Test2

VERBIEN-EVENTOS-JULIO

Para este 21 de julio se ha programado el inicio de la obra “Seven Eleven”, en el Teatro Libre del Centro de Bogotá (Calle 13 # 2 – 44). Su puesta en escena cuenta con el colectivo Quinta Picota y el Teatro Libre. Escrita y dirigida por el director y dramaturgo mexicano Iván Olivares, especializado en la nueva dramaturgia, específicamente el teatro de objetos, de muñecos y el teatro de cuerpo, pone en evidencia la violencia urbana latinoamericana con una alta dosis de ironía y humor causados por el orden vulnerado. Es una pieza que representa el permanente deseo latinoamericano de pertenecer al “primer mundo” de la mano de las tiendas gringas Seven Eleven que invadieron a México años atrás y a su vez otras ciudades latinoamericanas, llevando casi a su extinción a las pequeñas tiendas de barrio.

Leer más »

VERBIEN-CINE- JULIO

Una vez más los temas álgidos y duros de nuestra realidad nacional son llevados al cine con un enfoque de reflexión. Es así como en la producción colombiana “Todos tus muertos” las masacres indiscriminadas, el dominio territorial de los paramilitares, la política corrupta y los pobres como las víctimas inocentes, son los protagonistas en esta cinta del director Carlos Moreno, quien ya se ha mostrado en el concierto de cine nacional y latinoamericano con “Perro come perro”.

Leer más »

VERBIEN-ESPECTÁCULOS-JULIO

Son muy contadas las actrices colombianas que hacen su aparición bien sea en teatro o en televisión interpretando personajes impactantes, que convencen por la alta dosis de naturalidad que le dan a los mismos sin mucho esfuerzo. Por el contrario, ese histrionismo sale a flor de piel cuando se lleva en la sangre. Es el caso de Flora Martínez, quien no es precisamente recordada por sus primeras actuaciones en televisión en “Mambo” y “María bonita”.

Leer más »

“La humildad de la Siachoque”

En su columna, “El Campanario”, en el diario “El Periódico”, de Bogotá, del 29 de Junio Pasado, Tomás Nieto, tituló: “La humildad de la Siachoque”, y dijo: “Muy poco modesta resultó Catherine Siachoque, la actriz con nombre estadounidense y apellido boyacense.

Leer más »

“Oleajes”: de Luz Virginia Laverde, poesía profunda

El libro “Oleajes”, de la destacada poeta Luz Virginia Laverde Lora, fue lanzado con éxito por la “Tertulia Tienes la Palabra”, en el Auditorio Jaime Hoyos de la Universidad Javeriana, y ha sido bien recibido por la crítica especializada. Este sentido poemario invita a salirse de las convenciones clásicas y de las frases ceremoniosas con las que suele dársele la bienvenida a las ediciones que nacen tras prolongados y laboriosos procesos del pensamiento, para decir que es poesía de la mejor.

Leer más »

Los contrastes que nos deparan nuestros dirigentes

En el diario vivir de este país amado, pero disparatado, nuestros dirigentes nos otorgan variados interrogantes. El partido Verde de Mokcus, Peñalosa, Lucho, Fajardo y Londoño, (El verdadero creador del partido), que alcanzo el segundo guarismo electoral para las pasadas elecciones presidenciales con más de 3.000.000 de votos, hoy, se desintegra. Tuvo una vida efímera y una gran frustración para esa franja inconforme, que creyó que era esta la opción para salir de la encrucijada politiquería que nos ha tocado soportar. Lastima de verdad, semejante desperdicio. La inteligencia de Mokcus terminó en demencia infantil. No tuvieron los Verdes, ni coherencia y mucho menos consistencia.

Leer más »

Los Dodgers ¿en bancarrota?

La novena está comprometida económicamente hablando, por circunstancias ajenas al béisbol. En el béisbol de las Grandes Ligas la franquicia para adquirir una plaza en la competencia, cuesta muchos millones de dólares, y adicionalmente, si se le agrega la tradición de un nombre, de una afición fiel y comprometida, pues el valor de la divisa tiene agregados que elevan su costo, al momento de entrar a ser parte de la oferta y la demanda en el mundo de los negocios, y en este caso, estrictamente dentro del Béisbol Organizado.

Leer más »

Pueblo sin rostro

Hace algunos días se publicó una de esas páginas de relumbrón en las que el ingenio de algún periodista sin tema buscaba afanosamente encontrar las claves de la “colombianidad”. El angustiado zapping nos llevaba del guayuco al smoking, del caviar al sancocho, de la prepagada al Sisbén, del chicharrón al sushi, tratando desesperadamente de encasillar al colombiano medio en esa media que nos permita poder decir que tal o cual cristiano es colombiano.

Leer más »