Efemérides(Febrero): Jorge Villamil…

Febrero 28 del 2010: Muere Jorge Villamil

Muere un músico inmortal, el compositor que más ritmos colombianos abordó, desde sanjuaneros, rajaleñas y bambucos, hasta porros, cumbias y paseos vallenatos. También hizo boleros, un calipso y un pasodoble. El hombre que con su música contribuyó a que el Huila fuera conocido más allá del cerro del Pacandé.

Sus 173 canciones son las más interpretadas dentro y fuera del país; de Llamarada y Espumas hay más de 200 versiones en español, inglés, italiano, portugués. Un hombre polifacético, hijo de un terrateniente cofundador de Fedecafé, de familia ultragoda, aunque él se definía de centro. Un campesino ilustrado que prefirió el arte a la ciencia, con el criterio de que médicos había muchos, y músicos muy pocos.

Uno de los opitas más grandes, (por encima de los tres presidentes de allá), fue uno de los gestores de la modernización de Sayco y buscó ante el Congreso de la República la aprobación de nuevas leyes que dignificaran a los compositores. Ayudó además a crear el Reinado Nacional del Bambuco.

Su vocación nació en la hacienda El Cedral, la más grande plantación cafetera del sur colombiano hasta cuando la violencia fue acabando con la producción y sacó corriendo a su familia. Allá, los artistas eran los campesinos que habían aprendido a tocar a oído la tradición popular. Como no había televisión y la radio apenas estaba empezando le tocó hacerse músico oyendo a los jornaleros. A los cuatro años aprendió a tocar un viejo tiple prestado por los trabajadores. Nunca fue a la academia, él decía que era analfabeto musical.

Su forma de componer era curiosa: captaba en su mente la idea de un personaje o un paisaje, y empezaba a silbarla ideando la letra y buscando el ritmo. Cuando la tenía lista, tomaba la guitarra o el tiple y la convertía en música que luego pasaba al papel. Le gustaba escuchar los dramas y las tragedias amorosas para convertirlas en canciones; fue un gran médico, pero fue mejor como médico del alma. Le gustaba dar consejos, y admitía ser una especie de celestino. Fruto de sus recetas amorosas son canciones como Llamarada, Acíbar en los labios, Oropel. También fue protagonista de sus composiciones.

Debido a una decepción amorosa compuso Espumas. A donde iba y le pedían que hiciera una canción, la hacía. De sus visitas a pueblos y ciudades hizo canciones memorables como Luna roja. Los Tolimenses lo descubrieron, Garzón y Collazos lo afianzaron, pero los éxitos arrolladores aparecieron con Silva y Villalba, después de su llegada de México, a donde fue a especializarse en Ortopedia, en los años 60. Al plano universal lo llevó Isadora al grabar Llamarada.

Su papá lo obligó a estudiar medicina. En esos años de vida universitaria organizó una tuna estudiantil y surgieron sus primeras composiciones. Al morir su padre, en 1958, ya médico compositor, se reencontró con Pedro Antonio Marín, un antiguo jornalero de El Cedral quien, según el maestro, ya perfilaba un claro liderazgo antisistema. Décadas después, él y ese hombre que se conocería como Tirofijo, se volverían a encontrar varias veces para hablar sobre la reconciliación nacional. Su relación más cercana se produjo por El barcino, un sanjuanero donde lo menciona.

En 1976, siendo médico en ejercicio y alto ejecutivo de Sayco, fue detenido y acusado de auxiliar a las guerrillas de las Farc por su mediación para lograr la liberación del holandés Erick Leupin, secuestrado en el Cauca. Luego de su detención de una semana fue dejado en libertad. Ese año, convencido de que su vida estaba en la música, renunció para siempre a la medicina.

En Colombia recibió las más importantes distinciones, y obtuvo condecoraciones de los gobiernos de muchos países. Contrario a lo que dice en su bambuco Vieja Hacienda del Cedral, no quería que lo sepultaran en la que fuera la casa paterna; quería ser cremado y que sus cenizas se esparcieran por el Magdalena, el río que le sirvió de inspiración a tantas de sus canciones. Y pedía que el día de su partida la gente no lo llorara ni estuviera triste, y que cantara Espumas.

Tenemos injustamente algo olvidado al maestro Villamil, y a toda nuestra música folclórica, especialmente la Andina. Parece que nos avergonzara mostrar una música muy valorada en otras naciones, y se nos está convirtiendo en algo de museo. Gobiernos locales y personas prefieren contratar reguetón, champeta y música norteña que alabe a los pícaros. Así somos …

Febrero 27 de 1932: Nace Elizabeth Taylor

Elizabeth Taylor sigue siendo una de las mujeres más emblemáticas del mundo. Reconocida por su espíritu independiente, fuerza duradera y compasión inquebrantable, con una belleza sorprendente, deslumbrantes ojos de color violeta, y un talento innegable, cautivó para siempre los corazones de millones.

Sus padres, estadounidenses, vivían en Inglaterra en el momento de su nacimiento. Poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial la familia regresó a Estados Unidos y se instaló en Los Ángeles. Su padre era comerciante de arte, y su negocio lo puso en contacto con miembros de la élite de Hollywood. Su madre, una ex actriz de teatro, inicialmente se resistió a permitir que ingresara a la industria cinematográfica, pero la fortuna hizo que a través de uno de los clientes de su padre el presidente de Universal la conociera, fue llamada, y finalmente aceptó.

En 1942 hizo su debut en la pantalla cuando tenía nueve años. Cuando rodaba la película Lassie come home, con sólo 11 años, se le pidió que se quitara las pestañas postizas, a lo que la joven Elizabeth contestó: ¡no es maquillaje, soy yo! Es que tenía dos filas de pestañas. Luego hizo una transición suave de los papeles juveniles a los adultos. Como actriz infantil precoz y protagonista inolvidable, interpretó a personajes femeninos legendarios que encarnaban la fuerza, la integridad y la feminidad, sin complejos.

Su carrera, que duró seis décadas, le valió cinco nominaciones al Oscar y dos premios a Mejor Actriz. Junto con su talento singular, era una mujer de negocios inteligente. Su sentido instintivo de su propio valor la llevó a negociar el primer contrato de 1 millón de dólares por su papel en Cleopatra. También utilizó el encanto de su imagen pública para comercializar lucrativas líneas de perfumes y bisutería, y se convirtió en la primera mujer emprendedora social.

Desde mediados de la década de 1980 hasta su muerte, su papel más importante fue el de activista. Filántropa activa en una sociedad paralizada por el miedo, y estimulada por la muerte de su amigo Rock Hudson en 1985, usó su fama para arrojar luz sobre la injusticia y la ignorancia que rodeaba la epidemia del VIH, y ayudó a establecer la Fundación Estadounidense para la Investigación del SIDA. Viajó por todo el mundo como portavoz de la organización y recaudó más de 50 millones de dólares.

Creó la Elizabeth Taylor AIDS Foundation para brindar servicios directos a quienes padecen la enfermedad, recibiendo muchos premios por su labor, incluyendo la Légion d’honneur en 1987. En el 2000 la reina Isabel II la nombró Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico.

Su luminosa presencia en la pantalla, unida a una colorida vida privada, la convirtió en un pilar de la cultura popular estadounidense durante casi 60 años. Ganó su primer Oscar a la mejor actriz por interpretar a la autodenominada «puta del mundo» en la década de 1960, aunque luego expresó públicamente su disgusto por la película.

Conoció y se enamoró de Richard Burton.Ambos estaban casados y su romance se convirtió en un escándalo. La pareja fue acosada por fotógrafos y denunciada como inmoral en foros tan diversos como el diario del Vaticano y el pleno de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. A lo largo de este período sus vidas fueron un torbellino: «Probablemente fue el momento más caótico de mi vida. Fue divertido y también oscuro, océanos de lágrimas, pero también hubo algunos buenos momentos». Después de mediados de la década de 1980 apareció solo de forma intermitente en películas, obras de teatro de Broadway y películas para televisión.

A lo largo de su vida estuvo atraída por las almas frágiles y las personas necesitadas. Acudió a la defensa de Michael Jackson, y no sólo, en varias oportunidades. Lejos de las cámaras su propia vida estuvo marcada por problemas de salud, pero los afrontó con una voluntad inquebrantable de sobrevivir frente a la tragedia personal; había en ella un espíritu de lucha desmentido por su famosa apariencia. «Soy Madre Coraje», se jactó más de una vez.

Se definía como una mujer con una extraordinaria capacidad de amar, y su mayor alegría en la vida era su familia de cuatro hijos, diez nietos y cuatro bisnietos. Dame Elizabeth Rosemond Taylor murió a los 79 años.

Febrero 27 de 1970: Aniversario de Luis Miguel Fuentes

Hoy apaga las velitas una de las voces tradicionales de la música vallenata en nuestro país, que se define a sí mismo como «El Más Romántico».

En el mundo del vallenato Luis Miguel Fuentes es de los pesos pesados, y su talento le ha valido el afecto de la gente. Su voz a traspasado fronteras imponiendo sus éxitos. Nació en Codazzi, un pueblo del Cesar a cuarenta minutos de Valledupar, y desde joven se trasladó a Medellín en 1986 con muchas ganas de salir adelante. La ciudad le abrió las puertas, no sólo en el campo musical, sino en el campo profesional, pues estudió Sociología en la Universidad Autónoma.

Ya terminando la carrera le ofrecieron un cargo con muy buen sueldo, y como en ese tiempo la música no daba lo suficiente, se dejó tentar. Con ayuda de la música terminó sus estudios y llegó a ocupar algunos cargos en el sector público y privado. Como asesor del Departamento de Antioquia en temas sociales estuvo durante algunos años. Pero lo suyo era cantar y más valió la vocación. Se integró a Los Gigantes del Vallenato, con quienes inició su carrera musical tocando en bares y estaderos imponiendo sus primeros éxitos. Más adelante, en el 2000, se lanzó como solista.

Su voz de matices románticos le ha permitido mantenerse vigente durante más de tres décadas, gracias también a la confianza de los más importantes compositores, que le han entregado sus temas musicales: «Pienso que le he grabado a casi todos los compositores del vallenato romántico».

Considera que la nueva ola del vallenato es importante porque: «Es la expresión de una nueva sangre. Se siguen haciendo cosas buenas; lo importante es que esos cambios generacionales día a día vayan proponiendo cosas diferentes para que nuestra música crezca al modo de vida actual, pero intentando conservar las raíces del vallenato».

Lo describen como un hombre accesible que sabe manejar el reconocimiento. Vive en Medellín donde, para enfrentar la pandemia de COVID-19, se reinventó con alegría, se inventó la caravana de la alegría, conciertos móviles por los barrios y municipios: «En un trabajo mancomunado con las autoridades, llevamos un planchón, lo ubicamos en algunos sectores y le cantamos a la gente para que se distraiga un poco mirando desde sus edificios. Fuimos con esta caravana a muchos municipios en Antioquia. Fue parte de una campaña de prevención para que la gente se quede en casa y con esto no se propague el virus». Todos los residentes a través de sus ventanas pudieron escuchar, cantar y aplaudir sus grandes éxitos, y así manifestar por medio de las luces de sus celulares, la alegría que les causó en medio de la crisis. También se unió a la campaña Mercatón Solidario por Envigado.

«En toda mi carrera la satisfacción ha sido mucha. Le agradezco a Dios y al público, es fácil pegar un disco, pero mantenerse es complicado, ya que las personas son los encargadas de llevarlo a uno a conseguir este tipo de logros». A este artista íntegro y respetuoso, que ocupa un lugar de privilegio entre los más destacados intérpretes del vallenato en Colombia, y que anunció que prepara nuevos proyectos musicales con los que próximamente nos sorprenderá, le deseamos que los cumpla Feliz!

Febrero 27 del 2003: Muere Nelly Calle

Nelly Calle no pudo cantar más carrileras en esta tierra, la carrilera se vistió de luto porque  ella partió para alegrar las fiestas celestiales.

En una cantina lo encontré. En una cantina lo perdí.

Hoy voy de cantina en cantina, buscando al ingrato que me abandonó.

Si no me querés te corto la cara, con una cuchilla de esas de afeitar.

El día de la boda te doy puñaladas, te arranco el ombligo y mato a tu mamá…

Quién no conoce La cuchilla, La gaviota traidora y La cruz de palo.

Contaba que sus padres eran muy aficionados a la música, y que además tuvieron nueve hijos, cinco mujeres y cuatro hombres, de los cuales todas las mujeres fueron cantantes.

Una mujer que cantaba la tabla, franca y dispuesta a disfrutar de cualquier oportunidad para bailar, parrandear y cantar. «Cada 8 días salíamos de parranda, visitábamos sitios donde pusieran rancheras y corridos y ella pedía su canción favorita, El Errante de las Aves de Oriente, y ahí comenzábamos a beber» cuenta su prima.

Así era Nelly Calle, la famosa primera voz del dueto de música carrilera las Hermanitas Calle, y quien durante 38 años de vida musical le cantó al despecho, a los malos hombres y grabó 80 producciones con su hermana Fabiola. Desde 1965, cuando grabaron su primer sencillo, se dedicaron a difundir los aires cantineros de su tierra antioqueña, con el apoyo de grandes pioneros de la industria de la música popular, hasta convertirse en las más famosas y legendarias exponentes de la música de carrilera. Nelly hizo parte del grupo hasta su muerte, y a pesar de que Fabiola consideró la idea de no continuar en la música, fue el público quien la motivo a seguir adelante.

«Nelly era como sus canciones, la cuchilla, gaviota traidora, el bandolero, quemé tus cartas y todas esas en las que se les sacan los trapos al sol a quienes se lo merecen. Era una mujer profundamente amable que no tenía problema en expresar su cariño por los demás, pero que tampoco se guardaba sentimientos cuando algo no le gustaba. A ella le encantaba arriar madres y decir groserías, pero siempre lo hacía charlando, para ponerle chispa a la vida», contaba su esposo Jorge Ochoa, quien vivió con ella durante 28 años.

Murió a sólo 52 años, pero vivió intensamente por su música, y no perdió oportunidad para compartir con su familia y amigos. Desde hacía un año había cambiado las fiestas por la oración y se entregó de lleno a Dios y a cuidar a su nieta de dos años, por quien daba la vida: «A la niña le cantaba Ojitos, una canción que le gustaba, y a mí me bajaba de la cama para dormir con ella», recuerda Jorge.

Su hermana, la inseparable Fabiola pidió que la recuerden como alguien que aportó mucho a la música del pueblo, y que cuando invoquen su nombre dibujen una sonrisa igual a la que generaba el comienzo de su canción más famosa: Si no me querés…

Febrero 27 del 2015: Muere el “Sr. Spock”

Muere en Los Ángeles, a los 83 años, el actor sonoro y demacrado que ganó un gran número de seguidores en todo el mundo como el Sr. Spock. Había anunciado su dolencia un año antes, (pidiendo a los fumadores que aprendieran la lección), causada según él por años de tabaquismo compulsivo, aunque había dejado de fumar hacía tres década.

Nació en Boston, hijo de inmigrantes ucranianos judíos ortodoxos. Desde los 8 años actuó en producciones locales en un colegio comunitario. En 1949 viajó a Hollywood, aunque no fue hasta 1951 que consiguió pequeños papeles.

Sirvió en el Ejército durante casi dos años, y luego regresó a California, donde trabajó como acomodador de películas y taxista mientras estudiaba actuación. Luego vino Star Trek, y se convirtió en un icono de la cultura pop idolatrado entre los fanáticos de la ciencia ficción por encarnar a un extraterrestre del planeta Vulcano cerebral y flemático, de gran inteligencia pero con dificultades para socializar. Con sus orejas puntiagudas y su flequillo recto, encarnó el ideal pacifista de finales de los 60 y 70. Su saludo «Larga vida y prosperidad», estará asociado para siempre a su figura. Explicaba a menudo que había sido su idea: lo basó en la bendición kohanica, una aproximación manual de la letra hebrea shin, que es la primera letra en Shaddai, uno de los nombres hebreos de Dios.

Sus actividades artísticas iban mucho más allá de la Federación Unida de Planetas, pero fue como el Sr. Spock que se convirtió en un héroe popular, dando vida a uno de los personajes más imborrables de la Tierra. Un papel que lo marcó profesionalmente pese a sus esfuerzos por no encasillarse que lo llevaron a buscar otras vías creativas en el teatro, la literatura, la poesía y la fotografía. También dirigió películas y programas de televisión. Hizo discos cantando canciones pop, y prestó su voz al rey de Atlantis en la película de Disney. Reconoció la ambivalencia de estar atado al personaje expresándolo claramente en los títulos de dos autobiografías: «No soy Spock», publicada en 1975, y «Yo soy Spock», veinte años más tarde, ya reconciliado con el personaje, y tras reconocer lo que le había aportado. Descubrió que eso no era tan malo: «Si tuviera que elegir, si tuviera que ser otra persona, sería Spock», escribió.

En el 2000 recibió un doctorado honorario por su activismo en el recuerdo del holocausto, las artes y el medio ambiente. En el 2009 fue honrado por su ciudad natal cuando fue proclamado la fecha de su muerte como el dia Leonard Nimoy en Boston. En el 2012 recibió un doctorado honorario en letras Humanas de la U. de Boston.

«Fue un hombre extraordinario, marido, abuelo, hermano, actor, autor y amigo, manifestó el nieto, que aprovechó para anunciar que iba a poner a la venta una edición especial de camisetas en la tienda de internet dedicada a su abuelo: «Todos los ingresos irán a la Fundación COPD», organización que aboga por la mejora del tratamiento y la cura de enfermedades respiratorias como la que acabó con la vida de mi abuelo».

«Descansa en paz Leonard Nimoy. Muchos de nosotros en la NASA fuimos inspirados por Star Trek. Ve con valentía», escribió la agencia espacial.

«Lo quise como a un hermano. Todos echaremos de menos su sentido del humor, su talento y su capacidad para amar», fue el mensaje del capitán Kirk, inseparable compañero de viaje en la serie. Y la Cámara de Comercio de Hollywood anunció que depositó un ramo de flores sobre la estrella que lleva su nombre en el icónico Paseo de la Fama de Hollywood.

Febrero 26 de 1846: Nace Buffalo Bill

Nace el hombre que contribuyó a formar la leyenda del Salvaje Oeste, y que quedó en la memoria de los estadounidenses, y del mundo entero, gracias a sus shows que recreaban el mundo de los vaqueros.

Buffalo Bill, consciente de que la gente de su época probablemente no visitaría el oeste del país ni vería personalmente las maravillas de esa región, se impuso el desafío de llevar el Oeste al mundo y creó un espectáculo que realizó giras por Estados Unidos, Canadá y Europa, y que sirvió para que mucha gente por primera vez tuviese la oportunidad de ver a verdaderos vaqueros estadounidenses y mexicanos.

Considerado por muchos como el personaje más icónico en la historia de Colorado y zonas vecinas, nació con el nombre de William Frederick Cody en el estado de Iowa, pero siendo muy pequeño su familia se trasladó a Kansas. Al quedarse huérfano de padre a los once años, con muchas aspiraciones y seducido por la fiebre del oro, intentó probar suerte como buscador, pero en su camino a California comenzó a trabajar para Pony Express, el servicio de correo rápido que cruzaba los Estados Unidos.

Su vida cambió en 1863 cuando se alistó en el Regimiento de Caballería de Kansas durante la guerra de Secesión. En ese período aprendió a cazar bisontes en las Grandes Llanuras, para alimentar a los obreros que trabajaban en la construcción del Kansas Pacific Rallway. Demostró tener una enorme destreza, y al parecer el apodo de Buffalo Bill lo adquirió luego de una competición de caza contra Bill Comstock, otro gran cazador de bisontes.

Gracias a la fama que había cosechado, en 1883 se aventuró a formar su propia compañía de espectáculos llamada Buffalo Bill Wild West, en la que se hacían exhibiciones a caballo, tiro con arco y ejercicios de puntería. En ella trabajaban unos 200 indios, un gran número de vaqueros y muchos animales. Y llegó a contar con la participación del legendario Toro Sentado, uno de los jefes indios más famosos del Oeste.

Buffalo Bill se convirtió en toda una celebridad, en toda una estrella itinerante, una figura casi mitológica que representó el sueño americano de ir a una tierra llena de aventura en vez de pasar todo el día en una fábrica. Más tarde, durante una gira por Europa quedó tan impresionado con las culturas que estaba conociendo que en poco tiempo comenzó a incorporarlas a su espectáculo. Contrató jinetes cosacos, lanceros irlandeses, jinetes árabes e incluso, después, gauchos argentinos, y los llevó a Estados Unidos para que los estadounidenses conocieran el mundo.

Su popularidad sin embargo no pudo impedir que la compañía cayera en bancarrota debido a la mala gestión. En 1913 se subastaron todas las pertenencias en Nueva York. Perdió hasta su querido caballo blanco Isham, al que montaba desde hacía 20 años. Pero su popularidad se conservó, así como el recuerdo de aspectos de su humanidad, como el hecho de que fue uno de los primeros en oponerse a la matanza masiva de búfalos denunciándola públicamente como una gran atrocidad. Además, era un gran amigo de los nativos americanos y defendió sus derechos ante los legisladores en Washington. Y demostró un respeto sin igual hacia las mujeres.

Cuentan que con frecuencia decía que las mujeres debían tener no solo las mismas oportunidades que los hombres, sino también el mismo salario. Cuando iniciaron su campaña para obtener el derecho al voto, apoyó claramente esa causa. Murió en su casa en Denver. Su deseo era ser enterrado en una montaña al oeste de la ciudad, desde donde se tiene una bella vista de las praderas de Colorado en las que  pasó gran parte de su vida. Paro cumplir ese deseo hubo que esperar la llegada del verano. Por eso durante varios meses su cuerpo estuvo en una funeraria de Denver. Finalmente fue enterrado en junio de 1917 y en su ciudad natal se creó un museo que lleva su nombre.

Febrero 26 de 1973: Aniversario Juancho de la Espriella

Hoy apaga las velitas este gran acordeonero de música vallenata que se reinventó, como dicen ahora, para ganar dinero en esta época de pandemia, y no es sólo con conciertos virtuales.

La pandemia del COVID-19 ha obligado a varios artistas a buscar opciones para generar ingresos mientras todo vuelve a la normalidad. Dentro de la reinvención de los artistas en esta época de pandemia, Juancho de la Espriella ofrece ahora la oportunidad de obtener saludos personalizados, una idea que fue iniciada por Paulina Rubio entre otras.

Indiscutiblemente es un grande del acordeón​, una leyenda viva de la música vallenata, esa que ha defendido a capa y espada a pesar de las críticas que ha recibido por exigir lo que se merece.

Les dejo el enlace de la última entrevista, que él mismo define como la más reveladora de su carrera musical

Febrero 26 de 1974: Aniversario de Carolina Gómez

Sí. Hoy apaga las velitas la única reina que según muchos, merece ser llamada actriz. Esperó diez años para lanzarse a actuar. En todo ese tiempo se familiarizó con las cámaras desde la presentación, la producción y hasta tuvo tiempo para pasar por la radio. Fue ella quien tuvo que reemplazar a Jaime Garzón en la presentación de Locos Vídeos.

Aunque en sus años de juventud se veía como una abogada, se dejó llevar por el rumbo que le marcó la vida y terminó con logros envidiables por cualquier comunicador, sin siquiera haber pisado una facultad de Comunicación. Las propuestas para actuar la persiguieron desde que entregó la corona, pero no aceptaba ninguna porque no quería pasar una vergüenza haciendo algo para lo cual no se sentía preparada.

Finalmente se decidió. Presentó un casting, se sintió bien, a los productores les gustó, y el papel fue suyo. Su primer personaje fuera una presentadora. Los críticos dijeron que el papel no tenía mérito porque se había interpretado a sí misma. Ella les calló de boca cuando protagonizó La Viuda de la Mafia. De ahí en adelante se enamoró de la actuación y la presentación pasó a un segundo plano. Se dedicó a formarse por medio de talleres. Y nunca hizo un oso en la tv nacional y le ha callado la boca a sus detractores, demostrando que es capaz de interpretar personajes creíbles tanto en cine como en televisión. Inclusive alcanzó a estar en Hollywood en una película de comedia junto a Rob Schneider, que por problemas en la financiación quedó relegada a un DVD. En todo caso, Carolina logró cotizarse como una de las actrices más conocidas de Colombia.

Sus papeles han quedado en la memoria de muchos televidentes. Después de varios años por fuera de la pantalla colombiana, (se había dedicado a hacer televisión en Estados Unidos), regresó para protagonizar La Venganza de Analía, donde se mostró como una actriz que ha alcanzado un alto nivel de madurez y capacidad interpretativa: «Era el personaje que había soñado toda mi vida. Y cuando llegó, la conexión desde lo escrito fue visceral. Es un tema de vida y de edad, un personaje que no hubiera podido interpretar a los 20 años. Cuando uno pasa de los 40 tiene un nuevo enfoque, por eso Analía me permitió hacer catarsis, asomarme a mi interior y ver cuánto tenía que sanar. Por eso la trabajé tan duro desde el casting».

Carolina es de las pocas que ha logrado dejar muy atrás su etapa con corona. Cada vez que los periodistas hablan de ella la presentan como una actriz. Nada ha sido gratuito en su carrera.

Vive desde hace varios años en Los Ángeles, pero la cuarentena la agarró en la Florida junto a su esposo, el español Borja Aguirre. Sobre la pandemia dice: «Este es un tiempo de esperanza y transformación, y hay que enfrentarlo con solidaridad e inteligencia. Esto es una reseteada a lo básico. Una bendición disfrazada de tragedia»

Muy activa promoviendo la campaña que por iniciativa de la Patrulla Aérea Civil Colombiana invita a que Salvemos vida juntos, cuidando a quienes nos cuidan: «Protejamos a nuestros profesionales de la salud para salvar las vidas de los ciudadanos de las poblaciones vulnerables, marginadas y de bajos recursos, aportando para esta MISIÓN PACIFICO, donde se entregan kits con insumos de protección médica para equipar a nuestros profesionales de la salud en Nariño y Chocó. Una vez cubramos toda la región viajaremos a otros territorios del país para seguir cuidándolos y así SALVAR LAS VIDAS de la mayor cantidad de Colombianos infectados con COVID-19. De antemano, GRACIAS!

Febrero 26 de 1984: Aniversario de Natalia Lafourcade

Hoy apaga las velitas una voz sensible que transmite magia musical desde hace más de 15 años. Natalia Lafourcade nació en la Ciudad de México. Fue la primera persona educada musicalmente bajo el Método Macarsi desarrollado por su madre para ayudarla en la rehabilitación tras un accidente con un caballo que sufrió a los 6 años.​

El confinamiento por la pandemia la conectó con su universo interior, allí donde está arraigada su mexicanidad. Lejos de abrumarla, el encierro ha sido una buena oportunidad para la introspección. El arte funge como «remedio para el alma».

El COVID-19 la pilló a punto de lanzar su nuevo disco, Un canto por México, Vol. 1, obligándola a cambiar sus planes de promoción y a permanecer temporalmente fuera de los escenarios. Pero con ese álbum, un disco lleno de riqueza, lleno de México, fue la ganadora del Latin Grammy al álbum del año 2020.

En un mundo confinado, nos invita a reconectar con nuestro interior: «Quiero pensar que cuando termine tendremos un mundo mejor, que no seremos los mismos porque estaremos más despiertos valorando y respetando mucho más la vida. Siento que con el tiempo hemos disminuido el respeto a la tierra, a la naturaleza, a la vida en cualquiera de sus expresiones. Es una invitación a ser más conscientes de que todo viene de algún lugar y que todos coexistimos en un mismo espacio por alguna razón. Estoy muy a favor del trabajo del autoconocimiento, del trabajo personal, como humanidad tenemos mucho trabajo por hacer. Lo que más extraño de la normalidad que se vivía antes del coronavirus son las relaciones, la gente, el poder estar cerca de otras personas, el poder compartir aspectos de la vida que se comparten en comunidad. ¡Y claro que extraño el escenario, es mi segunda casa! Lo que menos extraño son los hoteles y los aviones. No extraño la parte de dar por sentadas muchas cosas, de acostumbrarnos mucho a las cosas y no valorarlas. En casa yo estoy valorando mucho mi tiempo libre, de ocio. Me gusta creer que nosotros como mexicanos podemos coexistir, así existan diferentes niveles sociales. México es un país con miles de posibilidades, pero nos hace falta trabajar no solo a nivel laboral, también la parte espiritual. Me gusta decir que este disco es como la artesanía mexicana del Árbol de la vida, con una gran cantidad de símbolos y cosas. No tenemos planes ahorita de ninguna gira, no tengo prisa para eso, quiero darme espacio de estar en casa, de poder reconectar conmigo, con mi mundo, para poder componer nuevas canciones».

Febrero 25 de 1873: Nace Caruso

El 15 de marzo de 1895, por invitación de Domenico Morelli, protagonizó el estreno de «L’amico francesco». El debut fue un fracaso, pero una brillante carrera se avecinaba. Hablar de Enrico Caruso es hablar del tenor más famoso del mundo; su nombre es conocido aún por personas que no son aficionadas al arte lírico. Un gigante de la lírica que marcó una época.

