Hilos bien hilados

Por: Luis Guillermo Giraldo Hurtado

Está así este libro de Gilberto Castillo, “Hilos de Sangre y otras historias. Así se formó la oligarquía en Colombia”. Agradado por su lectura, me sugiere varias consideraciones.

Primero, la historia a través de los apellidos.

En la historia universal hay libros que la cuentan caminando en la compañía de ciertas familias. No me acuerdo quien aseguró que para el investigador “el apellido es un documento condensado”. Los Medici, los Borbones, los Habsburgos. En Colombia no existía una investigación igual y tan intensiva sobre el período que, a través de esos hilos, historia Gilberto Castillo.

Patronímicos que, para bien o para mal, señalaron rumbos, hicieron historia. Relevantes, fueron y son público ejemplo, positivo o negativo. Personalizaron, pero dejaron actas actuantes de sobrevivencia individual y familiar. Permitieron significar a toda una clase dirigente. Progenies que imprimieron carácter, y de ahí la importancia de historiarlos. Son enseñanzas con sus ascensos y sus caídas. Apellidos que se convierten en metáforas.

Segundo. La microhistoria.

Participa, algo pero muy bien, este libro, de la llamada microhistoria, que iniciara Carlo Ginzburg con su obra “El Queso y los gusanos”, en los años 70. Un campesino, con unas creencias elementales, como que del queso los gusanos y de allí el nacimiento de los ángeles, es solo una de sus originales heréticascreencias. Se le sigue el proceso, se le condena. Las peripecias de ese microcaso, sus circunstancias y derivaciones, sirven para retratar toda una época.

Algo similar ocurre en los hilos de este libro de Gilberto Castillo. Consigna muchos de estos pequeños pero significativos casos, los que sirven de análisis de cómo se vivió en la época de la cual se ocupa esta obra.

Tercero. Agradable y muy serio. Gran virtud: se trata de un libro juicioso y muy bien investigado, que al mismo tiempo divierte leyéndolo. Cortesía del autor, que enseña agradando.

Contribución significativa. Necesitábamos conocer de esa forma este período, formativo sí los hay, de nuestro carácter y nación.

Sobre Ver Bien Magazín

Somos un magazin quincenal con noticias variadas y positivas, que nos ayuden a conseguir un mejor entorno, a ver la vida de manera más positiva, y a construir un mejor mañana. Trabajamos con respeto, independencia y capacidad crítica, sin filiación religiosa ni política. Sin distingos de clase social ni raza. Nuestros únicos credos son: la vida sana, un futuro mejor para nuestros hijos y generar conciencia colectiva con este país, hermoso, llamado Colombia.

Comentar