Hasta que Niccolo Paganini apareció, "los violinistas eran criaturas serenas, agradables, retraídas... pero no superestrellas. Él no sólo cambió la ejecución del violín, sino que fue el primer supervirtuoso instrumental. Su nivel de interpretación nunca ha sido igualado", dijo en alguna ocasión Harold Schonberg, director de crítica del New York Times.
Demo Blog With Map
¡Usted es ganador de $15.000.000! Testimonio de un incauto ciudadano que fue engañado por celular
Un ciudadano bogotano (anónimo) describe en este artículo cómo, después de una supuesta llamada de Comcel donde le informaban que era ganador de 15 millones de pesos, terminó siendo engañado por esa infinita creatividad de los ladrones. ¡Papá me gané 15 millones de pesos! 8:00 de la mañana; me despierto con la acostumbrada llamada de mi señora madre a saludarme. Como siempre, prendo mi televisión y como ustedes saben, en este país solo se habla de crisis; crisis en la política, crisis en la economía, crisis emocional, y la más famosa y renombrada crisis, la de las pirámides. Miraba el noticiero con cierto sentimiento de tristeza, con las personas que por su ignorancia y falta de educación, caen engañadas por mentirosos que prometen dinero fácil, y claro, vida fácil. Mientras hablaba con mi mamá recibí a mi celular uno de esos mensajes de texto que sorprenden un sábado tan temprano. Al ver que la fuente del mensaje era COMCEL, pensé que era alguno de esos cobros virtuales. Pero no, algo muy diferente se había metido en mi celular. El mensaje me informaba que había sido el Feliz Ganador de 15’000.000 de pesos. Me imagino que ya estarán oliéndose lo que viene. Y sí, estúpidamente devolví la llamada al número que me enviaban, mientras le dije a mi mamá que tenía que colgar por la probabilidad alta de que igual a Murcia, pude haberme vuelto millonario de la noche a la mañana.
Leer más »El día en que Fidel Castro entró a La Habana como un “Rey Mago”
A diferencia del 6 de enero de 1959, precisamente el día de la celebración de Reyes Magos, fecha en que una inmensa caravana hacia su entrada triunfal encabezada por Fidel Castro, luego de la derrota a Fulgencio Batista, quien había estado en el poder durante siete años, ahora las cosas por supuesto son totalmente diferentes, si se tiene claro que aún las expectativas no solo de los cubanos, sino del resto del mundo que tiene puesto sus ojos en la isla, son de incertidumbre sobre su futuro. Como hecho curioso, al borde de la carretera Central en las afueras de un pequeño de la antigua provincia de Las Villas, en la mañana de ese 6 de enero, la señora Isabel Castañón, les dijo a sus hijos que la acompañaban a ver la entrada triunfal de esos rebeldes con barbas, lo siguiente: “Estos son los Reyes Magos y este año nos han traído como regalo la libertad”.
Leer más »Rigo, el hijo desconocido de “Tirofijo”
Autora: Zenaida Rueda Calderón Pasaron tres días y llegó el momento de partir hacia el campamento de Jojoy. Nos fuimos como ocho guerrilleros de diferentes compañías. Nos metimos por un caño, llegamos a una finca y de ahí seguimos en carro otro tramo hasta el Apaporis. Allí nos desviamos por el caño Yarumales. Cuando llegamos al campamento, en Parrilla, cerca del caño Yarumales, nos encontramos de frente con una tragedia pasional entre los guerrilleros de una compañía. Hacía pocas horas habían matado a un comandante que era homosexual. Se llamaba Rodolfo. Se había enamorado de un muchacho al que le había dado rango de ecónomo, intendente, operador de radio. Lo tenía bien montado.
Leer más »Intimidades de la supuesta hija de Simón Bolívar
Por: Juan Carlos Monzón
La vida de Flora Tristán siempre estuvo rodeada de un halo de tragedia. Pero pese a todo, logró superarse, llegando a convertirse en una de las grandes socialistas de Europa.
Yuly Ferreira: Las verdades de una “muñeca de la mafia”
Por: Germán Matamoros G. Tan claro y característico como que en el mundo de la mafia y los narcotraficantes es el dinero en abundancia, las comodidades y los lujosos, lo es también que las mujeres lindas y voluptuosas sean tan esenciales para satisfacer más los objetivos desenfrenados de un mafioso.
Leer más »El Cine como medio para justificar acciones en la II Guerra Mundial
Por Vicente Fernández de Bobadilla La Segunda Guerra Mundial se desarrolló en escenarios muy diversos: ciudades, campos abiertos, ciénagas, playas, trincheras… y pantallas de cine.Nazis y aliados tuvieron muy claro el enorme potencial de la propaganda a la hora de mantener alta la moral de tropas y población civil. Lo curioso es que utilizaron técnicas muy parecidas para conseguirlo. Probablemente se deba al hecho de que las obras más populares del cine del Tercer Reich sean los documentales de Leni Riefenstahl Olimpiadas (1935) y El triunfo demiad (1938) -realizadas, por cierto, antes de la guerra en sí-y al desconocimiento del grueso de su cinematografía -las estrellas de Hollywood nunca pasan de moda, pero ¿quién quiere ver cine nazi?- las que han creado la imagen de una filmografía alemana plagada de desfiles al paso de la oca. Todo lo contrario; Joseph Goebbels era un gran ...
Leer más »Homenaje a la cinematografía de la India y su mágica cultura
Por Manuel Julián Mancini Con el éxito ecuménico (incluidos los oseares) de Quién quiere ser millonario,una cinta sobre la India con texto de un autor indio, y contexto de un director occidental, se abre ante el mundo un antiguo cine pujante y de múltiples aristas. India es un país enorme en su extensión y variado en su cultura, segundo en población después de China, y segundo en industria cinematográfica después de Estados Unidos. Su cine es muy popular en Asia y África y en países tan distantes como Inglaterra, Malasia, Panamá o Australia, donde existen comunidades indodescendientes. Mientras Bombay es la meca de Bollywood, también se realizan películas en Labore, Madras y Calcuta, con sus cinematografías del Sur: la tamil, la telugo… con uno de los géneros más amados por ellos, como es el mitológico basado en las leyendas de esta ...
Leer más »