Nació en Nápoles. Provenía de una familia humilde y tuvo nada menos que 21 hermanos, pero no todos sobrevivieron a los primeros meses de vida. Al final se criaron solo siete. Recibió la educación primaria en su casa, de la mano de su madre, y desde muy pequeño fue consciente de sus dotes para el canto. Cantó en cafés callejeros y en el coro de la iglesia. También desde muy joven comenzó a trabajar por las mañanas como mecánico en un taller. En las tardes iba a la escuela coral para aprender los secretos del canto.

Fascinado por la música africanella, popular en ese momento, el compositor Morelli financió «L’amico francesco» de su propio bolsillo, y a los 22 años Caruso hizo su debut formal como cantante en el Teatro Nuevo de Nápoles. Ante la falta de interés del público, dos de los cuatro espectáculos previstos tuvieron que ser cancelados. Unos meses antes, también habían terminado sus pruebas para participar en una ópera. En la prueba decisiva confundió notas y textos. Afortunadamente para él, un agente anotó su nombre y le pidió que se uniera al trabajo con Morelli.

En 1900 debutó en el templo del canto sagrado, la Scala de Milán. Desde entonces, su fama comenzó a crecer internacionalmente y tuvo fabulosas actuaciones en Londres, Montecarlo, Roma, San Petersburgo y Lisboa. Y tres años más tarde fue recibido con los brazos abiertos en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Allí abrió todas las temporadas posteriores, y también hizo su última actuación en 1920.

Consagrado por el público y dueño de una voz espectacular para la era de la fonografía, fue contratado por la English Gramophone para grabar. Fue uno de los primeros cantantes en grabar álbumes a gran escala. Mantuvo una estrecha relación con la industria discográfica lo que ayudó a promover comercialmente a ambos. Su repertorio incluyó alrededor de sesenta óperas, la mayoría de ellas en italiano, aunque también cantó en francés, inglés, español y latín, además del dialecto napolitano de canciones populares de su tierra natal. Conquistó la eternidad más por su estilo interpretativo que por su técnica. Personificó un nuevo tipo de timbre y cantante, ideal para su época.

Durante toda su carrera fue admirado por la potencia de su voz. La leyenda dice que era capaz de romper los cristales con sus notas agudas. Es sólo leyenda, pero aun así, alcanzaba unos registros casi imposibles que sobrecogían al público. Fue considerado incluso por Luciano Pavarotti como el mayor intérprete de música clásica de todos los tiempos.

Con un vasto repertorio fue el primer tenor en atraer grandes audiencias en todo el mundo, y todavía hoy es considerado uno de los mejores intérpretes clásicos de la historia, convirtiéndose en un punto de referencia para los que lo sucedieron.

Dicen que fue un amante de la vida glamorosa. Le gustaba la buena mesa y el buen licor. También se vestía muy elegante. Siempre quería lucir espectacular y lo lograba. Desafortunadamente era un fumador empedernido de tabaco fuerte, lo que fue fatal para su salud.

En 1897 conoció a Ada Giachetti, que estaba casada y era algo mayor que él. Era maestra de música, influyó en su técnica vocal, y se convirtió en el gran amor de su vida. Tuvieron tres hijos y una turbulenta relación que duró 11 años. Al final, ella lo abandonó por irse con el chofer.

En 1918 se casó con Dorothy Benjamin, a quien le llevaba 20 años, y con ella tuvo una hija, que escribió su biografía. Hacia agosto de 1920 comenzó a presentar una tos recurrente y dolor en la espalda. El médico lo autorizó a seguir cantando a pesar de que tuvo episodios preocupantes en algunas funciones.

Para abril de 1921 estaba preparando una nueva gira. Pero murió el 2 de agosto, a los 48 años. El Metropolitan de Nueva York cubrió su fachada de negro durante un mes.

Febrero 25 de 1943: Nace George Harrison

Nace el que se convertiría en el beatle más enigmático del grupo. Conocido como el Beatle tranquilo, y responsable de una de las músicas más bellas de todos los tiempos, Something, la segunda más regrabada en todo el repertorio de los Beatles, solo superada por Yesterday. George Harisson cautivó a todos a su alrededor y dejó un enorme legado de fans, convirtiéndose en una leyenda eterna. En los últimos años de su vida trabajó con discreción. «De vez en cuando hago una nueva canción, pero realmente no puedo considerarme una persona dedicada a mi carrera. Básicamente soy jardinero». Incluso durante la explosión de los Beatles, siempre fue considerado como el miembro más tímido y silencioso. Cuando ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1988, incluso bromeó: «No tengo mucho que decir porque soy el beatle silencioso».

Para recordar su importancia veamos algunas curiosidades que encontré por ahí sobre la carrera del misterioso beatle.

Cuentan que Los Beatles tuvieron que terminar su primera temporada de conciertos en Hamburgo después de descubrir que George tenía solo 17 años. En ese momento, la edad se consideró por debajo de la mínima necesaria para tocar en clubes nocturnos, y el guitarrista terminó siendo deportado. Fue durante esa gira que cuentan que tuvo su primer acontecer sexual, con una prostituta, y fue sorprendido con una ronda de aplausos de los otros Beatles, que estaban escondidos en la habitación esperando que todo terminara.

Su color favorito era el morado, y entre sus pasiones también estaban las carreras de F-1

Era tan fanático de la compañía de comedia británica Monty Python que invirtió £3 millones en la producción de la película «La vida de Brian» en 1979 con tal de que el proyecto no fuera cancelado como parecía estar por ocurrir

Durante décadas su cumpleaños se celebraba el 25 de febrero. Sin embargo, en los últimos años de su vida, reveló que en realidad nació a las 11:50 pm del 24.

Mucho antes de los Beatles, ya había conocido a Paul McCartney. Ambos utilizaron el mismo autobús escolar en 1954, cuando tenían 11 y 12 años respectivamente

Conoció a la modelo, fotógrafa y escritora Pattie Boyd durante el rodaje de la película «A Hard Day’s Night» en 1964, y terminaron casándose a principios de 1966, con Paul McCartney como padrino. Pattie se convirtió en parte de uno de los triángulos amorosos más conocidos en la historia del rock cuando Eric Clapton prácticamente se destapó a sí mismo en la canción «Layla». Era uno de los mejores amigos de Harrison, y salía con la hermana de Pattie, que lo dejó luego de escuchar la canción, donde confiesa que la usó como sustituto de su hermana. Se divorciaron en 1974 y Pattie se casó con Eric Clapton unos años después

A los 22 años adoptó el vegetarianismo. Según su ex esposa, a partir de ese momento prohibió llevar carne o pescado a la casa.

Fue el primero de los Beatles en llegar a la cima de las listas con una canción en solitario: «My Sweet Lord», en 1970.

Una de sus principales diversiones era la jardinería. Solía ​​decir que había plantado diez mil árboles durante su vida. En 1980 dedicó su autobiografía «Yo soy mío», a todos los jardineros del mundo.

Fue el encargado de llevar las influencias de la música india a los Beatles, que coincidió con la etapa más atrevida del grupo y sus primeras incursiones psicodélicas.

Luego de grabar All Things Must Pass en 1970, que lanzó su carrera tras el fin de los Beatles, organizó un concierto benéfico para ayudar a la población de Bangladesh, que entonces atravesaba una guerra civil. El espectáculo se realizó en el Madison Square Garden de Nueva York en 1971 y fue considerado el primer gran espectáculo benéfico, con la participación de Ringo Starr, Bob Dylan, Eric Clapton, Billy Preston, Leon Russell y la banda Badfinger.

Después de la ruptura de los Beatles se convirtió en el miembro de la banda que tenía menos contacto con John Lennon, debido a su problemática relación con Yoko Ono, pero reconocía que fue una especie de discípulo suyo durante la fase inicial del grupo. El asesinato de su excompañero sinembargo lo dejó conmocionado y provocó la grabación del homenaje «All Those Years Ago», con la participación de Paul McCartney y Ringo Starr y que fue lanzado en 1981.

Habría cumplido 78 años hoy si en el 2001 el cáncer de pulmón no lo hubiera vuelto a atacar.

Febrero 25 del 2014: Muere Paco de Lucía

Muere el que es considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo; el virtuoso músico que tuvo el mérito de modernizar el flamenco y llevarlo a la escena internacional con su rasgueo magistral. Paco de Lucía nació en Algeciras. Francisco Sánchez Gómes era su nombre y apellidos; el segundo apellido con "ese", era portugués, pues esa era la nacionalidad de su madre, Luzía, así escrito en luso, quien luego inspiró su nombre artístico.

Muere el que es considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo; el virtuoso músico que tuvo el mérito de modernizar el flamenco y llevarlo a la escena internacional con su rasgueo magistral.

Paco de Lucía nació en Algeciras. Francisco Sánchez Gómes era su nombre y apellidos; el segundo apellido con «ese», era portugués, pues esa era la nacionalidad de su madre, Luzía, así escrito en luso, quien luego inspiró su nombre artístico.

Fue su padre quien lo inició en el manejo de la guitarra. Era vendedor ambulante que a lo poco que ganaba añadía cuanto podía sacarle a los que lo reclamaban para amenizarles alguna fiesta con su vieja bandurria. Él le insistía a Paco para que no dejara de tocar todos los días una guitarra que le regaló con ese esfuerzo.

Pasó una época acompañando en los tablaos madrileños a figuras del cante, y viajando por media Europa con una compañía festivalera. A fuerza de tesón, llegó el momento en el que pudo volar solo. Se transformó en solista a principios de los 70. Tras ganar su primer certamen internacional de flamenco a los 14 años, pasó a colaborar con uno de los cantaores más célebres del género.

Fue Entre dos aguas, la rumba que grabó ocasionalmente en 1974 para completar un álbum, la que le dió popularidad a nivel nacional. Hasta entonces su nombre sólo era conocido en el mundo flamenco.

Pasó muchos años recorriendo el mundo, introduciendo nuevos instrumentos en el género, como el cajón peruano, e infundiéndole jazz y otros estilos en el camino. Su enfoque revolucionario del flamenco dejó una huella indeleble en la música tanto en España como fuera de ella.

Cuentan que pescaba a menudo y era un buen cocinero. Era cortés, de una tremenda naturalidad y sencillez. El fútbol era una de sus aficiones predilectas, lo practicaba de vez en cuando, como aquella última tarde, cuando la guitarra de Paco de lucía enmudeció para siempre, hace seis años. Era media tarde en una playa de Cancún, a donde se había radicado con su segunda esposa. Jugaba con su hijo menor. Un fulminante infarto acabó con la existencia del más genial de los guitarristas flamencos españoles de los últimos tiempos. Una de las estaciones del metro de Madrid lleva su nombre. Sus herederos firmaron con el ayuntamiento de Algeciras un convenio de colaboración para la creación del Centro de Interpretación Paco de Lucía, que tuvo luz verde a comienzos del 2020.

El libro «Paco de Lucía – El Hijo de la Portuguesa», biografía autorizada de este genio de la guitarra y maestro absoluto del flamenco contemporáneo, fue presentado en la Biblioteca Municipal de Castro Marim, Algarve, Portugal, la tierra donde nació su madre, en enero del 2017: «Más que ser hijo de alguien de Castro Marim, Paco siempre asoció su nombre al de su madre, su conexión emocional con Castro Marim y su madre también se perpetuó en el nombre de sus discos y para nosotros es un honor reconocer ese orgullo», fueron las palabras del encargado de presentarlo. Decía que lo que le gustaba era cantar, pero como era tímido, se escondía detrás de la guitarra. Bendita timidez que lo convirtió en un genio mundial de la guitarra.

Febrero 25: Aniversario de Gustavo Yacamán

Sí. Hoy apaga las velitas el que es considerado uno de los mejores pilotos de automóviles de carreras de la última década. Convertirse en un exitoso piloto no fue pan comido para él, tuvo que cruzar muchas barreras, tuvo que superar desafíos. Pero hoy cuando se habla del tema, el nombre de Gustavo Yacamán aparece en primera fila. Un piloto consumado con más de 20 años de experiencia en todos los niveles de carreras y entrenamiento. Ha estado entrenando durante más de diez años a personas de todo el mundo en diferentes niveles de carreras y vida.

La academia Yacademy se enorgullece de brindar una experiencia de pista de bajo costo para sus pilotos y equipos. Su vida personal no es un libro abierto, pero es muy reconocido por sus actividades sociales. Siempre representa a la humanidad y da donaciones a muchos eventos. En todos lados tiene bastante presencia y su contribución social está siempre un paso por delante de otros.

Desde el punto de vista humanitario es un ejemplo. En todas las ocasiones es un actor y participante. «Mi única droga es la adrenalina» es su marca de identidad y todos tenemos los mejores deseos para él

Febrero 23 de 1965: Muere el “flaco” Laurel

Nació como Arthur Stanley Jefferson en Inglaterra, hijo de un actor y director de teatro, y ya desde jovencito se la pasaba entreteniendo a sus compañeros y maestros. Hizo su debut en el escenario a los 16 años. Para su primera aparición tomó un par de pantalones de su padre, los modificó con unas tijeras y subió al escenario. Se horrorizó al ver al jefe de pie entre bastidores, pero afortunadamente estuvo complacido con su turno y no se le administró ninguna acción disciplinaria.

Viajó con varias compañías de teatro por todo el país, hasta que se unió a la compañía de Fred Karno en 1910, que incluía a Charles Chaplin. Se convirtió en su reemplazo en una pantomima que fue llevada a los Estados Unidos y en 1912 se fueron de gira juntos a ese país; Chaplin se quedó y Stan regresó a Inglaterra donde hizo algunas personificaciones de él con bastante éxito. Esto dio lugar a más comedias cortas. Luego conoció a Mae Dahlberg, quien tendría una gran influencia en su vida.

Adoptó el nombre de Laurel por sugerencia de ella. Supuestamente mirando un libro vio una foto de un general romano con una corona de laurel en la cabeza. Hasta entonces tenía el crédito de Stan Jefferson, era supersticioso y su nombre tenía 13 letras, por lo que estaba feliz de aceptar la idea, que consideró de buen auspicio. Con ella trabajó en su primera película, Nuts in May, y en la primera proyección entre el público estaban el propio Chaplin. Mae estaba casada con alguien en su Australia natal, así que vivían como una pareja de hecho. En muchas películas ella fue acreditada como Mae Laurel. Se separaron en 1925 y ella regresó a Australia. Luego Stanley se casó ocho veces, pero con cuatro mujeres. Se separaba y repetía.

Siguieron varios cortometrajes. Su trabajo se volvió más en línea de producción y menos popular durante los años de la guerra. Su carrera cinematográfica parecía llegar a su fin y en 1926 había llegado a pensar que su verdadero don estaba en escribir y dirigir. Trabajó como autónomo para varios estudios hasta que en 1927 trabajó en «Slipping Wives», junto a Oliver Hardy. Era la primera vez que estaban juntos. El director notó la reacción de la audiencia y comenzó a juntarlos en otras producciones, creando así el dúo más famoso de la historia del cine.

Era bastante reacio a entrar en una sociedad comercial de comedia, y fue necesario un gran esfuerzo para que aceptara unirse a Oliver. Cuando produjeron su primera película verdadera Stan tenía 37 años y Oliver 35. Lo demás fue una historia de éxitos.

Cuando Oliver murió no asistió a su funeral. Quedó devastado, juró que nunca volvería a hacer comedia y rechazó ofertas para hacer apariciones públicas. Decía que no podía soportar entrar en un set de filmación y no encontrarse con su amigo de más de tres décadas.

Aunque se le considera como el Pequeño Compañero, frase que usó para describir su personaje, medía 1.78. Pero la altura y el peso de su compañero lo hacían ver como un hombre pequeño. Sus ojos azul claro casi terminan su carrera cinematográfica antes de que comenzara. Se usaba material de película que los hacía ver «ciego azul». Por fortuna  apareció uno nuevo que los registró de una manera más natural. Pensaba que su cara llorona era humillante. Pero al público le encantó, y tuvo que ponerla en la mayoría de sus películas.

Usaba zapatos sin tacones para filmar, lo que le ayudó a acentuar su ya gracioso caminar. El famoso peinado fue creado por accidente. Se habían afeitado la cabeza para un papel. Su pelo volvió a crecer de manera desigual y rebelde. Usaba un sombrero de bombín dos tallas más pequeñas para que le quedara más alto en la cabeza, y cuando estaban en sus giras europeas se pusieron con entusiasmo el sombrero nacional apropiado en cada país. Sus orejas se agitaban vigorosamente; lo filmaban con las orejas normalmente, luego las sostenían hacia adelante con masilla, y la cámara se reiniciaba. Las secciones se unían muchas veces; filmado a cámara lenta y luego proyectado a velocidad normal, se movían velozmente y su cara se ve fija, dando una visión muy divertida.

Era un golfista empedernido y a menudo montaba un pequeño green en el set para practicar entre tomas. Disfrutaba con la pesca, la cría de patos y la jardinería hidropónica. Y era un gran fanático de los westerns. Después de convertirse en un éxito, su compañía financió algunos, pero no daba dinero y las abandonó de mala gana cuando sus contadores le demostraron como afectaba sus finanzas.

Aunque poco se le acredita como escritor o director, fue la fuerza creativa detrás del equipo. Siempre que le pedían a Oliver una broma, una idea para una trama, decía: «Pregúntale a Stan». Al igual que su compañero, estaba asombrado de lo populares que eran. En escenas que se parecían a la Beatlemanía 30 años después, el equipo estaba rodeado en todas partes de multitudes que gritaban. Creían que se debía a que al combinar la tontería con la dignidad, lograban que el público se sintiera superior a ellos.

Mientras vivía sus últimos días en Santa Mónica fue muy accesible dando la bienvenida a todo tipo de visitantes, y recibía grandes cantidades de correo de fans. Sus amigos se ofrecieron a contratarle  una secretaria personal para que le ayudara con la tarea, pero insistió en responder personalmente: «Esas cartas son personales entre mis fans y yo». El 23 de febrero de 1965 le dijo a su enfermera que no le importaría ir a esquiar en ese mismo momento. Algo desconcertada, ella respondió que no sabía que era un esquiador. «No lo soy, pero preferiría estar haciendo eso antes que tener todas estas agujas clavadas en mí!» Unos minutos después murió. Si alguno de ustedes llora en mi funeral, ¡no volveré a hablarles!, solía decir.

Compró un yate que fue incluido en el Servicio de Parques Nacionales como un Barco Histórico para visitar. Recibió un Oscar especial por su creatividad pionera en el campo del cine cómico. Fue galardonado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y figura en uno de los cinco sellos postales conmemorativos estadounidenses de 29 ¢ que celebran a famosos comediantes. Aparece en la portada de un álbum de The Beatles, y un rumor decía que Clint Eastwood era su hijo. Eastwood afirma que este asunto ya pasó, pero que la leyenda a veces reaparece.

Febrero 22 de 1863: Nace Pedro Morales Pino

Al norte del Valle del Cauca está Cartago, ciudad que fue cuna de uno de los artistas más importantes de nuestro país. Músico y pedagogo, compositor, pintor, este cartagüeño fue un gran ejecutante tanto en la bandola como en la guitarra, instrumentos para los que escribió además sendos métodos.

La historia de la música colombiana no registra otra persona que haya divulgado en forma tan amplia nuestra música, en una época marcada por medios de comunicación muy limitados. Su labor permitió dar a conocer por otros territorios el bambuco, los pasillos y la danza. Fue un músico que se consagró íntegramente a su profesión con fe, desinterés y abnegación. Además a él se debe el perfeccionamiento de la bandola; agregó una sexta cuerda con lo cual hizo más completo ese instrumento.

Pedro Morales Pino llevó la música europea a conjuntos típicos, permitiendo que la gente tuviera acceso a ella. Participó en la creación de numerosos tríos y estudiantinas. Su fama como docente también es bastante profusa razón por la que se le reconoce haber formado a la siguiente generación de músicos colombianos.

Sus padres fueron personas muy humildes, y debido a esto tuvo que trabajar desde muy joven, lo que lo relacionó con músicos y trovadores de la calle. Esta proximidad le despertó su talento por la música y el arte en general. Su madre, de origen centroamericano, reconociendo sus aptitudes, le regaló un tiple y un curso de cuerdas y de bandola.

A los 13 años viajó con su familia a Ibagué donde empezó su carrera de dibujante; como se destacó en este campo haciendo retratos de conocidos personajes de la época, consiguió una beca para estudiar en Bogotá en la Academia de Dibujo. Mantuvo a lo largo de su vida su afición, pero su preferencia por la música lo llevó a entraren la Academia Nacional de Música.

Su gran producción musical, que puede llegar al centenar de composiciones, especialmente instrumentales, comenzó por 1890, con intermezzos, valses, danzas, pasillos y bambucos. Desde ese año se entregó de lleno al cultivo de la música típica, y a la tradición oral que existía hasta entonces le sumó lo más importante para su desarrollo y universalización: la escritura; es decir que a cada ritmo (bambuco, valses, pasillo, danza y contradanza) le marcó su estructura precisa, que, por lo perfecta, fue aceptada por todos los compositores en los años siguientes.

En 1897 crea la Lira colombiana, una agrupación que contó con 16 músicos donde él era primera bandola y director. Con este grupo se dieron a conocer a nivel internacional muchas de las canciones típicas de Colombia. La Lira colombiana tuvo el privilegio de ser el segundo grupo de artistas que se iba de gira por el mundo. Viajó con sus integrantes por las tres Américas. El grupo se fue diezmando poco a poco por diferentes circunstancias hasta que en 1908 se extinguió.

Estando en Guatemala se enamora de la pianista Francisca Llerena con quien se casó en 1.905. Después de vivir un tiempo allí, regresó a Bogotá en 1912 y fundó su segunda Lira Colombiana que tuvo corta duración. En 1916 murió su esposa y decidió regresar a Guatemala en busca de recuerdos de los tiempos vividos allá, y para acercar a sus hijos a la familia de su esposa. Cuando lograba recuperarse emocionalmente, en 1917 un fuerte terremoto afectó ese país y decidió regresar a Bogotá. Y  creó la tercera etapa de la Lira. En la capital realizó algunas actuaciones y después hizo una gira por Suramérica. De regreso a Bogotá, como su salud se fue deteriorando, dedicó su tiempo a dibujar retratos al crayón, que había sido una de sus primeras actividades. Debido a las dificultades económicas que lo acosaban, tuvo que deshacerse de sus valiosas condecoraciones, recibidas de distintos gobiernos en sus giras internacionales. Finalmente, gravemente enfermo, fue internado por sus hijos en el Hospital San José, donde dos de sus buenos amigos lo encontraron y lo instalaron en un centro de mejores condiciones.

Lamentablemente tres días después murió, rodeado de sus hijos y un puñado de fieles amigos. Un año antes de su muerte había ganado el Concurso Nacional de Música.

Febrero 21 de 1929: Nace “Chespirito”

Dicen que el que es capaz de hacer reír a otros ya tiene ganado el cielo por derecho propio. Y esto es poco para referirse a «Chespirito», a quien tenemos que agradecer muchos momentos de felicidad. Un ser humano grande, que entendió que el humor es una de las herramientas más poderosas para dar alegría y, a la vez, sentar una postura crítica frente a los males del mundo y la sociedad.

Conocido por crear y protagonizar algunas de las series de televisión más queridas en la historia de México y no sólo, Chespirito no es sólo mexicano o latinoamericano, fue un genio del humor, porque logró contagiarnos con la revolución de la alegría, y con cada una de sus historias, piruetas y bromas nos arrancó miles de carcajadas en un lenguaje universal.

Nació en un día como hoy, hijo de una secretaria bilingüe y un pintor, dibujante e ilustrador muy reconocido en la época. Cuentan que después de estudiar ingeniería, rápidamente cambió su enfoque a una de sus muchas otras pasiones, la escritura, y encontró el éxito temprano contribuyendo a algunos de los programas de radio y televisión de mayor audiencia en su país natal.

Como testimonio de su creciente reputación y su prolífica producción, se ganó el entrañable apodo de Chespirito o «Pequeño Shakespeare», que aceptó humildemente durante el resto de su vida. Sus éxitos comenzaron en 1970 cuando lanzó su propio programa de sketches de comedia de una hora de duración. Delante de la cámara, dio vida a dos de sus personajes más atemporales: El Chapulín Colorado, «El saltamontes carmesí», y El Chavo del Ocho, ese peculiar huérfano de 8 años, que ganaron luego sus propios programas.

Durante más de 40 años, sin querer queriendo, diseñó la creación de cientos de episodios de televisión, además de películas y obras de teatro, capturando los corazones de millones con su estilo característico de humor  limpio y esperanzador que podían entretener a niños y adultos por igual.

Su legado sigue vivo en las reposiciones de la serie, que se han traducido a más de 50 idiomas y continúan transmitiéndose en las cadenas de televisión de todo el mundo hasta el día de hoy. Con tristeza tuvimos que aceptar que se fue. Este hombre que tantas carcajadas nos produjo, nos entristeció con su partida en el 2014. Y es que no despedimos a cualquier persona, y desde su partida todos seguimos diciendo: Y ahora quién podrá defendernos! Sí. Chespirito marcó  la infancia de miles de personas y a través de sus personajes nos dejó enseñanzas muy valiosas:

-El Chavo nos enseñó que la edad se lleva en el corazón y que es posible pedir disculpas de una manera creativa: «Fue sin querer queriendo»

-El Chapulín Colorado nos enseñó que siempre debemos seguir nuestros instintos: «Lo sospeché desde un principio»

-El doctor Chapatín nos enseñó que no debemos meternos en los asuntos de los demás

-Chespirito nos enseñó que los villanos nunca deben ganar

Así que GRACIAS por eso y por tantas risas! Gracias por todas las risas, Chespirito, ¡Trajiste y sigues trayendo alegría a las familias de todo el mundo!

Febrero 21 de 1961: Aniversario Christopher Atkins

Sí. Hoy apaga las velitas el actor estadounidense al que muchos recordamos por su papel en The Blue Lagoon junto a Brooke Shields, y por su papel como el instructor de natación en Dallas. Sin olvidar que también protagonizó el clásico de culto The Pirate Movie. Cuenta que es naturalmente muy liso y que el famoso cabello rizado fue el resultado de las permanentes. Christopher Atkins tiene dos hijos, es propietario de una empresa de deportes al aire libre y patentó un señuelo de pesca, su gran pasión.

Nació en Nueva York, y en sus años de secundaria fue salvavidas e instructor de navegación, lo que permitió que un agente le conociera y lo animara a visitar las audiciones para The Blue Lagoon. No tenía ningún interés o experiencia previa en la actuación, y sin embargo fue un papel que ganó compitiendo con más de 2.000 actores.​ Luego protagonizó The Pirate Movie donde volvió a aparecer sin camisa, lo que se convertiría en un tema recurrente en el recuerdo de su carrera como actor.

A propósito de cuando supo de su papel comentó: «¿Qué quieres decir, tan pronto como consigo un trabajo en el que no tengo que usar un taparrabos, usaré un traje de baño Speedo? ¿Alguna vez tendré un trabajo como actor en el que no tenga que estar sin camisa? Fue el chico de portada de innumerables revistas para adolescentes, y apareció en varios comerciales de televisión representando grandes marcas como Coca-Cola y Adidas, que capitalizaron bien su apariencia. Además apareció en la portada de Playgirl en 1982, y dice que posó desnudo para una sesión fotográfica pero no estuvo completamente expuesto en ninguno de los números. Nos las perdimos. En las décadas de 1990 y 2000 se dedicó a películas hechas para redes y cable. Ganó dos veces un premio Golden Raspberry pero sinembargo ocupa el puesto 76 en las 100 mejores estrellas adolescentes.

«¡No veo la hora de que esto termine para poder respirar!»

Febrero 21 de 1965: Muere Malcolm X

«Vivo como un hombre muerto, estoy marcado; el problema mío se resolverá con muerte y violencia», anticipó el histórico líder de los derechos de los afroestadounidenses antes de ser asesinado, tras meses sufriendo amenazas y atentados. «Malcolm X debería tener la cabeza cortada», o «un hombre como Malcolm es digno de muerte», dijeron públicamente algunos de sus rivales. Era como la crónica de una muerte anunciada.

Pocos días antes del magnicidio su casa fue incendiada, salvando él y su familia la vida por poco. La revista Life había publicado su imagen portando una Carabina y lanzando el mensaje de que había decidido defenderse a sí mismo ante los posibles atentados; y se asegura que el FBI había recibido una llamada anónima: «Malcolm X va ser liquidado». La única persona que admitió ser el autor de los disparos, Thomas Hagan, tenía 22 años cuando entró armado en el Audubon Ballroom de Manhattan. Cuando obtuvo la libertad condicional en el 2010 aseguró que tenía muchos remordimientos por haber participado en aquello, y que nunca debería haber ocurrido. Pero ocurrió. Y fue, como dijo Matin Luther King el día del asesinato: «Un acto estúpido que debería hacer ver a nuestra sociedad que la violencia y el odio son fuerzas demoníacas que deben ser hundidas en un limo sin fondo».

