Shakira sigue en la vía láctea del pop con Grammy y gira de conciertos 2025

Grammy Latino 2025: Shakira Mejor Álbum Pop. (Imagen: Billboard-VBM).

Y Shakira continúa como la Número Uno del mundo en el amplio y competitivo círculo de la música y artístico desde hace un poco más de 20 años. El cuarto Grammy Latino que ganó el pasado domingo, 2 de febrero, a Mejor Álbum Pop Latino con su más reciente grabación “Las mujeres ya no lloran”, no es más que la confirmación y el reconocimiento a una carrera sostenida con base en su gran su talento como compositora, intérprete, productora y empresaria, todo gracias a su madurez mental y a sus  claros objetivos que la sostienen en lo más alto dentro de la industria musical.

Los permanentes titulares de las más prestigiosas publicaciones del mundo son otros factores que suman a su gran éxito, destacando y valorando siempre su capacidad artística y creativa, demostrada en cada presentación, en cada concierto, en cada nuevo trabajo musical.

Sin embargo, el titular de la revista CROMOS de febrero de 1996 a propósito del cumpleaños 19 de Shakira, y del lanzamiento de “Pies descalzos”, no se equivocó cuando registró la primera portada de las muchas que después tuvo en la publicación colombiana, proyectándola como una estrella que brilla con luz propia con el siguiente titular: “La voz colombiana del pop”, el cual  tuvo un agregado dentro del artículo con “Shakira despegó y ya va en la vía láctea”. Ahora es la voz mundial del pop.

(Imágenes: Cromos-VBM).

Hoy, con 20 años de exitoso andar artístico sigue en el universo lácteo como la mejor del pop y con mucho más alcances. El cierre de la nota de CROMOS en dicho año fue premonitorio, ya que después de recibir el Grammy, cobra vigencia cuando al final del escrito quedó plasmado el siguiente texto: “Como ven, tenemos un producto para mostrar al mundo con todas las de la ley sin fecha de vencimiento”. (Febrero 26  de 1996).

Shakira cuando comenzó a pisar el terreno de la fama a comienzos de los 90s (con “Pies descalzos, luego del boom con “Dónde estás corazón”), la número uno del pop en el  mundo en ese  tiempo era Madonna, y aunque la estadounidense sigue vigente -a sus 66 años-, no hay duda que la barranquillera la desplazó con el paso del tiempo. También opacó a la mexicana Thalía que figuraba como la top latina en ese entonces

Actualmente Shakira sigue dejando un legado con un potencial artístico inmenso que muchas otras han querido igualar hasta en su exclusiva y original forma de bailar, contoneando sus caderas con sensualidad y no han podido superarla. En escena es todo un inmenso espectáculo coreográfico, de baile, alegría, diversión y magnetismo.

A Shakira solo resta desearle que siga facturando, y que continúe por la senda del éxito a propósito de sus 48 años de vida cumplidos precisamente el día de la pasada entrega 67 de los premios Latín Grammy.

Tour latino 2025

Sin duda alguna Shakira será de nuevo a lo largo de este 2025 noticia y tendencia mundial en las redes sociales y demás medios de comunicación, a raíz de su próxima gira latinoamericana de conciertos a la que ha denominado “Las mujeres ya no Lloran”.

La más más reciente gira de Shakira alrededor del globo fue en 2018, con El Dorado World Tour, un recorrido de 54 presentaciones por Latinoamérica, Asia, Europa y Norteamérica.

En esta oportunidad el World Tour latinoamericano iniciará en Brasil y pasará por Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos y Perú. Se dice que en cada concierto tiene planeado interpretar un promedio de 20 de sus más sonados éxitos.

El calendario de presentaciones comprende las siguientes fechas y lugares:

-11 de febrero: Rio de Janeiro, Brasil – Estadio Nilton Santos.

-13 de febrero: São Paulo​, Brasil – Estadio Morumbis.

-1-6 y 17 de febrero: Lima, Perú – Estadio Nacional.

-20 y 21 de febrero: Barranquilla, Colombia – Estadio Metropolitano.

-23 de febrero: Medellín, Colombia – Estadio Atanasio Girardot.

-26 y 27 de febrero: Bogotá, Colombia – Estadio el Campín.

-2 y 3 de marzo: Santiago, Chile – Estadio Nacional.

-7 y 8 de marzo: Buenos Aires, Argentina – Campo Argentino de Polo.

-12 y 13 de marzo: Monterrey, México – Estadio BBVA.

-16 y 17 de marzo: Guadalajara, México – Estadio Akron.

-19, 21, 23, 25, 27 y 28 de marzo: Ciudad de México – Estadio GNP Seguros.

-13 de mayo: Charlotte, Carolina del Norte – Bank of America Stadium.

-15 de mayo: East Rutherford, Nueva Jersey – Metlife Stadium.

-20 de mayo: Montreal, Canadá – Bell Centre.

-22 de mayo: Detroit, Michigan – Little Caesars Arena.

-26 de mayo: Toronto Canadá – Scotiabank Arena.

-29 de mayo: Boston, Massachusetts – Fenway Park.

-31 de mayo: Washington City, DC – Nationals Park.

-4 de junio: Orlando, Florida – Camping World Stadium.

-6 de junio: Miami Gardens, Florida – Hard Rock Stadium.

-11 de junio: Arlington, Texas – Globe Life Field.

-13 de junio: San Antonio, Texas – Alamodome.

-15 de junio: Houston, Texas – Toyota Center.

-20 de junio: Inglewood, California – Sofi Stadium.

-22 de junio: Phoenix, Arizona – Footprint Center.

-26 de junio: San Diego, California – Snapdragon Stadium.

-28 de junio: Las Vegas, Nevada – Allegiant Stadium.

-30 de junio: San Francisco, California – Oracle Park.

Sobre German Matamoros G.

Periodista con más de 25 años de trayectoria en importantes medios de comunicación como El Siglo (Nuevo Siglo), Revista Semana, Revista Cromos y la cadena radial Todelar, medios en los cuales desempeñó funciones como redactor, editor, coordinador y jefe de redacción en diversas áreas como información general, distrital, política y judiciales; coordinador de temas y portadas de cultura y espectáculos. Es actual director de Comunicaciones Internacionales GM y jefe de prensa de reconocidos artistas nacionales.

Comentar