Así se juegan las series divisionales. Los Tigres vs. los Marineros; y los Yanquis vs. los Azulejos, en la Liga Americana; y los Dodgers vs. los Filis; y los Cachorros vs. los Cerveceros, en la Liga Nacional.
Se fueron cuatro equipos pero quedan otros ocho en la contienda, en busca de la corona de la Serie Mundial, que está en manos de los Dodgers de Los Ángeles, que ya están clasificados para la ronda divisional de la Liga Nacional, jugando frente a los Filis de Filadelfia, ganadores de la división Este del circuito.
Y con los Dodgers, que ganaron el comodín venciendo en dos juegos a los Rojos de Cincinnati, también pasaron por el otro comodín de la Nacional, los Cachorros de Chicago, al eliminar a los Padres de San Diego, con dos victorias y una derrota.
Cachorros de Chicago. (Imagen: archivo internacional-VBM).
En la Liga Americana, los Tigres de Detroit superaron a los Guardianes, en Cleveland, venciéndolos en su casa con dos triunfos y un revés, para cargar con el primer comodín; y los Yanquis de Nueva York, superaron a los Medias Rojas de Boston, en la otra ronda, también con 2 ganados y uno perdido, para llevarse el cupo de invitación y llegar a la vuelta divisional.
Las series empezarón a disputarse el sábado.
Cachorros vs. Cerveceros
Los Cachorros de Chicago llegan a la serie divisional inspirados en sus dos cerrados triunfos frente a los Padres de San Diego, que les permitió avanzar a esta ronda, para enfrentarse a los cotizados, Cerveceros de Milwaukee, que estaban esperando a su rival, sentados en su banco de juego.
Pat Murphy, el capataz de los Cerveceros, ha dicho que espera abrir este sábado con su as, el derecho dominicano, Freddy Peralta, con registro de 17 ganados y 6 perdidos, 2.70 carreras limpias por juego, en 33 aperturas, con 204 ponches en 176.2 de episodios trabajados.
Craig Counsell, el estratega de los Cachorros, sabe que jugar en Milwaukee abriendo la serie divisional, no es cosa fácil y por lo tanto, espera llevar a la lomita al zurdo, Matthew Boyd, el mismo que abrió el primer juego del comodín ante los Padres de San Diego, pero que no tuvo decisión, y quien tuvo tarjeta de 14 triunfos y 8 derrotas, con 3.21 carreras limpias por juego, con 154 abanicados en 179.2 acto de trabajo.
Los Cachorros superaron a los Cerveceros en la temporada, con 7 triunfos ante 6 derrotas, y ofensivamente, mostraron más vitalidad, despachando 57 estacazos más de vuelta completa en la campaña, que sus rivales de turno, pero esa mínima diferencia en ganados y perdidos, no dice mucho a la hora de la verdad.
Los dos equipos cuentan con corredores veloces, que estafan bases con regularidad, hasta el punto que en esas estadísticas, ocuparon el primer lugar, los Cerveceros, con 164 bases robadas; y la segunda posición fue para los Cachorros, con 161, en el Viejo Circuito.
El encuentro está señalado para empezar a las 2:00 p.m., hora del Este de USA, en el estadio de Milwaukee.
Azulejos vs. Yanquis
Esta serie divisional de la Liga Americana, tiene todas las características para ser una de las más cerradas que se puedan disputar en esta postemporada, dada la calidad de los contrincantes.
Los Azulejos de Toronto y los Yanquis de Nueva York concluyeron el calendario regular con igual marca: 94 victorias y 68 derrotas. Pero el título divisional le correspondió a los ‘pajarracos’, debido a que le ganaron la contienda en la campaña regular, con 8 triunfos y 5 reveses, a su rival de turno.
En Toronto, donde se jugarán los dos primeros desafíos, los Azulejos ganaron 6 de 7 encuentros; mientras que en Nueva York, donde se han programado los 2 siguientes juegos, los Yanquis triunfaron en 4 de los 6 partidos efectuados del calendario regular.
En el campo, la defensiva de los Azulejos, sobre el papel, luce más sólida, debido a que la combinación de doble-out de los Yanquis (Volpe-Chisholm Jr.) no ha funcionado como se esperaba; a la ofensiva, Toronto pone la pelota más a menudo en juego, pero Nueva York produce más con extrabases y largos batazos.
John Schneider, el dirigente de los Azulejos, confía en contar con el derecho, Kevin Gausman, con tarjeta de 10 ganados y 11 perdidos, 3.59 de efectividad, para abrir el primer juego de la serie; en tanto que Aaron Boone, el orientador de los Yanquis, tiene en la mente usar los servicios del dominicano, Luis Gil, con marca de 4 ganados, 1 perdido, 3.32 de efectividad con 41 ponches en 57 episodios de labor, en su corta permanencia este año en la Gran Carpa, debido a una lesión.
Azulejos de Toronto. (Imagen: archivo internacional-VBM).