Su nombre oficial completo era El-Hajj Malik El-Shabazz. Gran orador, ministro religioso y activista, fue un hombre que acusó duramente a los estadounidenses blancos de sus crímenes contra sus compatriotas negros. Ha sido descrito como uno de los más influyentes afroestadounidenses en la historia estadounidense. Sus detractores en cambio lo acusaron de predicar el racismo y la violencia.  Nació en Nebraska, y a los seis años su padre fue asesinado por su labor en defensa de los derechos de los trabajadores; su madre enloqueció por el hecho de que le quitaron la custodia de sus hijos.

Después de vivir en casas de acogida, se involucró en el hampa de Boston y Nueva York, y en 1945 fue condenado a prisión. En la cárcel se convirtió en miembro de la Nación del Islam y tras su libertad condicional se convirtió en ministro de la organización. Durante casi una docena de años fue la cara pública de la Nación del Islam, pero las tensiones llevaron a su salida de la organización en 1964. Tras abandonarla, hizo la peregrinación a La Meca y se convirtió al sunismo. Viajó por toda África, Oriente Medio e incluso visitó la Unión Soviética. Esos viajes le cambiaron la visión que tenía del mundo y de la lucha por las libertades civiles.

Fundó la secular Organización de la Unidad Afroamericana. Menos de un año después de abandonar la Nación del Islam fue asesinado. Iba a comenzar su discurso en una reunión de la Organización de la Unidad Afro-Americana, cuando, según su biografía, se formó un revuelo en el auditorio, y cuando sus guardaespaldas se acercaron a ver qué ocurría, Hagan sacó su arma de fuego y se ensañó contra el pecho del líder afroamericano. Poco después de llegar al Centro Médico de la Universidad de Columbia fue declarado muerto. Cerca de 30.000 personas acudieron a la capilla ardiente, y fue enterrado en nueva York, en una ceremonia impactante a la acudieron la gran mayoría de los líderes de los derechos civiles. Uno de los amigos de Malcolm X se volvió hacia uno de los sepultureros y dijo: «No permitiremos que a nuestro brillante príncipe negro lo entierren unos blancos». Cogió la pala y comenzó a echar tierra junto a otros compañeros.

Febrero 20 de 1928: Nace Leandro Díaz

Nació en Lagunita de la Sierra, La Guajira, el que se convertirá en uno de los responsables de dotar de poesía a la música vallenata en Colombia, Rey a Vida del Festival de la Leyenda Vallenata, el juglar que superó las adversidades y logró ver la gloria.

A pesar de ser ciego de nacimiento y haber sufrido el rechazo de sus padres: «Prácticamente me tocó aprender a caminar solo, tropezándome con las paredes, sin un guía que me ayudara a levantarme del piso».

Leandro Díaz es reconocido por la descripción hermosa que usó en sus composiciones. Un hombre que asumió la vida con valentía logrando agudizar sus otros sentidos para crear clásicos del folclor como La diosa coronada y Matilde Lina. No se dejó vencer de las limitaciones y a través de los ojos del alma pudo ver un mundo de diosas coronadas, como su musa, Matilde Lina, una mujer morena que con su belleza y caminar hacía sonreír hasta la sabana. De Matilde Lina se enamoró siendo muy joven; sin embargo el amor no le fue correspondido y terminó casándose con Helena Clementina Ramos con quien tuvo sus cinco hijos.

Una de sus frases más célebres fue: «Yo no le puedo negar que he sufrido de tristeza. Hace muchos años me pregunté ¿para qué me tiene Dios aquí en la tierra si no puedo ver? Pues para componer. Y si Dios no me puso ojos en la cara, fue porque se demoró un poquito más poniéndolos en mi alma. Desde entonces, todo lo que describo en mis canciones lo veo así: con los ojos del alma».

Indiscutiblemente la vida del llamado Filósofo del Vallenato fue un ejemplo de superación: «Un ser humano que fue sinónimo de lucha y tenacidad. Creo que todos los presupuestos estaban dados para que mi padre no creciera, porque nació en un lugar inhóspito, sufrió el rechazo de su familia, y en solitario debió llenarse de valor y recorrer su camino. Mi papá era un tipo de un comportamiento ejemplar, muy admirado por la gente, y pese a que no tuvo una formación académica fue formado por sus amigos, que le leían libros», recuerda su hijo.

Compuso su primera canción a los 17 años y la llamó La Loba de Ceniza. Comenzó a viajar por la región dando conciertos, participó en numerosas fiestas de amigos y fue a donde se le pidió que cantara. Su obra está compuesta de más de 350 composiciones.

Un 22 de Junio del 2013 fue el turno de irse «el hombre que no le temía a los años», quien hasta su último respiro se mantuvo en pie, componiendo de vez en cuando los versos más hermosos que alguien puede escuchar. Fue reconocido por ser un hombre mujeriego. A las mujeres les cantó desde lo más profundo de su alma: «Yo siempre tuve costumbre de ser amable con la mujer, y cuando me enamoraba yo me entregaba sin condición». «El dinero acabó con el sentimiento», decía. Y Gabriel García Márquez afirma que el maestro es el compositor más maravilloso y macondiano de Colombia.

Febrero 20 de 1940: Nace Raquel Ercole

Nace una de las mujeres en participar en la primera telenovela colombiana, El 0497 está ocupado, donde compartió escenario con Yudy Henríquez y Rebeca López. Una de esas pioneras que cambiaron la historia del país en el arte escénico; una de esas valientes que se atrevieron a ser las primeras en hacer la diferencia.

Raquel Ércole ha sido llamada la Sofía Loren colombiana por su belleza y por su talento. Sus primeros años los considera los más maravillosos del mundo. En una finca rodeada de caballos, ganados, ovejas, con una naturaleza imponente, fue una niña libre y feliz. A los 14 años empezó a estudiar danza flamenca, soñaba con poder bailar y tocar las castañuelas como Lola Flórez. En su familia no hubo nadie con inquietudes artísticas: «La niña que se salió de la línea recta fui yo».

Tomaba clases de ballet, flamenco, teatro, y llegaba a tardes horas de la noche a hacer las tareas. «Tenía que esforzarme para rendir en el colegio y darme el gusto de estudiar lo que quería». No fue fácil obtener el permiso para estudiar danza. Sobretodo el de su padre que quería que tuviera una carrera universitaria exitosa; pero cuando la vio bailar la primera vez lloró, y le dio su bendición: «Y me dijo: haz lo que te gusta, pero hazlo lo que mejor que puedas. Tienes que ser la mejor, y si no, mejor que te despidas».

A los 16 se casó con Lizardo Díaz. Para sus padres era una niña, pero el carisma de él los conquistó y accedieron a al matrimonio. Su papá lo invitó a una reunión secreta, y nunca supo lo que hablaron, pero por el modo en que la consintió durante toda la vida, la reganó, la aceptó, ella supone que fue que su padre la recomendó como la niña des sus ojos.

Sobre la primera vez que estuvo en Tv: «La televisión era una cosa mágica, parecía mentira que uno fuera a salir en la pantalla; ensayamos mucho para que no hubiera la menor falla, pusimos el corazón y todo salió muy bien, salimos felices de haber debutado ese día». En la primera década de la tv no era común ver a una mujer en el ambiente de artes escénicas: «Había comentarios de toda clase, pero lo hacíamos con tanto amor que el público nos aceptó, y hubo críticas muy buenas. Las cosas se hacían en vivo, así que usábamos 20 sentidos para que todo saliera bien».

Casada y con hijos, muchas veces se los llevaba a las grabaciones, pero ellos se cansaban, así que dejó de llevarlos; su esposo se convirtió en papá y mamá, con la ayuda de su madre, que fue un apoyo único, se ocupaba de su vestuario y de todos los detalles. Lo más duro: «Era salir a las 5 de la mañana y regresar a las 5 del día siguiente sin ver a mis niños. Me hubiera gustado mucho compartir más con mis hijos, pero era mi trabajo». Lo más satisfactorio, la aceptación del público: «Era una dicha salir a hacer las compras y que te dijeran: te vimos anoche. Yo me sentía flotando, feliz».

Orgullosa de ser la esposa de uno de los Tolimenses, quien fue además un apoyo impresionante: «A él todo le parecía perfecto, me ayudaba a estudiar, se trasnochaba y madrugaba conmigo, y cuando podía me acompañaba en las largas jornadas de grabación, un hombre maravilloso que me hace mucha falta, y aunque sé que espiritualmente está aquí conmigo, me encantaría que estuviera físicamente».

Entera, ha vivido la pandemia pendiente del hogar, feliz; ya dio lo que había que dar, hizo muchas cosas hermosas. A sus 81 años afirma: «Tuve esa satisfacción de hacer las cosas lo mejor que yo podía y entregar mi corazón en cada producción». A las nuevas generaciones de actrices les aconseja: «Ser lo más honestas consigo mismas. Entregar la vida al personaje que van a interpretar, ponerle alma y corazón para que sea creíble y llegue al corazón del público. No desfallecer ante los fracasos, aprender de ellos y corregir los errores, seguir trabajando para dar lo mejor al público, que merece todo el respeto». Al público: «Gracias por el cariño, la admiración y la ternura con que siempre me trataron y me tratan todavía».

Febrero 20 de 1946: Nace Riccardo Cocciante

Nació en Saigón uno de los míos.E adesso siediti, su quella seggiola. Stavolta ascoltami, senza interrompere. È tanto tempo che, volevo dirtelo. Vivere insieme a te. é stato inutile. Tutto senz’allegria, senza una lacrima. Niente da aggiungere, ne da dividere. Uy!

Criado por un padre italiano y una madre francesa, Riccardo Cocciante fue llevado a Francia muy chico, y creció hablando la lengua materna. A los once años tuvo su primer contacto con las raíces de su padre cuando la familia se instaló en Roma. No solo tuvo que aprender italiano, sino que también tuvo que adaptarse a un estilo de vida totalmente nuevo. Afortunadamente, su nueva pasión, la música, le ayudó a atravesar este período difícil.

En su adolescencia desarrolló un interés por la ópera y la música clásica. Fue en esta época cuando también comenzó a descubrir su propia voz y a experimentar con las posibilidades de su timbre profundo y grave. Uno de sus amigos en el liceo francés en Roma lo animó a formar su propio grupo, y pronto se convirtió en el orgulloso líder de Las Naciones. Mientras tanto aprendía a tocar el piano en su tiempo libre. Su interés por la música clásica se mantuvo fuerte, pero también descubrió dos nuevas influencias importantes: el blues y los Beatles.

Después de varias experiencias con diferentes grupos, finalmente se puso a trabajar en su primer álbum en solitario que resultó ser un gran éxito entre los críticos, y el mundo de la música comenzó a interesarse por el talentoso recién llegado. El lanzamiento del sencillo Bella senz’anima en 1974, arreglado por Ennio Morricone, internacionalmente famoso por sus bandas sonoras para películas, lo llevó a la fama en Italia y luego en España.

En 1989 se trasladó a Miami para luego embarcarse en una importante gira por Latinoamérica. Siempre se había negado a involucrarse en el Festival de San Remo, pero en 1991 finalmente accedió a aparecer y se marchó con el primer premio por su canción «Se stiamo insieme». Ese año también lanzó una carrera actoral, con el papel de Chopin en la película Sand et les romantiques. El resto es historia, ha vivido durante largas temporadas en Estados Unidos y Francia, grabado nuevos álbumes, y continúa atravesando fronteras y husos horarios con sus maravillosos conciertos y musicales. El éxito alcanzado con la música de Notre Dame du Paris, que se escenifica en todo el mundo y vende millones de discos, lo consagró aún más como artista de fama internacional. Y Margherita es sin duda una de las canciones de amor italianas más bellas de todos los tiempos.

Febrero 20 de 1954: Aniversario de Billy Pontoni

Hoy apaga las velitas un clásico vigente de la balada con su voz intacta, que cuida, según cuenta, caminando mucho y durmiendo y comiendo bien.

Hay un combo de cantantes románticos de los años 60, 70 y 80 que se quedaron en el cancionero nacional, y entre ellos está Billy Pontoni. A muchos de los jóvenes de los 70 su voz les recuerda sus mejores momentos: el colegio, la universidad, el primer beso, escuchando Águila, Angélica, Borra, Luna roja: «Esta música no se muere porque tiene palabras bonitas y sus letras dicen algo; por eso seguirá teniendo cabida en los corazones nobles y gentiles. Hicimos una generación de cantantes muy bonita. Era increíble lo que pasaba; llenábamos estadios y teatros en el país y en el exterior».

Nació en Cartago como Guillermo García Ocampo. A los 8 años ya cantaba en los actos culturales del colegio. Para desarrollar su talento, su padre lo matriculó en el conservatorio, y a los 10 años ya hacía parte del Club Juvenil Radio Cartago.

En 1966 aprovechó una visita a Bogotá para asistir al programa el Club del Clan, con tan mala suerte que no pudo entrar. Con su guitarra al hombro, llamó la atención del director, Guillermo Hinestroza, quien al oírlo lo vinculó al coro del programa. Conoció el éxito en 1972 cuando se convirtió en una de las estrellas musicales de la televisión.

Grabó en 10 años cinco discos exitosos, fue una época de giras internacionales y hasta fue la imagen de Coca-Cola. Sigue teniendo buenos días como artista, pues no deja de presentarse en espectáculos públicos y privados, y le gusta, en medio de su repertorio, incluir un homenaje a sus amigos; a Óscar Golden, interpretando Zapatos de pompón, a Palito Ortega con Despeinada. Que los cumpla Feliz!

Febrero 20: Día Mundial del Pangolín

Se celebra el tercer sábado de febrero con el objetivo de crear conciencia sobre la difícil situación que atraviesa este extraño mamífero por la caza ilegal, para satisfacer la demanda de carne, escamas y fetos. Los cazadores los buscan por sus supuestas propiedades curativas y para venderlos como manjar, dado el elevado precio de su carne.

En el 2017 se firmó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y desde entonces las ocho especies de pangolines que existen entre Asia y África están protegidas contra el tráfico ilegal, al menos sobre el papel. Otra cosa es la efectividad del tratado en la práctica, que está lejos de hacerse realidad.

El pangolín está en peligro de desaparecer, y lo más triste, sin que mucha gente haya oído ni siquiera hablar de él; pero aún queda esperanza, porque muchas personas en todo el mundo trabajan para para preservar a esta especie que forma parte de la rica biodiversidad del planeta. Los gobiernos han expresado su voluntad para trabajar en contra del tráfico ilegal a través de la legislación y la concientización para reducir su demanda. Incluso las empresas privadas se han unido a este esfuerzo y han tomado medidas para sensibilizar a la población.

Seis compañías aéreas internacionales han decidido emitir en sus vuelos el documental Eye of the Pangolin en sus rutas de larga distancia: British Airways, Swiss International Air Lines, Lufthansa, KLM, Austrian Airlines y TAP Air Portugal.

Vive en Asia y África y se alimenta de hormigas, gracias a su lengua extraordinariamente larga que penetra en los hormigueros. Es tímido y asustadizo, y prefiere salir de noche. Todo su cuerpo está recubierto de unas escamas duras y, cuando se asusta, se enrolla en forma de bola y se queda inmóvil protegiendo la parte blanda de su cuerpo que queda en el interior. Esta característica lo hace especialmente vulnerable a la captura, ya que sólo tienen que levantarlo del suelo sin que exista ningún tipo de persecución ni lucha. Puede llegar a comer hasta 70 millones de hormigas al año, lo que lo convierte en un aliado del equilibrio de los ecosistemas.

Febrero 19 de 1473: Nace Copérinco

Nace el clérigo polaco que durante años desarrolló una teoría que cambiaría de manera radical la visión del mundo: desplazó a la Tierra del centro del universo y la puso a dar vueltas alrededor del sol. Y la ciencia venció a la teología. La Tierra no sólo no era el ombligo del mundo, sino que estaba sometida a tres movimientos diferentes: giraba alrededor del Sol, sobre sí misma y tenía una declinación angular de su eje. Fue un hombre introvertido y reservado que dedicó casi toda su vida al estudio y a la observación del firmamento. Los datos que recopiló durante años fueron recogidos en su gran obra, Sobre las revoluciones de los orbes celestes.

Al mirar los retratos vemos a un hombre de mediana edad, serio, con el pelo oscuro ligeramente ondulado, nariz pronunciada y ojos agudos, con una mirada decidida. A primera vista no parece que estemos delante del autor de la revolucionaria teoría que sacudió los fundamentos de la ciencia.

A los diez años perdió a su padre, y desde entonces la figura masculina más importante en su vida fue su tío materno, el obispo Lucas Watzenrode. Lo más probable es que estudió en la escuela parroquial de la catedral. Se matriculó luego en la Academia de Cracovia, la única universidad en Polonia, una de las pocas en esa parte de Europa y un importante centro de estudios matemáticos y astronómicos. Cracovia era una ciudad cosmopolita y por su universidad pasaban los heraldos del humanismo y sus imprentas publicaban los primeros libros. Ese fervor intelectual seguramente fascinó al joven, que, sin embargo, no llegó a terminar sus estudios allí.

Lucas Watzenrode, consciente de los talentos de su sobrino, optó por enviarlo a estudiar Derecho a Bologna. En Italia, en vez de entregarse al estudio del Derecho, continuó con su interés por las ciencias, y la estancia boloñesa tampoco terminó con la obtención de un título. Al regresar a Polonia consiguió el permiso para volver a Italia. Se comprometió a estudiar Medicina, una ciencia que iba mejor con sus intereses. Durante dos años se estuvo formando en Padova, considerada entonces la meca de las ciencias naturales. Tras una década de estudios en tres centros diferentes, y ya con 30 años, necesitaba un título oficial. Lo obtuvo en una cuarta universidad, la de Ferrara, en Derecho Canónico. Finalmente podía volver a Varmia con el deber cumplido, pero también con unos amplios conocimientos generales y un gran bagaje de experiencias.

De vuelta a Polonia pasó los primeros años al lado de su tío, como su secretario y médico personal en el castillo de Lidzbark Warminski, residencia del obispo. Lo acompañó en sus viajes por toda Polonia pero nunca intentó seguir sus huellas. En cambio, observaba el firmamento noche tras noche, y mandó construir el pavimentum, un suelo nivelado y firme para sus instrumentos.

No hay muchas noticias sobre su vida personal, lo describían como una persona poco sociable e inmersa en sus propios asuntos. En 1538 apareció un enigmático personaje en su vida, Anna Schilling, su ama de llaves. Su supuesta intimidad con el sexagenario canónigo se convirtió en tema de murmuraciones, hasta que el obispo de Varmia lo obligó a alejarla de él. Y Copérnico se quedó otra vez solo con sus obligaciones y sus pasiones científicas. En 1540 apareció en su vida la persona más importante para su futura fama: Georg Joachim Rheticus; gracias al empeño personal de Rheticus apareció en Núremberg la versión completa de Sobre las revoluciones de los orbes celestes. En ese entonces ya estaba moribundo como consecuencia del ictus que había sufrido pocos meses antes. Una leyenda sostiene que cuando estaba postrado en su lecho de muerte y sin conocimiento, pusieron en sus manos una copia recién impersa. Entonces recuperó la conciencia por un momento, vio el libro, y a continuación murió. Y la teoría heliocéntrica fue prohibida desde 1616 por la Iglesia, aunque los astrónomos más importantes la daban por cierta.

Febrero 19 de 1888: Nace José Eustasio Rivera

Nace el mayor de los escritores en la historia del Huila, en un pueblo cercano a Neiva llamado San Mateo, que después de su muerte cambió su nombre por el apellido del escritor mediante ordenanza de la Asamblea departamental del Huila en 1943.

Hijo de una familia dedicada a las labores del campo y con aguerridos antepasados. Sus tíos fueron generales de la República y ocuparon destacados cargos públicos en el gobierno, el Congreso y la educación. Se graduó en Derecho en la Universidad Nacional y trabajó como empleado del Ministerio de Gobierno. Pocos meses después de egresado le fue ofrecida una curul en la Cámara de Representantes, que aceptó.

Como representante de la Cámara José Eustasio Rivera hizo toda clase de denuncias, escribió artículos, y organizó una junta de defensa nacional. Sin embargo, por carecer de apoyo partidista no logró lo que perseguía: la salvaguardia de la soberanía y el honor nacional, e inclusive en dos ocasiones intentaron asesinarlo. Y pronto, un telegrama del obispo de Garzón pidiéndole la renuncia «por el bien de la unidad católica», hizo que dijera: «Me barrieron de un sotanazo».

Fue nombrado abogado de una comisión limítrofe Colombo-Venezolana, pero la falta de apoyo del gobierno lo impulsó a abandonarla y a proseguir el viaje por su cuenta. Conoció las selvas colombianas y las condiciones de vida de sus habitantes. Se dedicó a tomar nota y a recoger toda la documentación existente sobre el abandono en que vivían los colombianos en las fronteras, y denunció la venta de colombianos a caucheros brasileños. Esta experiencia le sirvió de inspiración para su gran novela, clásico de la literatura hispanoamericana, a la que puso por título La Vorágine. Hasta ese entonces la literatura colombiana sólo tenía en la María de Jorge Isaacs una obra de altura universal, y ninguna había logrado reflejar la extensión pavorosa de la selva amazónica. Decenas de ediciones colombianas e internacionales, con traducciones incluso en ruso y en lituano, dan fe de su merecida fama. A través de su identificación con la geografía nacional logró una obra llena de emoción.

Pero no se quedó en la mera descripción del entorno, sino que, tanto en esta primera obra como en posteriores, expresó su sentido trágico de la existencia humana, de lo fugaz y limitado de la vida: «El hombre a pesar de la libertad de su pensamiento, debe rendirse ante la finitud de su tiempo».

Aparte de novelista de la selva fue prolífico en la poesía. Desde el colegio sobresalió por sus habilidades para las matemáticas y las letras, y al terminar sus estudios universitarios ya había publicado decenas de composiciones. Se conocen de él cerca de 170 poemas y sonetos. Se atrevió a decir: «Y quién cuando yo muera consolará el paisaje?»

Por cuenta propia viajó a Nueva York. Allí con un prestigio como poeta y novelista, político y diplomático, fundó y dirigió la Editorial Andes y se dedicó a la traducción de La vorágine al inglés. Simultáneamente buscó las conexiones para llevarla al cine sin resultados positivos. Se dedicó además a su próxima novela, que «habría de aparecer al marcharse al África, porque allí se sentiría más seguro que en su propia tierra».

Recibió homenajes en Universidades, dictó conferencias y llegó a rumorearse que sería nombrado cónsul. En noviembre de 1928 comenzó a sentirse mal. Lo que en un principio el médico creyó que era una gripe y que finalmente jamás logró diagnosticarse pues no se permitió la autopsia, fue convirtiéndose en un grave estado que, tras cuatro días en coma, lo llevó a la muerte. Lo más probable es que haya padecido de malaria, adquirida durante sus días en la selva, pues antes ya había sufrido varios episodios por esa causa.

A los 40 años murió en su apartamento en Nueva York. Su cuerpo embalsamado tuvo un periplo de  un mes y nueve días por distintos lugares: primero en un barco de la United Fruit Company, luego en un vapor-correo por el río Magdalena, y al final, recibiendo en cada puerto y en cada pueblo los homenajes que nunca recibiera en vida, por el ferrocarril central llegó a Bogotá, donde fue velado en el Capitolio Nacional. Más de quince mil personas desfilaron ante él y finalmente fue enterrado en el Cementerio Central, en medio de sentidas despedidas, hermosos discursos y grandes multitudes.

Febrero 19 del 2015: Muere Frank Ramírez

El mundo artístico en Colombia se conmovió ante la noticia la muerte de uno de los actores más reconocidos de la televisión, una leyenda de la actuación en Colombia

Nació en Aguazul, Casanare, y desde muy joven se inclinó por la actuación. Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Bogotá. Los Interrumpió para aprovechar una beca del Actors Studio de Nueva York. Un día decidió irse, por un año, y allá se quedó: «Poco a poco me fui instalando, mejoré el idioma, conocí mejor la literatura inglesa y norteamericana, me conocí mejor a mí mismo». Frank Ramírez llegó a la Gran Manzana el 7 de febrero de 1964 el día que llegaron los Beatles. Vaya coincidencia. «Tenía el pelo negro y largo, y una barba tupida por el frío tan verraco que hacía. Mientras caminaba por la Quinta Avenida y el Central Park, todos corrían y gritaban: ¡Ya llegaron!»

Vivió 25 años en EE.UU. y participó en 13 seriados y dos películas. Sobre ese choque cultural y síquico con el medio artístico en los Estados Unidos dijo: «Apenas comencé a estudiar y trabajar descubrí algo duro nada de lo que había aprendido en Colombia me servía porque estaba cargado de los peores vicios de la televisión y el cine de esa época». Su primer trabajo en la televisión norteamericana fue en La Monja Voladora con Sally Field, «que se la pasaba todo el día colgada del techo». Recordaba sus encuentros con otras divas. A Sophia Loren la vio entrar espléndida a una tienda de moda en Nueva York : «Le abrían una calle de honor como una reina», y a otra la vio en un café de París: «Llegaban hombres a saludar a una rubia de pelo seco y piel ajada. Intrigado, pregunté al maître, era Brigitte Bardot».

Confesó que se rehusó a formar parte del contingente de soldados que iría a Vietnam por una simple razón: «soy incapaz de acatar órdenes». De sus trabajos de los últimos años en Estados Unidos, decía: «No se puede rescatar nada, ninguno es para recordarlo. Durante muchos años me dediqué a los vaqueros, era un oficio duro, me caía del caballo y tengo el cuerpo lleno de cicatrices, por eso decidí que no más, que jugar a los vaqueros duele mucho».

En 1981 regresó a Colombia para personificar a Dionisio Pinzón en el Gallo de Oro, y luego enamoró a los colombianos con todas sus actuaciones. Nunca asistía a la proyección de sus películas: «Por regla general cuando me invitan o me veo obligado a ir a una de esas premieres, me escapo, me escondo, salgo huyendo, no me gusta verme».

Desde la década del 80 sufría de Parkinson, por lo que en los últimos años tuvo escasa participación en series nacionales. En el 2008 luego de interpretar al novio de Eva, un hombre disfrazado de mujer, renunció a la televisión para encerrarse en su casa del barrio La Candelaria, en Bogotá: «Me encerré a pintar porque pintar señoras en pelota es mucho más divertido que hacer telenovelas. No es tan rentable, pero es más rico». Y fue enfático en que las telenovelas ya no lo seducían: «Me rehúso y me rehusé en su momento a hacer telenovelas, porque están siendo asesinadas por los países latinoamericanos, todo el mundo hace la misma con los mismos personajes. Me saturaron hasta que dije: No más, voy a dedicarme al robo, a la política, a lo que sea. Doy clases de actuación en mi casa. No dirijo, les abro puertas a mis pupilos. Que sean libres. Enseñar me mantiene alerta y aprendo con ellos». Tenía mucho para enseñar.

De sus amores poco se sabe: «Soy amigo de mis ex, menos de Sharon Lee, la mamá de mi hijo. Encontré su fotografía metida en un libro y no lo pensé dos veces: se la regalé a Frank Jr». Sarcástico, ermitaño, huraño, sobre él sus amigos coinciden en que hizo oír su voz al defender los derechos de los actores y recuerdan cómo no le temblaba la mano para defender su ideales.

Amparo Grisales: «Era un maestro de las artes escénicas. Un querido amigo y colega que siempre llevaré en mi corazón. Espero que ahora un coro de Ángeles lo acompañe en este nuevo camino».

Patricia Grisales: «Se cerró el telón, y todos aplaudieron de pie… Feliz viaje amigo»

El Gordo Benjumea: «Siempre es difícil decir adiós a un compañero, muy difícil, y hoy me toca decirle adiós a Frank Ramírez. Nos hará mucha falta».

Niche: «Maestro te fuiste sin despedirte… Frank Ramírez eterno en nuestro corazón».

Robinson Díaz: «Cóndores no entierran todos los días. Que en paz descanse a un gran amigo y colega. Frank Ramírez era el maestro silencioso de la televisión colombiana».

Andrés Parra: «Se nos va un monstruo, un señor actor».

Febrero 18 de 1898: Nace Enzo Ferrari

Nace en Modena el que será fundador en 1929 de la Scuderia Ferrari. Bajo su dirección Ferrari ganará más de 5.000 carreras en diversas categorías y obtendrá 25 títulos de Campeonatos del Mundo. El nombre de Enzo Ferrari está ligado a los deportivos de lujo y a la famosa escudería, pero su vida estuvo marcada por las desgracias personales, ruina económica y graves accidentes provocados por sus coches de competición.

