¡Llegaron las damas para quedarse!

Después de que Jackie Robinson rompiera la barrera del color en las Grandes Ligas, el nuevo historial lo hacen la presencia de las damas en el béisbol.

Llegaron más rápido de lo que se creía, y llegaron para quedarse.

Se han escuchado críticas, poco sustanciosas y concluyentes, pero la verdad es que las damas han ingresado, poco a poco, hasta incrustarse en todos los estamentos del Béisbol Organizado.

Es un nuevo historial, ciertamente, pero para nadie era un secreto que esto iba a llegar de un momento a otro, como igualmente va a llegar el robot para definir los lanzamientos buenos y malos sobre el pentágono; y como aparecieron la norma del bateador designado, ahora aplicado en ambas ligas; la Regla Ohtani y la revisión de las decisiones arbítrales sobre las almohadillas, a través de los videos.

La modernidad, el avance tecnológico, las propuestas para que el béisbol no se quede en el pasado y termine siendo un juego vigente con la era de la cibernética y la evolución del mundo, se estaba esperando.

Nueva historia para el béisbol

Jackie Robinson rompió la barrera del color en las Grandes Ligas cuando apareció por primera vez en el diamante de juego con el uniforme de los Dodgers, para entonces, de Brooklyn, aquel 15 de abril de 1947.

Y ahora, Jan Pawol, se convirtió en la tarde del pasado sábado 9 de agosto de este 2025, en la primera dama en actuar como árbitro en un juego de béisbol de la Gran Carpa.

Cuando apareció sobre el campo del ‘Truist Park’ de Atlanta, para el primero de los dos juegos de los Bravos frente a los Marlins de Miami, para decidir las acciones que se desarrollarían en el primer cojín, los 35.664 aficionados que se encontraban en el estadio, le tributaron un sonoro, caluroso, prolongado y merecido homenaje de bienvenida, al espectáculo del Rey de los Deportes.

Jen Pawol. (Imagen: CNN-VBM).

Jen Pawol fue árbitro para la tercera almohadilla en el segundo juego de la jornada sabatina, que se jugó en horas de la noche de ese mismo sábado, entre los Marlins y los Bravos, cuyas decisiones fueron presenciadas por 35.433 espectadores que ocupaban asientos en el parque de pelota de Atlanta.

Y remató su presencia en el ‘Truist Park’ de Atlanta, ocupando la posición de árbitro principal para el que seria el 3o. y último juego de la serie entre los Marlins y los Bravos, el domingo 10, con buena actuación y aceptación para el juego.

Cuando el abridor zurdo de los Bravos, Joey Wentz hizo el primer lanzamiento del juego dominical por la tarde, que por cierto fue bueno —según su conteo, pero que para nosotros fue malo, al centro pero fuera de la zona—, ante el dominicano, Xavier Edwards, una recta de 4 costuras a 93MPH., la bola Rawlings que utilizó y que recibió el receptor, Sean Murphy, fue excluida del juego para guardársela a Jan, para su colección personal y deportiva.

En ese momento, lo que parecía una fantasía se convirtió en realidad. Una dama estaba detrás del Pentágono en el juego de béisbol de las Grandes Ligas para oficiar como árbitro principal de desafío, algo que presenciaron 31.203 aficionados, después de más de un siglo de actividades del Rey de los Deportes a este nivel. Su nombre: Jan Pawol, queda inscrito para la historia en el mejor béisbol del mundo.

Tanto Wentz como Cal Quantrill, el lanzador abridor de los Marlins, y su receptor, el novato, Liam Hicks, y los técnicos de ambas novenas, confesaron después del juego, que Jan estuvo acertada, dirigió con tino y naturalidad el partido, y dejó sentado un buen precedente: si todas las damas laboran de esa manera en el arbitraje de las Grandes Ligas, ellas llegaron para quedarse.

Hubo respeto y admiración por lo que hizo Jan Pawol, la primera mujer en cantar bolas buenas y malas en un juego de las Grandes Ligas, tras una vasta experiencia en el oficio, en las divisiones menores del béisbol de los Estados Unidos.

Algunos referentes

Muchos recuerdan que con motivo de la II Guerra Mundial, las damas hicieron parte del espectáculo del béisbol, jugándolo y contribuyendo a alentar a los peloteros que no participaban en el conflicto y que mantenían el desarrollo de las temporadasl.

Y desde esos años, los años 40, el sexo femenino empezó a incursionar en las cosas del béisbol, que lentamente les permitió ocupar espacios en diferentes frentes.

Hoy día, llueven las comentaristas, entrevistadoras y hasta, narradoras en el béisbol de las Grandes Ligas, mientras en la parte administrativa y técnica, con buen paso pero trabajando para aprender lo que es la industria, se fueron posicionando en las diferentes franquicias.

En el 2019, irrumpieron Andrea Hayden, en calidad de asistente técnico de los Mellizos de Minnesota en la Gran Carpa; Rachel Folden, fue contratada por los Cachorros de Chicago para que se encargara del laboratorio de tecnología de bateo; ese mismo año, Rachel Balkovec llegó a los Yanquis ese año para ser instructora itinerante de los bateadores y más adelante, en el año 2022, fue nombrada capataz de la novena clase ‘’A’’ de la organización, Los Sábalos de Tampa.

