Archivo del Autor: Clara Inés Chaves

¡Qué mal ejemplo!

Las recientes noticias relacionadas con la Procuradora General de la Nación y el Fiscal General de la Nación son vergonzosas y sin presentación alguna. Estoy de acuerdo con la columna de la periodista Patricia Lara cuando menciona la anécdota del presidente Carlos Lleras Restrepo y su hijo Carlos Lleras De la Fuente quien tenía en ese entonces siete años, para mostrar el verdadero significado de la ética y lo que debe ser el comportamiento de un funcionario público.

Leer más »

La Córcega de Colombia

Definitivamente Colombia tiene unas bellezas naturales increíbles. Una de ellas está conformada por los paisajes y toda la topografía que tiene Santa Marta sin contar su cultura, su música, su arte y la calidez de su gente. Lastimosamente en el país no existe una política pública seria relacionada con el turismo, ya que si bien existe una infraestructura, esta no opera adecuadamente y no se le da acompañamiento y tampoco una organización apropiada.

Leer más »

Corrupción y amiguismo

Recientemente se han conocido a través de las noticias hechos que podrían constituir delitos pero que lo más vergonzoso es que atentan contra la ética y la existencia de la propia democracia. En un país en el que es difícil ya asombrarse porque cada escándalo que sale es más aberrante que el anterior, hablar de ética parecería como un chiste, y hablar de democracia para algunos es sinónimo de nepotismo, libertinaje y hacer lo que se venga en gana.

Leer más »

Despenalizaciones versus derechos

El pasado 23 de octubre se conoció una noticia en el diario El Tiempo titulada: Los delitos que el Gobierno quiere 'borrar' del Código Penal”, en la que El Ministro de Justicia en entrevista con Yamid Amad mencionó el listado de algunas de esas conductas que serían despenalizadas, entre las que se conocen están: la inasistencia alimentaria, la emisión y transferencia ilegal de cheques; el impedimento y perturbación de audiencias públicas y de ceremonias religiosas y la injuria.

Leer más »

A recuperar los valores

Hace mucho tiempo que se viene hablando de violencia en Colombia y mencionando sus causas. Considero que además de la pobreza y de la ausencia del Estado, el problema en Colombia y en el mundo es de crisis de valores. Hasta no hace mucho, existía como norma generalizada el respeto por el otro y en particular por los mayores y por las personas comenzábamos a conocer. Los buenos modales y las reglas de cortesía eran las más importantes y no se rompían por el simple hecho de que nos disgustara la persona, o porque pensáramos distinto a ella.

Leer más »

Hay que aprender a elegir

Ante la noticia publicada en la revista Semana el pasado 14 de octubre titulada “Duque y Molano le mintieron al país”: Iván Mordisco se refiere a su supuesta muerte, en la que se desmiente la muerte de Iván Mordisco deja en entredicho la declaración del gobierno Duque sobre la baja en combate de este nefasto personaje que forma parte de las disidencias de las FARC.

Leer más »

Una lectura equivocada

Muchos hablan sobre la paz total como un todo y un nada porque aún no se conoce como se llevará a cabo y como serán las diferenciaciones que se harán entre los grupos que se desmovilizaran y que formaran parte de este paquete que será la paz total. Lo cierto es que antes de que Petro se posesionara como Presidente, él y ahora su canciller Álvaro Leyva comenzaron a trabajar arduamente sobre el tema.

Leer más »

La persecución y los odios no generan dividendos

No deja de asombrarme el hecho de que haya ocupado muchas páginas de los diversos medios de comunicación la noticia relacionada con los recientes viajes protocolarios realizados por la Primera Dama de la Nación Verónica Alcocer al Reino Unido, al Japón y haya acompañado al Primer Mandatario a New York. Si mal no recuerdo la Primera Dama de México vino a la toma de posesión del Presidente Petro en representación de su esposo, y en México no se produjo ningún escándalo por ese hecho.

Leer más »