Seguramente te vas a sorprender, pero la historia es como viene: Gonzalo Jiménez de Quesada y sus huestes, bajo las órdenes del recientemente nombrado Gobernador de Santamarta Pedro Fernández de Lugo, salió de la ciudad navegando el rio de la Magdalena con la urgencia de conseguir oro y riqueza porque Luis de Lugo, hijo de Pedro, en una noche de descuido, subió a un barco el oro que había conquistado su padre y huyó a España dejándolo sin forma de pagarle a sus capitanes y demás acreedores contratados para la expedición en Islas Canarias.
Leer más »Archivo del Autor: Gilberto Castillo
Germán Tessarolo, pintor: “El Cristo de espaldas siempre lo he pintado de frente. Nos tenemos confianza”.
-¿Aunque la Virgen sea blanca, le ha pintado cuántos angelitos negros? Le he pintado de todos los colores: negros, amarillos, rubios, pelirrojos… ¡el cielo parece un comercial de Benetton! -¿Y ahora al Amparo de quién vive? Me separé de ella hace 46 años… y seguimos siendo los mejores amigos. -¿Como Escalona, ¿ha soñado con una casa en el aire? Claro, así me ahorro el arriendo.
Leer más »Historias para perezosos: La coca una hermosa historia de amor y tragedia
El Inca, era el máximo Gobernante del Perú. Rico y poderoso, con millares de súbditos a sus pies. Su harem, estaba conformado por centenares de concubinas, entre Acllas, destinada a diferentes oficios incluído el sexual, y ñustas, princesas de la nobleza criolla.
Leer más »Gustavo Castro Caycedo, periodista: “Me han aporreado sin decirme ni mu”
-¿Mujer a la qué no le pudo? A La ciclista María Luisa Calle…¡esa ciclista era muy veloz! -¿Chiva qué se le escapó? Una que no me quiso parar una noche de rumba -¿Se embriaga o se enviagra? No, embrago el pedal para detener el carro sin apagar el motor
Leer más »Jorge Enrique Robledo, político: Canción para Petro: No volverás
-¿Qué se le quedó en el Congreso? Un grato recuerdo porque me fue bastante bien. -¿A quién le gustaría decirle no más Hollywood? A tantos. -En su libro, ¿cuántas páginas le faltaron para quedar sin pelos en la lengua? Muchas o ninguna.
Leer más »Abelardo de la Espriella, abogado: “A mí las cosas me importan cinco pesos dependiendo de quién vengan”.
-¿Cómo es un guayabo con Defensor? Guayabo y Defensor son antónimos porque ni la buena comida engorda ni el buen trago emborracha; por lo tanto, mucho menos da guayabo. -El filósofo de Envigado Fernando González dijo “gobernado por carajos a uno se le embolata el yo” ¿sabe dónde está el suyo? Sí, está en el lugar en el que corresponde, adentro. El problema con muchos ‘yo’ es que se vuelven selectivos, mutables o estratégicos.
Leer más »Gustavo Nieto Roa, director de cine: “Cada película que he hecho es una encíclica”…
-¿Nieto, abuelo o tatarabuelo? Gracias a mi apellido soy el Nieto de la humanidad entera, y biológicamente nieto de dos parejas, abuelo de siete, y espero ser tatarabuelo de una docena antes de despedirme de este mundo. -¿Película a la que no le pudo? Se llama, El Último Sobreviviente. Todo por un problema de cesión de derechos de imagen del protagonista -¿Escena que le dolió cortar?
Leer más »En pocas palabras con Gustavo Gómez: “Sin buen rating, no hay buen sueldo. Pero yo no hago mediciones, hago programas”
-¿Qué “chiva” está engordando? Ninguna. Siempre respeto un consejo de los maestros del oficio: “el que guarda noticias, guarda pesares”. -Su esposa es violista, ¿en casa qué sinfonía le tocan? Parafraseando a Piero: no la Sinfonía Inconclusa de la Mar sino del Amor. -¿Cuántos amigos le faltan para completar los “7 Magníficos”? Los tengo completos y casi todos se parecen a Yul Brynner… ¡en lo calvos! -¿Qué piensa del colega de Clark Kent? Demasiado buenazo para estos tiempos tormentosos. Prefiero a Bruno Díaz y sus delirios.
Leer más »
Verbien magazín El tiempo corre hacia atrás y solo lo atan los buenos recuerdos y las buenas acciones. Gilberto Castillo