Jacob Misiorowski. (Imagen: People-VBM).
Potencial en la juventud que llega. La Americana, con firme candidato. En la Nacional, todo está en suspenso.
A dos semanas para que concluya la temporada del béisbol de las Grandes Ligas, ya hay un firme candidato para llevarse el título de Novato del Año en la Liga Americana, mientras que en la Liga Nacional, todo está por definirse.
Por estos días, hace precisamente un año, los cotizados lanzadores derechos, el dominicano, Luis Gil, por los Yanquis de Nueva York, en la Liga Americana; y Paul Skenes, por los Piratas de Pittsburgh, en la Liga Nacional, acaparaban todos los pronósticos a su favor, para llevarse, como efectivamente lo obtuvieron, los galardones de ‘Novato del Año – Jackie Robinson’, en el mejor béisbol del mundo.
Este año, por lo que se evidencia hasta el momento, entre los aspirantes al codiciado trofeo, en ambos circuitos, no aparecen como posibles firmes ganadores a un serpentinero, por lo que los peloteros de posición, tendrían a su cargo la nominación y la conquista de esa corona entre los novatos. Pero, sorpresas hay, y por lo tanto, no descartemos del todo a los lanzadores.
Pero vale la pena resaltar, desde ahora, que los que están ocupando la tabla entre los mejores novatos, hay indiscutible calidad y talento, y varios de los que no tendrían opción en este 2025, los vamos a ver brillar con luz propia en los años venideros.
Damos dos ejemplos. En la Liga Nacional, el lanzador derecho de los Cerveceros de Milwaukee, Jacob Misiorowski, quien ya muestra tarjeta con 5 ganados y 2 perdidos, con 81 abanicados en 60 actos de labor, y efectividad de 4.35, quien tuvo lesiones normales del juego, cuando se encaminaba a una gran campaña, no está con las estadísticas indiscutibles para sobresalir en la nómina. Y en la Liga Americana, el guardabosques de los Astros de Houston, Zach Cole, quien llegó repartiendo batazos a diestra y siniestra, en sus primeros 6 partidos en la Gran Carpa, nos parece a nosotros, que llegó tarde para aspirar al trofeo.
Los dos, no hay duda, tienen calidad y condiciones, y si las cosas las desarrollan dentro de lo normal y con salud, no los vayan a olvidar.
En la Americana
En la Liga Americana, en nuestra humilde opinión, el pelotero más cercano para llevarse el título de ‘Novato del Año’, es el primera base de los Atléticos, el formidable bateador zurdo, Nick Kurtz, todo un espectáculo cada vez que sale a consumir un turno.
Nick Kurtz. (Imagen: Angeles Times/AP-VBM).
A sus 22 años, Kurtz se muestra como un jugador de trayectoria, que suelta el bate con tanta facilidad y sus contactos con la pelota es de tal jerarquía, que en sus primeros 105 partidos de este temporada, acumula nada más y nada menos que 32 tablazos de circuito completo; con 112 imparables en 372 turnos, para ofensiva promedio de 298; con 80 carreras remolcadas y 80 anotadas; con 24 dobles y 2 triples; 59 bases por bolas negociadas y 131 ponches.
Kurtz tiene, además de esos registros, la marca de haber disparado 4 jonrones el pasado 25 de julio en un juego, y el batazo más largo, hasta el momento de escribir estas líneas, de 493 pies, conectado el 13 de septiembre. Y muestra tarjeta con una OPS de 1.020.
Y Nick no está jugando con una novena ganadora, como lo son, en los actuales momentos, los Atléticos. Pero las cosas pueden cambiar en el inmediato futuro para el club.
En el grupo de los novatos de la Americana, se asoma el lanzador zurdo, de los Reales de Kansas City, Noah Cameron, con 26 años, quien registra de 8 ganados y 7 perdidos, 2.98 carreras limpias por juego; con 103 abanicados en 123 episodios laborados, en 22 aperturas en esta campaña.
El torpedero, Jacob Wilson, también de los Atléticos, a sus 23 años, se perfila como un pelotero que dará mucho de qué hablar, en muy poco tiempo. En 114 partidos, cuenta con ofensiva de 318, producto de 142 indiscutibles en 447 turnos; con 13 jonrones, 23 dobles; 51 carreras remolcadas y 58 anotadas, y OPS de 816.
Colson Montgomery, de los Medias Blancas de Chicago, con 23 años, también torpedero, bateador ambidextro, en 59 encuentros, ha consumido 209 turnos, despachando 46 inatrapables para ofensiva de 220; con 18 jonromes, 6 dobles, 1 triple; 49 empujadas y 36 carreras anotadas.
Y cerremos la lista que hemos confeccionado entre los serios aspirantes a ganarse el título de ‘Novato’ de la Liga Americana, con Roman Anthony, de los Medias Rojas de Boston.
