Blog Page

En 1932 Colombia vivió la guerra con el Perú

Por Gilberto Castillo. 

Dos veteranos de la guerra con el Perú, el general Hernán Mora Angueira y el coronel Daniel Amórtegui,  en reportaje con Gilberto Castillo, recordaron en 1988, como un grupo de peruanos armados invadieron  Leticia. Esta historia que cobra gran actualidad en estos momentos de conflicto con Venezuela y Ecuador, es recordada en sus puntos principales, por dos de sus protagonistas.

Leer más »

El CPB elige al periodista más importante del país.

justify;">Por primera vez en toda la historia del periodismo colombiano se elegirá al periodista más importante de Colombia. La iniciativa parte del Círculo de Periodistas de Bogotá,CPB, que preside Gustavo Castro Caycedo, quien con los demás miembros de la Junta Directiva, tuvieron a bien designar a un grupo especial de escritores y periodistas para que emitieran un concepto y así determinar un número de 14 candidatos para dicha elección. En esa tarea se involucraron comunicadores  de amplia trayectoria periodística y literaria, en la que se mezclaron, además, dos generaciones que a través del tiempo han tenido su propia perspectiva sobre la historia y los hechos más importantes del país a través del periodismo. El hecho cobra gran importancia en la medida en que entre  los candidatos figuran grandes personalidades que en su momento hicieron parte de la historia del país no solo política sino periodística y que ya no existen. Ejemplos: Antonio Nariño, Manuel Murillo Toro, Alberto Lleras Camargo,  Eduardo Santos, Manuel del Socorro Ramírez, Roberto García-Peña, Alvaro  Gómez Hurtado, Guillermo Cano, Fidel Cano Isaza, Gabriel Cano Isaza y Enrique Caballero Escobar. años 80s.

Leer más »

Genios que fueron pésimos estudiantes

Cuando Albert  Einstein comenzó a estudiar, los profesores le pronosticaban que sería “uno más del montón”. Y es que, el hijo del comerciante  Herman Einstein  y dePaulin Koch tenía problemas de lenguaje, era lento para aprender y detestaba memorizar  las lecciones.

Leer más »

Policía secuestrado por las FARC

Por Germán Matamoros G.
La siguiente historia es, seguramente, una de tantas que en Colombia, se están viviendo por culpa de lo que se denomina el fenómeno del secuestro o simplemente elcáncer del secuestro provocado por las FARC.

Leer más »

La ABC de fraudes bancarios

Por: Lucas E. Rincón (Senior Associate, Risk Concepts, Ltd.)

Los bancos son blancos convenientes para los ladrones de adentro para hacerse de platica y las cuentas puente son herramientas de preferencia para sus fechorías. Estas cuentas son casi que un mal necesario utilizadas por los bancos para temporalmente registrar partidas correspondientes a operaciones o trámites en vía de definición o de conclusión y que al culminarse serán asentadas en sus cuentas titulares de destino. Se pueden crear cuentas puente para muchas operaciones.

Leer más »

Un colombiano monta el primer Museo de Esmeraldas del mundo.

Por Germán Matamoros G.

La Cachucha que Vilmar Novoa se encontró cuando era un pequeño niño en el rio minero entre Coscuez y Peñas Blancas, no fue precisamente para protegerse del sol o de la lluvia, o simplemente por estar a la moda. No. Fue una piedra, gema o esmeralda que brotó de la madre naturaleza y que como a todo niño la curiosidad lo llevó a guardarla por ser un objeto extraño. Esto fue  simplemente  el indicio de un destino que posteriormente  lo involucraría en un mundo que  le ha servido a unos para sobrevivir, a otros para   tener algún poder económico y en otros casos para encontrar la muerte: el de las esmeraldas.

Leer más »

Colombianismos: con licencia para ser usados sin emputarse.

Por: Gilberto Castillo Todo me llegué a imaginar menos que, algún día, los miembros de la Academia Colombiana de la Lengua, la máxima autoridad en nuestro idioma local, llegaran a aceptar, después de largas discusiones, expresiones que hasta hoy se pronunciaban casi en susurro o solamente hacían parte de nuestro idioma personal cuando estamos muy en confianza.

Leer más »

Los 40 años del Buque Velero Escuela Gloria

Por: Gustavo Castro Caycedo

Ese bello buque blanco colombiano, que tiene nombre de mujer, el Velero Escuela ARC Gloria, insignia de la Armada Nacional, es un inigualable embajador colombiano que navega por el mundo desde hace 40 años enarbolando nuestra bandera y llevando un mensaje de amistad y de buena voluntad deColombia. Ha navegado más de 651.000 Millas durante más de 6000 días, equivalente a darle 29 vueltas al mundo; ha llegando a 158 puertos de 59 países. Ha cruzado 8 veces el Meridiano 180°; la Línea del Ecuador 18 veces y 23, el Meridiano 0°.

Leer más »