En las últimas décadas, el mundo ha presenciado el resurgimiento de movimientos y discursos que retoman elementos del fascismo clásico, adaptándolos a contextos actuales. El neofascismo se caracteriza por la reactivación de ideas autoritarias, nacionalistas y excluyentes, así como por el rechazo al pluralismo y la democracia liberal (Camus & Lebourg, 2019; “Neofascismo”, 2019).
Leer más »Archivo del Autor: Clara Inés Chaves
Homenaje a África: Unidad, diversidad y justicia histórica
Cada 25 de mayo, el planeta se une para rendir homenaje a África, conmemorando la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en Addis Abeba, Etiopía. Esta fecha emblemática, hoy celebrada como el Día de África, recuerda la lucha colectiva de los pueblos africanos por la independencia, la dignidad y la autodeterminación, y simboliza el compromiso con la unidad continental y la resistencia frente al colonialismo y el apartheid.
Leer más »21 de mayo: Día de la Afrocolombianidad, una memoria viva y una lucha presente
Cada 21 de mayo, Colombia conmemora el Día de la Afrocolombianidad, fecha que marca la abolición de la esclavitud mediante la Ley 21 de 1851. Más allá de una efeméride, es un recordatorio del papel fundamental de las comunidades afrodescendientes en la construcción del país y de las deudas históricas que aún persisten con esta población (Pardo, 2008).
Leer más »Paz Territorial y Transformación Social en Colombia: Aprendizajes internacionales para la Superación del Conflicto
Colombia enfrenta un desafío complejo que es consolidar la paz después de décadas de conflicto armado y promover el desarrollo integral de sus territorios, especialmente en las zonas más afectadas por la violencia. Para lograrlo, es fundamental aprender de experiencias internacionales exitosas y adaptar esas lecciones a la realidad colombiana.
Leer más »El Papa León XIV: Un liderazgo estratégico para los países en desarrollo y la paz global
La elección de Robert Francis Prevost como papa León XIV en abril de 2025 representa un acontecimiento significativo para la Iglesia Católica y para el escenario internacional, especialmente en relación con los países en desarrollo y los desafíos geopolíticos contemporáneos. Este pontífice, primer representante de la Orden de San Agustín en asumir el papado, posee una trayectoria pastoral y administrativa que le confiere una perspectiva singular sobre las problemáticas sociales y económicas que afectan a las regiones más vulnerables del planeta.
Leer más »Aranceles de Trump y desintegración latinoamericana: Un llamado urgente a la Integración Regional
El anuncio de aranceles del 10% por parte del gobierno de Donald Trump a la mayoría de los productos latinoamericanos exportados a Estados Unidos ha generado un impacto desigual en la región. Por ejemplo, productos emblemáticos como el café colombiano, los arándanos peruanos, el vino argentino, el salmón chileno y el camarón ecuatoriano están directamente afectados por esta medida (Barría, 2025).
Leer más »Francisco, el Papa de la Dignidad: Legado de Puentes, Justicia y Ecología
La figura del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, deja una huella indeleble en la historia de la Iglesia y del mundo. Su pontificado se caracterizó por un diálogo abierto con la sociedad, una defensa inquebrantable de los más vulnerables y una visión reformista que buscó acercar la Iglesia a las realidades contemporáneas.
Leer más »Asilo y trata de personas: Dos caras de la fragilidad estatal y la crisis humanitaria
El derecho al asilo y la trata de personas son dos fenómenos interrelacionados que reflejan desafíos profundos en la protección de los derechos humanos y la estabilidad institucional a nivel global. Ambos problemas tienen su origen en la fragilidad de los Estados, la desestabilización política, las crisis económicas y la falta de presencia estatal efectiva en ciertos territorios, lo que genera vulnerabilidades que afectan a millones de personas.
Leer más »