Dos clásicos del cine mudo con banda sonora en vivo en Compensar

Una propuesta como homenaje a Julio Verne y  a la película “Viaje a la luna” es la que estará en escena este 20 de Marzo en el Auditorio de Compensar de la Avenida 68. En pantalla el cine mudo con “El Gordo y El Flaco”, y en vivo la Orquesta Sinfónica de Bogotá.

Quien estará al frente tanto de la proyección de las películas con sus ojos puestos en la pantalla y sus prodigiosas manos en el piano, dirigiendo a la sinfónica, es  el director ruso Guerassim Voronkov, que regresa a Colombia para dirigir este concierto inmersivo con música original compuesta por él para acompañar las escenas de estas dos inolvidables cintas cinematográficas.

Guerassim Voronkov. (Imagen: VBM).

Dicha presentación hace parte del Circuito Clásico de Compensar y la Fosbo, a partir de las siete de la noche, en una velada que promete una interesante combinación entre la magia del cine mudo y los sonidos de la música sinfónica en vivo para toda la familia, con un homenaje muy especial a uno de los grandes visionarios de la humanidad: Julio Verne.

Vamos a presentar dos películas clásicas: una es “Viaje a la Luna” y la otra es un corto metraje de “El Gordo y El Flaco”. Hardy y Laurel a mí me dan mucha gracia porque en esta película el Gordo toca el corno francés y el Flaco toca el clarinete. Entonces dos músicos de la Orquesta Sinfónica de Bogotá van a tocar cada uno estos instrumentos”, explica Voronkov al compartir la idea del ensamble.

Sobre lo que inspiró al maestro Voroncko para hacer esta propuesta recuerda que “son las salas antiguas del cine o cine mudo, que cuando se proyectaban estas películas, delante de la pantalla había un pianista o un conjunto. Es decir, la película se proyecta tal y como es, desde el inicio  hasta los créditos”. Y es precisamente Voroncko quien estará en el papel de director y pianista marcando las notas musicales de las dos películas.

Además de la presentación en Compensar de la Avenida 68, se realizará una segunda en el Instituto de Cultura de Cajicá.

Guerassim Voronkov

Nacido en Moscú, inició su formación musical en violín y piano, y se graduó con matrícula de honor en el Conservatorio Chaikovsky de Moscú en violín, dirección de orquesta y ópera. Fue miembro de la Orquesta del Teatro Bolshoi entre 1981 y 1990, donde fundó la Orquesta de Cámara del Bolshoi en 1988. Ganó el Premio Karajan en 1989 y fue nombrado director de la Sinfónica del Colegio del Conservatorio Chaikovski. En 1991 se trasladó a Barcelona, donde fundó la Orquesta Camerata Mediterránea y desarrolló una exitosa carrera como director, profesor y promotor de conciertos.

Ha dirigido importantes orquestas y actuado en prestigiosas salas de Europa como el Konzerthaus de Viena y el Royal Hall de Londres, colaborando con artistas de renombre como Montserrat Caballé y Placido Domingo. Compone para cine y música de cámara.

Actualmente, combina su labor como director titular de la Orquesta Sinfónica de Loja con la enseñanza de dirección sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia.

Orquesta Sinfónica de Bogotá (Ensamble de Cámara)

La Orquesta Sinfónica de Bogotá ha sido residente del Teatro Cafam, realizando temporadas de ballet, zarzuela, ópera y el tradicional Gran Concierto de Fin de Año durante quince años consecutivos. La Orquesta ha presentado temporadas diseñadas alrededor de compositores como Beethoven, Mozart, Ravel, Rachmaninov, Britten y Gershwin, y ha participado en múltiples festivales, escenarios y coproducciones de ópera a lo largo de sus quince años.

La orquesta ha fusionado la música popular y sinfónica con artistas como Juan Fernando Velasco, Il Divo, Silva y Villalba, Alfredo Gutiérrez, Ana y Jaime, y, recientemente, con Miguel Mateos. De igual manera, ha tenido la oportunidad de trabajar con artistas de talla internacional en sus temporadas sinfónicas y conciertos de fin de año.

Sobre German Matamoros G.

Periodista con más de 25 años de trayectoria en importantes medios de comunicación como El Siglo (Nuevo Siglo), Revista Semana, Revista Cromos y la cadena radial Todelar, medios en los cuales desempeñó funciones como redactor, editor, coordinador y jefe de redacción en diversas áreas como información general, distrital, política y judiciales; coordinador de temas y portadas de cultura y espectáculos. Es actual director de Comunicaciones Internacionales GM y jefe de prensa de reconocidos artistas nacionales.

Comentar