TVemos: Las noticias, la opinión y el periodismo de servicio la gran apuesta de Canal Capital

Martha Noriega. (Imágenes CP-VBM).

Los periodistas Wilson Quimbay con “Hablemos Bogotá”, Marta Noriega con el “Informativo Ahora”Yamit Palacio con “Especiales Ahora”, lideran la apuesta de Canal Capital para tener en sus pantallas espacios periodísticos donde la profundidad y la diversidad de voces son la constante.  

Canal Capital, se ha caracterizado por la transmisión de grandes eventos culturales en su pantalla de televisión y plataformas digitales, tal es el caso, entre otros, de los Festivales Al Parque, la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo y el Festival Estéreo Picnic en el cual, por segundo año consecutivo, el canal estuvo a cargo de la transmisión oficial.

También ha fortalecido su pantalla con importantes eventos deportivos como los Juegos Paralímpicos de París 2024 o la Copa Nottingham, donde iniciaron sus carreras muchas de las futbolistas nacionales con mayor renombre internacional actualmente. Capítulo aparte su franja Eureka, con contenidos para público infantil y juvenil, de gran reconocimiento a nivel internacional con múltiples premios y cuyo éxito le mereció tener su propia señal en TDT.

A esta variada oferta se suman los espacios periodísticos de Capital, que recogen, analizan y generan opinión sobre la información en torno a la realidad política, económica, social y cultural que interesa a todo el país.

Los periodistas Marta Noriega como la nueva directora del Informativo Ahora, que se emite de lunes a viernes en el horario de las 6:30 p. m.Wilson Quimbay, director del espacio de opinión Hablemos Bogotá, al aire a las 6:00 a. m. el primer día hábil de la semana y Yamit Palacio, al frente del programa de reportajes Especiales Ahora, los domingos a las 7:00 p. m. cada quince días, son los responsables de los periodísticos de Capital.  

Yamit Palacio

Especiales Ahora: Este programa de reportaje aborda en profundidad y con diversidad de voces, temas vitales que se dan en Bogotá. Ofrece, en formato de reportaje un diagnóstico y las perspectivas académicas, oficiales, gremiales, de activistas, así como las voces ciudadanas sobre un tema específico de gran interés.

“Es un género que toma más tiempo de producción, pero en momentos en que la fugacidad y la instantaneidad parecen dominar la agenda informativa, abordamos los temas pensando menos en la coyuntura y en las polémicas. Contrastamos fuentes, hablamos con los personajes en su propio entorno y escuchamos las voces ciudadanas”. Dice Yamit Palacio.

Hablemos Bogotá: En este espacio de opinión no solo los invitados y críticos tienen voz, también la ciudanía que habita en Bogotá y de la que hacen parte personas de todo el país. Su director es el reconocido periodista Wilson Quimbay, quien durante años ha desarrollado su carrera escuchando a la gente.

“El nombre del programa: Hablemos Bogotá, resume lo que es su estructura, el espacio donde promovemos las soluciones dialogadas y nos alejamos del estigma que tienen los programas de opinión en el que siempre debe estar en una esquina el agua y en la otra el aceite. Aquí los problemas son de todos y por eso las soluciones debemos construirlas entre todos y, aunque cada uno tiene una posición, toca llegar a acuerdos y por ello nos alejamos de la polarización política y de las redes donde se destroza a la gente”, refiere, Wilson Quimbay, director del programa.

Wilson Quimbay.

Informativo Ahora: Dirigido por la periodista Marta Noriega y con la presentación de Karen Acero en las noticias, Harry Gaitán en los deportes y Angélica Corsi en las noticias de cultura, este espacio, que se emite de lunes a viernes a las 6:30 de la tarde en la pantalla y plataformas de Capital, se ha convertido en una alternativa para saber lo que ocurre en Bogotá, teniendo en cuenta que lo que pasa en esta ciudad repercute en el resto del país.

“En Bogotá es en donde todo nace y todo aterriza, la que acoge a personas de las diferentes ciudades colombianas, pero también de otros países, por eso no solamente les hablamos a los bogotanos, les hablamos a los ciudadanos sin importar su acento, qué hace o cuánto tiempo lleva aquí”, explica la directora Marta Noriega.

