El Teatro Cafam a ritmo de Ensálsate con “Mi Tierra” y homenaje Gilberto Santa Rosa

Desde la creación de la Fundación Ensálsate, hace 14 años, el extraordinario grupo de danza y baile ya reconocido nacional e internacionalmente sencillamente como Ensálsate, se ha convertido en otro ícono de la cultura musical caleña al lado de los otros dos símbolos  importantes del género salsero en nuestro país: El Grupo Niche y Guayacán Orquesta.

(Imagen: archivo particular-VBM).

Sus espectaculares coreográficas no solo transmiten alegría, baile y ritmo; también dejan ver una que otra emoción de riesgo con las acrobacias aéreas de las bellas bailarinas, quienes con sus compañeros finalmente logran buena conexión con el público.

Ensálsate, y coincidiendo con la celebración del mundial de salsa que se lleva a cabo por estos días en la ciudad de Cali, también estará en Bogotá este fin de semana: los días sábado 27 (8:00 p.m.) y domingo 28 (4:00 p.m.)
de septiembre en el Teatro Cafam.

Lo nuevo: “Mi Tierra”

Con más de 40 artistas en escena, música en vivo y los más fastuosos y deslumbrantes vestuarios, Ensálsate regresa a la capital con el nuevo espectáculo de su más reciente temporada denominado “Mi Tierra”, además de agregarle un homenaje al cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.

En la tarima del Teatro Cafam el espectáculo se podrá apreciar en dos bloques En la primera parte se podrá apreciar el segmento titulado  “Colombia es ritmo, alma y tradición”, dedicado a los sonidos y colores de los diferentes bailes y que definen a nuestro país; tendrán como base musical obras como “Yo me llamo cumbia”, “Colombia Tierra Querida”, “Sanjuanero”, “Tierra del Olvido”, “Nuquí” y “Buenaventura y Caney”, entre otras, que se fusionan en una sinfonía visual y sonora que celebra la diversidad de nuestras raíces.

La Cumbia, el Currulao, el Mapalé, el Vallenato y el Sanjuanero se mezclan con géneros como el bolero, el boogaloo y cha-cha-chá, en un homenaje lleno de emoción y fuerza.

En la segunda parte saldrá a escena el show “Explosión de salsa y homenaje al Caballero”. La fiesta iniciará con un repertorio de salsa vibrante con canciones como “La Gozadera”, “Mentiroso”, “Perdóname”, “Que manera de quererte”, “Guararé”, “Fuego a la Jicotea”, “Cali Pachanguero”, entro otros temas.

El espectáculo finalizará con un emotivo tributo a Gilberto Santa Rosa, “El Caballero de la Salsa”, celebrando su legado con coreografías potentes, acrobacias sorprendentes y una conexión auténtica con la audiencia.

Horas de ensayo para una perfección de alegría y carisma

Para llegar al punto de lograr la perfección en escena sin el más mínimo margen de error con el objetivo de presentar un buen espectáculo como el que ofrece el grupo de baile de Ensálsate, se requiere de muchas horas de preparación así como de aceptar ciertos requisitos para pertenecer al grupo.

Derly Dayana Vargas, por ejemplo, hace parte de Ensálsate hace cinco años y su llegada, al igual que la de los demás compañeros, debe concentrarse en una rutina de ensayos de más de tres horas diarias, además de cumplir con una serie de condiciones.

Derly Dayana Vargas/César Billán/(Imagen: instagram-VBM).

“Los ensayos son bastantes fuertes. Por ejemplo, para estos shows importantes ensayamos tres veces al día, que pueden ser de siete  a 11 de la noche, a una de la mañana. En lo personal, me tocó un poco duro porque nos exigen un peso corporal máximo hasta 50 kilos, hay que cuidar el corte del cabello, cuidar el rostro. Hay que tener buena actitud, buena flexibilidad, capacidad de interactuar con el público, y en síntesis tener buena energía”, dice la exitosa bailarina.

Pertenecer a Ensálsate le ha dejado muchas y bonitas experiencias. “Hace poco tuvimos una gira internacional por cinco países. Estuvimos en Países Bajos, Alemania, en Polonia, en Libano  y en India. La recepción de la gente es superchévere, la energía que ellos sienten a verlo a uno bailar salsa caleña es espectacular, se emocionan, gritan al verlo a uno haciendo figuras, las mujeres que vuelan, o sea el recibimiento fue espectacular”.

La experiencia de César Billán, quien lleva ocho años con en Ensálsate, no solo como bailarín, sino también como el actual director coreográfico, no es menos importante que la de su compañera Dayana o por lo menos es similar.

“Desde niño y como buen caleño he sido  admirador de Ensalsate. Me presenté al casting a Universal Dance Company que hace parte de Ensálsate, y tuve la suerte de entrar a hacer parte del grupo. Me pidieron como requisito tener carisma para conectar el público. Lo demás es manejo de técnica de baile de la salsa caleña. Bailo desde los 10 años y tengo 30. La Preparación es muy fuerte, muy estricta porque siempre hay una nueva presentación y estar alegre también es básico. Los ensayos pueden extenderse de cinco a seis horas diarias”.

En la parte del baile por parejas el asunto también tiene sus condiciones: “Para bailar por parejas depende de la canción, pero también depende de cierta conexión con la pareja, si es bachata, boogaloo entonces va depender del rimo. Ensalsate es nuestra vida artística”, puntualiza Billán.

(Imagen:dxtcapital.com-VBM).

La voz cantante

Luitsa es el nombre artístico de la voz cantante de Ensálsate. Su voz de soprano enaltece con su alegría y carisma el selecto y apropiado repertorio musical para el espectáculo de Mi Tierra. “Soy cantante de Ensálsate, pero también de profesión. Llevo cuatro años con la agrupación y ha sido una maravilla trabajar con Ensálsate. Llegué por medio de una amiga que también es cantante, Marlen Parenchelli”. Su tema favorito de “El Caballero de la Salsa” es “Que alguien me diga”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre German Matamoros G.

Periodista con más de 25 años de trayectoria en importantes medios de comunicación como El Siglo (Nuevo Siglo), Revista Semana, Revista Cromos y la cadena radial Todelar, medios en los cuales desempeñó funciones como redactor, editor, coordinador y jefe de redacción en diversas áreas como información general, distrital, política y judiciales; coordinador de temas y portadas de cultura y espectáculos. Es actual director de Comunicaciones Internacionales GM y jefe de prensa de reconocidos artistas nacionales.

Comentar