¡Sí! repitieron los Dodgers

Una maratónica final, para ganar la Serie Mundial. Un jonrón decide el 7o. y último juego. Marca para los Dodgers. Tablazos que deciden partidos. Yamamoto, el Más Valioso.

Dodgers de los Ángeles. (Imagen ESPN-VBM).

Sí, es verdad, los Dodgers de Los Ángeles eran los inmensos favoritos para llegar a la Serie Mundial y ganarla en este 2025, pero encontró muchas ‘piedras’ en el camino, hasta el punto de necesitar los 7 juegos de la Serie Mundial, para quedarse con el galardón en dramático juego.

En este Clásico de Otoño hubo de todo, y por lo tanto, es difícil escoger entre tantas cosas buenas, y otras muy pocas malas, que es lo más importante para enmarcar.

El racimo de 9 carreras en la sexta entrada, del primer juego, cuando los Azulejos hicieron de las suyas ante los lanzadores, Blake Snell, Emmet Sheehan, Anthony Banda, para conseguir el triunfo 11 carreras a 4; la joya desde el montículo del japonés, Yoshinobu Yamamoto, con 9 actos de apenas 4 imparables, 1 carrera, 0 bases y 8 abanicados, para que los Dodgers igualaran la final 1-1, ganando el segundo choque, por 5 carreras a 1, al concluir la ronda dos juegos en Toronto.

En Los Ángeles

Ya en Los Ángeles, el tercer juego con 18 entradas y 6.39 minutos de juego, con 19 lanzadores utilizados, con 31 imparables y 5 cuadrangulares, en donde un novato, de 25 años, Will Klein, quien nunca antes había lanzado 4 episodios, los trabajó y ¡de qué manera!, permitiendo 1 indiscutible, 0 carreras, 2 bases por bolas y 5 abanicados, para ganarlo, con el tablazo que lo definió, de Freddie Freeman, a favor de los Dodgers, 5 a 4, desafío en donde hubo de todo un poco.

El jonrón del dominicano, Vladimir Guerrero Jr., con uno a bordo, en la 3a. entrada y el racimo de 4 anotaciones en la 7a., a palo limpio, contra Shohei Ohtani y Antonhy Banda, que los Azulejos ganaran el 4o. juego, 6 carreras a 1, empatando la serie 2-2.

La magistral labor del novato, Trey Yasevage, de 20 años y algunos días, con 7 intransitables episodios laborados, con 3 imparables, 1 carrera, 0 bases por bolas y nada más y nada menos que 12 abanicados, para que los Azulejos ganaran el 5o. partido, por 6 carreras a 1, y tomarán ventaja en la final, 3-2.

Dos reveses

Obligado el sexto encuentro, regresan al ‘Rogers Centre’ de Toronto, para desarrollarlo.

Un doble de Will Smith, que produce 1 carrera, y sencillo de Mookie Betts, para otras 2 anotaciones, producen 3 carreras en la tercera entrada para los Dodgers.

Un doble por regla de terreno de Addison Barger, cuando la pelota se quedó incrustada entre el césped y la valla de protección, con un compañero en la ruta, acción reclamada por el jardinero central, Justin Dean, quien acababa de ingresar al campo por Tommy Edmon, en el cierre de la novena; Ernie Clement, entrega el primer out con elevado a la inicial, y seguidamente el doble out del boricua Kike Hernández sobre batazo corto al bosque izquierdo del venezolano, Andrés Giménez, viniendo de atrás hacia adelante lo captura y envía rápidamente a la intermedia, para que el venezolano, Miguel Rojas, pusiera out a Barger, quien estaba fuera de la almohadilla, para cerrar el episodio, cortaron las esperanzas de fabricar carreras de los Azulejos.

Finalmente, en ese sexto juego, otra vez la hermética labor del derecho japonés, Yoshinobu Yamamoto, quien trabajó 6 actos con 5 indiscutibles, 1 carrera, 1 base por bolas y 6 ponches, mientras que el miembro de la rotación, Tyler Glasnow, se hizo cargo de los 3 últimos outs del juego, para que los Dodgers ganaran 3 a 1, y obligar al séptimo y decisivo partido de la Serie Mundial.

Y en el séptimo …

¡Ah! bueno, el séptimo juego de esta Cita de Octubre, que terminó en noviembre, fue de maravilla, con un béisbol de jerarquía en donde las jugadas y los movimientos sobre el campo, fueron los que, finalmente, ofrecieron un digno ganador.

