En Punta de Lanza: “Todo está en contra de Colombia”: dice la voz autorizada del coronel Villamarín

SeGonzález Vélez
Por: Senén González Vélez

(Toronto, Canadá, 2 de septiembre de 2025).

Lo que no se dice y no sabe el mundo, es lo que pasa en Colombia, y que se podría reflejar en la América Hispana.

Mi invitado especial, no necesita presentación, pero lo voy hacer, porque la experiencia del coronel, Luis Alberto Villamarín, lo amerita y lo necesita saber el común del país y fuera de sus fronteras.

A juicio del experto, se abren los espacios al conflicto interno con el narco-terrorismo, para fortalecerlos, poniendo en total riesgo nuestra democracia, el Estado de Derecho y la vida republicana, para darle cabida y culto, al sistema dictatorial, que es por donde va el enf Soque del presidente colombiano.

Avizora el coronel Villamarín, la riesgosa situación por las que nos conduce el régimen del Pacto Histórico bolivariano que, para lograr su objetivo, se podría pensar, y esta apreciación es mía, que convirtió a nuestras Fuerzas Armadas y Policiales, ante el poder del narco terrorismo, en unas fuerzas desarmadas y de cristal, que se rompen fácilmente.

Interpretando sus comentarios, no escapa que el continente Hispano Americano corra el riesgo de convertirse en una potencia del narcotráfico, y es esa es una de las razones por la que los Estados Unidos, amigo de Colombia, y de otras naciones que tradicionalmente son demócratas por vocación, hoy estén en peligro. Por eso, la Marina de ese país, está anclada en el Mar Caribe y en buena hora. Por ello, USA se puso al frente para defender la libertad y la democracia regional latinoamericana.

Estos conflictos de magnitudes insospechables me hicieron recurrir a la voz autorizada del coronel Villamarín, quien no tiene intereses políticos personales, distintos a los de proteger la Nación y abrirle los ojos a quienes hoy como candidatos, pretenden con todo derecho, tomar las riendas de la conducción de la patria.

Por ello, repito, he recurrido a la experiencia de este curtido y experimentado hombre de los estudios en estos menesteres del análisis geopolítico y de estrategia militar, el coronel Luis Alberto, reconocido mundialmente, como consultor permanente de medios de comunicación internacionales, especialmente de CNN.
Se trata de un oficial historiador, estudioso, consagrado, de alma sensata, pero rebelde, que llama las cosas por su nombre, sin tapujos, ni adornos.

Es experto en geopolítica internacional y en estrategia de seguridad nacional. Escritor de fácil y clara pluma que le ha permitido escribir más de 40 obras, muchas de ellas, nos muestran los sucesos que impactan la geopolítica mundial, como los acontecimientos nacionales y las incidencias del ejercicio equivocado de la ciencia política, causantes hoy de los reflejos negativos en los diversos estadios y aconteceres de la vida política de nuestro país, como también del continente norte, centro y sur americano.

Hecha la introducción y presentación entro en materia.

Señor coronel, Villamarín, luego de saludarlo y agradecerle por concederme esta entrevista de modo virtual, y después de una introducción panorámica para romper el hielo, le pregunto:

Usted en las entrevistas a los medios de comunicaciones internacionales, insiste con vehemencia que la solidaridad del presidente, Gustavo Petro, con el dictador y usurpador de las elecciones en Venezuela, Nicolás Maduro, es totalmente irresponsable, sin pies ni cabeza, … ¿por qué dice eso?

‘’Vea Senen, el anuncio de Petro de enviar 25.000 mil soldados a la frontera con Venezuela en la región del Catatumbo, es un exabrupto; una irresponsabilidad del mandatario; es una forma concreta de materializar su complicidad nada oculta con el Cartel de los Soles; es una conducta desafiante e irrespetuosa contra la Casa Blanca y la apertura de un boquete para que la administración de Donald Trump, descertifique a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, y, de paso, nos aplique otras sanciones complementarias en tema de visas y aranceles’’.

¿Qué le dice y que intuye dada su experiencia militar acerca de cuál sería entonces la misión que cumplirían esos 25 mil soldados colombianos en el Catatumbo?

‘’Ahí está el nudo gordiano. Esa es la pregunta que se deben hacer los colombianos de todos los niveles. Mire, no hay misión clara. No se sabe si es enfrentarse a tropas de los Estados Unidos, en caso que se produjera la temida invasión a Venezuela; o si es una voz de respaldo a los narcotraficantes que delinquen en mancuerna con el CARTEL DE LOS SOLES en cabeza de MADURO; o si es para combatir al ELN y las FARC dentro de los 13 municipios del Catatumbo. Todo al respecto es nebuloso, gris, y sin claridad alguna.