Y este dato adicional: los Yanquis en este 2025, han marcado la pauta como equipo visitante, con 44 victorias y 37 derrotas; pero los Azulejos, son fuertes en su patio: tuvieron 54 victorias y 27 derrotas.
El jugo está previsto para iniciarse a las 4:00 p.m., hora del Este de USA, en el ‘Roger Center’ de Toronto.
Shohei, a la lomita
El astro japonés, Shohei Ohtani, aparece por primera vez en una postemporada del béisbol de las Grandes Ligas, en calidad de lanzador, al ser anunciado por el capataz, Dave Roberts, para abrir el primer juego de la Serie Divisional frente a los Filis, este sábado, en Filadelfia, novena que espera contar con los servicios del zurdo dominicano, Cristopher Sánchez, para intentar detener la artillería de los ‘Esquivadores’, de acuerdo con la decisión del estratega, Rob Thomson.
Ohtani registra 1 ganado y 1 perdido, con 2.87 carreras limpias por juego, en esta temporada que está en su agonía, tras su larga ausencia por intervención quirúrgica, ‘’Tommy John’’ y su lento retorno a la lomita, con 14 aperturas, 47 episodios laborados y 62 abanicados; mientras que Sánchez tiene marca de 13 triunfos y 9 reveses, 2.50 de efectividad; 212 ponches en 202 episodios laborados, en 32 aperturas.
Kyle Schwarber, Bryce Harper, Alec Bohm, Harrison Bader, Trea Turner, Nick Castellanos, Brandon Marsh, tienen para demostrar por qué los Filis llegaron hasta donde están; frente a un poderoso grupo rival, con Shohei Ohtani, Mookie Betts, Freddy Freeman, Max Muncy, Teoscar Hernández, Kike Hernández, Tommy Edman, Andy Pagés, entre otros, que cambian el perfil de un juego de un momento a otro.
La serie puede llegar a los 5 desafíos, aun cuando jugador por jugador, los Dodgers tienen aparente ventaja, pero el cuerpo de lanzadores de los Filis, puede ser la gran diferencia. No se pueden olvidar que tanto los Dodgers como los Filis, han acumulado en las dos últimas campañas, nada más y nada menos, que 191 triunfos, una igualdad que puede decir mucho al momento de analizarse esta serie.
Los Filis, por cierto, ganaron la serie particular de la campaña a los Dodgers, con 4 victorias y 2 derrotas, en los 6 desafíos que jugaron.
Yanquis de Nueva York. (Imagen: archivo internacional-VBM).
El partido esta previsto para que comience a jugarse a las 6:30 de la tarde, en el parque de pelota de Filadelfia.
Tigres y Marineros
Los Marineros de Seattle no han ganado la Serie Mundial, y en esta temporada, se acreditaron el título de su división, con tarjeta de 90 ganados y 72 perdidos; cuentan con el ‘cañonero’, Cal Raleigh, el hombre de los 60 tablazos de circuito completo y 125 carreras remolcadas, y con el respaldo del venezolano, Eugenio Suárez, quien despachó 49 jonrones y empujó 118 carreras, y con una sólida rotación, tienen con qué enfrentar octubre.
En su confrontación directa en la temporada, los Marineros tuvieron ventaja sobre los Tigres, con 4 triunfos y 2 derrotas, ambas en su casa en Seattle, en donde comienza la serie divisional.
Sobre el escritorio, los dos equipos se muestran balanceados, porque si bien los Marineros han exhibido poder ofensivo de largo metraje, con 238 cuadrangulares contra 198 de sus contrincantes, la verdad es que los Tigres tienen equilibradas las cargas tanto a la defensiva como a la ofensiva.
Dan Wilson, el mandamás de los Marineros, anuncia como posible abridor al derecho, George Kirby, con marca en el año de 10 triunfos y 8 derrotas, con 4.21 de efectividad; mientras que A.J. Hinch, el estratega de los Tigres, anuncia a Troy Melton, el mismo que abrió el segundo juego por la serie del comodín en Cleveland, con una labor poco afortunada. El novato, sin embargo, tuvo marca de 3 ganados y 2 perdidos, con 2.76 carreras limpias por juego en la temporada.
El desafío está concertado para que empiece a disputarse a las 8:30 de la noche, hora del Este de USA, en el parque de pelota de Seattle.
Estos cuatro partidos conducen a la segunda fase de eliminación de la postemporada de las Grandes Ligas, porque al concluir esa ronda, saldrán otros 4 equipos y quedarán apenas 4, para disputar, más adelante, los títulos de las ligas, y luego, lo esperado por todos, la Serie Mundial.
¿Repetirán los Dodgers? ¿Alcanzarán los Marineros su primera gran corona de Otoño? ¿Y los Yanquis, qué? ¿Serán los Tigres? ¿O serán los Cerveceros? ¿Y por qué no, los Cachorros? ¿Y que tal que sean los Filis? ¿Y por qué no pensar en los Azulejos?
Se las dejo de ese tamaño, pero la fiesta final del mejor béisbol del mundo, ¡ya empieza!