El japonés, Shohei Ohtani, abre en la lomita, porque estaba señalado en la rotación para hacerlo, y el desgaste de casi todos los miembros de la rotación, obligaron a Dave Roberts a mantener su ritmo de juego y utilizar las cartas que había escogido para la serie. Pero Shohei bien pronto sale de la lomita, después de un tablazo con 2 compañeros en la ruta de Bo Bichette, en la tercera entrada. Los Azulejos toman ventaja de 3-0.

El curtido, Max Scherzer, abre por los Azulejos, tal como estaba programado. Pero su tarea apenas es de 4.1 de actos, permitiendo 4 imparables, 1 carrera, 1 base y 3 ponches.

Una a una, los Dodgers empiezan a descontar en la pizarra. Doble de Will Smith y sacrificio del dominicano, Teoscar Hernández, para la primera, en el 4o. En el 6o., Mookie Betts base por bolas y luego anota con elevado sacrificio de Tommy Edman. Pero los Azulejos consiguen la 4 carrera con sencillo de Ernie Clement y doble del venezolano, Andrés Giménez, en ese 6o acto, ante Tyler Glasnow.

Yoshinobu Yamamoto. (Imagen: BBC Sports-VBM).

Max Muncy se vuela la cerca ante una oferta de Trey Yasevage, a quien traen como relevista los Azulejos, en el 8o. episodio.

Y en el 9o., el venezolano, Miguel Rojas se la desaparece al taponero estelar de Toronto, Jeff Hoffman, con un out colgado en la pizarra, para igualar las cifras del tablero, a 4 carreras.

Para cerrar el episodio, los Azulejos, luego de un out de Vladimir, atacan con sencillo de Bo Bichette, quien sale del juego por el corredor emergente, Isiah Kiner-Falefa; Addison Barger recibe base por bolas del zurdo, Blake Snell.

Es cuando aparece sobre el diamante el japonés, Yoshinobu Yamamoto, para encargarse del juego, el mismo lanzador que una noche antes había ganado ante los Azulejos.

Lamentablemente, después del primer lanzamiento  bueno, Yamamoto golpea al mexicano, Alejandro Kirk, para llenar las bases, con un out colgado en el tablero.

Dave Roberts saca del juego a Tommy Edman y lo reemplaza en el bosque central por el cubano, Andy Pagés.

Entonces, Daulton Varsho sale con batazo a la intermedia, y el venezolano, Miguel Rojas, lanza al plato y Will Smith pone out a Kiner-Falefa, para el segundo del episodio. Y después, un batazo profundo por el bosque central, de Ernie Clement, es atrapado por Pagés, cuando el boricua Kike Hernández, también buscaba la pelota para engarzarla.

En ese momento, los Azulejos perdieron la gran oportunidad de ganar el juego. Con bases llenas y un out, no pudieron fabricar carrera, gracias al dominio de Yamamoto, que controló a Varsho, y luego a Clement.

Gran final

 En el décimo episodio, los Dodgers, pese a que tuvieron bases llenas con un out, no anotaron, porque Pagés bateó a la intermedia y forzaron en el plato a Max Muncy, y luego, Kike salió con fuerte batazo a la inicial, pero Vladimir atrapó y el lanzador dominicano, Seranthiny Domínguez, fabricó el out en el primer cojín.

Los Azulejos, no hacen carreras, cuando Yamamoto los domina al uno-dos-tres, para colgar la argolla de la entrada.

Con dos outs conseguidos por Shane Bieber, el séptimo lanzador de los Azulejos en el partido, el receptor, Will Smith, se la desapareció en la cuenta de 2-0, ante un lanzamiento deslizante (slider) de 84.4MPH, que cayó a 366 pies por el jardín izquierdo.

Ese tablazo decidió el juego, porque Yamamoto cuelga el cero de la undécima, pese a que permite doble de Vladimir; Kiner-Falefa se sacrifica y Vladimir llega a la antesala. Barger recibe base por bolas y el mexicano Kirk, con bate partido, da roletazo al torpedero, Mookie Betts, quien capturó la pelota, pisó la almohadilla y sacó en el primer cojín a Kirk.