‘’No puede haber tropas sin misión específica en el terreno, puesto que su labor en el área de batalla es de vida y muerte, y si ingresan a un área de operaciones entregarían la iniciativa al adversario que los podrá atacar y sorprender. Como usted metafóricamente lo dijo al inicio, se volverían unas Fuerzas Armadas de cristal ante cualquier imponderable que ocurra’’.

No concibo, señor coronel, ¿cómo podrían trasladar 25 mil soldados de otras zonas del país, hacia el Catatumbo sin que se interfieran las operaciones militares para mantener la seguridad nacional, las que, a mi juicio, con esos improvisados traslados, sin planeación estratégica, quedaríamos expuestos al peligro colectivo?

‘’Así es. No es una tarea simple, porque demandaría, como usted dice, de una planeación estratégica que obliga a realizar adecuadamente el proceso de toma de decisiones con el Estado Mayor, para activar una nueva unidad militar que los aglutine, y nombre formalmente el Estado Mayor. Hay que dotarla con el equipo necesario para operar, realizar las concentraciones en los lugares de partida, desplegarlas hacia la zona del Catatumbo con planes precisos, bien estudiados, con recursos logísticos adecuados. Esto no puede ser hecho a la ligera. De remate, apreciado Senén, las áreas de donde salgan los soldados quedan desprotegidas, y será un enorme atractivo para los narcoterroristas de las FARC y el ELN’’.

Coronel, deduzco de lo que me ha comentado para preguntarle en términos concretos, ¿a cuantas unidades militares y de qué tipo o especialidad equivalen esos 25 mil soldados, que como usted claramente explica, serían trasladados sin calculo, ni previsión, constituyendo un grave error, porque los delincuentes quedarían a sus anchas en todas las regiones del país sin control militar alguno, lo que sería un caos total y un atropello a la vida y honra de los colombianos, ¿Cómo sería esa distribución?

‘’Equivalen a 15 brigadas de combate terrestre o infantería, en ambiente de guerra irregular. Eso significaría, que las áreas donde operan esas tropas, quedarían desguarnecidas’’.

¿Según esa explicación, surgirían necesariamente problemas de orden logístico, administrativo y de mando de unidades comprometidas?

‘’¡Claro que sí, y muchos! Verbigracia: No hay capacidad aérea, no hay aviones ni helicópteros para trasladarlos de los lugares de orígenes a las áreas de concentración que tampoco existen por ahora, para desplegarlos a 13 municipios. Las zonas quedarían saturadas de tropas y se correría el riesgo de enfrentarse entre ellas mismas, porque se sobrepondrían áreas de operaciones. Mire Senén, un helicóptero Black Hawk solo puede transportar de 12 a 15 soldados armados y equipados. ¿Usted se imagina lo que es transportar 25 mil? Eso equivaldría a más de mil viajes, en helicóptero. Mover a los soldados en aviones de carga y transporte con el personal de la Fuerza Aérea desde diferentes guarniciones del país hacia el punto inicial de reunión que sería de Cúcuta, requeriría más de 1.000 vuelos; y transportarlos por vía terrestre hacia las áreas de responsabilidad, se necesitaría más de 1.800 viajes en camión con los consecuentes riesgos de caer en emboscadas durante esos desplazamientos.

¿Además del coste y de la falta de presupuesto, supongo que hay limitaciones logísticas, administrativas, de mando y conducción, que se derivan del desgreño en el manejo de la finanza?

‘’Claro que sí; no lo dude. No es fácil llevar una unidad a exponer la vida de sus hombres bajo el mando de un comandante nuevo, que no conoce a sus soldados. Hacerlo sin estudios previos, se fallaría gravemente en el principio de la unidad de mando, sobre todo al tratarse de una movilización parcial militar. Por eso es necesario hacer un estudio de Estado Mayor, mínimo un juego de guerra, con simuladores en aulas, preparar áreas de ingreso ubicación, de opuestos para establecer claramente los puntos de apoyo y abastecimiento, unificar códigos operacionales, realizar reentrenamientos y hacer una extensa serie de ajustes administrativos para el régimen disciplinario, administración de recursos logísticos, los pagos de las compras, la seguridad de las unidades de apoyo, y servicio para el combate y desde luego la información de inteligencia comenzando por la cartografía’’.

