Blog Page

Louise Stephanie Gilmore

Louise Stephanie Gilmore es una hermosa surfista australiana que en agua hace suspirar hasta los pececitos, durante 5 años consecutivas, desde el 2007 hasta el 2012, fue campeona del mundo en esta especialidad.

Leer más »

El alcalde Petro, una contradicción democrática

Gustavo Petro como alcalde y como político es toda una contradicción democrática. Suena raro pero así es. En primer lugar porque revocar su ineficiente mandato como alcalde  por decisión popular, sería como entregarle un bumerán y fortalecerlo en su liderazgo político, pues Petro ha demostrado ser zagas a la hora de poner las circunstancias a su favor a partir de la manipulación. No en vano La Presidencia se ve en ascuas para poner en orden las conclusiones a que llegan el Burgomaestre y el Presidente cuando se reúnen para tratar temas de la ciudad; pues a puerta cerrada hablan una cosa, pero el Alcalde,  al salir de Palacio y tener los micrófonos enfrente, dice otra muy distinta para desorientar a la opinión y favorecer su imagen: el arte de informar para desinformar.

Leer más »

Tertulia literaria «Gabo en mi memoria‏»

La Fundación Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez tuvo el gusto de presentar el lanzamiento del libro "Gabo en mi memoria" del escritor y poeta José Luis Díaz Granados el pasado martes 10 de Septiembre donde se dieron cita admiradores, familiares del Nobel y un grupo selecto de invitados.

Leer más »

El fallido fallo

El inaplicable fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, creó una zona de conflicto en donde no existía y mostró un inexplicable desconocimiento de normas elementales del Derecho Internacional en estas materias. El gran damnificado de todo este embrollo, fue la Corte Internacional, que perdió la tambaleante credibilidad que tenía y por lo cual gran parte de sus fallos, no han sido acatados por las naciones que a ella, han acudido. Sus lujosas y ostentosas togas, les han quedado grandes, al igual que el solemne teatro que montan para dar a conocer sus determinaciones.

Leer más »

Sidney, escenario de las Grandes Ligas

Los Dodgers de los Ángeles y los Cascabeles de Arizona, abrirán la temporada del 2014, en esa deportiva ciudad australiana.- Mientras concluye el calendario oficial de la presente temporada, en donde denodadamente luchan los equipos que procura de alcanzar por lo menos la tarjeta del comodín, digamos que la expansión de béisbol por el mundo, es un hecho notorio, así muchos dirigentes con espíritu olímpico, no lo quieran reconocer, incluyendo la pelota que se juega en las Grandes Ligas, que no es otra cosa que la crema y nata de lo mejor que se puede concebir en esta disciplina.

Leer más »

Un paro, por no parar oído

No hay peor sordo que el que no quiere oír, y no hay peor ciego que el que no quiere ver, lo vivido en los últimos días no es más que una tragedia anunciada. Los campesinos, mineros, transportadores, y en fin, todo el ente productivo de menor escala y artesanal, han venido reclamando que sean escuchados para buscar soluciones a sus carencias, pero no, hemos sido indolentes y han sido mirados sus justos reclamos peyorativamente.

Leer más »

Tiquete de primera

Una vez más hay que recordar la premisa de que no hay técnicos intocables y el derecho a la opinión es inalienable. Creo, eso sí, que la crítica debe tener fundamento, credibilidad y buena fe. El sesgo la contamina. Frente al argentino José Pekerman no hay excepciones en esa materia. Lo que escribimos, como anotaba algún viejo comentarista, también se lo podemos decir en la cara, sin provocar reacciones alérgicas. Dentro de ese espacio de equilibrio, y desde luego sobre lo que se vio en el Centenario, cabe reiterar que, en nuestro concepto, tal vez cometió algunos errores, que inclusive les señalan otros expertos, no propiamente afectos a sus entornos y con claras señales de tono cargado. Se advertía que Colombia no podía ir a la confrontación, porque en ese campo Uruguay sabe su oficio, y, por el contrario, debía empeñarse en sacar jugo del talento y no de la fuerza.

Leer más »

Si hay equipo

Con todo el respeto del mundo por la opinión ajena, estoy lejos de compartir la idea que ahora florece por ahí de que Colombia anda mal de equipo, porque, se afirma, le falta equilibrio en su funcionamiento, carece de marca en el medio, a sus delanteros les llega poco juego y no le saca el provecho necesario al control del juego. Como dicen ahora, sin el balón tiene problemas. Lo dejan sin mérito y ponen al técnico José Pekerman casi en el banquillo de los acusados. La crítica se agudizó después de la caída en el Centenario, frente a Uruguay al cabo de un juego que se complicó en apenas tres minutos tras parecer controlado.

Leer más »