La figura del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, deja una huella indeleble en la historia de la Iglesia y del mundo. Su pontificado se caracterizó por un diálogo abierto con la sociedad, una defensa inquebrantable de los más vulnerables y una visión reformista que buscó acercar la Iglesia a las realidades contemporáneas.
Leer más »Archivo del Autor: Clara Inés Chaves
Asilo y trata de personas: Dos caras de la fragilidad estatal y la crisis humanitaria
El derecho al asilo y la trata de personas son dos fenómenos interrelacionados que reflejan desafíos profundos en la protección de los derechos humanos y la estabilidad institucional a nivel global. Ambos problemas tienen su origen en la fragilidad de los Estados, la desestabilización política, las crisis económicas y la falta de presencia estatal efectiva en ciertos territorios, lo que genera vulnerabilidades que afectan a millones de personas.
Leer más »Aranceles y Globalización: Una mirada crítica al cambio económico mundial
La política de aranceles y su impacto en la globalización han sido temas de discusión intensa en los últimos años. Bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos ha adoptado medidas proteccionistas que han cuestionado el sistema multilateral de comercio que el propio país ayudó a construir. Este cambio ha generado tensiones económicas y geopolíticas, marcando un posible punto de inflexión en el orden económico global sobre el cual nos cuestionamos el futuro del orden internacional actual.
Leer más »De Estados frágiles a Estados fuertes: Claves para una Paz Sistémica
Mucho se ha venido hablando del arte de la guerra y poco del arte de la paz. En todos estos temas, la diplomacia se ha impuesto, frecuentemente con una visión homogénea que ignora la diversidad histórica y contextual del mundo.
Leer más »El disfraz democrático del autoritarismo
Hoy vemos como gobiernos con apariencia democrática han adoptado prácticas autoritarias para perpetuarse en el poder. En Israel, por ejemplo, el desprecio por el derecho internacional y la consolidación de políticas que marginan a la población palestina reflejan una democracia selectiva, donde los principios de igualdad y justicia se diluyen ante intereses geopolíticos, y destruye de esta manera los principios del Orden Liberal Internacional, llamando al exterminio de un pueblo
Leer más »Cláusulas abusivas y las constructoras
Cuando alguien acude a las distintas superintendencias y en particular a la Superintendencia de Industria y Comercio para que se le protejan sus derechos como consumidor, está última en particular y las otras en general, no son agiles en acudir en la defensa del usuario que requiere de su apoyo para que no se le vulneren sus derechos, ya que no existe un mecanismo ágil que dé respuesta como si existe en países desarrollados,
Leer más »Palestina: Una herida abierta y la deuda de la Comunidad Internacional
La tragedia que viven los palestinos hoy es el resultado de décadas de conflictos, injusticias y una responsabilidad internacional que no puede seguir siendo ignorada. Tras la Primera Guerra Mundial, Palestina quedó bajo el Mandato Británico por decisión de la Sociedad de Naciones, una administración que supuestamente debía conducir a su independencia, pero que en la práctica nunca derivó en la creación de un Estado palestino soberano.
Leer más »De la Diplomacia al bullying y a la telerrealidad de Trump
En días pasados fuimos testigos de un encuentro televisado entre el presidente de Estados Unidos y su homólogo ucraniano, un evento que, lejos de representar un acto de diplomacia constructiva, se convirtió en una muestra de grosería, arrogancia y desprecio por las normas diplomáticas. Más grave aún es que esta actitud provino del más alto nivel de la Casa Blanca, incluyendo al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos.
Leer más »