Lo que siempre nos enseñaron tanto en casa como en el colegio era que los funcionarios del Estado y en particular los ministros y el Presidente de la República deberán ser personas que den ejemplo de honestidad, de buena educación, de respeto y por supuesto personas letradas con una amplia experiencia profesional cuya hoja de vida fuera intachable.
Leer más »Archivo del Autor: Clara Inés Chaves
En defensa de un derecho
¿Será que en el país del Sagrado Corazón tendremos paz, reconciliación y desarrollo? A veces la esperanza se pierde cuando vemos que la intolerancia, el irrespeto y demás antivalores se imponen. Parece que hemos olvidado nuestra propia historia y la del mundo, llena de guerras, desplazamientos, hambruna, injusticia social, y en el caso nuestro, de violencia política bipartidista en la que se mataron colombianos solo por un color político y eso lo único que trajo fue desolación, dolor, odios y atraso.
Leer más »Estado Unidos y su posición frente al conflicto en Israel
En este rejuego de poderes a nivel internacional donde China y Rusia pretenden posicionarse aún más y quitarle poder a los Estados Unidos y a sus aliados, la guerra que se vive en Israel con Palestina y el grupo terrorista Hamás, ha sido utilizado por parte de las potencias antes mencionadas para potencializar los errores que el gobierno Biden ha venido cometiendo frente a este conflicto.
Leer más »Una amistad peligrosa
En América Latina y en África no se analizan al parecer la peligrosa nueva guerra fría que cada vez se consolida y amenaza con acabar el mundo, conformada por la alianza entre China y Rusia basada en la amistad personal, en la necesidad de acabar con Estados Unidos y Occidente y en consolidar los autoritarismos; el zar y el emperador se unen para dividir a Occidente y debilitarlo en medio de un mundo en guerra con grandes intereses geopolíticos.
Leer más »El inconformismo y el voto en blanco
Los recientes resultados electorales dejaron un elemento importante a analizar y es el voto en blanco, el cual brillo en su tercer y cuarto lugar en las grandes capitales y en algunos municipios en un primer y segundo lugar. Aunque para muchos el incremento del voto en blanco como el abstencionismo o los votos nulos no tienen importancia, en un país que se diga que es democrático debe analizarse y de tenerse en cuenta por parte de clase política en particular y de los demás actores en general.
Leer más »Pensando en el futuro
En esta época de elecciones, me pregunto si los diferentes candidatos habrán hecho un estudio serio del país en general y en particular de las regiones. Aspectos como el conocer en qué sectores sociales se ha venido incrementando la población y en que otros la misma esta en decrecimiento, son temas importantes a tener en cuenta a fin de prever las problemáticas que como país tendremos en el futuro.
Leer más »El conflicto palestino-israelí
El conflicto israelí-palestino es el conflicto social y armado que se remite a la declaración de independencia de Israel en 1948, a pesar que, desde antes de la creación del Estado de Israel en 1947, Gran Bretaña buscaba una solución a la problemática en el Medio Oriente. Recordemos que Gran Bretaña se había comprometido en 1917 a crear un "hogar nacional judío" y en este sentido se dio la Declaración de Balfour, la que contó con el apoyo internacional.
Leer más »Colaboración Congo – Colombia
El Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Congo Jean Claude Gakosso se encuentra en una gira por los países que conforman la cuenca amazónica y estará en Colombia desde el 9 de octubre hasta el día 11, y se reunirá con altos funcionarios del Estado. El Ministro Gakosso trae un encargo importante de su gobierno para el Presidente colombiano.
Leer más »