Punta de Lanza

Por Senén González Vélez

El hombre murciélago

(Toronto, Canadá, 18 de junio de 2024).

EL ‘’Chupóptero’’ colombiano se ha gastado 21.000 millones de pesos volando por el mundo, para dejarnos en ridículo, y sin traernos ningún beneficio, a parte de la mala fama que ha dejado esparcida por el mundo. En 20 meses de Gobierno — o será de desgobierno —, se ha gastado lo que Duque no hizo en sus 4 años de administración. Duque no fue lo mejor, pero …

Ha volado una vez al África, y se convenció que con Francia era suficiente. Por eso, no fue más. Es lo único positivo.

También ha volado a 13 países de América con 25 visitas. 7 países de Europa con 13 visitas.

Y la ‘’Chupóptero’’ Francia Márquez realizó 130 vuelos en ‘helicótero’, que suman un montón de dinero, amén de los realizados a los países africanos. Ese dinero hubiera servido para aliviar la pobreza en el país. Pero bueno …

Suele el Presidente tener en su oratoria como de amuleto, a los murciélagos y el cambio climático, pues en todas sus intervenciones nacionales e internacionales, habla de la misma cosa. ¿Qué vaina no?

Con lo ocurrido el viernes 14 de junio con la aprobación de la reforma pensional, se acelera el desastre, que bien podría evitarse, si las demandas ante la Corte Constitucional, surten efectos. De todas maneras, será uno de los caballitos de batalla para decir: ‘No me dejaron gobernar’.

Por eso, esperar a que termine su mandato, es ver a Colombia en cenizas. Esto no da más espera.

Su vehemencia la ha convertido en latiguillo para imponer su agenda política en cualquier tipo de escenarios y a como dé lugar.

Desgraciadamente utiliza al sumiso Congreso de la República, vitrina de la desvergüenza, para preparar todos los negociados y arruinar el Estado de Derecho y deshonrar a la democracia.

El hombre murciélago llega a los certámenes, con la puesta del sol y la salida de luna, para regar las semillas de progresismo por todas partes, como lo hace mano alzada.

Colombia está en peligro. Estamos a punto de volvernos una segunda Venezuela, no obstante, la revista ‘THE ECONOMIST’, dijo: PETRO ESTÁ TAMBALEANDO” ¿Será cierto?

La mayoría de los políticos (hay excepciones, como es obvio suponer) son peores que una prostituta muerta de hambre que, entre otras cosas, ya casi no se ven, porque están opacadas por la proliferación de la competencia de los de ‘’cuello blanco’’.

Tampoco escapará de las garras del Presidente, la reforma al sistema educativo. Esas las aprobaran tarde que temprano. Todas esas manifestaciones de FECODE, son teatro y drama; como lágrimas de cocodrilo, como diría otro. ¡Ojalá esté equivocado!

Que se ‘’amarren los calzones’’ en el Fondo Nacional del Cacao, porque o ellos le dan cacao al Presidente, o se queda este sector sin palo y sin fruta. ¿Quién no se asusta así?

(Imagen: El Colombiano – VBM).

Todos sabemos y conocemos que la intención del Pacto es moverse por los extremos, para ‘bombardear’ el corazón de la Nación.

El Congreso, los ministerios y los contratistas del Estado, están invadidos por el espíritu Chupóptero’’, y son los que propician los actos de corrupción en el país, y que el Tirano, adrede, intenta ignorar saber que existen.

Claro… que si los descubren, entonces se recurre a la muletilla: todo se hizo a mis espaldas”, como en los tiempos del ‘’elefante’’, que proliferó el cinismo en Colombia.

Parece que la consigna es: ‘’roben, pero si los descubren, los echo agua’’.

Lo confesado por OLMEDO LÓPEZ es tan inmenso y lo que falta por confesar es tan sorprendente, que cuando estalle, pasara de escándalo a tragedia, lo suficiente para que un Presidente digno, renuncie. Pero no será así, porque este no lo es, no sabe lo que dignidad.

De otra parte, la nueva Fiscal no se ve, porque está ausente del tremendo escándalo, por lo que no pasará nada, y brillará, eso sí, la impunidad absoluta. Poco o nada de honor le hace la Fiscal de ‘’relojera’’, a las dignas mujeres juristas de Colombia.