Nació en una familia acomodada, su pasión por la velocidad comenzó cuando, con apenas diez años, su padre lo llevó a presenciar las carreras. A partir de ese momento supo que quería dedicar su vida al automovilismo. Con la idea de que heredaran el negocio familiar, su padre hizo que tanto él como su hermano estudiaran ingeniería mecánica. Pero el estallido de la I Guerra Mundial alteró todos sus planes. Su padre y su hermano fueron reclutados y, aunque se encontraban lejos de la primera línea del frente, ambos murieron víctimas de una epidemia de gripe. El propio Enzo fue también llamado a filas un año más tarde, aunque regresó a casa tras sufrir una fuerte neumonía. Entretanto, la empresa familiar había quebrado, y Enzo decidió invertir el patrimonio que se había salvado en preparar los Alfa Romeo de la época para la competición. Muy pronto comenzó a despuntar como un piloto arriesgado y competitivo.

En 1923 utilizó como por primera vez el cavallino rampante como emblema de sus vehículos, y seis años más tarde, aun corriendo con Alfa Romeo, creó la Escudería Ferrari. La alianza se rompió en 1939 y lo mantuvo fuera del mundo de la competición durante cuatro años. Apartado de la conducción desde el nacimiento de su hijo, se dedicó al diseño y la fabricación de vehículos de competición. El estallido de la II Guerra Mundial detuvo el proyecto y la factoría Ferrari de Módena se convirtió en una fábrica de armamento militar. La planta fue bombardeada en 1944 y Ferrari se vio obligado a trasladar las instalaciones a Maranello. Allí construyó los primeros bólidos que dominaron el panorama automovilístico durante los años 40 y 50. Para afrontar los grandes gastos que la escudería generaba, se vio obligado a fabricar vehículos de calle.

Todo parecía ir bien hasta que en 1956 su hijo Dino, destinado a ser su sucesor, murió con sólo 25 años debido a una distrofia muscular. En señal de luto permanente desde ese momento comenzó a lucir las características gafas negras que le acompañarían hasta su muerte. Su esposa Laura no llegó a superar la muerte de su hijo y finalmente acabaron separándose. Tan sólo un año después de la muerte de Dino, sufrió otro duro golpe después de que el Marqués Alfonso de Portago, primer piloto español de Ferrari, tuvo un accidente a 260 kilómetros por hora que le causó la muerte, junto a diez espectadores. Ferrari y el fabricante de neumáticos fueron acusados ​​de homicidio involuntario, pero finalmnte fueron absueltos.

Hasta 1957 al menos 50 personas habían muerto en accidentes en los que había algún Ferrari involucrado, en parte porque la escudería sólo fichaba a pilotos que corrían al límite. La justicia italiana abrió una investigación y la prensa empezó a cebarse con la figura de Enzo Ferrari. Afectado por este cúmulo de desgracias decidió retirarse de la vida pública y recluirse en un apartamento en la propia factoría de Maranello donde se fabricaban sus bólidos, dedicado por completo a su escudería. Desde entonces y hasta su muerte, muy poco se sabe de su vida, salvo que reconoció a su hijo ilegítimo Piero, a quien había nombrado vicepresidente de la compañía.

A pesar de que fue responsable de fabricar algunos de los modelos de automóvil más elegantes de esa época, la fortuna de la compañía disminuyó en la década de 1960, y Fiat compró el 90% en 1969. EnzoFerrari renunció como presidente de la compañía en 1971, aunque permaneció muy involucrado hasta su muerte en 1988. Jamás aceptó que lo definieran como un triunfador a pesar haber revolucionado el mundo del automovilismo, recibir el galardón de Cavalieri por sus méritos deportivos en 1924, Commendatore en 1927, Cavalieri di Lavoro en 1952, un título honorífico en ingeniería mecánica por parte de la Universidad de Bolognala y uno de Física por la Universidad de Módena y Reggio Emilia.

Febrero 18 de 1934

A mí me encantan las celebraciones que hace Google, y creo que hay que destacar las muchas buenas historias sobre los logros de las mujeres en cualquier campo. Cuando la historia involucra y celebra el nacimiento de una poeta, feminista, profesora y defensora de los derechos civiles estadounidense de renombre internacional, una figura clave de los movimientos culturales negros y LGBTQ del siglo XX, bueno, pues hay que compartirlo con el mundo.

Para Audre Lorde la poesía era más que una simple forma de expresión emocional, era una forma de vida, el vehículo para su defensa de por vida contra la discriminación y la injusticia racial. Nació como hija de inmigrantes caribeños en Harlem. Era una niña introvertida y aprendió a leer y escribir con la bibliotecaria de su vecindario, quien la influyó profundamente. La poesía pronto se convirtió en su segunda naturaleza, y en octavo grado comenzó a escribir sus propio versos. Una estudiante precoz, se convirtió en la primera estudiante negra en Hunter High School, una escuela pública para niñas superdotadas. Su poema de amor, «Primavera» fue su primer poema publicado cuando tenía sólo 15 años. Obtuvo su Maestría en Bibliotecología de la Universidad de Columbia en 1961 y continuó escribiendo poesía como bibliotecaria y profesora de inglés en las escuelas públicas de Nueva York durante los años sesenta. Describiéndose a sí misma como «Negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta», emergió como una voz esencial en el enfrentamiento de la homofobia y el racismo cuando publicó su primera colección de poemas.

A lo largo de su carrera publicó poesía que exploraba la identidad y la sexualidad, mientras exigía justicia social y racial, no sólo en los Estados Unidos sino también en el extranjero. Entre 1984 y 1992 pasó mucho tiempo en Alemania Occidental enseñando poesía en la Universidad de Berlín y organizando el movimiento feminista local. Dirigió numerosas conferencias y talleres sobre feminismo, homofobia, clasismo y racismo, y conectó y asesoró a mujeres negras alemanas, animándolas a definir y poseer sus identidades.

La poesía sin embargo no era el único medio literario que dominaba; también obtuvo un gran reconocimiento por su prosa. A lo largo de su carrera señaló que la identidad personal no está determinada por un solo factor, sino que es el resultado de una miríada de aspectos de la experiencia exclusiva de cada individuo, que incluye género, clase, raza y sexualidad, y que comprender este concepto era la mejor manera de avanzar contra la discriminación. Por sus logros literarios recibió el American Book Award en 1989, un premio que reconoce anualmente a un conjunto de libros y personas por logros literarios sobresalientes. Murió a finales de 1992.

Febrero 18 de 1954: Nace John Travolta

Nace un actor, cantante, bailarín, piloto de avión y productor, cuyos abuelos eran originarios de Palermo, Italia.

A finales de 1976 John Travolta recibió una llamada del productor Robert Stigwood; lo quería como protagonista para la película musical Fiebre del sábado por la noche. Si aceptaba, además sería el protagonista de la versión cinematográfica de Grease. Y así fue como se metió en la piel de Tony Manero, un bailarín que cambió la forma de bailar en medio mundo. Estudió danza y trabajó con un coreógrafo para la elaboración de su famosa escena de baile en la discoteca. Así se creó un personaje que se convertiría en mítico​. Pero en su vida personal no todo iba bien, a su novia Diana Hyland, coprotagonista de El chico de la burbuja de plástico, le diagnosticaron cáncer. Cuando ella murió en 1977, quedó devastado. Irónicamente su carrera profesional despegaba hasta lo más alto. Fiebre del sábado se convirtió en un mega éxito de taquilla convirtiéndose en el desencadenante de la era disco, tornándose en un fenómeno sociocultural.

Y detrás de las cámaras más tarde conoció a su gran amor: «Nunca en mi vida había estado tan enamorado. Pensé que ya había estado enamorado, pero después de todo no. Me atrajo desde el momento en que la vi. Parecíamos dos locos hablando todo el tiempo durante las grabaciones. Después de un mes, se volvió romántico». Se conocieron en 1988 en un ensayo para la película Los expertos. Aunque Kelly estaba casada hubo «una especie de amor a primera vista». Tres años después se casaron en una ceremonia pomposa en París, y volvieron a tener una segunda fiesta en Miami. Se convertirían en una de las parejas más fuertes y duraderas de Hollywood y fueron padres de su primer hijo, Jett, en 1992. No todo en esta historia fue un cuento de hadas. Rápidamente se dieron cuenta de que Jett tenía problemas de salud. Guardaron silencio durante varios años sobre el supuesto autismo y las necesidades especiales de su hijo. La condición solo sería conocida en medio de una tragedia. Durante unas vacaciones familiares en las Bahamas, un grito lo despertó. Corrió escaleras abajo con su esposa y un cuidador estaba tratando de revivirlo. Sin éxito. «Estamos desconsolados por haber pasado tan poco tiempo con él. Valoraremos todo el tiempo que pasamos juntos el resto de nuestras vidas». La pareja encontró en la Iglesia de la Cienciología la forma más rápida de lidiar con el dolor. Durante dos años, dos representantes de la organización lo acompañaron a todas partes: «Estaré eternamente agradecido a Scientology por apoyarme durante estos dos años, de lunes a domingo. No se tomaron un día libre, trabajaron desde diferentes ángulos de las técnicas para superar el dolor y el duelo, y hacerme sentir que finalmente logré superar cada día».

Desafortunadamente el trauma fue revivido en los tribunales. Entabló un juicio por extorsión contra el conductor de la ambulancia que llevó a Jett al hospital, quien le pedía 20 millones de euros para no acusarlo públicamente de haber negado ayudas a su hijo. Tenía un documento firmado por él, donde se negó a consentir que fuera trasladado al hospital local, cosa que hizo porque quería que fuera trasladado a la Florida para recibir mejor tratamiento. Finalmente se decretó la nulidad del juicio, y la familia decidió dejar el tema atrás. Sobrevivieron a la tragedia, y encontraron la felicidad dos años después con el nacimiento de Benjamín: «Trajo un espíritu renovado a la casa. Nos dio un nuevo comienzo».

Y durante años la familia Travolta siguió dando ejemplo en Hollywood. Sólo a fines del 2019 un mensaje preocupó a los fanáticos:»Me das esperanza cuando parece que la he perdido», escribió Kelly en el aniversario de matrimonio. La batalla contra el cáncer se llevó casi en secreto durante dos largos años, y tuvo un final trágico en julio del 2020. Kelly tenía 57 años, y era la segunda vez que él perdía el amor. Evitó hablar públicamente y prefirió dejar un mensaje en las redes sociales: «Con gran pesar les informo que mi hermosa esposa Kelly ha perdido su batalla de dos años contra el cáncer de mama. Ella luchó valientemente con el amor y el apoyo de tantos. Mi familia y yo siempre estaremos agradecidos con sus médicos y enfermeras en MD Anderson Cancer Center, así como con sus muchos amigos y seres queridos que han estado a su lado. El amor y la vida de Kelly siempre serán recordados. Me tomaré un tiempo para estar ahí para mis hijos que han perdido a su madre, así que perdóname de antemano si no tienes noticias nuestras por un tiempo. Pero, por favor, sepan que sentiré su efusión de amor en las semanas y meses venideros mientras nos curamos. Todo mi amor, JT».

Febrero 17 de 1836: Nace Gustavo Bécquer

Nace en Sevilla un poeta cuyas Rimas y leyendas en torno al amor desesperanzado, el desengaño, el dolor y la muerte, sin lugar a dudas la obra más importante y reconocida de cuantas salieron de su pluma, lo convirtieron en imagen icónica del Romanticismo español, y también de los antiguos y añorados billetes de cien pesetas, un retrato suyo hecho por su hermano Valeriano, un hecho realmente irónico, dada la miseria económica que acompañó en vida a este genio de poesía inmortal y leyendas deslumbrantes.

Gustavo Adolfo Claudio, por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, y de su prestigio da testimonio el hecho de que tenían capilla y sepultura en la catedral. Se dio en llamarse Bécquer porque era el apellido de su madre. A los cinco años quedó huérfano de padre, y en 1847, muerta su madre, quien decide hacerse cargo de él fue su madrina, que no sólo era una gran apasionada de la literatura sino que también contaba con una amplísima biblioteca, y fue quien le inculcó la pasión por la lectura.

Aunque su obra literaria fue la que le llevó a la posteridad, de niño estuvo rodeado de lienzos y dibujos de su padre, lo que hizo que hizo que él también pintara. Sus dibujos, en donde representa sus mundos imaginarios reflejados luego en sus Rimas y Leyendas, tenían gran técnica. Pero el joven Bécquer encontró su definitivo rumbo en el mundo literario de las rimas después de trasladarse a Madrid. Por mediación de un amigo consiguió un empleo como escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales. Un trabajo tedioso para un poeta, por lo que entre minuta y minuta pasaba el tiempo dibujando. Cuentan que mientras reproducía una escena de Hamlet, el director entró en la oficina. A su espalda, Bécquer oyó decir: ¿Se puede saber qué es esto? Creyendo que se trataba de un compañero, contestó: Es Hamlet. En concreto la escena en que Ofelia,… Y la voz de su superior lo interrumpió: Y usted es uno que acaba de perder su empleo.

Siempre mantuvo una relación muy estrecha con su hermano, con el que llegó a realizar un conjunto de láminas satíricas sobre la familia real con el título de Los Borbones en pelotas, láminas agrupadas en 89 escenas, acuarelas muchas procaces y hasta pornográficas, acompañadas de agudos textos alusivos, a veces bien explícitos, a veces poéticos, que debieron esperar hasta 1991 para ser publicadas.

Todo escritor tiene una musa; la suya fue Josefina Espín que le inspiró poemas como Tu pupila es azul: ¿Qué es poesía?, me dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía ¡eres tú! Era una atractiva cantante de ópera con la que nunca llegó a formalizar ninguna relación porque ella aspiraba a algo más que a un escritor con vida bohemia. Durante su juventud, tuvo una misteriosa amante en Valladolid, una dama de dudosa reputación cuya identidad jamás fue revelada, y luego estuvo casado con Casta Esteban y Navarro, con quien tuvo tres hijos

Tras un episodio de tuberculosis se mudó con su hermano al monasterio de Zaragoza, cuyo aire puro era indicado. En ese lugar místico escribió varias de sus famosas Leyendas. En 1870 su salud se agrava. En esos días de agonía le pidió a su amigo Augusto Ferrán que quemara sus cartas: «Serían mi deshonra», y que publicara sus escritos: «Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo». La intención era además que con el dinero que se obtuviera, su esposa e hijos pudieran salir adelante.

Murió en Madrid a los 34 años, y efectivamente obtuvo realmente prestigio después de su muerte. Vivió en una Madrid ajena a su talento, que sólo más tarde lo honró con el famoso monumento a Bécquer del Parque de María Luisa. Pero sigue siendo el poeta del amor, de estar enamorado, del que se enamora del amor. Por eso no pasa de moda, y es el escritor más leído después de Cervantes.

Febrero 17 de 1896

A mí me encantan las celebraciones que hace Google, y creo que hay que destacar las muchas buenas historias sobre los logros de las mujeres en cualquier campo. Cuando la historia involucra y celebra el nacimiento de una de las primeras doctoras en Indonesia, que hizo historia como la primera mujer especialista en ginecología y obstetricia de su país, bueno, pues hay que compartirlo con el mundo.

Marie Thomas nació en la aldea indonesia de Likupang, y se mudó con frecuencia por Indonesia durante su infancia antes de graduarse de una escuela europea con sede en Manado. Fue entonces cuando fue apoyada con un fondo de becas para las aspirantes a médicas y fue aceptada en la Escuela de Educación de Médicos Nativos, que antes de su inscripción, era una institución exclusiva para hombres.

Diez años después obtuvo su doctorado, un logro con tal impacto internacional que incluso un periódico holandés anunció su graduación. Sin perder el ritmo, rápidamente se puso a trabajar en uno de los hospitales más grandes de Batavia, la actual Yakarta. Más tarde se trasladó a Padang, una ciudad de la isla de Sumatra, donde continuó su carrera pionera como una de las primeras médicas en introducir nuevos métodos anticonceptivos a las mujeres de todo el archipiélago.

Reconocida por su generosidad, solía tratar sin costo alguno a quienes no podían pagar su cuidado. Además mostró su pasión por la atención al paciente al crear la primera escuela de partería en Sumatra, sólo el segundo de su tipo en Indonesia en ese momento. Así que Feliz cumpleaños, Dra. Marie Thomas, y Gracias por su dedicación desinteresada a la vida de los demás, que allanó el camino para que las mujeres en Indonesia obtuvieran medicina y educación superior!

Febrero 17 de 1940: Aniversario de «Chente» Fernández

Sí. Hoy apaga 81 velitas El Charro de Huentitán. Han sido tiempos difíciles para Vicente Fernández, pues además de padecer la situación de la pandemia que mantiene al mundo en vilo por la incertidumbre que representa, se ha visto en medio de la polémica.

Ha sido señalado por un par de admiradoras, quienes denunciaron que les realizó actos indebidos cuando se acercaron a él para retratarse a su lado. Aunque ofreció una aclaración en la que aseguró que no había sido su intención propasarse con las jovencitas, sino que todo se debió a un malentendido, y que sería incapaz de cometer un acto contra la integridad de sus fanáticas, lo cierto es que parte del público no quedó muy satisfecha con las declaraciones. Y no paran de publicar fotos y videos. Sumado a esto, la cantante Lupita Castro declaró ante los medios que fue víctima de violación por parte del patriarca de la dinastía Fernández hace cuatro décadas, cuando trabajaba con él. Vicente Fernández Junior declaró que Lupita debería interponer una querella legal en contra del cantante en vez de estar declarando en los medios; la agraviada contó que la demanda no es algo que esté en sus planes, pues para ella sería una situación muy desgastante: «Imagínense hacer un proceso, ¿cuántos años tardaría?, el dinero y el desgaste no nada más para nosotros, para nuestras familias».

Ante este panorama, se retomó una antigua entrevista para Univisión, en la que contó que vivió en carne propia el acoso sexual por parte de una mujer para la que trabajó en su juventud. La jefa que tuvo en 1963 lo abordó invasivamente, invitación que tuvo que rechazar: «Una vez, acabando de cantar, me dijo: Vete a bañar, te espero aquí. La vamos a pasar muy bien. Le dije: ¡Cómo cree que la voy a tomar en serio! Usted es la patrona, y yo solamente un gato». Y ese rechazo le costó el puesto de trabajo. Contó además que años después, ya cuando era famoso, aquella mujer acudió a verlo actuar en múltiples presentaciones, y como una especie de venganza, le pedía a su público que le otorgara un aplauso a María de Jesús por haberlo apoyado al inicio de su carrera. Finalmente dijo que aunque estaba agradecido por el apoyo que tuvo de su entonces jefa, jamás olvidó el acoso que vivió. Pero este pasaje no fue el único acoso que vivió Don Chente, pues según consta en el libro autobiográfico Pero sigo siendo el rey: «Una vez una admiradora me mordió una tepalcuana». Vea pues …

El Charro de Huentitán está bajo un estricto cuidado ante la pandemia. Alex su nieto contó hace poco: «Está mejor que nunca en su rancho encerrado, y desde que inició esto lo empezaron a cuidar muy bien, no dejan entrar a nadie al rancho porque los viejos son los que están más expuestos. Se la pasa bien, está haciendo sus ejercicios, su dieta, tiene una persona que le cocina sus alimentos súper saludables y sanos, le cuidan colesterol, sodio, proteína, grasa, todo, y está viendo el proyecto de mi carrera artística»

«Amigos míos, los invito a que desde casa sigamos escuchando A mis 80’s, un disco que con amor y cariño hice para todos ustedes. Les mando un fuerte abrazo y salud a todos».

Febrero 17 de 1948: Nace José José

Nace el único mexicano que se ha ganado un lugar en la nobleza al ser llamado El Príncipe de la Canción, quien además de por su excelente calidad vocal era conocido por su sencillez

José Rómulo Sosa Ortiz nació en Ciudad de México, hijo de un tenor de ópera, y una concertista de piano. Inició pronto su carrera musical, siendo apenas un niño debutó en el coro del colegio y formó un trío musical iniciando formalmente su carrera a los 15 años. Tras un arranque prometedor, en el que se presentaba en clubes nocturnos y hasta formó un grupo de jazz y bossa nova, en el que tocaba el contrabajo, finalmente obtuvo un contrato con RCA Victor, y en 1969 editó su primer álbum bajo el seudónimo de José José, nombre artístico que recoge su nombre y el de su padre, de quien heredó su gran voz.

A pesar de que ya contaba con temas memorables como La nave del olvido, conquistó el mundo hispano con la magistral interpretación de El triste en el Festival de la canción latina de 1970. Enfundado en un sobretodo de terciopelo verde hizo gala de una voz en todo su esplendor, cautivando a un público que le lanzó rosas rojas y lo aplaudió de pie por varios minutos. Los jueces no le dieron el triunfo, pero la presentación lo lanzó al estrellato. A partir de ahí, y con solo 22 años, inició un romance con sus admiradores, que colocaron sus interpretaciones como himnos de la balada en español. Su talento era tal que, como lo recordó en su libro autobiográfico, Esta es mi vida, en 1973 el legendario Frank Sinatra, impresionado por su voz, ordenó que localizaran al prodigioso barítono y le hicieran una oferta para grabar con su disquera. El príncipe aceptó sin chistar, pero su casa discográfica se negó porque tenía un contrato de exclusividad. Sinatra, su máximo ídolo, le regaló un anillo de brillantes que lucía siempre con orgullo.

En el libro cuenta además su propia versión de los abismos en los que había caído provocando la pérdida de su magistral voz, y cómo fue enfrentándolos uno a uno: «Sacar todo en este libro fue como una catarsis que me sirvió para desahogarme y despojarme así de algo que tenía muy guardado. Hay momentos difíciles en mi vida, muchos se imaginarán que hice grandes fortunas, pero mi vida todo fue trabajar y nunca me preocupe por administrar los recursos». El libro finalmente, lo hizo para para crear conciencia y que las nuevas generaciones entendieran y vieran lo que él pasó para que no lo repitieran.

Tuvo que alejarse de los escenarios por algún tiempo. Abandonó la bebida, pero los destrozos del alcohol, más el esfuerzo vocal excesivo durante su época de oro, arruinaron su voz. Desde principios de la década del 2000 ya no podía casi cantar. En el 2007 sufrió una parálisis facial que lo apartó varios meses de los escenarios. Diez años después anunció que tenía un tumor. A pesar de todo se repuso gracias al apoyo de su esposa, la cubana Sarita Salazar, y continuó con su carrera. Su compañía disquera no lo abandonó, volvió confiar en él, volvió a contratarlo, y su carrera otra vez le dio para vivir. Sin embargo, el daño a su cuerpo, a su voz, ya no lo pudo reparar. Siempre dijo que hay que vivir el presente y siempre lo tuvo claro porque para él «ya lo pasado, pasado y el futuro no me interesa». Un pasado que fue reflejado en una serie que se filmó en México, con la actuación de Alejandro de La Madrid encarnando a José José y la colombiana María Fernanda Yepes en el papel de su primera esposa.

El príncipe de la canción era un portento de la voz que supo coronarse como rey de la balada en español y paseó su talento por decenas de países. Vendió más de 120 millones de discos y dejó decenas de baladas en el recuerdo de los latinoamericanos.

Por sus Grammy cosechados y una carrera artística de más de medio siglo, muchos lo consideran el cantante mexicano más exitoso de la historia. Y por su trayectoria recibió una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. Triunfos, alegrías y desgracias, enmarcaron su vida y carrera. Estaba radicando en Miami al cuidado de su hija, y supuestamente decidió vivir sus últimos en total reclusión. Murió en el 2019.

Febrero 17 de 1953: Aniversario de Greta

Sí. Hoy apaga las velitas Carmen Constanza Martinez Posino. Caleña, una de las mejores voces de los años 70 y 80 que ha tenido Colombia. Conocida artísticamente como Greta de Colombia, hizo hermosas canciones para dejar su huella en el mundo de la música. Sus temas sensuales, y otros clásicos de la balada romántica la sitúan como una de las intérpretes más queridas por el público de Latinoamérica. Como dato curioso me cuentan que en Argentina sus temas fueron vetados, y publicados luego con portadas diferentes. De ella recuerdo lindas melodías como Novia y amante, Afirmativamente, y Tu amor me hizo daño.

Imposible encontrar más información sobre ella. Nada sobre su vida actual. Así somos…

Febrero 17 de 1963: Nace Ramiro Better

Este cantante colombiano, miembro de «Las Estrellas Vallenatas», se hizo inmortal en el mundo del vallenato, y más aún cuando interpretó la canción Obsesión, melodía que es considerado por algunos el himno de Barranquilla, ciudad donde nació y donde se inició en la música cantando en el coro del colegio, donde dejó ver el futuro que tendría como artista. Más adelante se da a conocer en parrandas donde cuentan que encantaba con su maravillosa voz. En 1970 sus padres se trasladaron a Facatativá. Allí comenzó su bachillerato y fue destacándose como artista del genero vallenato, ganando varios festivales y concursos de canto. Para entonces se había trasladado a Bogotá un grupo llamado Las Estrellas Vallenatas. En una noche de parranda, al acordeonero, compositor y propietario, Sergio Amaris, le presentan a Ramiro Better, y fue su voz clara y diáfana, su afinación y su textura, lo que hizo que no dudara en proponerle en ser el cantante de la agrupación, con la que se consolidó a nivel nacional e internacional, y con la que grabó tres discos. Famosos por el vallenato «Obsesión» que le dio la vuelta al mundo identificándolas como una de las mejores agrupaciones vallenatas del momento.

El 2 de enero del 2000 luego de salir de un toque, en la avenida caracas en Bogotá fue abordado por unos sujetos que intentan robarlo, él puso resistencia y lamentablemente fue herido mortalmente. El director cubano Reynold Castro en el 2015 tuvo la idea de realizar un cortometraje sobre su vida. Estuvo buscando durante varios días una historia diferente que conmoviera al púbico colombiano y después de una reunión en la que coincidió con Cristian Better, hijo del cantante, decidió trabajar en la película, protagonizada por el mismo Cristian Better. Las grabaciones se empezaron en Bogotá y el título del cortometraje sería Obsesión, como la famosa canción. No pude saber si finalmente lo hicieron. Como suele pasar, a los nuestros los dejamos a un lado. Así somos …

Febrero 17 del 2000: Muere Graciela Arango de Tobón

Muere en Cali una de las compositoras más importantes y polifacéticas de Colombia. Su producción como compositora es extensa y comprende una gran variedad de géneros musicales, desde los de su tierra costeña natal hasta los aires andinos. Graciela Arango de Tobón no tenía dificultad alguna para pasar del bolero a la cumbia, y del pasillo al currulao. Ejemplos de sus famosas canciones son Señor, inmortalizada por Helenita Vargas; Don Goyo, conocida como Ese muerto no lo cargo yo, llevada al disco por Los Graduados y por el Gran Combo de Puerto Rico. Y, por supuesto, no hay quien no haya bailado en diciembre clásicos como Por las buenas o Me voy pa’Macondo. Esa facilidad para componer todo tipo de ritmos le mereció un gran reconocimiento a esta artista nacida en Ovejas, y considerada como una caleña adoptiva.

De niña se trasladó con su familia a Cartagena, para ser enviada luego a Medellín a estudiar en el Colegio. Allí aprendió a tocar piano y guitarra, y después tiple y acordeón. Se casó a los 18 años y se fue a vivir a Cali donde brotó su vena de compositora. Descubrió su talante por casualidad en 1965, cuando Phillips, a través de una radiodifusora, convocó a un concurso nacional. Ya casada con Hernán Tobón Pizarro, envió Tus trenzas, una de sus primeras inspiraciones, y que a la postre le mereció su primer reconocimiento nacional, cuando los organizadores anunciaron que ella había sido la ganadora del máximo trofeo del concurso, la Orquídea de plata.

Más de 300 de sus temas han sido grabados por diferentes artistas. Sus letras se constituyeron en la materia prima de figuras nacionales como Helenita Vargas, Claudia de Colombia, Lida Zamora, Oscar Golden. Sus composiciones traspasaron también las fronteras nacionales con intérpretes como María Dolores Pradera, y su obra también llegó a México, Chile, Perú, República Dominicana. Como compositora fue la primera colombiana en llevar una pieza ganadora al Festival de Viña del Mar en 1973, y tres años después recibió el premio como Compositora de las Américas, certamen en el que compitió con los maestros Jorge Villamil y Arnulfo Briceño. En 1982 fue distinguida como la mejor compositora en el Festival Mono Núñez, y ese mismo año Sayco le otorgó la Lira de Oro como la compositora más prolífica y polifacética del país. Graciela Arango de Tobón se caracterizó no sólo por sus virtudes artísticas, sino también por su especial vocación de ayuda al artista nacional. Recuerdo que por varios años tuvo una sección en El Espectador, donde enseñaba a tocar canciones populares en guitarra.

Febrero 16 de 1959: Nace Ceir de Jesús Marín

Nace Ceir de Jesús Marín Velásquez. La vida de este cantante colombiano va estrechamente ligada al grupo Los Alegres Cordillera.

