El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, llegó a El Salvador…

Marco Rubio/Nayib Bukele. (Imagen: archivo internacional-VBM).

Titulares: El Mundo…

* El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, llegó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele.

* Marco Rubio reafirma que EE. UU. no reconocerá a Maduro como presidente de Venezuela: “tenemos muchas opciones para hacerle daño”.

* Trump planea hablar con Xi mientras se acerca la fecha para imponer aranceles a China.

* Panamá no renovará acuerdo con China sobre la Ruta de la Seda. Mulino cede ante presiones de EE. UU. Pero asegura que el canal seguirá en manos panameñas.

* La primera ministra de Dinamarca reitera a Trump que Groenlandia no está en venta.

* Comienza la recuperación de los restos del avión en Washington mientras los investigadores revisan nueva información. Casi la mitad de los fallecidos 67 en la colisión entre un avión comercial y un helicóptero militar en Washington, Estados Unidos, eran miembros deportistas de patinaje artístico.

* El secretario de Estado Marco Rubio dijo que ahora está a cargo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

* “¿Alguien cree que Trump no sabe que Nicolás Maduro es el cabecilla del Tren de Aragua?”: María Corina Machado.

* La guerra comercial entre Estados Unidos, Canadá y México quedó en pausa. Se aplazó por un mes el aumento de aranceles de un 25 %. Donald Trump habló con los mandatarios de ambos países quienes se comprometieron a reforzar las fronteras.

* Marco Rubio presenció un vuelo con deportados de Panamá a Colombia: Estados Unidos continúa sus medidas contra la migración ilegal.

* Las bolsas europeas intentan amortiguar sus caídas en un nuevo «lunes negro» bursátil mientras Wall Street asume las consecuencias de la última decisión de Trump.

* El Salvador y EE.UU. discuten acuerdo «que no tiene precedentes» en materia migratoria, dice Bukele tras reunión con Rubio.

* Bukele ofrece prisiones para encarcelar a criminales que vengan de Estados Unidos.

* La Casa Blanca afirma que USAID gastó 47.000 dólares en «óperas transexuales» en Colombia.

* Elon Musk y Nayib Bukele envían duros mensajes contra Usaid mientras aplauden la posibilidad de cerrar la agencia: “Es hora de que muera”.

* Ecuador anunció aranceles del 27% sobre todas las importaciones mexicanas. El presidente Daniel Noboa dijo que la medida se mantendrá hasta que se negocie un Tratado de Libre Comercio bilateral.

En Colombia…

* En Colombia proyectos sociales de paz y de asistencia humanitaria están en riesgo por el congelamiento de los recursos de cooperación internacional, provenientes de los EE. UU.

* La Corte Constitucional cuestionó al Gobierno por las medidas tomadas para evitar la crisis humanitaria en el Catatumbo.

* ICBF habilitó comedores para los niños y niñas desplazados del Catatumbo.

* El ministro de Defensa Iván Velásquez anunció un programa de pago a campesinos por erradicación voluntaria de cultivos de coca en Catatumbo.

* El Ministerio de Hacienda lanzó una fuerte advertencia: los impuestos por conmoción interior podrían cobrarse durante todo el año.

* Aumenta la crisis por la intensa ola de calor en Santander. En el municipio de Aratoca hay racionamiento de agua, incendios forestales y cultivos agrícolas afectados.

* Dura arremetida contra Mauricio Jaramillo, nuevo vicecanciller, por sus polémicos mensajes en la red X: “Admirador chavista”.

* Colombia perdería hasta un 35 % de producción de aguacate por el cambio climático, dice estudio de la Universidad Nacional.

Gustavo Petro. (Imagen: Presidencia-VBM).

* Concejal Uscátegui de Bogotá denuncia al presidente Petro por publicar imagen con coordenadas de ubicación del ELN.

* Veteranos de las FF.MM. denuncian ante la Corte Suprema al Presidente por revelación de inteligencia militar.

* Avance de las obras del metro de Bogotá alcanzará 67% para finales de este año.

* Iván Name se defendió sobre solicitud de pérdida de investidura por caso UNGRD: “No encuentran una prueba contra mí”.

* En 2024 la producción de gas natural de Colombia cayó 9,4 % y fue la más baja de los últimos 7 años.

Judiciales…

* Comisionado Otty Patiño reconoce que Gobierno no analizó alerta de violencia en Catatumbo.

