32 años para regresar al clásico!

Azulejos de Toronto. (Imagen: Blue Jays-VBM).

Los Azulejos de Toronto, son los campeones de la Liga Americana. Contra los Dodgers de Los Ángeles, en la Serie Mundial.

Nadie lo quiere creer, pero es cierto.

Los Marineros de Seattle perdieron la Serie por el Campeonato de la Liga Americana, a pesar de haber ganado los 2 primeros juegos en plan de visitantes en Toronto, frente a los Azulejos, ventaja que les daba un 83.9 por ciento a su favor, dado que en esas condiciones, en 78 de 93 oportunidades, los equipos con esa ventaja ganaron una serie de 7 juegos, un dato estadístico que nos otorgó Sarah Langs, la cotizada periodista y compiladora del béisbol.

Pero el béisbol, como tantas veces se ha dicho, no tiene la forma de vaticinarse. No hay manera alguna para hacerlo. Las conjeturas son buenas, pero nunca se pueden tomar como asertivas.

Y para colmo, los Marineros es la única novena de las 30 que conforman el juego en las Grandes Ligas, en la centenaria historia del Béisbol Organizado, que nunca ha ganado la Serie Mundial, pero que tampoco la ha llegado a disputar. ¡Increíble!

Por el campeonato

Un tablazo de Cal Raleigh y 2 empujadas por el dominicano, Jorge Polanco; gran actuación del abridor Bryce Miller; cierre al 1-2-3 del mexicano, Andrés Muñoz, le dieron la victoria a los Marineros sobre los Azulejos, por 3 a 1, en el primer juego de la serie por el titulo de la Liga Americana, en Toronto.

En ese juego, George Springer se convirtió en el primer jugador de los Azulejos en disparar jonrón con el 1er. lanzamiento de un primer juego por el campeonato de la Liga Americana; mientras que el cubano, Randy Arozarena, estafó par de almohadillas, 2a. y 3a., para anotar la tercera carrera de los Marineros con sencillo de Jorge Polanco, en el 8o. acto.

En el segundo partido, jonrones de los dominicanos,  Julio Rodríguez y Jorge Polanco, y del canadiense, Josh Naylor; la buena actuación del derecho, Logan Gilbert, quien a pesar de todo se fue sin decisión; el venezolano, Eduard Bazardo, vino en plan de rescate y lo ganó, y los Marineros derrotaron a los Azulejos, por 10 carreras a 3, nuevamente en Toronto, para tomar ventaja en la final de la Liga Americana, 2-0.

Con esa inmensa ganancia, la serie se traslada a Seattle, la casa de los Marineros, para los juegos siguientes, hasta el 5o., si era necesario, como efectivamente, lo fue.

Para el tercer compromiso, que se juega en Seattle, cuadrangulares del venezolano, Andrés Giménez, del dominicano, Vladimir Guerrero Jr., del mexicano, Alejandro Kirk, de George Springer y de Adisson Barger, más 3 dobles, entre los 18 imparables del encuentro, le dieron el triunfo a los Azulejos ante los Marineros, por pizarra 13 a 4, para ganar el primero de la serie.

George Kirby, el abridor de los Marineros, es vapuleado en los 4 primeros actos, con 8 imparables, incluyendo 3 jonrones, y 8 carreras limpias; mientras que Shane Bieber, de los Azulejos, el ganador, transitó 6 actos con 4 imparables, 1 carrera que fue por jonrón, 1 base por bolas y 1 ponche.

Y en el cuarto juego, el venezolano, Andrés Giménez, y el dominicano, Vladimir Guerrero Jr., se fueron para la calle, para asegurarle a los Azulejos una significativa victoria ante los Marineros, en Seattle, al vencerlos, 8 carreras a 2, en el 4o. juego de la Serie.

El curtido Max Scherzer, tuvo una buena noche serpentinera, con 5.2 de actos, con 3 indiscutibles, 2 carreras permitidas, 4 bases por bolas y 5 ponches propinados, para ganarlo, a sus 41 años, y luego de estar ausente de la lomita, en los últimos 22 días, guiando a los Azulejos a un valioso triunfo, y enfrentando a su estratega, John Schneider, para que no lo sacara del juego al cierre de la 5a. entrada, terminando su labor abanicando al cubano, Randy Arozarena, y colgando dos outs más camino al sexto capítulo.

En el quinto partido, un tablazo con casa llena del venezolano, Eugenio Suárez, en el 8o. acto, decidió el juego, para que los Marineros vencieran a los Azulejos, por 6 carreras a 2, para quedar a una victoria de poder llegar a la Serie Mundial, por primera vez en su historia.

El venezolano, Eugenio Suárez, además del jonrón con las bases llenas, había conectado otro en la 2a. entrada, y el ‘cañonero’ del año, Cal Raleigh, también la había desaparecido, empatando el juego abriendo el 8o. episodio.

El abridor de los Marineros, Bryce Miller, se fue sin decisión; Gabe Speier, lo ganó en plan de relevista; y el mexicano, Andrés Muñoz, colgó los 3 ultimo outs, para asegurarle el triunfo a su novena.

De vuelta a Toronto, Addison Barger y el dominicano, Vladimir Guerrero Jr., se fueron para la calle, para encabezar el ataque de 11 imparables de los Azulejos, en el triunfo ante los Marineros, por tablero de 6 a 2, ganando el 6o. en Toronto, para forzar el 7o juego de la Serie por el título.

El novato, Trey Yesavage, se llevó el triunfo, laborando 5.2 de actos, con 6 incogibles, 2 carreras, 3 bases por bolas y 7 ponches, mientras que Trevor Hoffman se encargó de los 2 últimos episodios, abanicando a 4 y liquidando sin complicaciones el juego.