Nació en Quimbaya, Quindío, y con su hermano Luis Albeiro, desde muy jóvenes sintieron pasión por la música, algo que fue difícil conseguir por su condición de campesinos. Labriegos de profesión, empezaron a cantar por instinto. Un amigo que llegó a vivir con ellos unos días sabía tocar la guitarra, y fue él quien les enseñó los primeros tonos, y les impulsó la habilidad de escribir canciones. Fue así como los tres iniciaron una agrupación que al cabo de un tiempo se llamó Los Alegres Cordillera. Luis Albeiro era quien más soñaba con grabar al menos un disco, sueño que los demás veían como algo imposible por las exigencias de aquella época. Se aventuraron a participar en tres festivales de música campesina en Calarcá, pero pasaron desapercibidos por los jurados. Finalizando el tercer festival en 1976, no se desanimaron, y tomaron la decisión de viajar a Medellín a tocar puertas, llegando a una disquera pirata de la época en donde grabaron temas como El Biscochazo y Los Vacanes, de su propia autoría, causando revuelo por unos dos o tres meses, pero por razones desconocidas los temas fueron descontinuados. Convencidos sin embargo de que podrían tener éxito viajaron nuevamente a Medellín en 1977, en donde Discos Victoria les grabó temas como Un Ratón Con Pantalones, Dale En La Cara, El Campesino Salsista, La Paliza, hasta completar su primer LP, que fue muy popular no solamente a nivel nacional sino también internacional. Al año siguiente probaron con el género aguardientero, y grabaron temas como Era Un Domingo, El Desenlace, Mi Madre En Cenizas, Que Pena Tan Amarga, género que también tuvo gran aceptación. Su carrera de grabación fue continua hasta 1982, grabando alrededor de 11 LP y 48 discos de 45. Mucha música para hacerla conocer en tan poco tiempo. Como empezaron  la carrera  tan jóvenes, se retiraron del grupo cuando formaron familia, y pasaron sin grabar música nueva durante varios años. Hoy sus fanáticos tienen la suerte de verlos en los diferentes escenarios de Colombia con nuevas canciones, y otras no tanto, pero tan buenas que, aunque fueron grabadas en otra época, parecen actuales. Un artista completo, en instrumentación, canto, composición y arreglos, al que hoy le deseamos un Feliz cumpleaños!

Febrero 16 de 1964: Muere El Brujo de Otraparte

Fernando González Ochoa es considerado el más original de los filósofos colombianos y uno de los más polémicos y controvertidos escritores de su época. Sus contemporáneos no le perdonaron la franqueza con que habló, y por eso fue rechazado y casi olvidado. Fue un maestro en una Colombia que no lo comprendió pero ha cobrado vigencia con los años. Con originales estilos literarios escribió tratados de sociología, historia, arte, moral, economía, epistemología y teología, y su obra fue decisiva en el nacimiento del movimiento nadaísta fundado por uno de sus discípulos, Gonzalo Arango.

Fue un espíritu rebelde pero al mismo tiempo amador de la vida y de la realidad colombiana que vituperó utilizando un lenguaje tan propio de nuestro pueblo que le valió ser calificado de mal hablado. Lo condenaron por ateo, pero los biógrafos lo consideran un místico. Se proclamó maestro, pero, según sus palabras, no buscaba crear discípulos, sino solitarios. Fue un maestro de escuela que escandalizó.

Nació en Envigado, Antioquia, y vivió intensos 69 años. Desde niño  manifestó su espíritu original y rebelde: «Yo era blanco, paliducho, lombriciento, silencioso, solitario. Con frecuencia me quedaba por ahí parado en los rincones, suspenso, quieto. Fácilmente me airaba, y me revolcaba en el caño cada vez que peleaba con los de mi casa».

Estudió hasta quinto de bachillerato interno en el Colegio de los jesuitas, año en el que fue expulsado por transmitir sus inquietudes filosóficas a sus compañeros y por su desatención a las estrictas normas religiosas. Gracias a esta expulsión nació su primera obra: Pensamientos de un viejo, publicada en 1916.

En 1917 se graduó como bachiller en filosofía y letras de la Universidad de Antioquia, y en 1919 obtuvo el título de abogado. Su tesis de grado El derecho a no obedecer, fue censurada por las autoridades universitarias, y en consecuencia la tituló simplemente, Una tesis. Su actividad como abogado la ejerció esporádicamente como complemento a su intensa labor de escritor. En 1922 se casó con Margarita Restrepo Gaviria, hija del expresidente Carlos E. Restrepo. Escribió para ella: «A veces creo que no eres mi cónyuge, sino mis alas».

Se desempeñó como magistrado del Tribunal Superior de Manizales, juez segundo del Circuito de Medellín, y cónsul de Colombia en Génova, Marsella, Bilbao y Róterdam. Su producción literaria fue abundante, y a ella se suma la actividad en su revista Antioquia, de la que editó 17 números. Su obra recibió el elogio de importantes escritores como Gabriela Mistral, Azorín, Miguel de Unamuno. Se dice que en 1955  Jean Paul Sartre incluyó su nombre en una lista de candidatos al premio Nobel de Literatura, pero esto no está comprobado. Gabriela Mistral dijo alguna vez: «Los libros de Fernando me sacuden hondamente. Hay en él una riqueza tan viva, un fermento tan prodigioso».

Y Ernesto Cardenal: «Un escritor inclasificable: místico, novelista, filósofo, poeta, ensayista, humorista, teólogo, anarquista, malhablado, beato y a la vez irreverente, sensual y casto. Un escritor originalísimo, como no hay otro en América Latina ni en ninguna otra parte que yo sepa».

Su célebre Otraparte, hoy convertida en casa museo, tuvo distintos dueños hasta 1937, cuando él lo compró. Construyó una bella casa de estilo colonial que se convirtió en un lugar casi mítico. El nombre se hizo popular, y fue muy visitado por jóvenes intelectuales ansiosos de conocerlo. Y al maestro empezaron a llamarlo, El mago de Otraparte, El brujo de Otraparte. Poco antes de morir había escrito: El fin del hombre es dormirse en el Silencio. A su muerte no se dijo: murió, sino, lo recogió el Silencio. Lo importante para encontrarse con Fernando González no es oír hablar de él, sino leer sus obras. Esa lectura será un descubrimiento.

Febrero 16 de 1976: Nace Wilfran Castillo

Nace el que será un promisorio compositor, que ya convertido en un maestro y digno representante de la cultura musical vallenata, recibió un Doble Álbum de Oro por sus notables éxitos a nivel nacional e internacional, logrando con ello convertirse en el autor que más ha generado  éxitos en las últimas dos décadas de la música Latina, pues sus canciones han sido grabadas en muchas versiones en el mundo, y cada día crece su orgullo por representar a nuestro país.

Wilfran Castillo nació en Valledupar rodeado de manifestaciones folclóricas, cantos y sentimientos, los que precisamente constituyen los motivos de su inspiración. Al tiempo que cursaba la primaria, fue adquiriendo experiencia en el área musical gracias a las instrucciones de sus maestros. Con esos antecedentes y motivaciones, a los 17 años compuso su primera canción titulada Sueños De Olvido, haciéndose merecedor a un espacio dentro del folclor por su estética musical y por su excelente gramática a la hora de escribir. En la actualidad tiene más 500 canciones grabadas en todo el mundo y ha logrado que sus creaciones hayan tenido amplia difusión en América y Europa.

Sus obras las han grabado: Fonseca, Ricardo Montaner, El Binomio de Oro, Jorge Celedón, Los Gigantes del Vallenato, Jorge Celedón, Poncho Zuleta, y muchos artistas importantes de la música Latina.

Representa para Colombia Ocho 8 premios ASCAP, Seis 6 premios BMI, premio mejor compositor latino del año en los estados unidos en el 2008. Es además un abogado de la república.

En el 2017 el 10 de la selección Colombia realizó una cena familiar durante sus vacaciones en Santa Marta, y el artista elegido para esa fiesta fue Wilfran Castillo, el creador de Funtalentos, entidad social que brinda la oportunidad de grabaciones de audio y asesorías gratuitas a personas sin recursos económicos, bajo el lema «Generando oportunidades».

«Muy pronto sale mi dvd, El Tren De Las 20. Este 19 de febrero estará en YouTube!

Febrero 16 del 2011: Muere Jairo Ruiz Mamián

Colombia lamenta la pérdida de un talentoso. Uno de los mejores cantantes de salsa, el cantante caleño que fue uno de los primeros vocalistas de la orquesta Guayacán, en la que consiguió su mejor momento musical, con temas que los llevaron en los sitiales más altos de la salsa colombiana y del mundo. Luego de su brillante paso por Guayacán hizo parte de Los Niches, un grupo internacional de salsa, por tres años, para finalmente radicarse en México donde se presentaba con su propia orquesta. Tenía largo tiempo viviendo en el Puerto de Veracruz con su esposa e hijos mexicanos. Una verdadera tragedia vivió su familia. Jairo Ruiz Mamián pasó por un momento de descontrol que se le juntó con la tristeza de la reciente pérdida de su madre, y adelantó su muerte. Incrédulos, músicos que lo acompañaron décadas lo lloraron en una pequeña funeraria del Puerto de Veracruz, y pidieron que se le recuerde por ser la alegría que esparció por los escenarios, no por su forma de morir a los 52 años.

«Era mi amigo inseparable, no más», dijo el director de la orquesta Guayacán, y le fue imposible seguir hablando. Su amigo Félix, pianista de Guayacán: «Era muy alegre, no lo puedo creer. Jairo se encontraba grabando con la Orquesta Guayacán del Ayer su actual proyecto. Fueron 25 años de éxitos juntos. Hemos estado luchando y llegó el momento de su partida. Su lugar estará en la tarima, al lado».

Luis Carlos Jaramillo, productor de música: «Lo conocí como un muchacho que venía de Yumbo, de idiosincrasia campesina, de un hogar humilde, con una textura y un color muy especial en la voz. Jairo tenía un timbre de la voz muy comercial. Recuero que hace año y medio lo vi en un bar de la avenida Primero de Mayo en Bogotá. Hablamos poco, sólo me dijo que estaba en México, y que ganaba lo justo para conseguir la papita. Me di cuenta de que no le estaba yendo bien. Antes de irse me dijo que quería un nuevo rumbo».

Norma Bravo Segura, su compañera: «Él venía de varios meses sin tener trabajo, y esta situación lo tenía deprimido. Su mamá murió hace tres meses en Colombia y él no pudo viajar a los funerales por falta de dinero»

Pero sí, hoy a diez años de su muerte, recordémoslo como ese gran vocalista que esparció alegría y sentimiento por los escenarios!

Febrero 15 de 1564: Nace Galileo Galilei

Todos conocemos a Galileo Galilei por su lucha para defender la idea del heliocentrismo. Por sostener que el Sol estaba en el centro de nuestro Sistema Solar se ganó muchos enemigos. Sin embargo, Galileo es mucho más que eso, sus numerosas investigaciones lo convirtieron en uno de los fundadores de la ciencia moderna. Fue uno de los grandes científicos y pensadores de su época, dejando numerosos descubrimientos para la posteridad, no solo en las matemáticas, sino en la astronomía, la física, y otras disciplinas, que dominaba por igual. La razón por la que su nombre sea tan similar a su apellido es simple. En la Toscana, donde nació, era común darle al primogénito un nombre basado en el apellido. A los 24 años ya era un científico de renombre en Italia, y la Universidad de Pisa le ofreció un puesto para enseñar matemáticas. Desde ese lugar hizo su experimento famoso en el que arrojaba objetos desde la Torre de Pisa, probando que la aceleración de un objeto al caer no es proporcional con el peso.

Puede resultar extraño pensar en el padre de la ciencia moderna debatiendo sobre astrología; sin embargo, en la época la astrología ya comenzaba a verse como algo separado de la astronomía, y un profesor capaz de enseñar astrología fue un diferencial que atrajo a varios estudiantes. También hubiera podido ser un artista, pues era un maestro de la perspectiva; sus dibujos de la Luna son realmente buenos y muestran mucha técnica.

Fue un gran astrónomo, descubrió cuatro lunas de Júpiter y fue uno de los primeros en estudiar la Vía Láctea, descubriendo que no era una nebulosa, como se creía, sino un grupo de estrellas muy juntas entre sí. Pero no fue el inventor del telescopio. Lo que hizo fue mejorar el diseño y la funcionalidad, aumentando su poder de aumento. Con la ayuda del telescopio descubrió que la Luna y los planetas giran en torno al Sol. Su teoría iba no sólo en contra de las ideas aristotélicas, sino además en contra del catolicismo, por lo que tuvo que enfrentar la condena de la Iglesia de Roma, terminando en un encierro domiciliario. Inventó un termómetro de aire. En aquella época la noción de temperatura no existía, y el termoscopio fue un gran avance. Algunas veces defendió ideas que no eran correctas. Por ejemplo, sostenía que las mareas eran causadas por la rotación de la Tierra. Kepler estaba en lo cierto, pero es válido que un genio se equivoque a veces.

En su época era tradicional que los eruditos permanecieran solteros, pero aun así tuvo una relación muy cercana con una mujer de Venecia y tuvieron tres hijos. En sus últimos años perdió la vista, pero esto no fue un impedimento para continuar con su trabajo. Contrató un aprendiz para que lo ayudara a redactar y realizar sus experimentos. Cuando  murió, la Iglesia todavía tenía un enorme poder sobre la ciencia, y su trabajo fue desacreditado. Durante 60 años después de su muerte rigió una prohibición que impedía reproducir su trabajo. Debido al cargo de herejía, cuando murió, el Vaticano no permitió que sus restos fueran enterrados con los de su familia. Un siglo después, cuando su situación ante la Iglesia había mejorado, fue trasladado a su ubicación actual, en la Basílica de Santa Cruz en Florencia. En 1992, el Papa Juan Pablo II escribió una declaración oficial admitiendo el error en la persecución de Galileo. Sin embargo, el comunicado culpó a los consultores y funcionarios que trabajaron en el caso, no al propio Papa Urbano VIII que presidió el juicio. El cargo de herejía no se ha retirado.

Febrero 15: Nacen Tartarín Moreira y Alfonso Garavito

Día para recordar el nacimiento de dos de los nuestros.1895 Tartarín Moreira. Libardo Parra Toro era su nombre de pila. Su infancia y adolescencia las pasó en municipio antioqueño de Andes, (de donde era mi abuelo materno), y el resto de su vida artística en Medellín. Fue un hombre versátil: periodista, letrista, poeta y compositor de bambucos, pasillos, tangos y zamba. Utilizó dos seudónimos: Doctor Barrabás, para sus temas humorísticos, y Tartarín Moreira para sus poemas, a muchos de los cuales él mismo les hizo arreglos musicales, que se convirtieron en importantes éxitos en su momento. Perteneció a un grupo de bohemia antioqueño, Los Panidas, que solía reunirse en los diferentes sitios de diversión del Medellín de los años veinte, grupo al que pertenecieron varios famosos intelectuales como León de Greiff. El contingente musical del grupo lo conformaban otros igualmente famosos antioqueños de la época, como Pelón Santamarta. Se llamaban Panidas, porque se reclamaban hijos del Dios Pan, una de las deidades griegas, padre de la fertilidad y de la sexualidad masculina y al mismo tiempo una especie de semidiós de los pastores y de los rebaños, dios de las brisas al amanecer y al atardecer. Publicaban una revista, y cada que aparecía una nueva edición, (en realidad no fueron sino diez números en un lapso de cinco meses), músicos y prosistas se reunían para celebrar en verdaderos aquelarres que se prolongaban hasta el amanecer.

Dicen las malas lenguas que en esas reuniones literarias se practicaban alguna suerte de ensayos espiritistas y hasta pactos suicidas que, ciertamente, algunos de sus miembros llevaron a cabo. Pero para las familias religiosas de la época, para algunos rectores de colegio, y para los representantes de la santa madre iglesia, se trataba de reuniones que desafiaban las buenas costumbres, y donde perdían la decencia las mujeres.

Fue uno de los primeros autores de canciones en Antioquia. A veces lo hacía por encargo, otras porque le nacía, y a muchos de sus propios temas también les compuso la música, como el bambuco ¿Qué puedo hacer yo, Dios mío?: ¡Qué puedo hacer yo, Dios mío, si ella fue mi amor primero, si todavía la quiero, qué puedo hacer yo, Dios mío!

Algunas obras que estaban destinadas para ser interpretadas por Carlos Gardel, terminaron siendo cantadas por Agustín Magaldi luego de la muerte trágica de Gardel. La gran mayoría de los famosos cantantes latinoamericanos interpretaron canciones de Tartarín. Asimismo, compositores de la más alta jerarquía nacional e internacional musicalizaron poemas de este ilustre paisa que murió en Medellín en 1954.

1901 Alfonso Garavito

En el ambiente musical del interior colombiano, durante las décadas centrales del siglo XX, fue destacada la familia Garavito. Miembro de esa importante dinastía musical, Alfonso fue durante más de treinta años violinista de la Orquesta Sinfónica de Colombia, después de haber participado como integrante de la orquesta de su hermano Milcíades. Los cuatro hermanos conformaron el Cuarteto Garavito, que posteriormente se convirtió en la Orquesta Garavito, que hizo sus presentaciones durante muchos años en Bogotá. Suyas son obras de grata recordación dentro de la música andina y la tropical. Gran suceso musical fué el porro Me voy p’al salto, con letra de Gabriel Viñas, al que le dió mayor difusión la versión de Noel Petro.

Su consagración como compositor la obtiene con su pasillo El día de la fuga, para muchos musicólogos y folcoristas el más bello de los pasillos que se han hecho en la historia de la música colombiana. Siempre ha habido polémica sobre el autor de los versos de éste pasillo. En declaración personal del propio Alfonso Garavito: «Me encontré esa letra por casualidad dentro de unos papeles viejos, sin firma. Después traté por largo tiempo de identificar a su autor sin lograrlo». Queda entonces que los textos son de autor anónimo, y la música suya.

No encontré ninguna otra información sobre él. Así somos

Febrero 15

A mí me encantan las celebraciones que hace Google, y creo que hay que destacar las muchas buenas historias sobre los logros de las mujeres en cualquier campo. Cuando la historia involucra y celebra el nacimiento de dos de ellas, bueno, pues hay que compartirlo con el mundo.

1820 Susan B. Anthony

Una reformadora social, y la primera mujer en la historia que se representará en la moneda estadounidense. Es reconocida como una de las figuras más importantes del movimiento por el sufragio femenino. Nació en el oeste de Massachusetts, y desde niña, gracias a la influencia de su padre, se inspiró en la idea de que todas las personas nacían iguales independientemente de su raza o género. En 1851 conoció a la reformadora Elizabeth Cady Stanton, y comenzó una asociación de 50 años centrada en la defensa de los derechos de las mujeres. En 1872 entró en una mesa de votación en Rochester y emitió un voto en las elecciones presidenciales, desafiando la ley en ese momento, que negaba a las mujeres el derecho. Fue multada con US$100, más de $ 2,100 hoy, lo que atrajo la atención nacional sobre la causa. Ella se negó a pagar la multa: «Nunca pagaré un dólar de tu injusta multa». Siguió siendo una líder activa del movimiento por el sufragio femenino durante décadas, y habló con multitudes en todo el país para presionar por el cambio. En 1920, casi 50 años después de que emitiera su voto por primera vez, a las mujeres en Estados Unidos finalmente se les dio el derecho al voto. Aunque la 19ª enmienda no incluyó a las mujeres de color, la franquicia se extendió luego con la aprobación de la Ley de Derechos Electorales de 1965. En 1979 el Departamento del Tesoro de EE. UU. honró su legado al colocar su imagen en la moneda de un dólar.

«Los hombres, sus derechos y nada más; mujeres, sus derechos y nada menos».

1910 Irena Sendlerowa

A esta valiente trabajadora social se le atribuye haber salvado las vidas de niños judíos del gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Demostró ser una excelente estratega y se convirtió en un símbolo de valentía y justicia al organizar la ayuda de los necesitados, independientemente de su nacionalidad o religión. Nació en las afueras de la capital polaca. Del trabajo de su padre en el tratamiento de pacientes con tuberculosis, aprendió a una edad temprana que siempre se debe ayudar a los necesitados, sin importar su raza, religión o situación económica. Puso esos principios en práctica y se convirtió en trabajadora social. A medida que avanzaba la Segunda Guerra Mundial, su puesto le dio un acceso inusual al gueto de Varsovia, y se decidió a ayudar a salvar a la mayor cantidad de judíos posible. Usando ambulancias, túneles subterráneos e identidades falsas, ella y sus colegas de una organización secreta, arriesgaron sus vidas para llevar a cientos de niños a un lugar seguro. Polonia honró su abnegación en el 2003 otorgándole la Orden del Águila Blanca, y en el 2008 fue nominada para el Premio Nobel de la Paz.

Febrero 15 de 1949: Aniversario de “Pacho” Maturana

Sí. Hoy apaga las velitas! Pacho Maturana jugó altivamente al fútbol y lució seis veces la tricolor. Como estratega cambió para siempre el destino de la pelota en Colombia y, de paso, el modo de vivir y de sentir de nuestros futbolistas, les enseñó a vestirse, e incluso les sugirió no salir con mujeres feas, y por nada del mundo, ir a un prostíbulo. Es el maestro de la selección Colombia de todos los tiempos. Con la Selección logró el 5-0 en el Monumental, y fue el primero, y creo que el único, técnico colombiano que ha dirigido un equipo europeo. Un pensador del fútbol que elaboró frases históricas, algunas delirantes, otras poderosas: «No hay mundo posible para aquellos que creen que todo lo saben», «A través de la verdad, nunca del odio ni del desconocimiento, es más fácil que todo lo bueno suceda», «La gran diferencia entre el entrenador y los demás, es la toma de decisiones: el entrenador las toma, y los demás opinan sobre cómo deberían hacerse las cosas». Muchos se burlan por aquello de que: «Perder es ganar un poco», a lo que respondía riéndose: «Eso no es mío, si se la perretean, perratean a Confucio. Allá la osadía de los que se meten con Confucio». Dice  que habla poco en Colombia porque cada vez que lo hace lo malinterpretan. Y sí.

Nació en Quibdó y a los cuatro años se convirtió en antioqueño cuando su familia se trasladó a Liborina, una aldea en las montañas: «Cuando mi papá llegaba por la noche, agotado, todo era un cúmulo de cultura. Había premio especial para el hijo que respondiera las preguntas de la mitología griega. El que ganaba se llevaba unos pesos en efectivo. Luego, el viejo nos leía los cuentos de Las mil y una noches y todo era fantasía». Ahí empezó a cultivar su otra gran pasión: los libros. Después vinieron otras lecturas: Mario Benedetti y Eduardo Galeano. A los ocho años llegó a Los Alcázares, un barrio futbolero por excelencia en Medellín: «Mis papás tenían bien clarito que había que estudiar. En ese tiempo un hijo decir que iba a ser jugador de fútbol, era decir desherédenme. De hecho, si mi mamá se daba cuenta que yo estaba jugando con los zapatos que le habían costado tanto esfuerzo a mi papá, había serios problemas. Un día, incluso, los dejé en la portería, para no gastarlos. Esa tarde jugué descalzo y se los robaron. Recuerdo que me quedé ahí hasta que anocheció, pensando qué iba a decir. Cuando llegué a mi casa me castigaron y me dijeron que ya no volvía a jugar más. Entonces me tocó el fútbol a escondidas. Como a los 13 años en el Liceo donde estudiaba apareció un señor que me echó el ojo; era el técnico de las divisiones inferiores de Nacional. Convenció a mis papás de que era bueno, y ellos aceptaron que probara, con una condición, que nunca abandonara los estudios». Pacho cumplió. El estudio siempre fue su prioridad. Y mientras tanto fue pasando de categoría en categoría en el Club, del que además fue porrista. «Yo jugaba bien al fútbol pero quería terminar mi carrera de odontólogo por sobre todas las cosas. En el año 72 estaba esperando a que me adjudicaran el año rural. Tenía 23 años y todavía no había debutado en primera. Yo quería irme a un pueblo a hacer mi rural, hasta que un amigo me dijo: Dejá de joder y más bien le pedís al Nacional el equipo de odontología y montás aquí el consultorio. Y así hice; hasta diseñé el mueble, rojo y todo, y monté mi consultorio». Después de Nacional pasó a Bucaramanga: «Yo vivía con mi mamá y estaba cansado de entrar en puntillas y oír: Pacho me vas a matar, no me has dejado dormir. Así que a los 29 decidí cambiar de ciudad para empezar a vivir sólo. Además, coincidió con que en Bucaramanga me plantearon la posibilidad del año rural en un pueblito que nunca conocí, porque oficié como odontólogo del pueblo, pero comisionado en Bucaramanga. Antes de ir al estadio pasaba por un centro de salud, cogía una profilaxis y así hice mi rural. Lo que finalmente quería.

Duró muy poco su aventura en Bolivia, y actualmente es  miembro del grupo de estudio de la FIFA: «Estoy en el Comité de Estudios Técnicos de la FIFA, buscando piezas y herramientas para recortar las distancias con el fútbol europeo»

Febrero 15 de 1954: Nace Matt Groening

Matt Groening siempre será conocido como el hombre detrás de Los Simpson, la serie con guión de mayor duración en horario estelar en la historia de la televisión. Da muy pocas entrevistas, pues dice que prefiere que la gente conozca su trabajo más que al hombre detrás de él. Pero nunca ha descansado en sus Emmy, sus laureles, y permanece íntimamente involucrado con cada episodio del programa: «El trabajo en sí es muy real. Hay muy pocos pavoneándose por el estudio diciendo ¡Mira cuánto tiempo hemos estado en el aire! Se trata principalmente de hacer el trabajo y es muy divertido. Y si pudiera señalar algo sobre Los Simpson que quizás los fans en general no sepan: se ha convertido en un foro para diferentes tipos de humor animado. No hay un solo tipo de broma. Hacemos bromas sobre animación, parodias, humor de actualidad, bromas de comedias familiares, todo tipo de enfoques del humor. Y como resultado, no es repetitivo, porque siempre estamos explorando cosas nuevas».

En los últimos años desarrolló una nueva serie animada, Desencanto, que debutó en Netflix en el 2018: «Desde niño me encantaba crear nuevos mundos de fantasía. Los Simpson son mi propio universo paralelo, así como Futurama, y ahora el Desencanto es un tercero. Empecé un cuaderno lleno de ideas en el 2012. Cada vez que pensaba en un tipo diferente de fantasía lo escribía, y veía si había una manera de incluirlo en el programa. Hice una lista de todo tipo de pequeñas criaturas míticas del bosque: gnomos, hadas, diablillos, duendes, gremlins, trolls. Siempre tuve la intención de crear otra serie animada. Pienso en ideas para diferentes programas de televisión todo el tiempo. Lo que me detiene es saber lo difícil que es realmente lograrlo y si realmente quiero comprometerme con algo que siga adelante. Los Simpson tiene 29 años y sigue funcionando. Futurama no duró tanto. Así que realmente tengo que querer hacerlo para seguir adelante. Si quieres contar chistes sobre elfos y dragones y demás, muy pronto te das cuenta de que ya se han hecho todos los chistes sobre dragones. Me estoy volviendo muy oscuro ahora. Pero estas cosas me hacen tan feliz. Cuando se emitió por primera vez Los Simpson fue visto como tremendamente subversivo e incluso controvertido. Desde entonces, la cultura se ha vuelto más crasa pero también políticamente más correcta. Pero nunca sabes. Trabajas durante un par de años en algo y no sabes cómo se va a percibir. Por cierto, eso es lo más difícil de la animación, conseguir el tono correcto. Especialmente en un mundo que está completamente inventado. El desafío es si puede hacer que la gente se suba a bordo y hacer que se olviden por un momento o dos que están viendo una caricatura y quedar atrapados en los sentimientos. Paradójicamente, a medida que envejezco me interesa menos la fantasía y más la realidad. Y por realidad me refiero a emociones reales. Me divierte con los adornos del programa, pero lo que realmente me pone en marcha son las cosas con corazón. Obviamente, estar en una plataforma como Netflix, a diferencia de la televisión en red, te da más libertad. Todavía pienso en los límites, porque hay algunos. En realidad, una de las cosas buenas de la televisión convencional es que los límites son claros sobre lo que puede mostrar y lo que puede decir. Netflix nos animan mucho a hacer lo que queramos. Aún así, descubrimos desde el principio que hay un cierto tipo de bromas que no caen bien. Pero, ¿quién sabe qué molestará a la gente?

Febrero 15 de 1962: Nace “El Charrito Negro”

El Charrito Negro nació en Ceilán, un pequeño pueblo del nororiente del Valle del Cauca muy cerca a Tuluá. Es el menor de 3 hermanos y a su padre nunca lo conoció. Creció en Tuluá, donde trabajó con su familia en las labores del campo, y se destacó entre sus habitantes por sus habilidades artísticas que más adelante lo llevaron a convertirse en un referente de la música popular en Colombia. Se popularizó en Antioquia, y hoy es un ídolo de multitudes, un artista con una carrera de más de 25 años e innumerables éxitos en el mercado Nacional e Internacional.

