¡Hay quinto juego en el clásico!

Blake Snell. (Imagen: Los Ángeles Times-VBM).

La Serie Mundial está igualada a una victoria para los Azulejos y otra para los Dodgers. Ahora, a Los Ángeles.

Nos vendieron la idea, hace muchos años por cierto, que cuando un bateador zurdo se enfrenta a un lanzador zurdo, por lo regular —si, por lo regular —, el serpentinero lleva las de ganar.

Sin embargo, todo parece indicar que en los tiempos modernos del béisbol, las cosas no están funcionando como se pensaba en el pasado.

El primer triunfo en la Serie Mundial, fue para los Azulejos de Toronto ante los Dodgers de Los Ángeles, por tablero de 11 carreras a 4, con un racimo de 9 carreras en la 6a. entrada, apoyándose en jonrones de Addison Barger, con la casa llena, y del mexicano, Alejandro Kirk, con un compañero en la ruta.

Pero en ese compromiso, el estelar zurdo, Blake Snell, con el primer envío, una recta de 4 costuras a 96.1MPH, el bateador zurdo, Dalton Varsho, con el mexicano, Alejandro Kirk en la ruta, empató el tablero a 2 carreras, en la 4a. entrada, enviando la pelota a los 423 pies, por el bosque central. Da la impresión, y apenas es impresión, que le adivinó el lanzamiento.

Y en la 6a. entrada, cuando los Azulejos fabrican racimo de 9 carreras, un jonrón con las bases llenas del bateador zurdo, Addison Barger, se produce ante el relevista zurdo de los Dodgers, Anthony Banda, en reemplazo de Emmet Sheehan, y quien relevó con la casa llena al abridor Snell. Seguidamente, el tablazo del mexicano, Alejandro Kirk, con un compañero en la ruta, para llegar a las 11 anotaciones de los Azulejos, dejó asegurado el triunfo.

Barger es llamado desde el banco para sustituir a Davis Schneider, y entonces, traen al zurdo Banda para hacerle frente a la situación. Dave Roberts, el estratega de los Dodgers, aplicó la fórmula: bateador zurdo, lanzador zurdo. Pero tampoco funcionó. Conectó un tablazo para limpiar las bases y darle el seguro a los Azulejos en el juego.

El jonrón de Barger fue contra una bola deslizante de Banda, en la cuenta de 2-1, que llegó a 84.5MPH, para caer a los 413 pies de distancia en las graderías del bosque central.

Las estadísticas indican que este tablazo con casa llena en un Juego de Serie Mundial, es el quinto que se produce, incluyendo el de hace un año, de Freddie Freeman, de los Dodgers, frente al cubano, Néstor Cortés Jr., de los Yanquis, en el primer juego del Clásico de Otoño 2024.

¿Y entonces? ¿Se derrumbó la teoría de que el lanzador zurdo debe dominar al bateador zurdo? ¿O fue mera casualidad en este desafío?

Seranthony Domínguez. (Imagen: archivo internacional-VBM).

Los Azulejos despacharon 14 imparables, incluyendo los 3 jonrones, llevándose el triunfo el relevista dominicano, Seranthony Domínguez, con impecable labor de 1.1 de actos, sin imparables, 0 carreras y 0 bases por bolas. Domínguez llegó al montículo por Mason Fluharty.

El astro japonés. Shohei Ohtani, disparó cuadrangular de 2 carreras en el 7o. episodio, después de 2 ponches y 1 base por bolas, en sus 4 turnos al bate, pero el daño ya estaba hecho para los Dodgers por los Azulejos, en el primer juego de la Serie Mundial.

El abridor novato, con 22 años, Trey Yasavage, estuvo muy bien en sus 4 actos de labor,  con 4 indiscutibles, 2 carreras, 3 bases por bolas y 5 abanicados.

En el juego no hubo errores, y los 44.353 aficionados que ocuparon sillas en el ‘Rogers Centre’, de Toronto, disfrutaron hasta más no poder el juego con el triunfo del equipo de casa.

La derrota fue para el curtido, Blake Snell, con labor en 5 actos de: 8 indiscutibles, 5 carreras, 3 bases por bolas y 4 ponches, abandonando el juego en la parte alta de la 6a. entrada, cuando las bases estaban congestionadas y sin outs colgados en la pizarra.

Por cierto, Snell dijo, al finalizar el partido, que ‘’Simplemente no colocaba la bola a donde quería, y mi control sobre la recta no era excelente. Fue frustrante, pero aprendí mucho’’.

Y más frustrante para Blake es saber que durante algo más de una temporada, ningún bateador zurdo le había disparado un cuadrangular. El último que le sacó la pelota como bateador zurdo, fue el dominicano, Juan Soto, cuando jugaba con el uniforme de los Yanquis de Nueva York, en el juego del 2 de junio del año pasado, cuando Snell laboraba para los Gigantes de San Francisco.

El jonrón del bateador zurdo, Dalton Varsho en el 4o. episodio para empatar el encuentro frente a Snell, fue ciertamente frustrante para el cotizado serpentinero siniestro de los Dodgers, pero sirvió como éxtasis para los 44.353 aficionados que colmaron el cubierto parque de pelota de Toronto, que estaban presenciando la ventaja de la novena visitante ante los Azulejos, hasta ese momento.

Los Angeles Dodgers pitcher Anthony Banda (43) during a baseball game against the Arizona Diamondbacks, Monday, Sept. 2, 2024, in Phoenix. (AP Photo/Rick Scuteri)

Anthony Banda. (Imagen.AP-VBM).