¿Coronel, usted con este panorama tan oscuro que se deduce de todo lo explicado, ve algo positivo para la protección de la democracia, de los ciudadanos y de la soberanía nacional?

‘’No hay nada positivo en este momento. Todo el panorama está en contra de Colombia, desgraciadamente. ¡Triste realidad!’’

Coronel Luis Alberto Vkllamarín, muchas gracias por atender nuestra invitación.

Mis conclusiones: De todo lo escuchado al señor coronel, veo que la habilidad y cálculo del presidente Petro, fue tal, que convirtió la cúpula militar conjuntamente con su estructura general, en un monumento de cristal, fácil de ser fracturada por los carteles y el terrorismo. Esto nos obliga a que hagamos una reingeniería al sistema político de la nación con unas bases estructurales que superen los vicios corruptos de la mala política que ha sido costumbre, para volverse ley de campaña.

Es urgente recuperar las relaciones diplomáticas con Israel y los Estados Unidos, que son nuestros amigos y aportantes. También es urgente evitar que la justicia sea permeable, que, como dicen, se modifica el orden de la votación, por la influencia del dinero.

El Cartel de la Toga desprestigió el Poder Judicial y según se dice, aún siguen funcionando detrás de bambalinas, lo que pareciera que hay más togados untados que claudicaron y están en fuga.

El país no hubiera llegado a este espantoso desgreño administrativo y depravación moral, si la clase política en general hubiera sido coherente y patriótica, más que mercantilista y ególatra.

De otra parte, si Petro no hubiera mezclado las relaciones de amistad, con los temas políticos de otras naciones, nuestros medios defensivos estarían en condiciones para defender la institucionalidad. Todo ese desastre esta fríamente calculado y acolitado por las mafias internacionales y nacionales.

Le recuerdo al presidente Petro que, por defender los argentinos a las Malvinas, desafiaron la infantería inglesa, y todo terminó en una orgullosa desvergüenza. No ponga a nuestras Fuerzas Amadas como carne de cañón, porque los marines cuando ven a un fusil que los apunta, no tienen compasión.

Lo que le ocurra a nuestra patria, es de total y absoluta responsabilidad suya, presidente Petro, y de su movimiento político.

El país requiere de garras de acero, para hacer una reingeniería al sistema de hacer política, y la forma de elegir políticos.

Gracias señor coronel, Luis Alberto Villamarín. Más puro, alto y fino, no canta tenor.

(Toronto, Canadá, 2 de septiembre de 2025).

Lo que no se dice y no sabe el mundo, es lo que pasa en Colombia, y que se podría reflejar en la América Hispana.

Mi invitado especial, no necesita presentación, pero lo voy hacer, porque la experiencia del coronel, Luis Alberto Villamarín, lo amerita y lo necesita saber el común del país y fuera de sus fronteras.

A juicio del experto, se abren los espacios al conflicto interno con el narco-terrorismo, para fortalecerlos, poniendo en total riesgo nuestra democracia, el Estado de Derecho y la vida republicana, para darle cabida y culto, al sistema dictatorial, que es por donde va el enfoque del presidente colombiano.

Avizora el coronel Villamarín, la riesgosa situación por las que nos conduce el régimen del Pacto Histórico bolivariano que, para lograr su objetivo, se podría pensar, y esta apreciación es mía, que convirtió a nuestras Fuerzas Armadas y Policiales, ante el poder del narco terrorismo, en unas fuerzas desarmadas y de cristal, que se rompen fácilmente.

Interpretando sus comentarios, no escapa que el continente Hispano Americano corra el riesgo de convertirse en una potencia del narcotráfico, y es esa es una de las razones por la que los Estados Unidos, amigo de Colombia, y de otras naciones que tradicionalmente son demócratas por vocación, hoy estén en peligro. Por eso, la Marina de ese país, está anclada en el Mar Caribe y en buena hora. Por ello, USA se puso al frente para defender la libertad y la democracia regional latinoamericana.

Estos conflictos de magnitudes insospechables me hicieron recurrir a la voz autorizada del coronel Villamarín, quien no tiene intereses políticos personales, distintos a los de proteger la Nación y abrirle los ojos a quienes hoy como candidatos, pretenden con todo derecho, tomar las riendas de la conducción de la patria.

Por ello, repito, he recurrido a la experiencia de este curtido y experimentado hombre de los estudios en estos menesteres del análisis geopolítico y de estrategia militar, el coronel Luis Alberto, reconocido mundialmente, como consultor permanente de medios de comunicación internacionales, especialmente de CNN.
Se trata de un oficial historiador, estudioso, consagrado, de alma sensata, pero rebelde, que llama las cosas por su nombre, sin tapujos, ni adornos.