En ese año, 2019, también llegó a la franquicia de los Orioles, Eve Rosenbaum, en calidad de directora del departamento de desarrollo.

Kim Ng. ((Imagen: NBC News-VBM).

En el 2020, aparecieron Kim Ng, la primera dama en ocupar la gerencia general de una novena de las Grandes Ligas, con los Marlins y la primera de descendencia asiática en ocupar tan alta y digna posición; y Alyssa Nakken, con los Gigantes, como asistente técnico de la novena en la Gran Carpa, a cuya organización había llegado desde el 2014, ocupando otros cargos.

En el 2021, Bianca Smith, se convierte en la primera dama afroamericana en ocupar un cargo técnico dentro del Béisbol Organizado, al ser firmada para ocupar el cargo de asistente técnico de los Medias Rojas, después de iniciar su tarea en los campos como instructora en las divisiones menores del equipo; Sara Goodrum es nombrada por los Cerveceros, coordinadora de bateo de las menores; Amelia Schimmel, es contratada por los Atléticos como la anunciadora interna oficial de la novena; Beth Mowins narra un juego de los Cachorros en la Liga Cactus, haciendo historia como primera dama en desarrollar esa labor en un juego oficial de béisbol; y Jillian Geib, ese año, es firmada por los Azulejos como anotadora oficial del equipo.

Mención especial para cinco damas, en una fecha memorable. El 19 de julio de 2021, Heidi Watney y Lauren Gardner, se convierten en el primer dúo femenino como presentadoras de un juego, mientras que Melanie Newman, narradora, Alanna Rizzo, comentarista, y Sarah Langs, analista, es el primer trío de damas en narrar, comentar y analizar un juego de béisbol de las Grandes Ligas, al reseñar el partido entre los Orioles y los Rayas, en el cubierto parque de pelota, el ‘’Tropical Field’’, de Tampa.

Catie Griggs llega ese mismo año a los Marineros en calidad de presidente de operaciones de la franquicia; y Angie Mentink como comentarista de los Marineros, al lado de Aaron Goldsmith; Sara Goodrum sale de los Cerveceros siendo instructora de bateo ambulante y llega a los Astros para ser directora de desarrollo de los jugadores; Chanda Lawdermilk aparece con los Rayas en calidad de vicepresidente de operaciones, y Caitlyn Callahan, firma con los Piratas, como instructora de desarrollo para la novena, con base en Bradenton, Florida.

En el año 2022, Jaimie Viera deja de ser instructora de bateo y es nombrada asistente de los Azulejos; Katie Krall es contratada por los Medias Rojas como asistente para el desarrollo en la división Doble ‘’A’’; y Jasmine Dunston, llega a los Medias Blancas luego de trabajar con los Rojos, como especialista para el desarrollo de jugadores, a ocupar el cargo de directora de operaciones de las divisiones menores del equipo.

Dos colombianas

En ese mar presencial de las damas en el Béisbol Organizado, en donde también hay muchas representantes de República Dominicana (por ejemplo, en los Yanquis, la dominicana, Germania Dolores Hernández, en su calidad de periodista desde hace más de tres lustros, ejerce con pasión su tarea de contacto directo con los colegas de América Latina), Puerto Rico, México y Panamá, que ocupan cargos en equipos de las Grandes Ligas, hay dos colombianas que han hecho historia para la Gran Carpa.

Melissa Rodríguez, la colombiana que laboró con los Mets como directora de relaciones; luego siguió con los Nacionales, en donde obtuvo anillo de Serie Mundial en el 2019; y ahora está con los Piratas, en esa misma tarea, fue la primera dama de ese país en ocupar esa posición de jerarquía en una organización de las Grandes Ligas.

Las otra es Verónica Hernández, quien es la primera colombiana en ser gerente general de un equipo de liga menor, con las Nueces de Modesto, el equipo de clase ‘’A’’ de los Marineros.

Y dejamos por fuera muchos nombres y actividades de las damas en el béisbol de las Grandes Ligas, porque seria muy extensa esta nota.

Coletilla

En los días que faltan para que concluya agosto, cada juego de los aspirantes para ir a la ronda de la postemporada, será tan decisivo que la suma y resta harán parte de la vida diaria de las novenas.

¿Será que los Gigantes no llegan? ¿Será que los Yanquis se quedan por fuera? ¿Será que los Guardianes y los Vigilantes, no alcanzan a octubre? ¿Y los Mets tienen con qué resistir el embate de esta ronda? ¿Será que los Rojos y los Cardenales, tampoco alcanzan a la vuelta de la pos?

En promedio, a los equipos les hace falta 40 partidos para terminar el calendario regular, y en esta recta final, se la juegan el todo por el todo. Lo difícil es conocer la resistencia y la capacidad de juego de las novenas a estas alturas de la temporada.

Octubre está aparentemente lejos, pero para el béisbol y las novenas que esperan estar en la vuelta de los grandes, les queda muy poco tiempo.

Sobre Antonio Andraus

Comentar