El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Francia, según el artículo “Francia en medio de felicitaciones y críticas ante decisión de reconocer Palestina como Estado” publicado en RFI del 25 de julio de 2025, representa un giro importante en la política internacional y la dinámica del conflicto israelí-palestino. Esta decisión tiene varias implicaciones de fondo y de forma.
Leer más »Archivo del Autor: Clara Inés Chaves
Colombia ante el Cambio Global: Del Asistencialismo a la Resiliencia
En las últimas décadas, el mundo ha entrado en una era de cambios vertiginosos. La estabilidad internacional se tambalea ante crisis migratorias, conflictos armados y desplazamientos forzados que afectan a millones. El aumento de la beligerancia, el rearme de varios países y la multiplicidad de intereses nacionales han profundizado las divisiones y generado una caída gradual de la cooperación internacional.
Leer más »¿Es útil la OCDE para Colombia? Un balance entre oportunidades y desafíos
La entrada de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2020, fue presentada como un hito de modernización institucional. Sin embargo, ¿realmente ha traído beneficios tangibles al país? Este análisis busca valorar sus impactos, con especial énfasis en el desarrollo territorial, la paz y la lucha contra la pobreza.
Leer más »¿Qué Pasaría si China Fuera Excluida del Comercio Mundial? Implicaciones para la Economía Global y el Sur Global
En los últimos meses, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado a un nuevo nivel. Washington, en conversaciones con socios de Asia y Europa, busca forjar acuerdos que podrían aislar a las empresas chinas de las cadenas de suministro globales
Leer más »Análisis: La amenaza de EE.UU. de retirarse de la OEA y su impacto en Venezuela y Colombia
El 27 de junio de 2025, Estados Unidos amenazó con retirarse de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante su Asamblea General en Antigua y Barbuda. El subsecretario de Estado Christopher Landau declaró que esta medida respondería al "fracaso" de la organización para abordar las crisis en Venezuela y Haití, señalando específicamente la incapacidad de actuar contra el "fraude electoral flagrante" de Nicolás Maduro.
Leer más »Un País, Un propósito: El sueño de la Colombia que podemos ser
En cada rincón de Colombia, desde las selvas del Pacífico hasta las montañas de la Sierra, late un corazón que ansía paz, justicia y dignidad. Un corazón que muchas veces ha sido herido por la indiferencia, la corrupción y la violencia, pero que nunca deja de soñar.
Leer más »El Océano: Nuestro Pulmón Azul y el llamado urgente a su protección
Junio es el mes de los océanos, un período para recordar y celebrar la importancia vital que estos ecosistemas tienen para la vida en nuestro planeta. Los océanos son mucho más que inmensas masas de agua: son los verdaderos pulmones del mundo, responsables de generar al menos el 50% del oxígeno que respiramos y de absorber una parte significativa del dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera. Además, regulan el clima global, proveen alimento a miles de millones de personas y sostienen una biodiversidad asombrosa.
Leer más »La importancia de desarrollar los territorios turísticos insulares: soberanía, infraestructura, cultura y sostenibilidad
El desarrollo de los territorios, y en particular de las zonas de turismo como las islas, es un proceso estratégico que va mucho más allá de la simple promoción de destinos. Implica fortalecer el control territorial, mejorar la infraestructura, embellecer los espacios, fomentar la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia, y elevar la calidad de vida de los nativos, todo ello bajo una perspectiva de sostenibilidad y respeto ambiental.
Leer más »