A los 7 años aprendió a tocar la guitarra y a cantar las canciones de Antonio Aguilar en las calles de su pueblo. Posteriormente comenzó a participar en diferentes eventos que se realizaban en la región. Por aquellos tiempos operaba en Caicedonia una emisora que programó un concurso musical al cual fue invitado a participar. Tenía 16 años, y como siempre se vestía de negro, usaba sombrero mexicano y cantaba rancheras, el locutor le bautizó El Charrito Negro. Resultando ganador en la velada final, y dándose a conocer a lo largo de la región, decidió dejar las labores del campo y dedicarse por completo a la música trabajando como músico de serenatas. Muy pronto fue contratado para grabar su primer sencillo titulado Maldito dinero, y más adelante grabaría 5 más. Discos Victoria vio futuro en él y lo contrató para grabar su primer LP en el cual incluye el tema El guerrillero, que fue el éxito musical del momento, y que le dio el reconocimiento a nivel nacional. De ahí, con ellos grabó 7 LP, y ha grabado 31 producciones discográficas para diferentes disqueras. Entre sus reconocimientos tiene 2 discos de oro y uno de platino, 1 premio Nuestra Tierra RCN, premios Nacionales del despecho por varios años consecutivos, y premio de Sayco por sus 20 años de carrera artística. Ha grabado además música tropical con la Orquesta Matecaña y la Sonora Dinamita, y sus canciones lo han llevado a recorrer el mundo en más de 30 giras, llevando sus mensajes de amor y despecho.

Mi público querido estén pendientes de todas mis redes sociales que les tengo preparada una gran sorpresa!! Ayúdenme.

Febrero 15 de 1967: Nace Omar Geles

Omar Antonio Geles nació en uno de los barrios más tradicionales de Valledupar, donde creció, y donde desde muy niño empezó a inquietarse con la música de acordeón, instrumento que aprendió a tocar de forma sorprendente. Así creció el niño prodigio del acordeón, cultivando sus dotes, y haciéndose cada vez más grande al conquistar el honor de tener las coronas más codiciadas del mundo vallenato: Rey Infantil en su primer debut ante miles de personas en su pueblo natal; hecho ya un músico profesional e integral mereció ser Rey Vallenato Aficionado, y con bellas ejecuciones demostró ser un verdadero Rey en el Festival de la Leyenda Vallenata. Su niñez la pasó al lado de su inseparable hermano Juan Manuel. En la adolescencia adopta una nueva modalidad musical en la que también triunfa, la composición.

En 1983 conformó su agrupación. La historia de Los Diablitos de Colombia es una historia de lucha y trabajo que nació en Valledupar, cuando él se tomaba, literalmente hablando, las fiestas, y se dedicaba a animar y acompañar a cuanto cantante espontáneo aparecía por ahí. En una de esas correrías conoce a otro joven con los mismos sueños y el mismo ritmo de vida, Miguel Morales. Una vez acoplados fueron llevados a Medellín a grabar. El éxito no se hizo esperar y con Los caminos de la vida, obra cumbre de esta agrupación que le ha dado la vuelta al mundo, escrita por el propio Omar Geles, llegó a la cumbre profesional, y puso a Los Diablitos en el mercado internacional. En el 2010 rebautizó el grupo como La Gente de Omar Geles, por la incomodidad que sentía con el nombre debido a que adoptó una nueva fe religiosa. Luego inició una carrera en solitario, grabando su primer disco. Temas de su propia inspiración fueron interpretadas también por Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Diomedes Díaz, entre otras figuras del vallenato. En el 2011 por sus veinticinco años de vida artística recibió un homenaje por parte de reconocidos cantantes y compositores de música vallenata. En el 2015 reaparece con La Gente de Omar Geles combinando elementos del llamado Vallenato Nueva Ola, con algunos arreglos electrónicos, y nuevos jóvenes integrantes, y de esta manera se desliga del vallenato de corte romántico que impuso con los Diablitos. Esta agrupación ha ganado ocho discos de oro, tres discos de platino, y uno doble de platino

«Amigos quiero contarles que ya está disponible en mi canal de YouTube mi nuevo sencillo # MeGustasTú una canción de mi autoría para todos ustedes con el corazón. No se pierdan del video oficial, cuéntenme si les gusta.

Febrero 15 del 2015: Muere Sergio Blanco

Muere la otra mitad de Estíbaliz, con quien consiguió convertirse en la banda sonora de toda una generación. El también integrante del mítico grupo Mocedades, Sergio Blanco, nació en Bilbao, fue un gran aficionado a la música desde su niñez, época en la que comenzó a cantar en coros de colegio y en conjuntos. Comenzó su andadura en el mundo de la imagen modelando con plastilina. Su primera talla fue un vaquero: «Había esculpido una pieza de un señor sentado un piedra, le pinté el pelo de amarillo, el pantalón de azul y una canana llena de balas con una pistola que le colgaba de un costado». Se licenció como ingeniero técnico industrial después de haber pasado por las aulas de ingeniería aeronáutica. En esos años comenzó en el aeromodelismo haciendo maquetas de aviones y veleros, una pasión que pronto derivó en la escultura, faceta en la que, tras más de 25 años trabajando en bronce, lo consolidó como uno de los mejores escultores figurativos, principalmente de temática histórica. Es considerado el número uno en España en esculpir personajes históricos a caballo en este siglo. Su afición por la escultura, además de divertirle lo salvó hace dos décadas del bache musical: «Estábamos en crisis con la compañía, no podíamos grabar discos, no había actuaciones ni programas de televisión. Estábamos minados moralmente». Y decidió dedicar esa etapa a la escultura. Le gustaba dibujar, hacer maquetitas de plástico y, sobre todo, le apasionaban los corceles: «Mis héroes de infancia era personajes del cómic que iban a caballo como el llanero solitario». Desde entonces ese arquitecto técnico no paró de crear esculturas. Miguel de Cervantes es una de ellas y está en el Museo Naval de Madrid.

Su hija lo describe como «un ángel que tenía una fuerza vital increíble, una persona excelente, un tipo encantador, buena gente, un hombre muy familiar». Murió en el 2015, y me cuentan que en el 2018 el Centro Cultural, Pablo Ruiz Picasso hizo una exposición, «Bronces de Sergio», una muestra de sus esculturas: «Para nosotros es un orgullo poder acoger esta exposición de una persona que ha estado más ligada a Colmenar Viejo de lo que muchos creen y cuya familia sigue unida a nosotros. Los visitantes van a poder ver la obra de un escultor tardío pero lleno de sensibilidad artística que siempre persiguió su sueño de dedicarse a las artes plásticas aunque su principal actividad profesional fuera la música. La obra escultórica de Sergio Blanco se distingue por su temática. Desde sus comienzos como escultor, se interesó por los temas históricos en los que da especial protagonismo a la figura del caballo, rescatando del pasado a algunos personajes de la historia de España para ponerles cara».

Febrero 13 del 2005: Muere Lucía de Jesús

Muere a los 97 años, en el convento de las monjas Carmelitas Descalzas en Coimbra, dedicadas a la oración y la meditación, a 150 kilómetros al norte de Lisboa, Lucía de Jesús dos Santos, la última de los tres pastorcillos que dijeron haber presenciado tres veces la aparición de la Virgen en Cova da Iria en 1917, donde recibieron tres mensajes. El primero advertía la muerte prematura de Jacinta y Francisco, el segundo se refería a la visión del final de la Primera Guerra Mundial, y el tercero al atentado que sufrió Juan Pablo II en 1981, uno de los secretos mejor guardados del mundo, que más ríos de tinta derramó y más especulaciones desató. Lucía siempre se mostró contraria a desvelarlo, y solo lo hizo durante la beatificación de Jacinta y Francisco en el 2000.

Antes de hacerse público habló con el Vaticano, y aseguró que el personaje central de la visión era el Papa: «No sabíamos el nombre del Papa, la Señora no nos lo dijo. No sabíamos si era Benedicto XV o Pío XII, o Pablo VI o Juan Pablo II, pero era el Papa que sufría y nos hacía sufrir también. Era un obispo vestido de blanco que atravesando una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de armas de fuego y flechas».

Antes de morir recibió un mensaje del Papa Juan Pablo II en el que le expresaba su cercanía y bendición, y rezaba por ella para que pudiera vivir este momento de dolor, sufrimiento y entrega con el espíritu de la Pascua. Sus restos están en el Santuario de Fátima. Cova da Iria fue el nombre que se le dió a una vasta tierra que pertenecía a la familia de Lucía. En ese sitio fue construido un monumento recordatorio, y la casa donde vivió Lucía con su familia ahora es un bonito museo, con todos los utensilios y muebles de la época, pequeñitos, en espacios igualmente pequeñitos.

Febrero 12 de 1809: Nace Darwin

Nace el brillante naturalista que prácticamente fundó la biología moderna con sus trabajos sobre la teoría de la evolución, convirtiéndose en uno de los más grandes científicos que jamás haya existido. Reverenciado por muchos y despreciado por algunos, es justo que sepamos un poco más de él. Echemos un vistazo:

Es quizás la mascota más popular del movimiento ateo; su teoría de la evolución es contraria al creacionismo. Sin embargo, no era ateo. Y aunque en su autobiografía menciona su disociación temprana del cristianismo, y concluye que el agnosticismo sería la descripción más correcta de su estado de ánimo, apenas hablaba de sus creencias personales, y no le gustaba discutir las implicaciones de sus teorías en doctrinas teológicas, admitiendo que sabía muy poco sobre religión.

Aunque admitió no tener mucha comprensión de la política y la economía, sus teorías se usaron para defender tanto el capitalismo como el socialismo. Algunas las culpan de los males del capitalismo debido a que los economistas pronto aplicaron la idea de selección natural a la economía y la sociedad, dando lugar así al darwinismo social, que afirma que el éxito o el fracaso económico de una persona es similar a la lucha de un animal por sobrevivir, y que la especie humana se fortalecerá si la sociedad permite que mueran los no aptos. Entre los darwinistas sociales estaba uno de los hombres más ricos de su tiempo, John Rockefeller. Mientras que los darwinistas sociales vieron las teorías como una forma de justificar la codicia, Karl Marx las vio como una alegoría de las luchas de clases, y utilizó El origen de las especies como base biológica del socialismo. Mientras un organismo lucha por sobrevivir en un entorno hostil, toda la clase también debe luchar contra aquellos que lo explotan. La influencia en Marx fue tan grande que planeó dedicarle su libro El capital, gesto que Darwin rechazó respetuosamente.

Tuvo el privilegio de conocer muchas culturas de todo el mundo. Había barreras lingüísticas que le impedían comunicarse con los lugareños, pero señaló que las emociones que expresaban (felicidad, tristeza, miedo e ira) no parecían diferir mucho de una cultura a otra. Este sería el comienzo de su carrera en psicología. Estaba interesado en el concepto humano de compasión, y sus ideas eran muy similares a las enseñanzas del budismo tibetano. El 14º Dalai Lama declaró: «Ahora me llamo darwinista».

Que se casó con una prima y vivió feliz durante 43 años hasta su muerte es un hecho conocido. No lo es tanto que antes escribió una divertida lista de pros y contras sobre el matrimonio. Una parte de él pensaba que casarse se trataba de tener hijos jugar con ellos. Pero también le gustó la idea de una compañera: «Es intolerable pensar en pasar toda la vida como una abeja, trabajando, trabajando y nada después. Imagínese vivir solo en una casa sucia y con niebla en Londres. Imagínese con una buena esposa en un sofá suave, con un buen fuego, libros y música; mejor tal vez». Por otro lado pensaba que el celibato también tenía sus beneficios: «La libertad de ir a donde quieras, conversación con hombres inteligentes en clubes, no estar obligado a visitar a familiares, no tener los gastos y la ansiedad de los niños, poder leer de noche». Estos son solo algunos de los temas que incluyó en su lista, suficientes para demostrar que era como cualquier otro joven.

A Darwin le gustaba probar comidas extrañas. Durante su paso por la Universidad de Cambridge perteneció al Glutton Club, que se reunían una vez por semana para probar platos hasta entonces desconocidos para el paladar humano, carne de aves silvestres como halcones, armadillos, de los que dijo que sabían a pato, así como un roedor sin nombre que describió como la mejor carne que había probado en su vida. Incluso, una nueva especie de pájaro que tuvo en su plato luego recibió el nombre de Rhea darwinii. Sus hazañas gastronómicas fueron aún más extremas en América del Sur, donde disfrutó comiendo carne de puma.

Se especuló mucho sobre lo que lo enfermó gravemente durante su vida. Por las limitaciones de la medicina de su tiempo no hubo un tratamiento que lo ayudara a lidiar con sus síntomas; pero encontró consuelo en la terapia de agua. Calentarse con una lámpara hasta que transpiraba para ser frotado violentamente con toallas empapadas en agua fría, baños de pies fríos, y usar una compresa húmeda en el estómago todo el día, lo hizo afirmar que no era charlatanería. Sufría de muchas dolencias físicas, pero también por su estado de ánimo. Decía que padecía pensamientos obsesivos horribles que ocurrieron durante la noche: «No podía dormir y todo lo que había hecho durante el día me perseguía vívidamente por la noche con una repetición agotadora». Además estaba paranoico por el hecho de que transmitiría su enfermedad a sus hijos, y fue muy crítico con su apariencia física. Un biógrafo señaló que no fue capaz de llorar la muerte de su madre cuando él era joven, lo que puede haber llevado a su neurosis. Pero pese a estas dificultades mentales, se convirtió en uno de los pensadores más influyentes de la historia.

Tuvo la desagradable oportunidad de presenciar las secuelas del terremoto de Concepción de 1835 en Chile, que con una magnitud de 8.8, en dos minutos demolió toda la ciudad. Cuando llegó comenzó a investigar el origen del temblor, que describió como «el espectáculo más terrible e interesante que jamás haya visto». Después de semanas de trabajo, dijo que podría haber sido causado por una cadena de volcanes a lo largo de la costa de Chile, que estalló poco antes de que ocurriera. Un precursor.

El proyecto más ambicioso de Darwin fue una pequeña y aislada isla volcánica en el sur del Atlántico, a 1.600 kilómetros de la costa de África llamada Isla Ascensión. Seca y sin vida, estuvo deshabitada hasta 1815 cuando la Marina Británica lo usó como estación militar para vigilar a Napoleón durante su exilio de Santa Helena. Ascensión ya no está triste y desolada, tiene un paisaje exuberante y más de 1.000 pobladores gracias a Darwin. Su viaje de cinco años con el Beagle estaba a punto de terminar cuando el barco pasó por allí. La vista de la isla de conos volcánicos de color rojo brillante lo inspiró, y poco después de que regresara a Inglaterra ideó un plan para convertirla en una pequeña Inglaterra. Con la ayuda de la Armada, recolectó diferentes especies de plantas de todo el mundo para llevarlas a la isla, y en la década de 1870, el pico más alto de Ascensão se volvió  más verde, con eucaliptos, pinos, bambúes y plátanos, plantas que normalmente no se ven juntas en otras partes del mundo, y que resolvieron el problema de la falta de agua. Dicen que la NASA podría aprender mucho del método cuando comience a hacer lo mismo en Marte.

Sus últimas palabras a su esposa fueron «recuerda lo buena esposa que has sido para mí», y ella afirmó que él no tenía en lo más mínimo miedo a morir.

Febrero 12 de 1924: Nace Jorge Gaitán Durán

Poeta, crítico literario, ensayista y pensador de Norte de Santander. Sus padres pertenecían a familias de políticos liberales, propietarios de tierras en el departamento, por lo que desde su nacimiento pudo tener una vida cómoda, enteramente consagrada a la pasión intelectual: viajes, libros, creación de una revista de cultura, apoyo ideológico al liberalismo del país. Ya en la secundaria mostró sus inquietudes literarias y por el teatro, al lado de su afición al basquetbol, deporte en el que representó a su departamento a nivel nacional al terminar el bachillerato.

Viajó a Bogotá para hacer sus estudios universitarios. Se inscribió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, pero el año siguiente se pasó a la Javeriana para estudiar Derecho, carrera que terminó cuando ya había publicado sus dos primeros libros de poemas. El joven poeta trató de ajustarse al medio literario bogotano con publicaciones en algunas revistas culturales, iniciado una carrera poética de relativos logros. Se involucró además en el difícil quehacer político del país apoyando el movimiento de Jorge Eliécer Gaitán y, asesinado éste, participó en un conato de insurrección que lo llevó a acompañar a Jorge Zalamea en la toma de la Radiodifusora Nacional, el mismo 9 de abril. Sin embargo, su trabajo reclamaba una visión literaria que Colombia no podía ofrecerle en ese momento. Por ello fue fundamental su vida el exilio. Antes de viajar a Europa en 1950, ya había establecido amistades intelectuales que a su regreso fueron decisivas en su misión de humanista. Partió hacia Caracas en 1950 y se embarcó en La Guaira rumbo a Europa. Simultáneamente, comenzó a escribir un Diario que abarca dos períodos de viaje: 1950-1953 y 1959-1960. En sus maletas llevaba los manuscritos de su libro, Asombro, que fue publicado en París en 1951. En París tomó varios cursos de cine y crítica cinematográfica, y conoció a Dina Moscovicci, con quien se casó. Durante ese año viajó por Rusia y China: criticó duramente las inhumanidades del régimen soviético y en cambio encontró un modelo cuasi ideal de revolución popular en China. Entre el 52 y el 53 recorrió Europa, vivió en Londres y en España y regresó a América. Después de una breve estancia en Río de Janeiro, donde vivía la familia de su esposa, regresó a Colombia con ansias de promover una empresa cultural de gran alcance. Se convirtió en socio fundador de la Editorial Antares, dictó clases en la Universidad Nacional, y crea una revista de cultura. Mito, su revista y movimiento, entregó su primer número en 1955, y desde entonces se caracterizó por sus excelentes colaboradores, sobre todo internacionales. En sus viajes había conseguido entablar amistad con escritores y pensadores de todo el mundo. Por eso tuvo colaboradores como Octavio Paz, Julio Cortázar, Jorge Guillén y Carlos Fuentes, y se convirtió en la revista de cultura más importante del país. Él estaba en todo: escribía, redactaba, traducía, corregía pruebas, apuraba a los colaboradores. Pero seguían siendo importantes sus viajes; por eso en 1956 regresó a Europa, pero siguió tan encargado como antes de la revista desde París. Tampoco abandonó sus inquietudes políticas; estaba empeñado en formalizar un movimiento intelectual contra la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla. Cuando regresó a Colombia, Mito fue vocero de ese movimiento hasta la caída de Rojas. Desde ese momento intensificó su acción política. Hizo parte del MRL creado por Alfonso López Michelsen; lo acompañó en sus giras y llegó a figurar en listas para el Congreso. Y en Mito continuaba paralelamente su labor de difusión literaria.

En 1959 se divorció de Dina, y con la escultora Feliza Bursztyn viajó a España en una suerte de luna de miel. Ese año publicó Amantes, un conjunto de diez poemas, para algunos el mejor de sus libros. A comienzos de 1962 viajó a París con la intención de gestionar una edición completa de su Diario. Al regreso, en junio, murió al estrellarse en las Antillas Francesas el avión de Air France en que regresaba a Colombia, en el momento en que tenía más planes y entusiasmos, dejando una obra que abarca diversos géneros. Fue un político intelectual, un crítico de arte y cine intelectual, un editor intelectual, y sobre todo, un poeta intelectual. Fue fundador de nuevos modos de ver los problemas históricos culturales en nuestro medio. Generó una poesía diferente tanto por la intensidad como por la novedad de la propuesta. El poema más largo que escribió tiene seis páginas. «La poesía cura tanto al que la hace como al que la lee», decía. El legado de su revista, por el movimiento que generó, sigue siendo un punto de partida para las nuevas generaciones intelectuales que buscan definirse en la historia nacional.

Febrero 12 de 1935: Nace Miguel Ángel Nova

Miguel Ángel Nova es el nombre artístico adoptado por Miguel Ángel Puerta Estrada, nacido en Medellín. Desde muy joven sintió que la música era su gran pasión. Don Félix Ramírez, compositor fundador de Los Trovadores del Recuerdo, muy pronto lo incorporó a su grupo. Con esta agrupación cosechó sus primeros aplausos, pero él quería llegar más lejos en el mundo artístico y se matricula en la Academia Antioquia donde inicia sus estudios de guitarra, que a la postre, lo llevaron a ser uno de los mejores guitarristas colombianos. En Colombia era muy aplaudido el dueto que formaron los argentinos Agustín Magaldi y Pedro Noda. Miguel Ángel y su primo Alonso, que tenía una voz muy similar a la de Magaldi, decidieron hacer un dueto para cantar sus temas, a su estilo, y el gran pionero de la industria discográfica colombiana, don Otoniel Cardona, que tuvo mucho que ver con el desarrollo de Sonolux, para luego ser el propietario de Discos Victoria, los bautizó como dúo Galdini-Nova. Seis temas del repertorio de los argentinos fueron las primeras grabaciones del dúo. Durante una breve temporada estuvo en Venezuela como bajista e inclusive grabó un larga duración, del que nunca se supo qué pasó, pues parece que la disquera no lo publicó: «Yo toco instrumentos de cuerda, tiple, guitarra y bajo; lo del bajo lo hice por necesidad, porque cuando yo me vinculé a discos Victoria era difícil conseguir bajistas para acompañar a los artistas que venían a grabar, todos se mantenían muy ocupados; entonces un día me dijo Don Otoniel: Hombe, usté que trabaja acá, ¿por qué no se pone a estudiar bajo para que acompañe a los muchachos que vienen aquí? Así lo hice, y así aprendí».

El tango Cabecita, obra original suya, fue la primera incursión fonográfica como solista. Como compositor tiene en su haber un número importante de obras que fueron grabadas por artistas de fama internacional como Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas, Alci Acosta, Helenita Vargas. Su obra cumbre, “Para qué se quiere”. Además de haber cantado y grabado como solista, también conformó varis duetos, y dejó huella con el Dueto Riobamba, que perduró durante varios años hasta la muerte de su compañero, y con el que hicieron incontables grabaciones del cancionero de antaño, pasillos, valses, rancheras, tangos, registrados en casi todas las disqueras colombianas.

En 1988 el doctor Jaime R. Echavarría, cuando estaba al frente de Acinpro, le hizo entrega de una importante distinción. Fue una más entre las muchas que recibió a través de su carrera profesional. En el 2000 Discos Victoria también le hizo un sentido homenaje al publicar un disco compacto que llamó  Miguel Á. Nova, su vida artística.

Miguel Ángel Puerta, el ciudadano, o Miguel Ángel Nova, el artista, se ganaron el aprecio de sus compañeros artistas, y del público en general. Su obra musical es extensa y reconocida también en el exterior. Supo interpretar música fría y música caliente, pasillos, valses, tangos, rancheras y boleros, pero también música parrandera y tropical, y su voz, como solista o en duetos, seguirá escuchándose por años. Un artista íntegro y polifacético. Un auténtico valor de la música antioqueña. «Yo no he conseguido muchos millones de pesos, pero musicalmente hablando, me he sentido bien pagado; por ejemplo, yo puntié en Sonolux el bolero ALMA NEGRA, que lo canta Gabriel Raymon, y me pagaron 32,50 pesos por ese disco, que todavía tengo el recibo, pero 32,50 en ese tiempo era un platal».

Una frase con la que se recordará a este gran maestro, es una que él dice con total inspiración: ¡Yo aspiro a seguir cantando hasta que me muera!

Febrero de 12 de 1984: Aniversario de Caterine Ibargüen

Sí. Hoy apaga las velitas la diosa de los saltos. La mayor virtud de Caterine Ibargüen es que siempre se ha aferrado a los momentos felices de su vida. Algunos deportistas transformaron el dolor en motivación; ella de manera natural ha sido indiferente con la desventura. Por eso de su infancia en el Barrio Obrero de Apartadó prefiere recordar que se le iba el tiempo en la calle, jugando yermis y escondite con sus amigos, haciendo los mandados del hogar porque si iba corriendo decía que así entrenaba un poquito más.

Se le fue la niñez bajando mangos del palo cercano a su casa, soñando con ser bailarina, tarareando vallenatos, y agradeciéndole a la vida por llamarse Caterine, el nombre que recomendó una tía un día antes del bautizo, y que reemplazó al Yaneth que querían sus padres. Recuerda los días en que ayudaba a su abuela en la finca bananera entre Currulao y Apartadó. Su madre trabajaba como cocinera en las minas de oro de Zaragoza. Y recuerda su preocupación por ser la más alta en el colegio: «Mami, no quiero crecer más», le decía. Nunca se ha quejado de su pasado para no borrar la sonrisa que siempre exhibe en su cotidianidad y en las competencias mundiales de salto: «Para mí la competencia es una fiesta».

«La niña siempre pensó que su papá la había abandonado, y reprochaba, le dolía. Pero yo le decía que era un asunto de vida o muerte», cuenta su abuela, quien terminó asumiendo su cuidado. Su padre William, salió de casa una noche de 1993 con todas sus maletas y huyéndole a las amenazas de grupos armados. Trabajaba como coordinador de una finca bananera y si no se unía a los insurgentes, lo mataban a él y a su familia.

«Nunca tuvo un regalo de niño de Dios de mi parte, pero jamás aguantó hambre. En esa época era una cosa o la otra: ¿Para qué una muda de ropa si nos quedábamos sin dinero para comprar comida?

Se acostumbró a las ausencias y las limitaciones, y entendió que el deporte debía ser su salvavidas y el de toda su familia. No el voleibol ni el baloncesto que llegó a practicar en el colegio sin muchas pretensiones, sino el atletismo del que le habló un profesor durante unas pruebas que se realizaban anualmente en los colegios de la zona. Ese día llegó a su casa emocionada a contarle a su abuela que era buena corriendo y a preguntarle si podía ir a Medellín a una competencia de 75 y 150 metros. Lo que más le emocionó fue el viaje. Con 12 años empezó en el atletismo enfocada en la velocidad, pero se tardaría más de una década en ser la mejor. En esa carrera en Medellín terminó de penúltima, en plena competencia se detuvo a descansar porque sus piernas no aguantaron más. Después mejoró y se destacó tanto en su zona, que a los 14 años le propusieron radicarse en la villa deportiva de Medellín para explotar su talento. Contaba que era muy bonito vivir en la Villa. La soledad y la distancia del hogar la afectaron en algunos momentos, pero ella prefiere recordar la alegría de esos días. Su vida exitosa en el deporte habría podido comenzar más rápido si inicialmente hubiera aceptado la recomendación que le hizo el cubano Ubaldo Duany en la Universidad Metropolitana de Puerto Rico, donde se graduó como enfermera. Ese entrenador le había insinuado que si aceptaba la beca la convertiría en saltadora triple. En una de las mejores. Pero el sí esperaría hasta el 2008. Lo demás es historia de saltos magníficos.

Febrero 12 del 2000: Muere Charles M. Schulz

Muere Charles M. Schulz el día que la prensa de EEUU publica la última tira de Peanuts.

«Eres un buen hombre, Charles Schulz», decía el anuncio publicado a toda página en The Washington Post. Gracias por compartir 50 años de Peanuts con tus amigos en The Washington Post. Guardaremos como un tesoro tu ternura, tu humor y tu modo especial de contarnos algo sobre nosotros mismos a través de tus deliciosos personajes». Con la frase una foto con una amplia sonrisa, y una galería de 12 de sus criaturas, incluidas Charlie Brown y Snoopy. Era un homenaje con motivo de la aparición de la última tira dominical de Peanuts. Pero tristemente adquirió la dimensión de una despedida definitiva. Cuando los repartidores tiraban los periódicos en los jardines de las casas norteamericanas, Charles Schulz murió en su casa en California a los 77 años. A mediados de diciembre había anunciado que no volvería a tomar los lápices, las plumas y los pinceles, y que sólo se publicaría la reserva de tiras que tenía ya terminadas. Semanas antes le había sido diagnosticado un mal inexistente en el mundo de Charlie Brown pero devastador en el de los seres de carne y hueso: un cáncer. Fue la primera despedida de Charlie Brown, Snoopy, Lucy, Linus y sus amigos, unos tiernos personajes que han formado parte activa de la cultura popular universal de la segunda mitad del siglo XX: «Queridos amigos, he tenido la fortuna de dibujar a Charlie Brown y sus amigos durante 50 años. Ha sido el cumplimiento de la ambición de mi infancia. Desdichadamente, ya no soy capaz de mantener el ritmo requerido por una tira de cómic. Mi familia no quiere que Peanuts continúe, por lo que anuncio mi jubilación. Agradezco la lealtad de los editores durante todos estos años y el maravilloso apoyo de los aficionados a los tebeos. Charlie Brown, Snoopy, Linus, Lucy… cómo podré olvidaros». Los Peanuts, con una suave, inteligente y humorística visión infantil del mundo disparatado de los adultos, una constante de la prensa de EE UU desde su aparición en 1950, con lectores habituales que alcanzaban los 355 millones, no avanzarían más en el nuevo milenio.

¿Por qué los músicos componen sinfonías y los poetas escriben poemas? Lo hacen porque la vida no tendría sentido para ellos si no lo hicieran. Es la misma razón por la que yo hago historietas, dijo una vez. Sobre él, Umberto Eco dijo: «La poesía de los niños dibujados por Schulz nace del hecho de que en ellos encontramos todo el sufrimiento de los adultos. Charlie Brown y sus amigos son  monstruosas reducciones infantiles de todas las neurosis de la ciudadanía moderna».