No sé qué hará la Corte Suprema con ella, porque al parecer les ha resultado una bella oveja, con corazón e índole de lobo. Brilló como oro, en el currículum vitae, pero se a degradado a la categoría de abalorio. ¡Qué pena! Se parece mucho al Ministro de Defensa, de aparente mansedumbre y humildad. Pero dicen, que son lobos” vestidos de ovejas.

De otra parte, el Gobierno quiere poner a los bancos contra la pared, ‘chupándole su hemoglobina’ económica, al manejar los créditos o los préstamos, cosa que podría dejar al sistema bancario en una anemia aguda y, por ende, a los empresarios y los comerciantes.

Si el Presidente se sale con las suyas —Dios quiera que no —, estaría el sector bancario obligado a caminar al ritmo que el Tirano quiera.

La inversión forzosa será de fuerte impacto, que se verá reflejado en la ‘anemia’ comercial, camino a la ruina.

El Presidente está obsesionado por invertir la pirámide de Kelsen, que se refiere al IMPERIO DEL DERECHO que establece la jerarquía de las leyes, su ordenamiento jurídico y la forma como se relacionan unas con otras, y por eso pretende alterarlas.

Quiere voltear la pirámide para que su punta no mire al cielo, sino a la tierra, formando un embudo, que metafóricamente seria colocar la sociedad, en su parte más angosta, para asfixiarla, y la parte más ancha, para la sabrosura Presidencial de su movimiento ideológico y dictatorial.

Petro quiere doblegar el sistema bancario y manipularlo, como hizo Chávez en Venezuela.

Eso que ocurrió, hace muy poco en la DIAN, con el fracaso del recaudo propiciado por el director Mr.X” que, no lo duden, fue adrede, y lo hizo para crear un déficit operacional, en que la captura por concepto de la tributación se convirtiera en inoperante y bajara considerablemente el ingreso a favor del Estado.

Eso estaba calculado por el Presidente, para crear el caos en todo el aparato de recaudo estatal, para hoy recortar los presupuestos de inversión social y de funcionamiento del Estado. Es decir, el Presidente, ha creado la insolvencia del Gobierno para hacer la gestión, y por eso, le echara mano a todo. Ese es un golpe de opinión y de Estado al mismo tiempo.

De otra parte, no creo que sea más sano que el Estado pague los créditos al banco y lo considere menos riesgoso al hacerlo a través de este, cuando la ineptitud del Gobierno ha hecho gala de una mano derrochando muchísimo dinero. Que el Estado, por intermedio de este Gobierno se vuelva en un serio ¿GARANTE? Eso jamás se dará. Ningún ambiente de dictadura es garante de nada bueno.

Muy sospechoso fue el cambio de actitud del Presidente, sobre la Cumbre de la paz; pues mientras en Suecia ondea la bandera blanca para la paz entre Rusia y Ucrania, en Colombia, está el terrorismo matando colombianos inocentes.

También es curioso su desistimiento posterior a la Cumbre de PAZ, después que estaba animado a participar en el encuentro con el presidente Zelensky.

No solo su cambio de parecer fue para quedar bien con PUTIN, sino que es sabido que lo está haciendo tan mal, que recurre a la potencia de la Tiranía mundial, para tenerla más cerca ante el fracaso del Pacto Histórico, que como histórica también será su caída.

Creo que el mensaje está justificado en la presión de la minoría de países opuestos a la cumbre, que le jalaron las orejas a Petro, que ya le conocen sus imprudencias comprometedoras. También y en mayor escala, está su interés por la presencia de la flota de buques que de Rusia llegan a Cuba, que seguro tiene como propósito controlar el descontrol interno del país cubano, que servirá para apoyar la causa de las otras naciones, que se han debilitado, por los avances de la derecha en el mundo.

Y… como no da puntada sin dedal, aprovechó y dijo: Nos estamos acercando a una conflagración mundial, por eso he suspendido mi visita a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más guerra, lo que quiere es la paz lo más rápido posible”. No olvidemos que Petro lleva en la derecha la bandera blanca, y en la izquierda la guillotina.

¡COLOMBIA: O… nos Unimos, o nos hundimos, y nos jodemos todos!

Avanza el colapso económico en Colombia

(Toronto, Canadá, 11 de junio de 2024)

La directora de Revista Semana, VICKY DAVILA, en la Asamblea de Banqueros del país, celebrada entre el 6 y 7 de junio de este año en Cartagena, mostró, con pruebas, la más descarada corrupción que vive el país. ¿Qué otra disyuntiva le queda a la patria, que unirnos, para no hundirnos? solo enfrentarla y punto.

