A pocos días del estreno nacional de la película colombiana “Un Poeta”, este jueves 28 de agosto, la producción agregó otro reconocimiento. Se trata de la 29ª edición del Festival de Cine de Lima, en la que se alzó con cuatro premios incluídos a Mejor Película y Mejor Actor por parte de la Asociación Peruana de la Prensa Cinematográfica.
Leer más »Blog Page
Abelardo de la Espriella, abogado: “A mí las cosas me importan cinco pesos dependiendo de quién vengan”.
-¿Cómo es un guayabo con Defensor? Guayabo y Defensor son antónimos porque ni la buena comida engorda ni el buen trago emborracha; por lo tanto, mucho menos da guayabo. -El filósofo de Envigado Fernando González dijo “gobernado por carajos a uno se le embolata el yo” ¿sabe dónde está el suyo? Sí, está en el lugar en el que corresponde, adentro. El problema con muchos ‘yo’ es que se vuelven selectivos, mutables o estratégicos.
Leer más »Trump advierte que la orden es derribar los aviones venezolanos en el Caribe…
Titulares: El Mundo… * Trump advierte que la orden es derribar los aviones venezolanos en el Caribe. * CBS reportó que otro avión venezolano F-16 voló nuevamente sobre el destructor USS Jason Dunham, luego de la primera provocación. * EE.UU. despliega 10 aviones de combate en Puerto Rico para combatir cárteles de droga. * Maduro responde a Trump: “Si Venezuela es agredida, pasaría a una etapa de lucha armada”. * Venezuela: Maduro exhorta a Trump a evitar un conflicto militar y lo llama al diálogo. * “Trump no es Biden”, le dicen a Nicolás Maduro.
Leer más »Narcotráfico, corrupción y la pérdida de la ética: la encrucijada de Colombia
Colombia vive hoy una de sus mayores paradojas: mientras a pesar de graves problemas, el país avanza en modernización, apertura económica y acceso a oportunidades, persiste un cáncer que amenaza con destruir cualquier posibilidad de progreso real. Ese cáncer es la alianza nefasta entre narcotráfico y corrupción.
Leer más »Colombia: Urgencia de un gran acuerdo nacional
(Imagen: archivo particular-VBM). Colombia atraviesa hoy una de las coyunturas más graves y complejas de su historia reciente. La violencia recrudecida en varios territorios, la desaceleración de la economía, el riesgo de sanciones internacionales y el deterioro de la confianza institucional han configurado un panorama que exige respuestas inmediatas, pero también de largo aliento. No se trata únicamente de reaccionar ante la crisis; se trata de construir una hoja de ruta que permita consolidar la democracia, fortalecer las instituciones y garantizar un equilibrio social y económico sostenible. En materia de orden público, las noticias diarias dan cuenta del resurgimiento de estructuras armadas, la expansión de economías ilegales y la fragilidad de la presencia estatal en vastas regiones. Esta situación no solo genera tragedias humanitarias sino que mina la credibilidad del Estado de derecho y de su capacidad de garantizar seguridad ...
Leer más »Cumbre Trump-Putin en Alaska: guerra, armas nucleares y un acuerdo en juego…
Titulares: El Mundo… * Cumbre Trump-Putin en Alaska: guerra, armas nucleares y un acuerdo en juego. * El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegarán a la cumbre del viernes en Alaska con prioridades opuestas, mientras se preparan para sostener conversaciones acerca del fin de la guerra rusa en Ucrania. * Estados Unidos anunció despliegue militar en el Caribe contra el narcotráfico latinoamericano. * Diosdado Cabello amenaza a EE. UU. tras ejercicios militares en el Caribe: “Nosotros también estamos desplegados”. * Reportan intensa actividad de aviones militares de EE.UU. sobre el mar Caribe. * La idea de un Estado palestino se desvanece por un plan de expansión de Israel.
Leer más »Efectos de la guerra comercial y del proteccionismo
Vivimos momentos de alta complejidad en un mundo caracterizado no solo por el debilitamiento del libre comercio y del multilateralismo, sino una conflictividad bélica y crisis de liderazgo a nivel planetario, sin precedentes en tiempos contemporáneos. Durante el período entreguerras, en que ocurrió la Gran Depresión de EE.UU. y el resquebrajamiento económico y político de Alemania en la República de Weimar (1919-1933), EE.UU. recurrió al proteccionismo a través de la Ley Smooth-Hawley de 1930, la cual permitió aplicar aranceles a más de 20.000 productos, los más altos de la historia estadounidense. Sus efectos fueron considerados como un error de política económica, pues provocó retaliaciones de otros países, y con ello una contracción de las exportaciones de EE.UU. de US$ 5.200 millones a 1.600 millones en 1932, y una caída del comercio internacional del 33%, con impacto significativo en el PIB ...
Leer más »¡Llegaron las damas para quedarse!
Después de que Jackie Robinson rompiera la barrera del color en las Grandes Ligas, el nuevo historial lo hacen la presencia de las damas en el béisbol. Llegaron más rápido de lo que se creía, y llegaron para quedarse.Se han escuchado críticas, poco sustanciosas y concluyentes, pero la verdad es que las damas han ingresado, poco a poco, hasta incrustarse en todos los estamentos del Béisbol Organizado.
Leer más »
Verbien magazín El tiempo corre hacia atrás y solo lo atan los buenos recuerdos y las buenas acciones. Gilberto Castillo