscuro abismo de lo desconocido. Son como pasajes lúgubres que nos conducen a dimensiones paralelas plagadas de miedos arraigados y visiones perturbadoras.

Leer más »

¿Sabe por qué el cielo es azul?

La vasta bóveda celestial que se extiende sobre nosotros ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, y una de sus características más notables es el color azul que pinta nuestros días. Desentrañemos los secretos atmosféricos que dan vida a este espectáculo diurno.

Leer más »

Remedios naturales para despedir la resaca de fin de año

El fin de año trae consigo alegría, risas y, a veces, una inevitable resaca que nos recuerda los excesos de las festividades. Shona Wilkinson, una nutricionista de Dr Vegan, comparte su sabiduría en ‘The Sun’ sobre cuatro curas naturales que podrían hacer que se recupere más rápido y elogia lo que ella llama «el remedio perfecto».

Leer más »

¿Sabe quién está considerado como el primer científico de la historia?

Aunque las mentes de Aristóteles o Galileo Galilei suelen venir a la mente al pensar en el primer científico, es interesante señalar que el término “científico” no fue oficialmente utilizado hasta el siglo XIX. William Whewell, un filósofo, teólogo y científico británico, fue el precursor de este cambio conceptual. En una reunión de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia en 1833, propuso la palabra “científico” inspirándose en la analogía con los artistas.

Leer más »

El síndrome de Marfan: una enfermedad desconocida

El Síndrome de Marfan es una enfermedad muy poco conocida y diagnosticada, lo que conlleva a que, en algunos casos, no se detecte hasta que la enfermedad está avanzada. Se trata de un trastorno hereditario que impacta sobre el tejido conectivo, formado por las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. Las partes del cuerpo más afectadas suelen ser los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos y el esqueleto. Actualmente, no tiene cura.

Leer más »