Este guardabosques, que batea a la zurda y lanza a la derecha, con 21 años, es uno de los prospectos que tienen un futuro muy prometedor con los Medias Rojas. En 71 partidos jugados, Anthony ha conectado 75 inatrapables en 237 turnos, para ofensiva de 292; con 8 cuadrangulares, 18 dobles, 32 impulsadas y 48 anotadas, y una OPS de 859.
Para los efectos de las aspiraciones de peloteros latinos en la Liga Americana, aún cuando no tengan este año el sello de alcanzar la distinción, hay tres novicios que pueden ser referentes en los años venideros.
El receptor venezolano, Carlos Narváez, de los Medias Rojas de Boston; el jardinero dominicano, Jasson Domínguez, de los Yanquis de Nueva York; y el torpedero cubano de los Medias Blancas de Chicago, Édgar Quero, tienen con qué alegrar el juego y hacerse sentirse más adelante. ¡Ya lo verán!
En la Nacional
En cuanto a la Liga Nacional, las cosas no están del todo fáciles tanto para escoger al mejor ‘Novato del Año’, como para integrar el grupo de los finalistas.
En el panorama del Viejo Circuito no se avizora a los latinos con pleno apoyo en sus actuaciones en pos de conquistar el galardón, pero a cambio, hay más de una decena de aspirantes, todos con ‘charreteras’ de ‘generales’ para el béisbol.
Nos suena mucho, el dominicano Agustín Ramirez de los Marlins de Miami, con 24 años, en su posición de receptor, con buen brazo y mucha inteligencia para guiar a su grupo de lanzadores.
Ramírez tiene en 124 partidos jugados, 113 imparables en 491 turnos, para ofensiva promedio de 230; ha despachado 20 tablazos de circuito completo y 29 dobles, empujando 63 carreras y anotando otras 65. Su OPS está en 702.
No podemos descartar al lanzador, Jacob Misiorowski, de un solo tajo, porque su futuro es bueno, y pese a los contratiempos que ha tenido, normal en las cosas del deporte, lo que tiene es un mundo en la bola.
Caleb Durbin, su compañero de equipo en los Cerveceros de Milwaukee, tiene paso de avanzada en el grupo de los posibles finalistas para el premio.
Durbin, con 25 años, batea para 262, con 106 incogibles en 405 turnos al bate, en 125 partidos jugados; con 11 estacazos de vuelta completa y 24 dobles, 49 carreras impulsadas y 57 anotadas. Y en la ‘esquina caliente’, donde está jugando, se desempeña con solvencia y buen brazo. Su OPS es de 739.
Si Misiorowski se llegara a sumar a última hora entre los aspirantes al galardón, los Cerveceros contarían con tres formidables candidatos para conquistarlo.
Además de Durbin y Misiorowski, está el jardinero, Isaac Collins, con 28 años, es un bateador consistente, con 96 imparables en 356 turnos, para ofensiva promedio de 270; con 9 cuadrangulares 21 dobles y 3 triples, con 54 carreras remolcadas y otras 54 anotadas. Tiene una OPS de 789.
Los Cachorros de Chicago nos traen el nombre del serpentinero, Cade Horton, con 24 años, mide más de 180 de estatura y promedio de 210 libras de peso; tiene variedad en sus lanzamientos, con una tarjeta de 10 ganados y 4 perdidos, con 2.70 carreras limpias por juego, en 20 apariciones en la lomita de los sustos, como abridor. En 110 episodios laborados suma 89 bateadores abanicando la brisa, con apenas 32 bases por bolas otorgadas.
Daylen Lile, el jardinero de los Nacionales de Washington, con 22 años, está en la lista de los mejores novatos del circuito, con una ofensiva de 288, con 80 imparables en 278 turnos al bate, en sus 81 partidos en donde ha participado; con 5 cuadrangulares, 30 carreras empujadas y 44 anotadas, y una OPS de 813.
Y en ese formato de aspirantes, aparece Drake Baldwin, el receptor de 24 años, de los Bravos de Atlanta, quien batea a la zurda y se desempeña detrás del pentágono con solvencia y seguridad.
Baldwin, sin querer queriendo, está llamado a ser una pieza fundamental en Atlanta, para el inmediato futuro. En 111 partidos en los cuales ha participado, Drake batea para 263, producto de 93 indiscutibles en 353 turnos; con 15 estacazos de vuelta completa y 13 dobles; 64 carreras impulsadas y otras 45 anotadas, con OPS de 761.
Su brazo es respetable y su malicia para el juego, es alta, especialmente cuando se trata de trabajar con los lanzadores de la novena.
Aparentemente, Nick Kurtz, de los Atléticos y en la Liga Americana, tiene paso de avanzada en procura de alcanzar el título de ‘’Novato del Año’’ de su circuito; pero en la Liga Nacional, nadie se puede dar por descartado y los pretendientes al galardón, reúnen condiciones muy similares, por lo que la decisión, a nuestro modo de ver las cosas, será juego a juego, y voto a voto.
Nota: las estadísticas citadas en la nota, son hasta el 14 de septiembre de este 2025.