Los periodistas Wilson Quimbay con “Hablemos Bogotá”, Marta Noriega con el “Informativo Ahora” y Yamit Palacio con “Especiales Ahora”, lideran la apuesta de Canal Capital para tener en sus pantallas espacios periodísticos donde la profundidad y la diversidad de voces son la constante.
Leer más »Destacadas
Gratitud, virtud cósmica
Por cuatro escalones asciende la gratitud. Primero, como emoción, es muy breve (el amigo emocionado nos abraza al prestarle dinero, pero nos abomina cuando le cobramos). Segundo, como sentimiento (más duradero, pero igual desaparece). Tercero, como virtud natural, algunos la han definido como el reconocimiento de la bondad humana: quien es grato identifica la bondad de su benefactor, como favor sin exigencia, servicio sin contraprestación; y digo que es virtud en cuanto se tiene una disposición permanente a agradecer. Del cuarto escalón, pienso que la gratitud es una virtud cósmica mejora y engrandece el espíritu del ser humano. Luego se verá.
Leer más »Lo peor está por venir… si no reaccionamos
He sido siempre una persona optimista, alguien que enfrenta las dificultades con fe y energía positiva. Sin embargo, reconozco que Colombia atraviesa una de las etapas más complejas de su historia reciente. No basta con polarizar opiniones o dividir a los ciudadanos; el país necesita decisiones responsables, estrategias claras y un compromiso colectivo que nos permita reconstruir la esperanza y enfrentar los desafíos que se avecinan.
Leer más »Punta de lanza: Entre pendejos, medusas y cachones
Hoy he cambiado de tercio por estar harto de la política colombiana, que decepciona y que genera el fastidio que produce el dejar hacer y dejar pasar. Por ello, he disfrazado mis preocupaciones de país, que veo en modo disparate, para hablar de otras cosas más curiosas y agradables, corriendo el peligro que se me atraviese por la mente el tal Petro y su combo, y prime el cuento de la mosca que busca la mi… donde pararse y me dañe el imaginar la miel, para ponerle al mal tiempo buena cara.
Leer más »Las claves de la mejoría de la seguridad en Ecuador
El crimen organizado se ha extendido a lo largo y ancho de América Latina, afectando gravemente la seguridad de los ciudadanos y de los Estados. La razón es la presencia y acción de organizaciones ligadas al narcotráfico, que, desde Colombia y Perú, buscaron rutas para exportar la cocaína a través de varios países de la región. Esto les permitió evadir la interdicción aérea que les impedía colocar directamente su producto en los mercados de Norteamérica y Europa.
Leer más »Los peregrinos de su memoria
Diarios, memorias, autobiografías, confesiones, recuerdos, no contribuyó a la respetabilidad de este género literario el cínico diario de Jack “El Destripador”. Este asesino, canónico e impune, mató y tasajeó a cinco prostitutas de Londres entre agosto y noviembre de 1888. Cien años después se conoció su posible diario, cuya autenticidad se discute, y que se atribuye al desvergonzado James Maybrick, comerciante aledaño al lugar donde se cometieron los crímenes. ”.
Leer más »Punta de Lanza: Las ‘lentejas’ del calvario
El presente artículo contiene un menú variado de dos ‘’cocineros, dueños y propietarios’’: Santos y Petro, creadores a la sazón, de los más suculentos platos, de nombre: “Colombia una mierda, en salsa de pollo”.. Único plato de la casa del Pacto Histórico Gourmet para la exportación, que ha intoxicado a la nación.
Leer más »Google advierte de nueva estafa que genera una falsa sensación de urgencia para conseguir las credenciales del usuario
A pesar de las sofisticadas defensas de Google, los atacantes siguen desarrollando técnicas cada vez más creativas para vulnerar las cuentas de los usuarios. Casos recientes demuestran que incluso las personas más precavidas y que más cuidado tienen pueden ser víctimas de ataques de phishing, suplantación de identidad, bien orquestados.
Leer más »