El Diablo es tan perverso, que se muere, y le mandó un diablito peor a la pobre Venezuela, hasta que la hundió. Lo mismo está ocurriendo en Colombia, claro que el de acá está vivito y fregando.

Uno de los propósitos del presidente Petro, es convencer al Banco de la República que bajen las tasas de intereses, para que se mueva la economía, y por ende aumente el comercio; es decir, crear una dinámica de movimiento en el sector comercial para que este crezca y produzca. Eso es cierto, y, dependiendo del tipo de interés, porque no es menos cierto, que paralelo a esta generosa política que causa el endeudamiento, puede generar inflación, para lo cual tendrían que subirlos nuevamente lo que genera inestabilidad e incertidumbre.

(Imagen: iStock – VBM).

También es una forma de llegar a la iliquidez, cuando nos endeudamos sin control y sin planificación. Hay que tener en cuenta todos los factores positivos, negativos y los imponderables.

Si tuviéramos un Gobierno que maneje la constante económica con conocimiento, que asegure la estabilidad, que cumpla con las obligaciones de la deuda externa, que abra los espacios al inversionista, y que el aparato productivo de la Nación no tenga obstáculos, y antes por el contrario, genere ingresos; entonces endeudarse, con bajos intereses suena bien.

Pero en un gobierno, como el de Petro, imprevisible, por lo inestable en el manejo de la economía y, además, por combinar intereses ideológicos que impacten al sistema financiero, creo que resulta un riesgo inmenso endeudarse, o deshacerse de los activos por miedo, como los bienes materiales, es un craso error, pues estos se conservan más que el poder adquisitivo de la moneda.

De otra parte, veo avisos de venta de inmuebles por todos lados. Vender las propiedades para irse del país, es una posición respetable; y convertirlas en dólares, podría ser atractivo, pero puede el Gobierno hacerlas peligrosas. E invertirlas en CDT, creo que estarían en más riesgo ante un Gobierno progresista, que finalmente lo controlará todo.

Repito, mantener una propiedad es menos riesgosa que venderla, especialmente si no se tiene una idea mejor, que necesariamente esté fuera del alcance del gobierno Tirano. La expropiación es otro riesgo, pero depende de lo atractivo que le parezca al expropiador. Pero está dentro del menú.

Ahora Petro tiene el tema de la Constituyente, el que la niega y la afirma, sabido que no es posible, y quien sabe si los cambios, son para distraer, y dar el golpe por otro lado. ¿Qué esperanzas podría tener un comerciante o inversionista, con esta intención de reformar la Constitución? ¡Ninguna! En cambio, si miedo para invertir, porque por el sólo hecho de saber que el Presidente quiere atornillarse en el poder, es ver el muy cerca el fracaso.

Todos sabemos lo que pasa cuando eso ocurre y que suerte corren las economías de los países cuando esto ocurre. Hoy cualquier decisión que se quiera tomar, debe ser bien analizada, para evitar la quiebra.

De tal manera que negociar bajo la sombra de un Gobierno de izquierda progresista, que tiene el control absoluto y un manejo económico incierto, es aventurarse a perderlo todo. El Estado es un pésimo administrador de las finanzas, sobre todo cuando se es más politiquero que buen gestor o administrador.

Veamos algunos signos que nos deben poner en alerta:

Petro ha ignorado por completo a todas las agremiaciones del país, que son las que miden el pulso de la economía y las que dan fórmulas.

Mientras el país está en suspenso, convertido en un rompe cabezas, el presidente desarrolla sus planes habilidosa y peligrosamente.

Negocios en picada. Hace dos meses cuando estuve por Barranquilla, observé una gran cantidad de avisos que decían: Se venden casas y apartamentos. Cosa igual ocurre en Cartagena y seguramente que en todo el país.

Y… ni que decir de los locales comerciales, que Se Arriendan. ¿Para dónde van esos capitales producto de las ventas de inmuebles? Hay que averiguarlo. La economía informal anda en apuros. El fenómeno generado por el gobierno del PACTO, según datos estadísticos, arrojan la caída de un 42% en la venta de vivienda nueva. Es decir, que el sector de la construcción, está perdiendo fuerza en camino a paralizarse.