Además de la emisión central a las 6:30 de la tarde, el informativo tiene avances cada hora, a partir del mediodía. “Queremos que la gente reconozca a los equipos periodísticos, por eso ahora tenemos más directos en las calles para estar en contacto con la gente y nos digan ‘le tengo una historia, una noticia, ayúdeme con esto’ y nosotros investigamos para llegar al corazón de esas noticias”, concluye la periodista.

Tecera temporada deTthe last of us”

La serie dramática original de HBO ganadora del EmmyTthe last of us”, ha sido renovada para una tercera temporada, antes del estreno de su segunda entrega. La segunda temporada, que constará de siete episodios, se estrena el domingo, 13 de abril, a las 9:00 p.m. por HBO y estará disponible para streaming en Max.

(Imagen: HBO).

Francesca Orsi, Vicepresidenta Ejecutiva de Programación de HBO y líder de series dramáticas y películas del canal, comentó: “No se puede enfatizar lo suficiente lo orgullosos que estamos en HBO por el logro extraordinario que creemos que representa la segunda temporada de THE LAST OF US. Craig, Neil, Carolyn y todo el equipo de productores ejecutivos, elenco y crew han entregado una continuación destacada y estamos encantados de llevar el poder narrativo de Craig y Neil a lo que sabemos será una tercera temporada igualmente conmovedora y extraordinaria.”

El Canal RCN consolida derechos exclusivos de Miss Universe Colombia

Daniela Toloza: Miss Universe Colombia 2024. (Imagen: archivo internacional-VBM).

El Canal RCN será a partir de este 2025 el único medio de nuestro país que tendrá no solo los derechos exclusivos de las transmisiones de Miss Universe Colombia, en su quinta versión; también tendrá licencia para llevar a cabo los procesos de convocatoria y selección de las candidatas.

Con esta alianza RCN Televisión producirá y transmitirá el evento nacional y será el único encargado del proceso de convocatoria y selección de las candidatas que representarán a cada uno de los departamentos. Además, como es tradicional, transmitirá en exclusiva para Colombia el evento internacional con lo cual reafirma su compromiso de resaltar el talento, la belleza y la inteligencia de las mujeres colombianas.  

“Para RCN es un orgullo asumir este nuevo rol en Miss Universe Colombia. Desde Estudios RCN, como productora del Canal y todo el sistema integrado de medios de RCN, siempre nos hemos destacado por tener una gran experiencia en la transmisión de eventos en vivo y principalmente en este tipo de certámenes reafirmando nuestro compromiso de llevar a todas las audiencias eventos de calidad que posicionan el nombre de Colombia y que como en este caso en particular destacan  el empoderamiento, el talento, la belleza e inteligencia de la mujer colombiana.”, afirma Eugenia Vélez, Vicepresidente de Programación y Mercadeo del Canal RCN.  

«Confiamos en que la experiencia y el compromiso del Canal RCN como productor y transmisor del evento nacional e internacional de Miss Universo en Colombia, no sólo mantendrá los más altos estándares que caracterizan al certamen de belleza más grande del mundo, sino que los elevará”, agregó la ejecutiva.

“La alianza fortalecerá la misión común de ambas entidades: empoderar a la mujer colombiana y garantizar que la representante del país se seleccione con integridad, celebrando sus logros y su potencial», señaló Mario Búcaro, Vicepresidente de Relaciones Internacionales de Miss Universe

 Mientras se conocen las fechas de elección y coronación de la representante por Colombia, vale decir que la edición 74 de Miss Universo 2025, será el  21 de noviembre en Tailandia.

Sobre German Matamoros G.

Periodista con más de 25 años de trayectoria en importantes medios de comunicación como El Siglo (Nuevo Siglo), Revista Semana, Revista Cromos y la cadena radial Todelar, medios en los cuales desempeñó funciones como redactor, editor, coordinador y jefe de redacción en diversas áreas como información general, distrital, política y judiciales; coordinador de temas y portadas de cultura y espectáculos. Es actual director de Comunicaciones Internacionales GM y jefe de prensa de reconocidos artistas nacionales.

Comentar