Y se acabó la Serie Mundial 2025, con un dramático juego, en donde las acciones de parte y parte, fueron con facturas de calidad y los Dodgers vencieron a los Azulejos, 5 carreras a 4, en 11 sensacionales y bien jugados episodios de béisbol de las Grandes Ligas.

Para la historia

Los Dodgers de Los Ángeles ratificaron un favoritismo que tuvieron desde el primer día de esta temporada, para ganar la corona de la Serie Mundial, al derrotar a la formidable novena de los Azulejos de Toronto y se convirtieron en el primer equipo en este siglo, en conquistar dos títulos consecutivos del Clásico de Otoño, al acumular los triunfos del 2024, ante los Yanquis, y del 2025, frente a los Azulejos.

El estratega de los Dodgers, Dave Roberts, tiene ahora una marca que deja para la historia. En 6 años, tres títulos de Series Mundiales — y dos de ellas, de manera consecutiva, que es la primera novena en obtener ese registro en este nuevo centenario de las actividades de las Grandes Ligas —, de los 9 galardones con que cuentan los Dodgers.

Esta fue la 121 Serie Mundial del Béisbol Organizado, la número 41 que se decidió en 7 juegos, con 22 victorias para las novenas visitantes, en este caso los Dodgers, frente a 19 de los equipos de casa, en este caso, los Azulejos.

Angel Benítez Escorcia, un colombiano amante de las estadísticas del béisbol y en especial de las Grandes Ligas, nos indica que los Dodgers es el primer equipo en ganar los juegos 6 y 7 de una Serie Mundial, efectuando jugadas de doble-out con corredores en posición de anotar, como ocurrió en esta ocasión entre los Dodgers y los Azulejos.

El Más Valioso

No había duda alguna, cuando se colgó el último out del 7o. juego de la Serie Mundial, con el mexicano, Alejandro Kirk, en la inicial, para jugada doble matanza, con las acciones de Mookie Betts y Freddie Freeman, que el derecho japonés, Yoshinubo Yamamoto, sería exaltado ‘Jugador Más Valioso’ del clásico, por sus 3 victorias en la gran cita. ¡No había otro!

En ese 7o partido, el japonés, Yoshinobu Yamamoto, fue el sexto lanzador de los Dodgers ante los Azulejos. Laboró 2.2 de actos con 1H, 0C, 1BB y 1K, siendo el ganador del compromiso, para sumar su 3er. triunfo en el clásico.

La admirable labor de Yamamoto queda confirmada con los numeritos que obtuvo en este clásico: 3 ganados, 0 perdidos, 1.02 carreras limpias por juego; en 17.2 de episodios laborados con 2 carreras limpias permitidas, apenas 10 imparables, 2 bases por bolas y 15 abanicados, ganando los juegos segundo, sexto y séptimo, de la Serie Mundial.

Algunas referencias

Los 5 mejores bateadores del Clásico de Otoño, fueron de los Azulejos: el jardinero, Addison Barger, con 480 de promedio al bate; Ernie Clement, con 387; el bateador designado, George Springer, con 381; el segunda base, Bo Bichette, con 348 y el dominicano y primera base, Vladimir Guerrero Jr., con 333. Sin embargo, no ganaron la Serie Mundial.

El mejor bateador en la Serie Mundial para los Dodgers, fue el astro japonés, Shohei Ohtani, con 9 imparables en 27 turnos, para 333 de promedio, con 3 dobles y 3 jonrones; 5 carreras remolcadas y 6 anotadas; recibió 9 bases por bolas, 5 de ellas intencionales y abanicó la brisa en 6 ocasiones.

Le siguió el receptor, Will Smith, con 8 indiscutibles en 30 turnos, para 267 con el madero, con 2 dobles, 2 jonrones, incluyendo el que definió el 7o. juego; 6 impulsadas y 4 carreras anotadas.

Colectivamente, los Azulejos batearon para 269 contra 203 de los Dodgers, pero los ‘Esquivadores’ batearon 11 jonrones contra 8; los ‘pajarracos’ anotaron 34 carreras contra 26; pero los Dodgers ganaron 4 juegos frente a 3 de los Azulejos.

A Dave Roberts casi todo le salió bien, táctica y defensivamente hablando, muchas de esas cosas, por pálpito; a John Schneider, sus pupilos le fallaron en los momentos menos esperados y cuando las circunstancias de los partidos más los necesitaban.

Por eso, los Dodgers son los campeones de la Serie Mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre Antonio Andraus

Comentar