En el segundo

Pero el segundo, lo ganaron los Dodgers, con pizarra de 5 carreras a 1, con una empujada por Will Smith, el hombre a la ofensiva de su equipo esa noche, con elevado de sacrificio en el 1o.; tablazos solitarios de Will Smith y Max Muncy en el 7o. episodio; y las dos últimas, en el 8o. acto, una por mal lanzamiento con casa llena, y la otra, en jugada de selección por batazo de Will Smith, para que el receptor de los ‘Esquivadores’ sumara 3 remolcadas en el desafío.

El tablero se abre cuando Freddie Freeman conecta doble y sencillo de Will Smith, produce la primera carrera para los Dodgers en la misma primera entrada, con 2 outs colgados en la pizarra.

En dos ocasiones, el abridor japonés de los Dodgers, Yoshinobu Yamamoto, tuvo que sofocar ‘intentos de rebelión’ por la artillería de los Azulejos, durante la primera y tercera entradas del juego, y en esta última, cuando le fabrican la única anotación que cedió durante su labor, anotada por George Springer, quien llegó a la primera por haber sido golpeado; Vladimir Guerrero Jr., despacha sencillo, para llevarlo a la antesala, y el mexicano, Alejandro Kirk, lo trae con elevado de sacrificio.

Kevin Gausman, el abridor de los Azulejos, estaba enfrascado en un verdadero duelo de lanzadores con el japonés, Yoshinobu Yamamoto, en los 6 primeros episodios del partido.

Will Smith se la bota a Gausman, en la parte alta de la 7a. entrada, devolviéndole una recta de 4 costuras a 94.2MPH, que cayó a los 404 pies por el bosque izquierdo. Y otro tablazo seguido de Max Muncy,  contra una recta de 4 costuras, enviada por Gausman a 95.9MPH, que cayó a los 351 pies del bosque izquierdo.

Explota de la loma Gausman, con labor de 6.2 actos con 4 indiscutibles, 3 carreras, 0 bases por bolas y 6 ponches, y lo releva Louis Varland. Kevin liquidó a los últimos 17 bateadores que enfrentó, antes de los jonrones de Smith y Muncy.

El cubano, Andy Pagés, y el japonés, Shohei Ohtani, despachan indiscutibles en el 8o., y Mookie Betts recibe la base. Con las bases llenas, el taponero, Jeff Hoffman, hace un mal lanzamiento, y Pagés anota la 4 carrera. Freddie Freeman camina por base por bolas intencional, para que otra vez se congestionen las almohadillas, y Will Smith, con batazo al torpedero, en jugada de selección, impulsa a Ohtani, con la quinta y última anotación de los Dodgers.

El receptor de los Dodgers, Will Smith, regresó al campo de juego luego de un mes de estar por fuera por lesión, con todos los bríos: en el juego este sábado, despachó jonrón, y con elevado de sacrificio y jugada de selección, impulsó 3 en total, de las 5 carreras de la novena ante los Azulejos.

Mientras tanto, Yamamoto se crecía en la lomita de los suspiros, retirando a los últimos 20 bateadores que enfrentó, colgando 6 argollas al hilo, con apenas 4 imparables aceptados, 1 carrera, 0 bases por bolas y abanicando a 8 bateadores, con 105 lanzamientos, en los 9 episodios que laboró.

El derecho japonés, Yoshinobu Yamamoto, acúmulo su 3a. victoria en la postemporada, con 1 derrota, con 2 juegos completos, sumando 26 abanicados y 1.57 carreras limpias por juego.

Si bien es cierto que los Azulejos perdieron este juego, ante sus 44.607 aficionados que llenaron el estadio, tan bien es cierto que presenciaron un extraordinario juego de béisbol, con la formidable actuación del japonés Yamamoto, por ejemplo, en el duelo con Gausman, y par de jugadas defensivas, incluyendo una del dominicano, Vladimir Guerrero Jr., al atrapar batazo de espalda al público, que iba camino al bosque derecho para no ser engarzada.

Y por lo tanto, la Serie Mundial está empatada a una victoria por equipo, por lo que el quinto juego del clásico será necesario, y tendrá que jugarse en el ‘Dodgers Stadium’ de Los Ángeles, el próximo miércoles por la noche.

De los pronósticos

 La cuenta de Stats de Major League Baseball, señala que el ganador del primer juego de la Serie Mundial ha ganado el Clásico de Otoño 77 veces para un (64.2%) de opción. Eso ha sucedido en 18 de las últimas 22 y en 23 de las últimas 27 ocasiones.

Pero cuando en los dos primeros encuentros se establece igualdad en ganados y perdidos, en el actual formato con 2 partidos en una sede; los otros 3 se juegan en la casa de la otra novena, y si son necesarios los 2 últimos, se regresa al parque de pelota en donde se abrió la serie, entonces, según las estadísticas dadas a conocer por Sarah Langs, indican que cuando eso ocurre, el equipo anfitrión de esos 2 juegos, ha ganado en el 56.2 por ciento las finales, es decir, ha triunfado en 50 de las 89 oportunidades en que se ha presentado esa situación.

Mientras que el tercer juego, por donde se le mire, es crucial para ambos equipos, pues la novena que tome ventaja 2-1, tendrá un 60.4 por ciento de probabilidades de ganar la ronda, para el equipo en donde se juega ese compromiso, cuando han ganado en 29 de los 48 casos; pero si el ganador de ese tercer desafío es la novena visitante, crecen las posibilidades de capturarla, con un 75.7 por ciento, pues se han llevado el título en 31 de 41 oportunidades.

De ese tamaño está esta Serie Mundial, que fácilmente podría llegar a la disputa de los 7 desafíos previstos en el reglamento.

 

 

 

Sobre Antonio Andraus

Comentar