De todos los protagonistas de Peanuts, Charlie Brown, intentando siempre componer una sonrisa valiente pero sin ocultar su inseguridad, era el que más se asemejaba a su creador. «Supongo que siempre me he sentido así: ansioso y aprensivo. Yo lo he comparado a veces con el sentimiento que uno tiene cuando se despierta en la mañana de un funeral».

Schulz, hijo de un barbero, estudió dibujos animados en una escuela de arte por correspondencia después de graduarse en la escuela secundaria. Sirvió en el ejército de 1943 a 1945 y regresó primero como instructor en la escuela de arte, y luego como dibujante independiente. Su nombre figura en el paseo de las estrellas de Hollywood, y en 1990 el Gobierno francés le otorgó la medalla de las Artes y las Letras. Siempre en nuestros corazones su vida artística de casi 7 décadas.

Febrero 11 de 1847: Nace Thomas Alva Edison

Nace en Ohio el inventor que establecerá un récord mundial al presentar 1.093 registros de patentes, inventos sin embargo no todos inventados por él.

Empírico y autodidacta, a los 11 años asistía a la biblioteca pública y comenzó a aprender por su cuenta, y ya con 12 era un niño precoz que tenía toda clase de conocimientos. No concluyó sus estudios y sin embargo se convirtió en la mente creadora de inventos que contribuyeron a facilitar la vida del hombre moderno, transformar las costumbres y los hábitos de consumo. Se calcula que realizó un invento cada 15 días en su vida de adulto. Algunas curiosidades para recordarlo:

En 1859 consiguió un empleo como vendedor de periódicos en la empresa Grand Train Railroad, en donde instaló un laboratorio de química y una imprenta en un vagón del tren.

Thomas Edison no inventó la primera bombilla. El canadiense Matthew Evans inventó la primera bombilla incandescente en 1874, cinco años antes de que vendieran la patente a Edison por 5000 dólares. Edison sin embargo la mejoró

Tenía tatuado el famoso patrón de los 5 puntos en el antebrazo. De hecho, el instrumento que utilizan hoy en día los tatuadores es una evolución de una pluma que inventó Edison en 1876.

En 1877 sugirió el uso de la palabra «hola» como saludo telefónico. Parece ser que la idea se tuvo en cuenta.

Los Hermanos Lumiere registraron el cinematógrafo en 1894. El invento de las imágenes en movimiento causó un gran revuelo y el inicio de una industria que el avispado Thomas Alva Edison vio venir. Por ello compró la patente, y así fue como la industria del cine se instaló en Hollywood: los cineastas estaban tratando de alejarse de Thomas Edison con sede en Nueva Jersey donde tenía los derechos.

No sólo le gustaban las muñecas, sino que además tenía intención de realizarlas en serie con una característica: que fueran parlantes.

En 1920 dijo a la revista Scientific American que estaba trabajando en un aparato para hablar con los muertos, pero hasta la fecha no existe ningún reporte de que lo haya conseguido, pero sí de que muchos pensaron que estaba loco. Lo que quizás no supo es que en 1901 un antropólogo en Siberia grabó unas voces extrañas durante un ritual de la tribu Tohouktchi con un invento patentado por él: el fonógrafo.

Una de las razones por las que creó el fonógrafo era grabar las últimas palabras y los deseos de las personas que mueren. En 1967 se encontró en el cajón del escritorio de su secretaria la primera grabación que realizó en 1888.

Thomas Edison electrocutó a Topsy, un elefante de circo, para probar que la corriente alterna era peligrosa.

Existe el rumor de que tanto Nikola Tesla como Thomas Edison rechazaron el Premio Nobel Física porque se negaron a compartirlo ya que tanto el uno como el otro se desacreditaban continuamente.

Según su propia hija Marion, propuso matrimonio a su esposa utilizando el código morse.

Cuentan que  el empresario Thomas Edison sólo dormía un par de horas y para lograrlo tomaba una sustancia que combinaba vino con cocaína.

Henry Ford almacena el último aliento a su amigo Thomas Edison en un tubo de ensayo. En la actualidad se exhibe en el museo Ford

Febrero 11 de 1969: Aniversario de Jennifer Aniston

Hoy apaga las velitas una de las mías. Lleva 20 años consecutivos entre las diez actrices mejor pagadas del mundo y es una de las mujeres más admiradas, no sólo por sus triunfos en el mundo del cine y la televisión, sino también por su fortaleza como mujer. A sus 52, tiene uno de los físicos más envidiados. Ella asegura que no siempre ha sido así. En sus inicios «era un desastre, sólo tomaba batidos y patatas fritas con salsa». Ya en los inicios de su carrera se convirtió en una prescriptora de estilo: su corte de pelo se hizo mundialmente popular y se convirtió en una de sus señas de identidad. Este favorecedor corte, sus ojos claros y sus rasgos finos y dulces, le valieron ser nombrada como la mujer más guapa del 2016 por la revista People. Su imagen siempre ha sido bastante estable: ni peinados alocados ni cambios de look escandalosos. Pero si pudiera hacerse un cambio de imagen radical y deshacerlo enseguida, se decidiría por cortarse el pelo como un chico. «Tengo muchísima curiosidad por saber cómo me quedaría, pero soy una chica de pelo largo, es como llevar una manta de seguridad».

Se ha pasado la vida huyendo de tópicos: siempre dijo que no tenía intención de ser madre y que se siente completa sin pareja. Está soltera y no necesita pareja para sentirse de lo más feliz: «No estoy en Ok Cupid ni en ninguna aplicación similar. Si el 2021 te tomó soltera pues sácale el provecho y aprende a disfrutar esta etapa; estar soltera no es sinónimo de soledad y tristeza. Cuando llegue una nueva pareja será bienvenida. No soy de las que después de romper con alguien afirma que ya no quiere saber más de los hombres o que nunca volverá a enamorarse. Es cierto que no he tenido mucha suerte en ese campo, pero de verdad que no encuentro a nadie en mi pasado que me haya dado razones para cerrarme a una nueva relación o esconderme tras una coraza. Nadie». Le ayuda seguramente que, pese a que todo el mundo la viera durante años como la novia de América, nunca fue una romántica en el sentido más clásico de la palabra: «Siempre he creído que tenemos más de un alma gemela. Que no existe eso del único amor para toda la vida»

Refiriéndose a la pandemia publicó este mensaje:

«Entiendo que las máscaras son inconvenientes e incómodas. Pero, ¿no cree que es peor que las empresas cierren, que se pierdan puestos de trabajo, que los trabajadores de la salud están llegando al agotamiento absoluto y que este virus se haya cobrado tantas vidas porque no estamos haciendo lo suficiente? Realmente creo en la bondad básica de las personas, así que sé que todos podemos hacer esto, PERO, aún hay muchas personas en nuestro país que se niegan a tomar las medidas necesarias para aplanar la curva y mantenerse a salvo. La gente parece preocupada de que «se les quiten sus derechos» al pedirles que usen una máscara. Esta recomendación se está politizando a expensas de la vida de las personas. Y realmente no debería ser un debate. ⠀

Si te importa la vida humana, por favor, solo # wearadamnmask y anima a quienes te rodean a hacer lo mismo.

Jennifer

Febrero 11 del 2012: Muere Whitney Houston

Muere una poderosa voz, una mujer que alcanzaba tonos muy altos con una gran suavidad. Su extremo talento artístico en la composición de letras y melodías la hicieron conocer como La Voz, la Reina de la balada, la Reina del Pop. Con más de 200 millones de álbumes, sencillos y videos combinados vendidos en todo el mundo durante su carrera, Whitney Houston, la artista más premiada de todos los tiempos, según Guinness, estableció un punto de referencia para el estrellato que difícilmente será eclipsado en la era moderna.

Considerada por la crítica musical como la mejor cantante de todos los tiempos, los historiadores de la música citan sus récords, como la única artista en tener siete éxitos consecutivos # 1, superando un récord previamente establecido por The Beatles y Bee Gees.

Nació en una familia de músicos en Nueva Jersey, hija de la cantante Cissy Houston, que se hizo famosa en el grupo Sweet Inspirations de Aretha Franklin y Elvis Presley. Su madre y sus primos alimentaron su pasión por la música desde su nacimiento. Cuando era adolescente ya estaba cantando en Nueva York, y graba sus primeras actuaciones en los años 70. En 1983 Clive Davis fue llevado a un club nocturno de Nueva York donde actuaba Whitney, y la contrató en el acto. Fueron dos años para la realización de su álbum debut, pero valieron la pena. El álbum la mostró como una nueva artista importante, y estableció el récord como el álbum debut más vendido de un artista en solitario.

I Will Always Love You, el primer lanzamiento de un sencillo, se convirtió en el sencillo más vendido de una artista femenina en la historia. En el 2000 fue nombrada Artista Femenina de la Década, y después del desastre del World Trade Center, su trepidante interpretación de The Star Spangled Banner fue el primer sencillo benéfico que se emitió. La Fundación Whitney Houston para Niños, Inc. y Arista Records acordaron donar regalías y ganancias al Fondo de Ayuda para Desastres del 11 de Septiembre de los Bomberos de Nueva York y la Orden Fraternal de la Policía de Nueva York.

Fiel a su educación en la iglesia, la Whitney Houston Foundation For Children Inc. se estableció en 1989 como una organización sin fines de lucro que se ocupaba de problemas como la falta de vivienda, los niños con cáncer y SIDA. En el 2020 se amplió para reconstruir vidas, restaurar la autoestima y reparar imágenes a través de programas e iniciativas de base para los jóvenes.

A su muerte, 20 de los mejores fotógrafos del mundo se unieron para celebrar a la mujer brillante que tuvieron el privilegio de capturar a través de sus lentes. Una magnífica colección de fotografías que son un testimonio de la deslumbrante presencia física de Whitney, pero también recuerdan que era una mujer poderosa, vulnerable, encantadora, reflexiva, cautivadora y absolutamente inolvidable: una cantante cuya sonrisa era tan brillante y verdadera como ella, como su voz. En el 2018 se estrenó un documental oficial, Whitney, dirigido por el ganador del Oscar Kevin Macdonald. La película fue nominada a Mejor Película Musical en los Premios GRAMMY. En el 2019 logró su primer éxito póstumo de Billboard Hot 100 con Higher Love, lanzado como sencillo. La canción alcanzó el # 1 en dos listas de Billboard. Casi 35 años después del lanzamiento de su álbum debut, fue honrada con la inducción a la promoción del Salón de la Fama del Rock & Roll del 2020, en reconocimiento de que su fusión única de pop, R&B y gospel influenció a casi todos los vocalistas contemporáneos.

Su trágico fallecimiento todavía lo sienten profundamente millones de fanáticos en todo el mundo, y sus contribuciones continúan tocando los corazones y las almas de millones.

Febrero 10 de 1917: Nace Elvira Dávila Ortiz

Nace la que se convertirá en una enfermera con mayúsculas, considerada pionera de la Enfermería, que dedicó su vida a mejorar la situación de los enfermos, y profesionalizar la labor de las enfermeras en nuestro país. Contribuyó a impulsar la donación de sangre en Iberoamérica, principio que tantas vidas ha salvado, y en la que enfermería tiene un papel fundamental durante todo el proceso.

Durante siglos, la pérdida de sangre, los problemas de anemia, provocaban miles de muertes. Las transfusiones de sangre y plasma son métodos relativamente modernos, y en un principio provocaron cierto rechazo. Un método complicado y a veces polémico que despertó las suspicacias de muchas personas, pero que gracias a otras valientes, se impuso como algo habitual en los hospitales. En Colombia, fue gracias a una mujer emprendedora, de espíritu luchador, que la enfermería conoció grandes avances durante todo el siglo XX. Se llamaba Elvira Dávila Ortiz. Elvira estudió en un colegio religioso hasta que pudo ir a Europa donde siguió formándose en países como Inglaterra y Bélgica. Cuando regresó a Colombia quería seguir estudiando, y consiguió que su padre le permitiera entrar en 1938 en el Centro de Acción Social Infantil donde empezó a estudiar enfermería.

Fue una alumna aventajada que sorprendió a sus profesores con una tesis poco convencional. Su trabajo se centraba en un método poco conocido e incluso controvertido, la transfusión de sangre y plasma. Una tesis que le valió el aplauso de los profesores. Convertida en enfermera se dispuso a poner en práctica su teoría. Sus primeros pacientes fueron los niños del Hospital de la Misericordia, a los que les practicó transfusiones salvando así muchas vidas. A pesar del éxito de sus intervenciones, fue difícil que sus ideas fueran aceptadas. Pero ni ella ni los que la apoyaban se rindieron. Su investigación científica fue el presagio de una carrera prominente y sin antecedentes en Iberoamérica. Poco después de graduarse, el Director del Hospital de la Samaritana y entonces Presidente de la Cruz Roja Colombiana, Profesor Jorge E. Cavelier, la convocó para ofrecerle la creación del primer Banco de Sangre del país, cuyo concepto era tan ajeno en Colombia como esperanzador. Ella aceptó el reto. Los recursos fueron donados por la Junta Directiva de Bavaria, razón por la cual lo nombraron Banco de Sangre Bavaria. No obstante, a pesar de los grandes avances, no había donantes voluntarios. Por eso acudió a sus amigos y conocidos para que dotaran el centro. Luego, a colaboradores, a quienes pagaba cinco centavos por el centímetro donado: «Se les hacía un examen de sangre previo para asegurarse de que no tenían enfermedades contagiosas como la sífilis, que era el sida de la época; por ello me gané el apodo de la vampiresa». Allí trabajó intensamente para convencer a todo el mundo de la importancia de donar sangre, y poco a poco consiguió su objetivo no solo en Colombia sino también en toda Latinoamérica. Posteriormente, decide viajar como voluntaria al Memorial Hospital de Nueva York, durante la Segunda Guerra Mundial, donde necesitaban enfermeras. Allí aprendió a instrumentar para grandes cirugías, y tomó un curso de cirugía pre y post operatorio con práctica también de Nueva York.

De regreso a casa, se casó con un prestigioso urólogo con el que tuvo cuatro hijos. Convertida en una mujer casada, compaginó su vida personal con su tarea profesional y lideró varios proyectos médicos. Trabajadora incansable, Junto a Cavelier decidieron crear la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, donde promovió la formación de enfermeras y religiosas que trabajaban sin haberse profesionalizado nunca, y llegó a ser directora de enfermería del Hospital La Samaritana, del Hospital Universitario San Ignacio, y fue también Directora de las Salas de Cirugía Profamilia. «Ya tenía mucha edad, pero no me faltaban ganas de seguir trabajando». En el 2007 fue candidata por Colombia a la Medalla Florence Nightingale, la distinción más importante a nivel mundial otorgada por el Comité Internacional de la Cruz Roja para honrar los servicios ejemplares y la entrega excepcional en favor de los enfermos en los ámbitos de la prevención, de la salud pública y de la formación a los cuidados de enfermería. Tras una larga vida de dedicación al mundo de la enfermería y haber revolucionado la sanidad con sus innovadoras ideas, murió a los 91 años.

Febrero 10 de 1937: Nace Roberta Flack

Roberta Flack Aclamada internacionalmente como una de las más grandes cantantes de nuestro tiempo, la ganadora del premio Grammy Awards history en el 2020, sigue siendo incomparable en su habilidad para contar una historia a través de su música. Sus canciones atraviesan sin esfuerzo un amplio panorama musical desde el pop hasta el soul, pasando por el folk y el jazz. Ella es la única artista solista en ganar un Grammy al Disco del Año durante dos años consecutivos con La primera vez que vi tu cara, y Killing Me Softly with His Song, una obra maestra.

Con formación clásica en el piano desde muy joven, recibió una beca de música a los 15 años para asistir a la Universidad de Howard. Descubierta mientras cantaba en un club nocturno de Washington, DC por un músico de jazz, inmediatamente firmó con Atlantic Records. Y desde entonces, con una serie de éxitos ha inspirado a innumerables artistas con su brillantez musical.

Descrita como «socialmente relevante y políticamente sin miedo», es muy activa como humanitaria y mentora. Fundó la Escuela de Música Roberta Flack en el Bronx, proporcionando un programa de educación musical innovador e inspirador para estudiantes desfavorecidos de forma gratuita.

En el 2010 fundó la Fundación Roberta Flack, cuya misión es apoyar el bienestar animal y la educación musical. En el 2018 se retiró de las giras pero sigue haciendo apariciones especiales. Además, crea conciencia y recauda fondos para una Organización durante la pandemia de COVID-19.

«¡Hola amigos!

Bueno, la pandemia actual me tiene refugiado en mi lugar desde hace meses. ¡Pero eso no evitará que me preocupe por ti y por la música! ¡Soy impávida!

Espero que tengas la oportunidad de unirte para ayudar a recaudar fondos para Feed The Children.org. Si deseas, y puedes, házalo aquí: https://www.feedthechildren.org/

Para otros eventos, pensamientos y noticias actuales, por favor visítame en mi Instagram. Ahí es donde verá anuncios y sucesos futuros. Dale un vistazo.

¡El amor es una canción!

Roberta

Febrero 10 de 1943: Muere Alejandro Willis

Muere a solo 56 años, Alejandro Willis. Bogotano, nieto de un inmigrante inglés, una de las grandes glorias de nuestra música. Un romántico que desde muy joven se dedicó al canto haciendo dúo con Arturo Patiño hasta 1911. Sus primeras composiciones datan de 1913, entre ellas el bambuco Tras de las verdes colinas, con versos de Francisco Restrepo, que recogido en Chile por Carlos Gardel firmó como propio con el título de Rumores. (Vivito el Gardel).

Pero fue realmente con la conformación del dueto Wills y Escobar con uno de los grandes tiplistas de la época, Alberto Escobar, en 1915, cuando empezaron los triunfos a nivel nacional e internacional. Recorrió Venezuela, Centro América y los Estados Unidos, donde grabó varios discos. También actuó en España, donde después de ganar un concurso importante, el rey de España le regaló una guitarra, la misma que lo acompañó desde entonces. Fue con su compañero uno de los primeros intérpretes del célebre «Alma Llanera», que grabó por allá en 1919 en Nueva York. Dejó gran cantidad de obras, bambucos, pasillos, valses, joropos. El «Galerón llanero», como suyo se hace parte de nuestra música, y se convierte en un aire de constante recordación, aunque algunos aseguran que procede de araguato, Venezuela. De su inspiración, y con la colaboración literaria de uno de los más importantes periodistas bogotanos del momento, José Joaquín Jiménez, es el joropo «El Voluntario» que se lanza como himno guerrero, así como suena, en el momento en que las tropas colombianas y las peruanas se enfrentaban en una especie de guerra de mentiras. Alejandro Wills, bambuco puro, rey del bambuco, eminencia máxima como intérprete y compositor del que es considerado máximo aire nacional, colabora en el conflicto, y lanza como bandera musical un joropo, un aire vendido como venezolano y que hasta ese momento, dentro de la historia oficial poco tenía que ver con lo nuestro. Además dejó muchas obras en ritmo de danza, vals, y torbellinos, como El cuchipe: Qué hay de cuchipe qué hay de cuchipe qué hay de dolores.

Pero lo que definitivamente lo pone en la historia musical colombiana es la fundación, junto a los hermanos Andrade, del conjunto Los Llaneros, que aparece en los finales de su vida, cuando muere Alberto Escobar. Quedaron apenas 4 grabaciones, y no encontré nada documentado sobre hasta dónde fue llanero el grupo, que mostraban, cómo interpretaban los aires de esa región. Así somos.

Cuentan que cuando estaba ya enfermo de muerte lo visitaron en su casa algunos amigos entre los cuales estaba Berenice Chaves, quien interpretó varias de sus composiciones hasta el final de su vida. En una de sus visitas al maestro ella le cantó su bambuco Hasta mañana. Emocionado por la belleza de la interpretación Wills le dijo: Cántamelo cuando me muera o te jalo las patas. El día del entierro del maestro, en Girardot, su viuda Conchita le recordó a Berenice la petición diciéndole que «los muertos también cobran sus deudas». Ahogada en llanto, atorada su garganta por el dolor y el sentimiento, Berenice fue incapaz de pagar su deuda. Los biógrafos coinciden en describirlo como un hombre afable y culto, una persona que se hizo querer por su don de gentes, sin petulancias, un hombre de hogar.

Febrero 10 de 1950: Aniversario de Mark Spitz

Sí.  Uno de los más grandes atletas olímpicos de todos los tiempos, Mark Spitz, hoy, en plena forma, celebra sus 71!

Cuando tenía dos años su familia se mudó a Hawai, donde su padre Arnold le enseñó a nadar. Después de cuatro años en Hawai, la familia regresó a California donde recibió su primera instrucción competitiva. Arnold Spitz solía decirle a su hijo: «Nadar no lo es todo; ganar lo es». A los 10 años fue nombrado el mejor nadador de 10 años o menos del mundo. Cuando tenía 14 su padre dijo: «Es ahora o nunca». La familia se mudó a Santa Clara para que pudiera ir famoso Club de Natación de la ciudad.

Continuó sobresaliendo, especialmente en el estilo más difícil de natación: la mariposa, y en 1967 ganó cinco medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg. Se esperaba que ganara varias medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1968, habiendo ya establecido 10 récords mundiales. Predijo que ganaría seis oros. No lo hizo, y fue una decepción para él.

Ingresó a la Universidad de Indiana para entrenar con el legendario Doc Counsilman. Siendo un estudiante de pre-odontología, continuó acumulando premios, medallas y récords mundiales. En 1972, después de graduarse, se fue para los Juegos Olímpicos. Cuando había ganado solo unas horas antes su medalla final, sobrevino la tragedia. A las 4:30 a.m. del 5 de septiembre, terroristas palestinos irrumpieron en el recinto de los atletas, mataron a dos miembros de la delegación israelí y tomaron como rehenes a otros nueve. Por la mañana, asistió a una conferencia de prensa, rodeado por entrenadores y policías alemanes. «Creo que los asesinatos son muy trágicos. No tengo más comentarios». Es judío, estaba comprensiblemente nervioso, y viajó a Londres antes de la ceremonia de clausura. Después de su triunfo en Munich, fue bombardeado con ofertas publicitarias, y fue criticado por discutir su carrera cinematográfica mientras los nueve rehenes aún estaban retenidos. A pesar de la prensa negativa, recibió una bienvenida de héroe en casa. Dejó de nadar, dejó de lado los planes de odontología, y revisó sus numerosas ofertas. Su agente lo contrató  como portavoz de la Junta Asesora de Leche de California, adidas y muchas otras empresas que fabrican de todo, le hicieron ofertas, y un póster vistiendo su traje de baño y siete medallas de oro lo convirtió en el mejor pin-up desde Betty Grable.

Su carrera en el mundo del espectáculo no fue tan de cuento. Las actuaciones fueron insípidas. Hollywood dejó de llamarlo. Incluso los clientes comerciales retrocedieron. Continuó como locutor durante algún tiempo, pero en unos pocos años, casi había desaparecido como figura pública. Se divirtió con su nuevo pasatiempo: navegar, y fundó una exitosa empresa de bienes raíces en Beverly Hills. En 1989, a los 39 años, ocho libras más pesado y 17 años mayor que en 1972, comenzó a entrenar para las Pruebas Olímpicas de 1992. No pudo calificar

Vive en Los Ángeles con su esposa y sus dos hijos. Le gusta navegar y viajar. Habiendo abandonado su negocio inmobiliario, se considera un emprendedor y sigue haciendo trabajos de promoción. En sus respectivas batallas para mantener las drogas fuera del deporte, ha sido un crítico habitual del COI. Dijo en varias ocasiones que el COI tenía la tecnología para probar una gran cantidad de drogas, pero se negaba a hacerlo debido a las presiones de las naciones del bloque oriental y China.

Febrero 10 de 1957: Muere Laura Ingalls

Muere la creadora de la muy querida serie infantil de libros Little House, su vida como niña en la frontera occidental a finales del siglo XIX. A través de sus cautivadoras historias de vida en la indómita frontera estadounidense, Laura logró que un tiempo y un lugar únicos de aventura, penurias y placeres sencillos se hicieran realidad para decenas de jóvenes lectores de todo el mundo. Ella es la encarnación de la vida simple de la granja. Pero Laura Ingalls Wilder se ha convertido en un tema complicado. Su nombre fue eliminado de un premio de literatura infantil estadounidense en el 2018. La decisión llegó en un momento en que en los Estados Unidos se están revisando los legados históricos y culturales, en una postura que ha llevado a la eliminación de monumentos, o al cambio de nombre de edificios, mientras el país lucha contra el racismo y la discriminación. Los críticos señalan que el trabajo de Laura durante décadas tiene un contenido racista aunque sus libros todavía se publican, leen, y son amados por muchos. Critican sus caracterizaciones de los nativos americanos y afroamericanos. El premio «Laura Ingalls Wilder» ahora se conocerá como «El legado de la literatura infantil», anunció la American Library Association: «La decisión se tomó considerando las expresiones de actitudes estereotipadas en su trabajo, que son inconsistentes con los valores centrales de la Asociación: inclusión, integridad, respeto y capacidad de respuesta. Si bien estamos comprometidos a preservar el acceso de los lectores a su trabajo, también debemos considerar que su legado hoy no hace justicia a este premio en particular, otorgado por una organización comprometida con todos los niños». Caroline Fraser,  Premio Pulitzer 2018 por la biografía de Laura comentó: «Soy consciente del debate sobre este tema desde hace muchos años, pero no tomo lo que decidieron como una denuncia global de Laura Ingalls. No soy su defensora o promotora. Soy su biógrafo. Y como alguien que ha pasado tiempo estudiando su vida, no la veo como una fanática, y creo que tenía una mente más abierta que algunos de sus vecinos. Ciertamente, hay cosas en el libro, como el notorio insulto de que «el único indio bueno es un indio muerto», que aparece en boca de otros personajes y en sí misma, que sigue planteando interrogantes sobre cómo manejar este material para los niños, y esas son preocupaciones legítimas. Hay grupos importantes de personas, entre ellos eruditos nativos americanos e indios americanos que no pueden soportar estos libros. Y eso es totalmente comprensible y legítimo».

Laura Elizabeth Ingalls, la segunda de cuatro hijos, una vez describió a su padre Charles como siempre alegre y a veces temerario. A su madre Caroline como una mujer educada, amable y orgullosa. Todas sus hermanas eventualmente aparecen en sus libros, y también tenía un hermano menor, que murió a los nueve meses. De niña pasó con su familia de un lugar a otro en el corazón de Estados Unidos. La familia finalmente se instaló en De Smet, Dakota del Sur, que permaneció como la casa de Charles y Caroline hasta que murieron. Su segundo invierno en De Smet fue uno de los peores de la historia. Las ventiscas impidieron que los trenes entregaran suministros, aislando la ciudad por casi 6 meses. Laura iba a la escuela regular siempre que era posible. Sin embargo, debido a los frecuentes traslados de su familia, fue en gran medida autodidacta. A los quince años recibió su certificado de maestra, y durante tres años enseñó en una pequeña escuela rural a una docena de millas de su casa, alojada con una familia. Durante ese período conoció a Almanzo M. Wilder, que frecuentemente se dirigía al campo para recoger a la joven maestra y dejarla en casa de sus padres para las visitas del fin de semana. Después de dos años de cortejo se casaron. Laura dejó de enseñar para ayudar a su marido en la granja. Aunque todos los granjeros tuvieron que soportar las dificultades de la vida agrícola, los Wilder sufrieron más su parte de desgracia. En 1889 dio a luz a un niño que murió poco después, hecho que nunca apareció en sus libros. Su marido contrajo una enfermedad que lo dejó parcialmente paralizado. Finalmente, su casa se quemó hasta los cimientos. Comenzaron su viaje a Missouri, el lugar al que llamarían hogar por el resto de sus vidas. Allí establecieron una granja y la llamaron Rocky Ridge. Ella llevaba un diario de sus experiencias mientras viajaban, y ese fue su primer escrito publicado. A mediados de la década de 1920 ya no se dedicaba a la agricultura en Rocky Ridge, lo que le permitía pasar la mayor parte de su tiempo escribiendo. Completó su primer trabajo autobiográfico a finales de la década. Pioneer Girl era un relato en primera persona de su infancia en la frontera desde que tenía tres años hasta que cumplió dieciocho. Lo presentó a varias editoriales bajo el nombre de Laura Ingalls Wilder. Pero a nadie le interesaba su crónica que contenía muchos datos históricos sobre su infancia. Se negó a desanimarse y cambió su enfoque, pasó de la historia de una niña a la historia de las experiencias de toda una familia en la nueva frontera. A los sesenta y cinco años publicó el primero de sus ocho libros Little House, que fue un gran éxito entre los lectores. Tenía setenta y seis años cuando terminó el último libro de su serie. Para entonces, ella y su esposo habían vendido la mayor parte de sus tierras y prácticamente todo su ganado, pero todavía vivían en Rocky Ridge. Fue allí donde murió un 10 de febrero, a los noventa años. Después de su muerte, su hija Rose editó los diarios que su madre había escrito, y años después, una serie de televisión basada en las historias de la familia debutó y duró nueve temporadas.

