Destacadas

Gustavo Castro Caycedo, periodista: “Me han aporreado sin decirme ni mu”

-¿Mujer a la qué no le pudo? A La ciclista María Luisa Calle…¡esa ciclista era muy veloz! -¿Chiva qué se le escapó? Una que no me quiso parar una noche de rumba -¿Se embriaga o se enviagra? No, embrago el pedal para detener el carro sin apagar el motor

Leer más »

Tragedia que se va a repetir

La crisis por el hacinamiento en estaciones y URI persiste porque ninguna de las entidades responsables reconocen sus obligaciones. ¿Quién responde por los siete muertos y cinco heridos privados de la libertad que se registraron tras el motín de la estación de Funza?

Leer más »

Colombia necesita unidad para defender su democracia

Las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro en Nueva York han vuelto a poner a Colombia en el centro de la polémica internacional, generando incertidumbre sobre la solidez de nuestra democracia, la seriedad de nuestras instituciones y la estabilidad política del país. Más allá de la valoración puntual de cada frase o de la interpretación ideológica de su discurso, lo cierto es que tales intervenciones dañan la credibilidad internacional de Colombia, en momentos en que la nación necesita confianza, inversiones, aliados y un entorno propicio para crecer.

Leer más »

Punta de lanza: Se quitó la máscara, perdió la visa y la inmunidad

Gustavo Petro se enloqueció en la Gran Manzana. Este señor del "pacto diabólico", después de su discurso pronunciado en la ONU a las honorables sillas vacías, que por cierto estuvieron muy atentas tomando apuntes, sufrió una reacción de histeria y esquizofrenia aguda, asumiendo una posición agresiva verbal contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Leer más »

La Bienal Bog25 marcará un hito cultural para Bogotá y Colombia

Del 20 septiembre al 9 de noviembre Bogotá será el centro del más grande evento de integración cultural del país. Se contará con la participación de México como país invitado de honor.

Leer más »

Narcotráfico, corrupción y la pérdida de la ética: la encrucijada de Colombia

Colombia vive hoy una de sus mayores paradojas: mientras a pesar de graves problemas, el país avanza en modernización, apertura económica y acceso a oportunidades, persiste un cáncer que amenaza con destruir cualquier posibilidad de progreso real. Ese cáncer es la alianza nefasta entre narcotráfico y corrupción.

Leer más »

Efectos de la guerra comercial y del proteccionismo

Vivimos momentos de alta complejidad en un mundo caracterizado no solo por el debilitamiento del libre comercio y del multilateralismo, sino una conflictividad bélica y crisis de liderazgo a nivel planetario, sin precedentes en tiempos contemporáneos. Durante el período entreguerras, en que ocurrió la Gran Depresión de EE.UU. y el resquebrajamiento económico y político de Alemania en la República de Weimar (1919-1933), EE.UU. recurrió al proteccionismo a través de la Ley Smooth-Hawley de 1930, la cual permitió aplicar aranceles a más de 20.000 productos, los más altos de la historia estadounidense. Sus efectos fueron considerados como un error de política económica, pues provocó retaliaciones de otros países, y con ello una contracción de las exportaciones de EE.UU. de US$ 5.200 millones a 1.600 millones en 1932, y una caída del comercio internacional del 33%, con impacto significativo en el PIB ...

Leer más »

Miguel Uribe Turbay: Símbolo de Unión y Reconciliación. Homenaje póstumo en el Congreso de  la República.

Miguel Uribe Turbary: Símbolo de Unión y Reconciliación. Homenaje póstumo en el Congreso de  la República. Las fúnebres se llevarán a cabo este miércoles en la Catedral Primada de Colombia.

Leer más »