Últimas noticias

    Actualidad

    Límite a los cajeros

    Por fin, sin mucha alharaca, pero con firmeza, se adoptaron las primeras medidas que controlarán a las instituciones financieras, para defender a la ciudadanía, que ve con estupor, un enriquecimiento desaforado e injusto, mientras sus bolsillos soportan el desequilibrio, entre quienes guardan el dinero y quienes se lo depositan. Es apenas abusivo, que una persona que entrega su plata a un banco, tenga que pagar hasta 7 mil pesos por usar un cajero, cada vez que hace un retiro. Los bancos utilizan esos fondos para obtener ingentes utilidades, pues esa plata es trabajada día y noche, a unos intereses desproporcionados.

    Leer más »

    Otra vez de cero

    Como en los amores de farándula, fue efímera la luna de miel con la selección de Colombia. La igualdad frente a Venezuela y la derrota ante Argentina, provocaron el desencuentro. Leonel Álvarez no aguantó el empujón. Tampoco sirvieron las excusas lacrimosas del Bolillo Gómez. Llegó a sonar Juan Carlos Osorio como opción criolla y se frustró otra vez la del argentino Gerardo Tata Martino.

    Leer más »

    Video Centro Ocular Dr. Rincón recibe dos reconocimientos internacionales.

    Leer más »

    La cremación de Leonel

    En Colombia hemos asistido a toda suerte de desafueros, sin que nadie se apiade de inocentes víctimas, que son obligadas a actuar por irresponsables “manejadores”, mientras la opinión pública actúa, como indolente observadora. Es lamentable lo ocurrido con Leonel Álvarez, un joven que le dio gloria a Colombia, cuando jugó con nuestra selección, cuando clasificábamos a los mundiales. Una pésima jugada que hizo el “Bolillo” Gómez dentro de un bar del centro de Bogotá, hizo que hubiera necesidad de cambiar al técnico de nuestra Selección. No estábamos tan bien, cuando este hecho se produjo, porque según los entendidos al paso que íbamos, no llegaríamos a ningún Brasil.

    Leer más »

    Cinco coronas para un As de las serpentinas

    Justin Verlander, lanzador de los Tigres de Detroit, se llevó todos los honores en la Liga Americana. Ryan Braun, el guardabosque izquierdo de los Cerveceros de Milwaukee, el Más Valioso de la Liga Nacional, pero con algunas sombras extra deportivas. Un hombre que recibe un pago anual de 20 millones de dólares, que en el 2006, fue el Novato del Año entre los serpentineros, que este año compiló 24 victorias y apenas 5 derrotas, que su equipo llegó a la postemporada y que eliminó a los Yanquis de Nueva York para disputar la corona de la Liga Americana con los Rancheros de Texas, tiene que tener mucho para ganar la cúspide entre los serpentineros del Nuevo Circuito y de paso, convertirse en el Más Valioso de su circuito.

    Leer más »

    El tunel de los Nule

    Definitivamente los Nule, están aún por todas partes. Pensábamos que solo habían merodeado por los lados de la 26 y demás obras de Bogotá, por la doble calzada hacia Girardot, por la Ruta del Sol y tantos frentes más de la maltrecha infraestructura de nuestro país, que en mala hora le tocó administrar al “flamante” ex ministro, Andrés Uriel Gallego. Mientras los Nule, con toda suerte de marrullas dilatan la acción de la justicia y buscan salirse de la “jaula de oro” en donde se encuentran, empiezan a aparecer nuevos negociados, con la obras públicas nacionales, que les otorgó el anterior gobierno.

    Leer más »

    10 años del club de Madrid

    El Hotel Waldorf Astoria, ahí en el 301 de Park Avenue, sigue igual a como lo veíamos los colombianos que nos agolpábamos para saludar al doctor Alberto Lleras, de visita oficial por la Gran Manzana como Presidente de Colombia , en 1960. Hoy, el Waldorf será la sede de la Conferencia Tecnologías Digitales para la Democracia del Siglo XXI con la que el Club de Madrid celebra sus primeros 10 años de trabajo. El Club reúne a 80 ex Jefes de Estado y de Gobierno de países que se mantienen en Democracia y a él pertenecen los ex presidentes Belisario Betancur, César Gaviria y Andrés Pastrana.

    Leer más »

    Un País sin prevención y algo más

    Los colombianos somos recurrentes en nuestras falencias y por duras que sean las experiencias, no tomaron correctivos. Viviendo por más de 50 años en conflicto, o guerra, o como queramos llamarlo, no nos ponemos de acuerdo sobre cómo debemos obrar para recuperar la paz. Los sufrimientos, vivencias y espeluznantes acciones de barbie que se han convertido en el diario acontecer, no nos despierta para reconocer que tenemos que hacer algo positivo par a lograr una sana convivencia, generando desarrollo, trabajo y prosperidad. Nos contentamos con un disfrazado progreso, sin tratar de cerrar las grandes brechas de desigualdad que nos colocan como el tercer país de mundo más atraso, pobreza, miseria y hambruna.

    Leer más »