* MinDefensa aseguró que no se frenarán las operaciones de la Fuerza Aérea pese a la crisis presupuestal.

* “El Valle no puede convertirse en otro Catatumbo”: gobernadora instó al Gobierno a tomar medidas urgentes.

* La captura en Bucaramanga de alias «Chocolate», cabecilla del Tren de Aragua, ha encendido las alarmas en la ciudad. Esto debido a que la peligrosa banda criminal estaría expandiendo sus actividades delictivas en la región.

* El desplazamiento masivo en el Catatumbo es el mayor de los últimos 28 años en Colombia, dijo ONU.

* Cinco personas murieron en un accidente de tránsito registrado esta madrugada entre Pueblo Nuevo y Bosconia.

* En la región del Catatumbo continúa el drama de miles de personas que permanecen confinadas por cuenta de la violencia. Se calcula que 31.000 personas no han podido salir de sus territorios, según un informe de Noticias Caracol.

* Capturaron a dos soldados tras robar 23 granadas del Batallón del Ejército de Bucaramanga.

* Tropas del Ejército rescataron en Guaviare a seis menores de edad que estaban combatiendo contra los uniformados.

* Motociclista arrolló a dos agentes de tránsito en un puesto de control al sur de Cali.

* Homicidios aumentaron 12 % en Cali durante enero; fueron asesinadas 89 personas.

Salud…

Bancos de sangre en Barranquilla reportan desabastecimiento previo al Carnaval.

* 13 EPS reciben usuarios de Coosalud y Compensar EPS

(Imagen: EFE-VBM).

Turismo…

* En el mundo, durante 2024, las llegadas internacionales alcanzaron el 99% de los niveles pre pandemia, registrando 1,4 mil millones de turistas internacionales, es decir, 11% más que en 2023.

* En Europa, el incremento fue del 1%; en África, del 7%; y Oriente Medio, del 32%. Pese a ello, en Asia-Pacífico y América se alcanzaron recuperaciones del 87% y del 97% respectivamente.

* Para el caso específico de Colombia, en 2024 hubo 6,7 millones de visitantes no residentes, lo que significó una recuperación del 148%.

Tecnología…

* Trump ordena la creación de un fondo soberano de inversión en EE.UU. que podría comprar Tik Tok.

* MinTIC negó solicitud de Telecall sobre modificar condiciones de uso del espectro 5G.

Deportes…

Dayro Moreno le pisa los talones a Falcao en ranking de goleadores colombianos.

* Llaneros venció 2-0 a Unión Magdalena.

* Medios de Comunicación*

* “Tato” Sanint cerró un ciclo de 38 años con Caracol Radio. Lo reemplaza Jotas Mantillas en el relato, dijo Rubén Darío Arcila.

* Falleció Alex Lewis, destacado periodista barranquillero, a los 56 años.

Acontecimientos…

* El 4 de febrero de 1813: Se produce la Independencia de Valledupar.

* El 4 de febrero de 2008: en diferentes ciudades del mundo ―y principalmente en Colombia― se producen manifestaciones populares para vetar los actos de terrorismo en contra de la población civil por parte de las FARC.

* El 4 de febrero de 1923: Belisario Betancur, político y abogado colombiano, presidente de Colombia entre 1982 y 1986, nació en Amagá, Antioquia.

* El ciclista Nairo Alexander Quintana Rojas nació en Tunja, el 4 de febrero de 1990.

* Gran Colombiano: Iván Parra, periodista y locutor.

* Curiosidades: Las mulas son más resistentes y comen menos que los caballos de su mismo tamaño. 

* La frase del día: “Los colores dependen de la luz que uno ve”: James Joyce.

* La cifra: El promedio de taladros activos fue 15,7% más bajo durante 2024 que el registro del año anterior.

* Precio del dólar: $4,183.93 pesos por dólar.

(Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co).  

Sobre Ver Bien Magazín

Somos un magazin quincenal con noticias variadas y positivas, que nos ayuden a conseguir un mejor entorno, a ver la vida de manera más positiva, y a construir un mejor mañana. Trabajamos con respeto, independencia y capacidad crítica, sin filiación religiosa ni política. Sin distingos de clase social ni raza. Nuestros únicos credos son: la vida sana, un futuro mejor para nuestros hijos y generar conciencia colectiva con este país, hermoso, llamado Colombia.

Comentar