CONCEJAL ROGER CARRILLO HACE LLAMADO DE ATENCIÓN PARA QUE SE ADOPTEN SERIAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
KENNEDY, SUBA Y ENGATIVÁ LAS DE MAYOR AFECTACIÓN

H.C Roger Carrillo Campo
Bogotá, D.C 23 de enero de 2105..En debate citado para hoy en el Concejo de Bogotá, el concejal conservador Roger Carrillo Campo, expondrá los argumentos de su preocupación ya que Bogotá se sitúa hoy como la ciudad que encabeza aumento en las cifras de accidentalidad, convirtiéndose en un problema de salud pública.
Carrillo Campo, que se ha destacado en el cabildo por sus permanentes debates a través de los cuales busca soluciones a las diversas problemáticas de la ciudad, dice que, entre otras cosas urge controlar y reglamentar las escuelas de conducción y los requisitos mínimos para la expedición y certificación de la capacidad técnica y física de los conductores, además, considera que la licencia no puede ser vitalicia, pues a medida que pasa el tiempo un conductor indudablemente será objeto de una serie de cambios y transformaciones biológicas, que de alguna manera pueden deteriorar o por lo menos disminuir sus facultades psicomotoras y neurológicas, que en gran medida influyen en la capacidad y posibilidad de acción y reacción.

Las estadísticas de la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito,son alarmantes porque van en aumento,en 2013 murieron 25 ciclistas, 3 conductores, 44 motociclistas, 29 pasajeros y 130 peatones. Este año han muerto 22 ciclistas, 6
conductores, 58 motociclistas, 35 pasajeros y 144 peatones. En 2013 se produjeron en la ciudad 527 muertes en accidentes de tránsito, en cuanto al número de muertos por accidentes de tránsito se observa que los usuarios con mayor participación son los peatones con 300 registros, un 57% del total de accidentes, seguidos por los motociclistas con 118 muertos, un 22%, y los ciclistas con 47 muertos, un 9%.Con respecto al número de heridos se presentaron en el último año un total de 4630 víctimas, de nuevo se observa una alta participación de los peatones (37%) y motociclistas (30%). La tercera mayor participación en el número de heridos corresponde a los usuarios de transporte público (13%).

Es hora que la Administración realice estudios muy puntuales en cada Localidad y de esta manera tomar las decisiones más acertadas, teniendo en cuenta las particularidades sociodemográficas .
H.C ROGER CARRILLO CAMPO