Más que una sorpresa, el cuadrangular de Álex Rodríguez rompió la expectativa que rodeaba su llegada a esa cifra inolvidable para el toletero de los Yanquis de Nueva York, tras 46 turnos yéndose en blanco.
Leer más »Blog Page
Ingrid Betancourt, en pocas palabras.
Cuando era parlamentaria y hacia huelgas de hambre y estuvo involucrada en escándalos como la compra de unos fusiles, durante el gobierno de Ernesto Samper
Leer más »El gabinete de Santos.
Hay nuevos pasajeros en los carros oficiales. Es altamente reconfortante tener verdaderos ministros frente a carteras tan definitivas para adelantar las gestiones que anhelan los colombianos, para salir de las crisis.
Leer más »Ni carreteras ni aeropuertos
El desastre de la infraestructura va más allá de lo esperado. Todos imaginaban que la debacle era en las carreteras, que como afirma el ex presidente Andrés Pastrana, durante los anteriores ocho años, no se construyó un solo kilómetro. Pero no. Sucede que a medida que se ahonda en este terreno, se descubren más desgreños en obras públicas.
Leer más »¿Sacrilegio en la ‘zona cero’?
El 60 por ciento de los habitantes de Nueva York protestan por la construcción de una mezquita en el lugar en donde estaban las Torres Gemelas, que afecta a más de 3 mil familias afectadas por los ataques terroristas. Los problemas y las decisiones difíciles han perseguido al presidente de los Estados Unidos en los últimos meses. La preocupación de sus colaboradores inmediatos es la popularidad de Barack Obama que ésta cada día más baja.
Leer más »La última guerra X
La muerte es el punto final de una tarea que no imaginamos quién nos puso, y no sabemos quién se encargará de calificar Cuando Peregrino Cadena despertó vio a Frida, que lo observaba con una sonrisa solidaria. —El placer a veces duele más que cualquier otra cosa —dijo ella. Él pensó comentarle que en su visita a la casa de Tita Tulia habían intervenido muchas sensaciones menos el placer, pero se sintió cansado antes de comenzar la explicación.
Leer más »Una casa: un mal sueño
Los norteamericanos dejaron de luchar por el “sueño americano”: tener casa propia. Para los ciudadanos americanos y para los inmigrantes asentados durante años en este país, su meta y su sueño era lograr tener casa propia. Muchos ciudadanos e inmigrantes legales luchaban por construir un buen crédito y tener un buen salario para lograr ese objetivo. La casa cubría todas las expectativas del pueblo de los Estados Unidos y quienes lograban esta meta se sentían reyes y realizados, aunque sabían que por muchos años esa casa no les pertenecía, solo pagaban intereses y al cabo de 30 años, ya en su vejes podían tener la satisfacción de tener algo propio.
Leer más »Que es que cé Cuchipè sumercé?
Hace 40 años, la hermosísima Brigitte Bardot cantó la muy boyacense Quiay de Cuchipe, en la televisión. Ese video es hoy rescatado en el portal Youtube y se ha convertido en uno de los más vistos. Acá está esa joya que cae muy bien en estos tiempos de celebración de la independencia. Quienes esperaban ver su cuerpo de diosa y sus piernas de infarto, quedaron más decepcionados que carranguero en concierto de rock. Cuando se apareció Brigitte Bardot, estaba con un sombrero de paja y una ruana boyacense. Pero cuando el símbolo sexual de los años 60, la rubia más deseada del mundo, entonó las coplas de una de las canciones más populares de Colombia –Quiay de Cuchipe–, el país entero se llenó de orgullo. Y hasta los más garosos le perdonaron tanto abrigo.
Leer más »