Es experto en geopolítica internacional y en estrategia de seguridad nacional. Escritor de fácil y clara pluma que le ha permitido escribir más de 40 obras, muchas de ellas, nos muestran los sucesos que impactan la geopolítica mundial, como los acontecimientos nacionales y las incidencias del ejercicio equivocado de la ciencia política, causantes hoy de los reflejos negativos en los diversos estadios y aconteceres de la vida política de nuestro país, como también del continente norte, centro y sur americano.

Hecha la introducción y presentación entro en materia.

Señor coronel, Villamarín, luego de saludarlo y agradecerle por concederme esta entrevista de modo virtual, y después de una introducción panorámica para romper el hielo, le pregunto:

Usted en las entrevistas a los medios de comunicaciones internacionales, insiste con vehemencia que la solidaridad del presidente, Gustavo Petro, con el dictador y usurpador de las elecciones en Venezuela, Nicolás Maduro, es totalmente irresponsable, sin pies ni cabeza, … ¿por qué dice eso?

‘’Vea Senen, el anuncio de Petro de enviar 25.000 mil soldados a la frontera con Venezuela en la región del Catatumbo, es un exabrupto; una irresponsabilidad del mandatario; es una forma concreta de materializar su complicidad nada oculta con el Cartel de los Soles; es una conducta desafiante e irrespetuosa contra la Casa Blanca y la apertura de un boquete para que la administración de Donald Trump, descertifique a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, y, de paso, nos aplique otras sanciones complementarias en tema de visas y aranceles’’.

¿Qué le dice y que intuye dada su experiencia militar acerca de cuál sería entonces la misión que cumplirían esos 25 mil soldados colombianos en el Catatumbo?

‘’Ahí está el nudo gordiano. Esa es la pregunta que se deben hacer los colombianos de todos los niveles. Mire, no hay misión clara. No se sabe si es enfrentarse a tropas de los Estados Unidos, en caso que se produjera la temida invasión a Venezuela; o si es una voz de respaldo a los narcotraficantes que delinquen en mancuerna con el CARTEL DE LOS SOLES en cabeza de MADURO; o si es para combatir al ELN y las FARC dentro de los 13 municipios del Catatumbo. Todo al respecto es nebuloso, gris, y sin claridad alguna.

‘’No puede haber tropas sin misión específica en el terreno, puesto que su labor en el área de batalla es de vida y muerte, y si ingresan a un área de operaciones entregarían la iniciativa al adversario que los podrá atacar y sorprender. Como usted metafóricamente lo dijo al inicio, se volverían unas Fuerzas Armadas de cristal ante cualquier imponderable que ocurra’’.

No concibo, señor coronel, ¿cómo podrían trasladar 25 mil soldados de otras zonas del país, hacia el Catatumbo sin que se interfieran las operaciones militares para mantener la seguridad nacional, las que, a mi juicio, con esos improvisados traslados, sin planeación estratégica, quedaríamos expuestos al peligro colectivo?

‘’Así es. No es una tarea simple, porque demandaría, como usted dice, de una planeación estratégica que obliga a realizar adecuadamente el proceso de toma de decisiones con el Estado Mayor, para activar una nueva unidad militar que los aglutine, y nombre formalmente el Estado Mayor. Hay que dotarla con el equipo necesario para operar, realizar las concentraciones en los lugares de partida, desplegarlas hacia la zona del Catatumbo con planes precisos, bien estudiados, con recursos logísticos adecuados. Esto no puede ser hecho a la ligera. De remate, apreciado Senén, las áreas de donde salgan los soldados quedan desprotegidas, y será un enorme atractivo para los narcoterroristas de las FARC y el ELN’’.

Coronel, deduzco de lo que me ha comentado para preguntarle en términos concretos, ¿a cuantas unidades militares y de qué tipo o especialidad equivalen esos 25 mil soldados, que como usted claramente explica, serían trasladados sin calculo, ni previsión, constituyendo un grave error, porque los delincuentes quedarían a sus anchas en todas las regiones del país sin control militar alguno, lo que sería un caos total y un atropello a la vida y honra de los colombianos, ¿Cómo sería esa distribución?

‘’Equivalen a 15 brigadas de combate terrestre o infantería, en ambiente de guerra irregular. Eso significaría, que las áreas donde operan esas tropas, quedarían desguarnecidas’’.

¿Según esa explicación, surgirían necesariamente problemas de orden logístico, administrativo y de mando de unidades comprometidas?