El crucial séptimo

Un tablazo con dos compañeros en la ruta de George Springer, liquidó a favor de los Azulejos el 7o. y último juego de la Serie por el Campeonato de la Liga Americana, en la 7a. entrada, al ganar a los Marineros, por pizarra de 4 carreras a 3.

El jonrón de George Springer, el cuarto que conecta en la postemporada, fue contra un lanzamiento del venezolano, Eduard Bazardo, una recta de dos costuras, afuera y a mediana altura, a 96MPH, que cayó a 381 pies entre los bosques central e izquierdo, con dos compañeros en las almohadillas.

Addison Barger recibió base por bolas; Isiah Kiner-Falefa, despachó sencillo contra Bryan Woo, sin outs colgados en el 7o. acto. Woo sale del juego y Bazardo lo rescata. En el segundo lanzamiento de Bazardo, George Springer, se la desaparece. Lo demás, es historia.

Los Marineros estaban en ventaja de 3 carreras a 1, por anotaciones conseguidas en el primer acto, con sencillo del canadiense Josh Naylor, remolcando al dominicano, Julio Rodríguez, quien se había embasado por doblete; lo empatan los Azulejos con sencillo de Daulton Varsho para empujar a George Springer, quien llegó a la primera por base por bolas; y abriendo el cuarto, Julio Rodríguez, y en el quinto, Cal Raleigh, las desaparecen, para colocar el 3-1.

Bryan Woo otorga la base a Barger y Kiner-Falefa le despacha sencillo, en esa 7a. de la suerte para los Azulejos. En plan de sacrificio, el venezolano, Andrés Giménez, toca la pelota y avanzan los corredores.

En ese momento, es cuando el capataz de los Marineros, Dan Wilson, trae al venezolano Bazardo para enfrentarse a Springer, quien se la saca del parque de pelota.

Maneras diferentes

Cada capataz en el béisbol, tiene su manera de dirigir, su forma de orientar y de decidir jugadas en los momentos más apremiantes en cada juego.

Mientras el estratega de los Azulejos, John Schneider, echó mano de todo su ‘arsenal’ y poder de sus lanzadores en el 7o. y crucial juego que definía el título de la Liga Americana – abrió con Shane Bieber, siguió con Louis Varland; luego trajo al dominicano, Seranthony Domínguez; después a Kevin Gausman y a Chris Bassitt, y terminó con su taponero, Jeff Hoffman, para asegurarlo —; Dan Wilson, el capataz de los Marineros, quizás se le olvidó que tenía tres días de descanso para llegar a la Serie Mundial, y que el juego que tenía que ganar era este, el séptimo.

Hoy, ya no hay nada que hacer

Hay más de una pregunta del millón, al rededor de las decisiones adoptadas por Dan Wilson, el dirigente de los Marineros.

¿Por qué teniendo la primera base desocupada, un out y un bateador peligroso, por qué no fue enviado intencionalmente a la primera, en busca de un doble out, con el bateador, Nathan Lukes, que acababa con las aspiraciones de carreras del equipo de casa?

¿Por qué en vez de utilizar al venezolano Eduard Bazardo, no trajo, por ejemplo, a Brandon Miller, al dominicano, Luis Castillo, o al mexicano, Andrés Muñoz, para hacerle frente a Springer o Lukes, en un situación de alto riesgo en esa entrada?

Para el caso de Bazardo, el relevista venezolano le había funcionado bien en la postemporada, de tal manera que depositó su confianza en ese brazo. Pero no le salió bien. Y en la posibilidad de enviar con 4 bolas malas a Springer a la primera, Wilson sostuvo que se corría el riesgo de ‘colocar’ en la almohadilla a la potencial carrera ganadora.

Respuestas lógicas que pocos podemos entender, porque ese juego era de vida o muerte, de modo que ganar o ganar, era la única respuesta.

Pero esa respuesta se puede concretar con una que expresó el receptor y toletero de los Marineros, Cal Raleigh, con tristeza absoluta en su rostro, cuando concluyó el juego:

‘’Esto fue un fracaso para nosotros’’.

¡El Más Valioso!

El dominicano y primera base, Vladimir Guerrero Jr., fue exaltado como el pelotero ‘Más Valioso’ de la Serie por el Campeonato de la Liga Americana, con los Azulejos de Toronto, quien tuvo registro de 385 a la ofensiva, con 3 dobles, 3 jonrones, 3 carreras remolcadas y 6 anotadas, para una OPS de 1.330.

Para redondear, Vladimir recibió 4 bases por bolas en los 7 juegos, 3 de las cuales fueron intencionales; mientras abanicaba la brisa en apenas 2 oportunidades, en los 26 turnos que consumió.

Lo esperado

Los Azulejos están en la Serie Mundial, superando, primero a los Yanquis de Nueva York, en la jornada divisional, y, finalmente, a los Marineros de Seattle, en la ronda por el campeonato.

Los Dodgers llegan con más partidos en la postemporada; primero, derrotando a los Rojos de Cincinnati, en la vuelta por el comodín, en 2 juegos seguidos; luego, superando a los cotizados, Filis de Filadelfia, con 3 triunfos y 1 derrota, en la ronda divisional; y ante los Cerveceros de Milwaukee, en la serie por el campeonato, con una ‘barrida’’ de 4-0.

A ambas novenas les hace falta cuatro triunfos para llevarse el trofeo de la Serie Mundial. Y la primera confrontación será este próximo viernes en el ‘Rogers Centre’ de Toronto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre Antonio Andraus

Comentar