La Bienal Bog25 marcará un hito cultural para Bogotá y Colombia

Del 20 septiembre al 9 de noviembre Bogotá será el centro del más grande evento de integración cultural del país. Se contará con la participación de México como país invitado de honor.

(Imagen: archivo particular-VBM).

La capital del país está lista para realizar lo que se considera será “un  hito para Bogotá, para Colombia porque no ha habido una bienal de estas características con 150 artistas, invitados internacionales de 18 países, y una oferta que busca además conectar al ciudadano de Bogotá, como el que viene de Colombia, como el que vendrá de otros países”, según lo manifestó el alcalde Carlos Fernando Galán durante la presentación oficial ante los medios de comunicación en el Centro Felicidad Chapinero.

La idea con esta Bienal es que la capital suba de nivel en términos culturales teniendo en cuenta que es una ciudad con una oferta artística cultural muy importante, que le permita convertirse en un referente internacional en términos culturales y por eso se le invirtieron más de 85 mil millones de pesos, que buscan, por ejemplo, generar ofertas importantes como el festival internacional de artes vivas, como el concurso internacional de violín, y particularmente esta Bienal Bog25.

En efecto, serán 51 días, del 20 septiembre al 9 de noviembre, en los que los bogotanos podrán apreciar en  21 sedes las obras de artistas locales, nacionales y del exterior en espacios públicos y en algunos edificios y sedes emblemáticas.

El Eje Ambiental de la Avenida Jiménez será el escenario central del evento BOG25; también tendrá sedes alternas en distintas localidades y espacios de la ciudad como el Parque de los Novios, Parque Lourdes, Centro Felicidad Chapinero, Centro Cultural Gabriel García Márquez y Edificio de la CAR, entre otros.

Con sentido crítico la propuesta es presentada por los Codirectores de la bienal: Diego Garzón y Juan Ricardo Rincón, y los curadores José Roca, María Wills, Jaime Cerón y Elkin Rubiano.

El eje curatorial se desarrollará a través de distintas categorías como “Ocio radical”, “Esoterismo ambiental, Infancia”, “Estratigrafías”, “Tierra fría”, “La promesa” y “Optimismo tóxico”.

BOG25 cuenta con una selección de 50 artistas nacionales e internacionales que fueron escogidos por el comité curatorial en el marco de “Bogotá, ensayos sobre la felicidad”, y también incluye una amplia muestra de más de 150 artistas locales e internacionales seleccionados a través de convocatorias en Arte popular, Arte barrial, Curadurías independientes, muralismo y becas LEP, que estarán presentes con sus obras en diversos barrios y escenarios de la ciudad.

Entre los artistas seleccionados por el comité curatorial figuran los colombianos: Carmenza Banguera, María Fernanda Cardoso, Alejandro Tobón, Clemencia Echeverri, Susana Mejía y Oswaldo Maciá.

Entre los invitados internacionales de primer nivel están el irlandés John Gerrard, el mexicano Jorge Méndez Blake, el peruano José Carlos Martinat, la brasileña Rejane Cantoni, la argentina Glenda León y el argentino Leandro Erlich.

La inauguración oficial de BOG25 será este 20 de septiembre a las 6:00 p.m. en la Plaza Cultural La Santamaría, espacio que se convertirá en una maloca luminosa que albergará un gigantesco teatro inmersivo gracias a la experiencia inmersiva “La casa común”, cocreación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y Sonic Design.

Sedes principales

Palacio de San Francisco
Parque Santander
Plazoleta del Rosario
Espacio Odeón
Parque de los Periodistas
Edificio del ICFES

Alianza Francesa
Centro Colombo Americano
Cinemateca de Bogotá
Museo de artes visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Centro Cívico, Universidad de los Andes

Sedes satélites

Galería Santafe

Archivo de Bogotá
Teatro El Parque

Edificio de la CAR

Biblioteca Nacional

Parque de los Novios
Movistar Arena

Plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes

Plaza Cultural La Santamaría

Centro Cultural Gabriel García Márquez (FCE)

Edificio Corficolombiana

Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes

Museo de Arte Contemporáneo (MAC, Uniminuto)
Centro Felicidad Chapinero (CEFE)

 

 

 

 

Sobre German Matamoros G.

Periodista con más de 25 años de trayectoria en importantes medios de comunicación como El Siglo (Nuevo Siglo), Revista Semana, Revista Cromos y la cadena radial Todelar, medios en los cuales desempeñó funciones como redactor, editor, coordinador y jefe de redacción en diversas áreas como información general, distrital, política y judiciales; coordinador de temas y portadas de cultura y espectáculos. Es actual director de Comunicaciones Internacionales GM y jefe de prensa de reconocidos artistas nacionales.

Comentar