‘’¡Claro que sí, y muchos! Verbigracia: No hay capacidad aérea, no hay aviones ni helicópteros para trasladarlos de los lugares de orígenes a las áreas de concentración que tampoco existen por ahora, para desplegarlos a 13 municipios. Las zonas quedarían saturadas de tropas y se correría el riesgo de enfrentarse entre ellas mismas, porque se sobrepondrían áreas de operaciones. Mire Senén, un helicóptero Black Hawk solo puede transportar de 12 a 15 soldados armados y equipados. ¿Usted se imagina lo que es transportar 25 mil? Eso equivaldría a más de mil viajes, en helicóptero. Mover a los soldados en aviones de carga y transporte con el personal de la Fuerza Aérea desde diferentes guarniciones del país hacia el punto inicial de reunión que sería de Cúcuta, requeriría más de 1.000 vuelos; y transportarlos por vía terrestre hacia las áreas de responsabilidad, se necesitaría más de 1.800 viajes en camión con los consecuentes riesgos de caer en emboscadas durante esos desplazamientos.

¿Además del coste y de la falta de presupuesto, supongo que hay limitaciones logísticas, administrativas, de mando y conducción, que se derivan del desgreño en el manejo de la finanza?

‘’Claro que sí; no lo dude. No es fácil llevar una unidad a exponer la vida de sus hombres bajo el mando de un comandante nuevo, que no conoce a sus soldados. Hacerlo sin estudios previos, se fallaría gravemente en el principio de la unidad de mando, sobre todo al tratarse de una movilización parcial militar. Por eso es necesario hacer un estudio de Estado Mayor, mínimo un juego de guerra, con simuladores en aulas, preparar áreas de ingreso ubicación, de opuestos para establecer claramente los puntos de apoyo y abastecimiento, unificar códigos operacionales, realizar reentrenamientos y hacer una extensa serie de ajustes administrativos para el régimen disciplinario, administración de recursos logísticos, los pagos de las compras, la seguridad de las unidades de apoyo, y servicio para el combate y desde luego la información de inteligencia comenzando por la cartografía’’.

¿Coronel, usted con este panorama tan oscuro que se deduce de todo lo explicado, ve algo positivo para la protección de la democracia, de los ciudadanos y de la soberanía nacional?

‘’No hay nada positivo en este momento. Todo el panorama está en contra de Colombia, desgraciadamente. ¡Triste realidad!’’

Coronel Luis Alberto Vkllamarín, muchas gracias por atender nuestra invitación.

Mis conclusiones: De todo lo escuchado al señor coronel, veo que la habilidad y cálculo del presidente Petro, fue tal, que convirtió la cúpula militar conjuntamente con su estructura general, en un monumento de cristal, fácil de ser fracturada por los carteles y el terrorismo. Esto nos obliga a que hagamos una reingeniería al sistema político de la nación con unas bases estructurales que superen los vicios corruptos de la mala política que ha sido costumbre, para volverse ley de campaña.

Es urgente recuperar las relaciones diplomáticas con Israel y los Estados Unidos, que son nuestros amigos y aportantes. También es urgente evitar que la justicia sea permeable, que, como dicen, se modifica el orden de la votación, por la influencia del dinero.

El Cartel de la Toga desprestigió el Poder Judicial y según se dice, aún siguen funcionando detrás de bambalinas, lo que pareciera que hay más togados untados que claudicaron y están en fuga.

El país no hubiera llegado a este espantoso desgreño administrativo y depravación moral, si la clase política en general hubiera sido coherente y patriótica, más que mercantilista y ególatra.

De otra parte, si Petro no hubiera mezclado las relaciones de amistad, con los temas políticos de otras naciones, nuestros medios defensivos estarían en condiciones para defender la institucionalidad. Todo ese desastre esta fríamente calculado y acolitado por las mafias internacionales y nacionales.

Le recuerdo al presidente Petro que, por defender los argentinos a las Malvinas, desafiaron la infantería inglesa, y todo terminó en una orgullosa desvergüenza. No ponga a nuestras Fuerzas Amadas como carne de cañón, porque los marines cuando ven a un fusil que los apunta, no tienen compasión.

Lo que le ocurra a nuestra patria, es de total y absoluta responsabilidad suya, presidente Petro, y de su movimiento político.

El país requiere de garras de acero, para hacer una reingeniería al sistema de hacer política, y la forma de elegir políticos.

Gracias señor coronel, Luis Alberto Villamarín. Más puro, alto y fino, no canta tenor.