Y casi en el mismo rango está la venta de vehículos nuevos que, por el contrario, crece el movimiento de los usados.

Los fenómenos de las ventas de vehículos usados en Barranquilla como en todo el país aumentan para comprar modelos más recientes, y esto hace que se haya producido una dinámica que gira en torno a la necesidad económico social apremiante, lo que hasta ahora ha podido medio mantener los sitios de compra y venta de autos usados. Pero no están en su mejor momento.

De otra parte, un factor que ha favorecido a esta línea de negocios, es que en Colombia los vehículos usados se desvalorizan muy poco, y si se tiene en cuenta que el poder adquisitivo cuando lo compraron dista mucho del actual, por lo que el castigo por el uso y deterioro, no es tan notorio o drástico. En este Gobierno, esa condición puede llevarnos a la vejez del parque automotor como ocurre en Cuba.

De otra parte, el gerente o presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se convirtió en un ‘’roedor’’ para el manejo de la principal empresa generadora de ingresos del país.

Llegó allí, sin tener la menor idea de manejar semejante empresa, que es para versados y técnicos. No es para politiqueros ni tesoreros de campaña. Por ello el lío de los TOPES superados, en que se infringió la ley electoral.

Las utilidades de ECOPETROL cayeron en un 48% lo que demuestra que el manejo gerencial ha sido pésimo y criminal, para los colombianos que compraron acciones.

El perjuicio que Roa y Petro les han causado a esos socios está representado en el 90%, que va camino a la quiebra económica con impacto psicológico de cada uno de ellos.

La mayor empresa generadora de combustible y gas, cuya producción representa casi el 26% de los ingresos por concepto de exportaciones, también va camino a COLAPSAR, gracias a la política económica de un Presidente, que anda por las nubes.

Y… recurrir a Venezuela, no tiene como venderle a Colombia. Pues, un limosnero pidiéndole a otro que va camino a mendigo, solo vende lamentos.

Petro es la Roya u hongo negro, que le quiere quitar el manejo económico a la Federación Nacional de Cafeteros, por esa razón el gremio está molesto, como claramente se lo hicieron saber en la Asamblea Nacional de productores de café. Dijo Petro: El manejo que se le ha dado al café es un fracaso”. ¿Cómo podría el presidente hablar de fracaso si eso fue lo que le ocurrió cuando fue alcalde de Bogotá, y ahora como Presidente del país en dos años, lo ha hecho peor?

Petro quiere acabar a Fedemaderas, razón por la cual el país, no podrá fabricar muebles, ni producir cartón, ni papel.

Ante esas circunstancias, saldrían del uso diario los retretes o excusados, y se tendría que recurrir a las chalas o tusas de las mazorcas, o a las esponjas con agua y vinagre.

FEDEPALMA: Las tierras de cultivo están siendo invadidas y el gobierno Petro no los protege. Estas empresas asociadas generan más de 197 mil empleos con una producción de 1.77 millones de toneladas de aceite de palma, por un valor de $9.71 billones de pesos. Y el Tirano va camino a ignorarlas.

Está en salmuera la salud de los colombianos y las pensiones, que nada raro seria que un Congreso compuesto por mercaderes, vendan su honor, para darle paso a las locuras y disparates del Presidente.

Ahora se va de visita para presentar queja ante los organismos internacionales, para denunciar como jefe de Estado, al Estado que el mismo representa, sencillamente porque los obstáculos en su contra crecen, como la desesperación del Tirano también.

La carestia. El costo de vida se ha disparado de tal manera, que no alcanzan los salarios para hacerle frente a las primeras necesidades, avizorando los posibles cientos de desempleados más en el país.

Finalmente, la Nación creyente le está rezando a Dios y a la Virgen, pero se ha encontrada en el camino a Santa Rita de Casia, reconocida como la santa de lo Imposible, recurriendo a ella ahora para que haga posible la caída del Tirano del trono.

Sobre Ver Bien Magazín

Somos un magazin quincenal con noticias variadas y positivas, que nos ayuden a conseguir un mejor entorno, a ver la vida de manera más positiva, y a construir un mejor mañana. Trabajamos con respeto, independencia y capacidad crítica, sin filiación religiosa ni política. Sin distingos de clase social ni raza. Nuestros únicos credos son: la vida sana, un futuro mejor para nuestros hijos y generar conciencia colectiva con este país, hermoso, llamado Colombia.

Comentar