Febrero 10 del 2021: Victoria del IBM Deep Blue

Se cumplen 25 años de la victoria del IBM Deep Blue ante Garry Kaspárov, del día en que un ordenador ganó una partida al campeón del mundo de ajedrez

Sucedió en Filadelfia el 10 de febrero de 1996. El superordenador se impuso en la primera partida de un encuentro pactado a seis. Tras el susto inicial, el gran maestro ruso dejó el marcador final en 4 a 2 a su favor. La máquina seguía por detrás, la humanidad podía seguir tranquila, pero no se había dicho la última palabra. IBM había descubierto un filón publicitario. Tras el acto en Filadelfia el equipo de IBM se reforzó con varios grandes maestros, con suficiente experiencia en encuentros de alto nivel, y la revancha se celebró por todo lo alto en Nueva York en 1997. En aquel histórico duelo la máquina venció por un ajustado 3,5 a 2,5. La supremacía intelectual del ser humano había quedado en entredicho. Aunque el choque de Nueva York obtuvo mayor impacto mediático, fue el acontecimiento más visto desde la llegada del hombre a la Luna, aquella primera victoria en Filadelfia marcó un auténtico hito en el ámbito científico.

Numerosos expertos habían perseguido durante años el objetivo de superar al hombre sobre las 64 casillas, desde que el padre de la informática propusiera en 1950 el ajedrez como campo de pruebas para el desarrollo de la inteligencia artificial: «El ajedrez es ideal, por varias razones: el problema está claramente definido, tanto en las operaciones permitidas (las jugadas) como en el objetivo final (el jaquemate). No es tan fácil como para ser trivial, ni tan difícil como para ser inabordable. Y la máquina podría ser enfrentada a un ser humano, dando una clara idea de su rendimiento».

El reto de crear una máquina de ajedrez es en realidad anterior, los antecedentes de los enfrentamientos hombre-máquina se remontan a 1770, cuando el barón Wolfgang von Kempelen presentó en la corte austro-húngara El Turco, un maniquí ataviado con turbante, que superaba fácilmente a la mayoría de aficionados, llegando a derrotar al mismísimo Napoleón. Mucho después se descubrió que en el interior se alojaba un maestro de ajedrez de baja estatura, que seguía el juego por medio de un sistema de espejos y realizaba las jugadas por procedimientos mecánicos. Con un enfoque más serio, años más tarde, en 1912, el inventor español Leonardo Torres Quevedo creó una especie de robot capaz de dar el mate de rey y torre contra rey, algo meritorio, pero lejos todavía del concepto de inteligencia. El desarrollo fue lento al principio, y sólo en 1962 puede hablarse de un ordenador que juegue de forma convincente. Aquel programa, desarrollado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, funcionaba sobre una máquina IBM que costaba 3 millones de dólares y tardaba entre 5 y 20 minutos para realizar cada jugada. En los años setenta, el ajedrez por ordenador se fue haciendo cada vez más popular en los círculos científicos, logrando lentos pero firmes progresos. Por fin, en 1985 varios estudiantes de la universidad Carnegie Mellon en Pensilvania, desarrollan la máquina Deep Thought, que tras conseguir notables éxitos fue apadrinada por IBM en 1989, y renombrada como Deep Blue, incluyendo así en su nombre el color corporativo de la compañía. La vieja Deep Blue pesaba casi dos toneladas. Y se inició un período de intenso desarrollo, que culminó en 1996 con aquella histórica hazaña.

Febrero 9 de 1919: Nace Alejo Durán

Nació en El Paso, una tierra que, entre tambores y acordeones, marcó la vida de este cimarrón inolvidable para lo que habría de ser: un artista con todas las de la ley. Un grande que cantó con voz sonora de negro rebelde, y que de manera genial se hacía la segunda voz con su inseparable acordeón. El Negro Grande. El Rey del primer Festival Vallenato en 1968.

La infancia de Alejo Durán fue como la de todos los muchachos de su época. Creció en la hacienda Las Cabezas, donde sus padres trabajaban, y allí fue donde se despertó su anhelo de ser acordeonero, en las cumbiambas que hacían. Su hermano, su papá y su abuelo tocaban el acordeón acompañados de tambores, y muchas parejas bailaban en noches interminables. Fue a la escuela primaria del pueblo, pero no la terminó: «pero si pude aprender a garabatear mi nombre». Aprendió a tocar de oídas. Nadie le enseñó. Mientras los mayores se iban a trabajar, dejaban el acordeón en un estante; como fuera lo bajaba y empezaba a tocar. Aprendió mayorcito, ya que no tenía tiempo para eso. Su mundo era el trabajo. Él hacía lo que le tocaba en las tareas del campo, pero siempre pensando en el acordeón.

A finales de los años 40 los Gutiérrez de Piñeres lo llevaron a Mompox. «Estaban en su apogeo las grabaciones, todos queríamos grabar, era nuestro sueño». Gracias a los contactos, su hermano Luis Enrique lo recomendó, y empezó a grabar en 1950. «Grabar por primera vez es la misma sensación que cuando uno es papá por primera vez. Ese día sudé y lloré solito de la emoción. Me acordaba de mis padres, les daba las gracias a Dios y a mi hermano por esa carta en donde me recomendaba. Si no hubiera sido por ella, la vida mía no hubiera sido igual». Se hicieron 30 láminas de los dos temas que grabó, se los dieron para que los vendiera entre los amigos, para sacar los gastos y lo que quedaría se repartiría con el productor. «Esa fue otra pata que le nació al cojo, ya que no tenía amigos a quien venderle esa música, pero cada vez que mi hermano me llevaba a un toque, aprovechaba para ofrecerla. Fui uno de los primeros en comercializar el vallenato. No fue nada fácil. Nuestra música no tenía mucha aceptación en el comercio. Después de vender esas primeras grabaciones, y que empezó a gustar mi música, me buscaban y me pagaban para grabar».

La vida del músico en esa época era: trago, comida y mujeres, pero él decidió las dos últimas hacían más bien que la primera: «Muy muchacho si tomé, pero me di cuenta de que eso no conducía a nada bueno, que lo llevaba a uno a la perdición, y me dije: si quiero salir adelante con mi música, tengo que decirle no al alcohol. No había necesidad de tomar trago para dejar un mensaje con mi música. La mayoría de los músicos, cuando se dejan coger del alcohol, terminan degenerados. Y ese es el ejemplo que nunca quise dar». Cuando empezó a tener éxito con su música siguió siendo el mismo. «Mi vida cambió en todo, menos en creerme más que otro. Nunca he sido engreído».

Con su música empezó a recorrer caminos y hacer amigos, que nunca lo abandonaron. No compuso «Alicia Adorada», aunque aparece como autor. La canción la conoció del autor mismo en 1950, en Fundación, en un Festival que organizaron unos turcos. «A mí me gustó desde que la oí, ya que esa historia la viví en carne propia. A mí, se me murió de parto una mujer que tuve. Lo que hice fue ponerle lamento. Eso ocurría siempre que se grababa una canción de otro autor. Como vivían en la montaña, eran campesinos como uno, era difícil llevarle un contrato allá, y el dueño de la grabadora acababa poniéndolo a uno de autor. Lo bueno de eso fue que no se perdió esa música hecha hace muchos años, cuando esto valía menos de lo que se puede imaginar».

Enamorado de las mujeres, Alejo tuvo 25 hijos en 18 amores: «Sí me enamoré. Todos mis hijos los hice con amor, lo que pasa es que la mayoría de las mujeres vivían celosas de mi amor por el acordeón y mi madre. Y es verdad, no tienen competencia, van de primero». Juana Francisca Díaz Villarreal, su madre, fue la mujer que más amó. Y a su acordeón le dedicó estos versos: «Ese pedazo de acordeón donde tengo el alma mía». Retirado de la música, no faltaba el buen amigo que se acordara de él y lo buscara para una parrandita. En 1989 se despidió en Montería del mundo de los vivos, sin la alharaca de algunos que son más producto de lo mediático que de su obra. «El legado de Alejo Durán, ese gran maestro, nunca morirá porque en sus canciones con sabor a pueblo y a mujeres bonitas, dejó la huella de un hombre bueno, sincero y de carisma inigualable», fueron las palabras de Gabriel García Márquez. Se hizo un seriado en la televisión colombiana sobre su vida y obra; y muchos escritos, reconocimientos, interpretaciones musicales, siguen recordando a uno de los más importantes juglares que ha tenido la música vallenata en Colombia.

Febrero 9 de 1942: Nace Carole King

Nace una estrella. Desde que escribió su primer éxito «Will You Love Me Tomorrow» a los 17 años, se puede decir que Carole King se convirtió en una cantante compositora icónica de todos los tiempos. La escribió con su entonces esposo Gerry Goffin, y las docenas de éxitos que escribieron se han convertido en parte de la leyenda de la música. En 1987 fue incluida en el Salón de la Fama de los Compositores. Hasta la fecha, más de 400 de sus composiciones han sido grabadas por más de 1.000 artistas. El álbum en solitario de 1971, Tapestry, la llevó a la cima y le dió cuatro premios Grammy. Con más de 25 millones de unidades vendidas en todo el mundo, siguió siendo el álbum más vendido de una artista femenina durante un cuarto de siglo, y Carole llegó a acumular otros tres álbumes de platino y ocho de oro. Los últimos años han estado entre los más ocupados y exitosos de su carrera, y se mantiene activa con su trabajo musical y literario.

En el 2012 recibió el premio BMI Icon Award y un Doctorado Honoris Causa de Berklee College of Music. El año siguiente se convirtió en la primera mujer en recibir el premio Gershwin de la Biblioteca del Congreso a la canción popular, presentado por el presidente Barack Obama en una gala de estrellas en la Casa Blanca. Publicó sus memorias, A Natural Woman, en el 2012, que apareció en la lista de libros más vendidos del New York Times. En el 2014, Beautiful, The Carole King Musical, se estrenó en Broadway, se convirtió en el éxito de la temporada y ganó un Grammy. Y luego se presentó en gran parte del mundo. En el mismo año fue honrada como Persona del año de MusiCares, y se llevó a cabo una gala especial en el Centro de Convenciones de Los Ángeles en la que varios de los artistas más populares de la actualidad, entre ellos Lady Gaga, interpretaron muchas de sus obras. Para terminar la noche, la propia Carole salió a tocar y demostró que aún podía cautivar a toda una audiencia. Recibió los honores del Kennedy Center en el 2015. La actuación de tributo incluyó una actuación espectacular de You Make Me Feel Like A Natural Woman, de la incomparable Aretha Franklin que hizo llorar al presidente Barack Obama. Ha vivido en un rancho de Idaho desde comienzo de los 80, y además de su carrera musical en continua evolución, participa activamente con organizaciones ambientales en apoyo de la preservación de la naturaleza.

Febrero 9 de 1945: Nace Mia Farrow

María de Lourdes Villiers Farrow fue la mayor de los cuatro hijos de un director de cine australiano y la una actriz irlandesa que encarnó a Jane, en Tarzán, en 1934

Creció en Beverly Hills, siendo criada como católica romana. Cuando tenía nueve años contrajo la polio durante un brote en Los Ángeles y pasó tres semanas aislada en el área de enfermedades contagiosas del Hospital, y si bien no le quedaron secuelas, ya no volvió a ser la misma. Años después describió esa experiencia como reveladora, ya que le transmitió la sensación de que debía encontrarle un sentido a su vida. Terminó adoptando a 10 niños, muchos de ellos con necesidades especiales, incluyendo uno parapléjico como consecuencia de la polio, que encabezó junto a ella campañas de concientización y vacunación.

Debutó en su adolescencia en el cine apareciendo en una película dirigida por su padre. A sus 13 años murió uno de sus hermanos y su familia se desintegró. Hundido por su adicción al alcohol su papá no pudo volver a trabajar, y murió 4 años después. Mia sintió la responsabilidad de hacerse cargo de la familia y empezó a presentarse a audiciones. En esta primera etapa de su carrera representó también obras de teatro en Broadway, intervino en producciones televisivas y apareció en papeles secundarios en varias películas. Así consiguió un papel en Peyton Place, y de la experiencia se llevó a su primer gran amor: Frank Sinatra. Fue una mañana en la cafetería de los estudios de la Century Fox en la que él la invitó a desayunar, y el flechazo fue inmediato. Apenas estalló la noticia, los medios se hicieron un festín por sus 29 años de diferencia y llegaron a llamarlo asaltacunas. Los amigos y la familia de ambos se opusieron, y las fanáticas de La Voz hicieron de todo para separarlos: hasta enviarle una torta envenenada con arsénico por correo. Imposible frenarlos, su pasión era arrolladora. «Cuando me casé con Frank, mi padre había muerto poco tiempo antes, y él acababa de cumplir 50 años, así que la gente dijo: Oh, estás buscando un padre. Me resulta muy difícil negarlo o confirmarlo. Pero lo que puedo decir es que él era el tipo más encantador, apuesto y sexy. No creo que haya muchas mujeres que hubieran podido resistirsele. Así que pueden decir lo que quieran del tema, él no se parecía en nada a mi padre». Fue una de las primeras en adoptar el corte pixie, toda una declaración de principios en los 60s. Su rebeldía no le gustaba a Sinatra, y la primera crisis llegó por un corte de pelo que ella se hizo sin consultarle, el día de su boda. Al cantante le pareció demasiado inadecuado que su esposa estuviera casi rapada en la ceremonia ante las 34 cámaras de televisión que cubrieron el evento. Él pretendía una mujer que estuviera en su casa, cocinando y atendiendo a los hijos, pero ella quería tomar decisiones por sí misma. Fue así que aprovechando su incipiente fama, dejó a su marido en Los Ángeles y se fue a Nueva York para filmar El bebé de Rosemary. Sinatra le envió a su abogado con los papeles de divorcio para presionarla a volver, pero ella finalmente accedió a firmarlos y se quedó a terminar la película. Era el final de un matrimonio que duró dos años. «Creo que nunca debimos casarnos. Es decir, a esa edad yo no tenía ni idea de lo que quería, ni qué quería ser o hacer con mi vida. Cada tanto nos seguimos viendo, nos queremos mucho». Lejos de frustrarse, Mia se casó otra vez. Con 25 años se enamoró de André Previn, un pianista 16 años mayor, y quedó embarazada de mellizos antes de que él obtuviera divorcio. Un verdadero escándalo para la época. Se casaron y se fueron a Inglaterra. Tuvieron tres hijos, adoptaron otros tres, y se divorciaron tras ocho años de matrimonio. Profesionalmente, la década de los 70 fue irregular, hasta que una noche de 1979 conoció a Woody Allen. «Era encantador, brillante y muy inteligente. Y fue bienvenido en mi vida». Antes del naufragio, la dirigió en trece de sus películas y parecían inseparables, aunque no llegaron a casarse ni a convivir. Los años 80 estuvieron así marcados por su relación amorosa y profesional. Y sin buscarlo, fue protagonista de uno de los mayores escándalos de la industria del cine estadounidense. Ya alejada del cineasta, siguió adoptando niños de orfanatos en países no desarrollados que visitaba en sus campañas humanitarias. Es embajadora de buena voluntad de UNICEF desde el 2000, participando activamente en causas relacionadas con los derechos humanos. También escribió sus memorias, Lo que se derrumba. Reapareció en el 2006 y hasta el 2011 tuvo papeles destacados en varias películas. En el 2014, regresó a Broadway cuando era madre de trece hijos, cuatro biológicos y nueve adoptados, y abuela de diez nietos. Una precursora de las adopciones, una activista incansable, una mujer que nunca tuvo un hombre que la amara de verdad, a inicios de la pandemia escribió: «Está bien que nos quedemos en pijama. Está bien comerse todo nuestro alijo de chocolate. No está bien que salgamos y nos mezclemos ♥. #quedarse en casa». En abril del 2020 hizo un pedido personal: «¿Podrías enviar mis oraciones a mi hija Quincy? Hoy no tuvo más remedio que ir al hospital a buscar ayuda contra el coronavirus».

Febrero 9: Aniversarios de Gaviria y Mallarino

Hoy apagan las velitas dos de los nuestros: *El negro Gaviria, como lo conocen en el medio nació en Bogotá. Tiene una Maestría en Bellas Artes del Departamento de Cine de la Universidad de Nueva York y vivió durante varios años en los Estados Unidos donde participó en varias producciones como director de fotografía en más de 20 largometrajes

Fue consultor de UNICEF, donde creó y dirigió algunos documentales. Los hijos de Las Américas fue presentado en más de 250 estaciones alrededor del mundo. Minas, un documental sobre las minas de carbón en Colombia, con el que ganó el premio como Mejor Director y Mejor Editor, y participó en el Festival Internacional de Cine Documental en París. Declaraciones de guerra, que se emitió en una cadena de cable de los Estados Unidos durante 18 meses. En televisión se puede destacar la dirección de 30 capítulos de La ley del silencio, una serie dramática para Telemundo, la dirección de quince episodios de Mujeres asesinas, que fue nominada al Premio India Catalina como Mejor Serie en el Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena; la codirección de la miniserie de Rosario Tijeras producida por Teleset-Sony. En cine, escribió, dirigió, y editó su propia primera película en el 2010. Retratos en un mar de mentiras, un relato del drama de los desplazados por el conflicto interno colombiano, con gran éxito internacional; la película ganó tres premios en el Festival de Cine de Guadalajara y participó en importantes festivales internacionales como Berlín, Pusan ​​y Montreal.»Retratos en un mar de mentiras combina elementos psicológicos y culturales para dar al público una idea de la realidad colombiana desde la aguda perspectiva de la joven víctima de la película. Es mi propia visión personal del país. Se lleva al público en un viaje por carretera a través de algunos de los lugares más representativos del país: desde las frías y húmedas llanuras altas hasta las cálidas y ventosas carreteras costeras. Es un viaje exuberante que resalta el contraste irónico entre la belleza natural y la pobreza humana que define la mayor parte de nuestra geografía. También es una aventura en el pasado torturado de Marina. Hay millones de desplazados en Colombia, y familias enteras se han visto obligadas a huir de sus hogares para evitar la violencia generada por el conflicto armado. Mucha gente cree que estas personas están aliadas con los diferentes grupos armados y, por lo tanto, son objetivos legítimos de la guerra. Como resultado, la sociedad se ha vuelto indiferente a su destino. Quise retratar a las personas desplazadas como víctimas de una violencia insana que merecen ser tratadas como seres humanos, con los mismos derechos que todos los demás. La película espera contribuir, aunque sea levemente, a la construcción de una Colombia pacífica y justa»

*Víctor Mallarino heredó de su padre el gusto por el Teatro. Biólogo de profesión y desde hace varios años investigador en temática ambiental, estudió Dirección y Producción de Cine y Televisión, también Dirección de Actores. Su camino profesional ha estado marcado por proyectos, no por objetivos. Entró a la televisión no por herencia, ni porque aprovechó el camino abonado por su familia: «Me hicieron un casting, con otros sesenta muchachos, y me eligieron a mí», pero reconoce que su padre abonó el camino. Con su levantadita de ceja, poder que heredó de los Mallarino, su sonrisa de ejecutivo algo yupi, su melena estilo futbolista argentino, sus 1.90 de estatura, se considera un feo chusco, maduro y sexy, más director que actor, y para nada galán de televisión, aunque «Desafortunadamente gano más de galán». Lo primero que le mira a una mujer son los ojos y la boca al tiempo. Luego el resto.

Es EMBAJADOR del #PactoSumaPaz Región Central.

«La protección medioambiental en la planificación e implantación de políticas públicas, la seguridad hídrica, la lucha contra el cambio climático, la protección de los páramos y el mantenimiento de la biodiversidad, no son, simplemente, las tareas de un gobierno; son, por el contrario, la responsabilidad de todos; un compromiso que deben adquirir las entidades del Estado, las comunidades y las nuevas generaciones. El #PactoSumaPaz es una iniciativa que busca sellar y comprometer conductas responsables de protección del medio ambiente y sus diferentes ecosistemas, a través de la firma de un documento que integre los Planes de Desarrollo de Bogotá y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, para trabajar sobre líneas temáticas ambientales, agropecuarias y de sostenibilidad, haciendo seguimiento permanente a la gestión.

La propuesta ha generado tal fervor entre quienes promueven la conciencia ambiental, que el biólogo, actor y director de televisión @VíctorMallarino tomó la decisión no solo de apoyarla, sino de acompañarla desde su amplio conocimiento como investigador. Un honor contar con el respaldo e imagen de este reconocido y querido personaje de nuestra cultura colombiana»

Febrero 9 de 1978: Muere Julio Jaramillo

Muere «El ruiseñor de las Américas», considerado el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Julio Alfredo Jaramillo Laurido nació en una familia de clase trabajadora en la bulliciosa ciudad de Guayaquil. Sus padres habían migrado a la provincia en busca de mejores oportunidades. Julio perdió a su padre cuando tenía seis años, y su madre trabajó como enfermera para mantenerlo. Le fascinaba la música de los compositores e intérpretes de su época, como el dúo Guayaquil, Olimpo Cárdenas, que finalmente influyeron en su vida. Al terminar la primaria abandona la escuela, y se mantuvo como zapatero y barnizador de muebles, pero anhelaba convertirse en cantante. Se enamoró de la música temprano, y a veces daba serenatas a los transeúntes en las calles de la ciudad. Recorrió algunos recintos junto a dos de sus amigos bohemios, pero no tuvo mucho éxito y se vio obligado a volver a sus inicios de zapatero, pero ese no era su destino, y pese a las lágrimas de su madre, fue decidido a continuar con el canto. Estudió algunos pasajes de la música,  aprendiendo a tocar la guitarra, y realizó algunas presentaciones en sitios donde se ofrecen serenatas en Guayaquil, donde empezó a ser reconocido por su melodiosa voz. Creció hasta convertirse en una estrella internacional que recorrió América Latina cantando boleros, tangos, rancheras y pasillos, las canciones de amor sentimentales que a menudo son considerados el género musical nacional de Ecuador.

Viajando a Colombia con la esperanza de ganar exposición, una vez irrumpió en una transmisión de radio en vivo, decidido a hacer oír su voz, y logró impresionar a los oyentes. De regreso a casa, grabó Nuestro Juramanto, letra y música del puertorriqueño Benito de Jesús, una canción sobre el amor eterno que lo llevó a realizar giras por toda américa latina y fue su consagración internacional. Una versión que sigue siendo hasta el día de hoy una de las más populares de sus miles de grabaciones. Al finalizar 1956 ya había grabado una docena de discos. Su voz era única y lo llevó a interpretar diferentes ritmos como bolero, tropical, tango, vals, pasillo, joropo e incluso rock and roll. Hizo giras por Perú, Chile y Colombia donde llegó por primera vez a Cali, donde se reencontró con su hermano Pepe, que dos o tres años antes había emigrado. Al regresar a su país, fue llevado a cumplir el servicio militar. Al culminar su época castrense en 1960, continuó su carrera musical, y participó en dos películas. En 1965 se radicó en Venezuela, desde donde realizó giras triunfales. Vivió una vida colorida, viajó por el mundo, se enamoró de muchas mujeres, y fue uno de los cantantes más aclamados de América Latina, una especie de embajador de Ecuador en la cultura pop. Su última gira internacional fue por Estados Unidos y Canadá.

Aquel 9 de febrero cuando murió, a tan solo 43 años, multitudes salieron a las calles porque aún lo consideraban el gran cantante, iniciando una verdadera leyenda en la música popular ecuatoriana. Nunca negó sus orígenes humildes, se mostraba generoso con sus amigos y con la gente que lo rodeaba. Sus restos recibieron una despedida como ningún otro personaje popular tuvo en Guayaquil; se calcula que fueron acompañados por unas 250.000 personas. Después de su muerte, un empresario argentino lanzó al mercado con gran éxito los discos de larga duración que contenían sus canciones, muchas de ellas inéditas, dando así base al dicho popular de que «el Ruiseñor cantaba mejor después de muerto». Su vida fue llevada al cine en el largometraje Nuestro Juramento. Olimpo Cárdenas, Daniel Santos, Alci Acosta, Lucho Gatica, Leo Dan, Leo Marini, Mario Moreno Cantinflas, y Pedro Vargas, enviaron notas de condolencia, y Venezuela lo lloró como si fuera un hijo suyo. Su legado perdura en el Museo Municipal de la Música Popular Julio Jaramillo de su ciudad natal. Y a mí No me toquen ese Vals porque me matan!

Febrero 9 de 2011: Muere David Sánchez Juliao

Muere un hombre de las letras. Escritor, periodista, cuentista y diplomático. David Sánchez Juliao se hizo un nombre en las letras nacionales por sus relatos sobre la idiosincrasia de la costa colombiana. En sus obras plasmó el acervo cultural del Caribe colombiano. La cultura de la costa del país, particularmente de Córdoba, siempre se vio reflejada en sus letras. El pachanga, Mi sangre aunque plebeya, Fosforito, Historias de Racamandaca, Dulce Veneno Moreno, Pero sigo siendo el rey. Sus historias fueron traducidas a 12 idiomas, adaptados al cine y a la televisión y ganadoras de muchos reconocimientos. Fue embajador de Colombia en la India y en Egipto entre 1991 y 1995. Se desempeñó como profesor invitado en universidades de los 5 continentes en los que vivió por años. Estaba escribiendo un libro sobre sus impresiones tras visitar cien ciudades de los cinco continentes cuando la muerte lo sorprendió en el 2011. También dedicó tiempo para los niños y escribió obras como El país más hermoso del mundo, una divertida historia de la Cucarachita Martínez y su goloso marido el señor don Ratón Pérez. Asimismo, fue uno de los pioneros en Colombia de los audiolibros, en colecciones que incluían un libro y un relato grabado con su voz, entre los que están El Pachanga y El Flecha. Historias grabadas que le representaron cinco Discos de Platino y un Disco de Oro.

Las personas que le conocieron lo describen como un cerebro portentoso, un hombre de empática y simpática personalidad: «El viejo Deivid era una persona muy accesible, se relacionaba con la gente de todos los estratos sociales. Como no tenía nada que ocultar ni tenía nadie de quien protegerse, se caminaba calles y lugares públicos en donde nunca pasaba desapercibido y de inmediato le identificaban por su estatura, su espesa barba, sus lentes, su vozarrón, sus guayaberas y su mamadera de gallo coloquial». Y sin embargo, aunque pocos lo creyeran, cuentan que era una persona tímida, que seleccionaba con quién se relacionaba: «Le gustaban los ambientes de algarabía, que él mismo con sus picantes apuntes se encargaba de encender hasta el clímax, pero solo se rodeaba y compartía con gente conocida que hablara de asuntos inteligentes. Le molestaban los ambientes de vulgaridad y guachería. Pero también le encantaba aislarse en su torre de cristal a escuchar música clásica, tomarse un buen vino y, acompañado de su inseparable cigarrillo, sumergirse en sus creativas aventuras literarias, ya sea en la privacidad de su cachaco apartamento al norte de Bogotá, o en su refugio en el ranchón de madera y palma ubicado en Córdoba».

«Ojalá pudiera conservarme transmitiendo cosas a la gente por mucho tiempo, incluso más allá de la muerte», decía. Y así fue. Su aporte intelectual, su aporte cultural, fue realmente muy importante, y por eso lamentamos mucho su desaparición.

Febrero 8 de 1828: Nace Julio Verne

Nace, descendiente de una familia burguesa, un precursor de la literatura de ciencia ficción, que predijo en sus fantásticos reportajes la aparición de algunos inventos creados con los avances tecnológicos del siglo XX.

Pasó su infancia en Nantes, y en la casa de verano de la familia cerca del puerto, lo que le permitió monitorear su actividad y probablemente despertó su interés por los viajes y las aventuras.

A los ocho años entró al Seminario y luego estudió filosofía y retórica. La leyenda familiar cuenta que a los 11 pasó por su primera aventura cuando se enamoró de una prima y se dispuso a embarcarse hacia la India con el propósito de comprar un collar de coral para obsequiarla. La aventura fue interrumpida por su padre al descubrir el plan, quien, según la historia, le hizo prometido que viajaría solo en su imaginación y fantasías.

Durante su vida, nunca viajó mucho, solo hizo viajes cortos en su yate Saint-Michel, que nombró en honor a su hijo. Visitas rápidas a Inglaterra, Escocia y otros destinos cercanos, y un viaje en barco a los EE. UU. Sin embargo, en sus libros, viajó por el mundo, desde África hasta la Antártida. Para seguir la tradición familiar, y complacer a su padre, lo acompañó en su traslado a París en busca de una mejor clientela. Allí estudió, dividiendo su tiempo entre la facultad de derecho y las tertulias literarias, a las que le había presentado su tío, y pronto mostró más interés por la literatura y el teatro.

A los 20 años comienza a escribir sonetos y obras de teatro. Presentó su tesis doctoral, pero después de graduarse optó por la carrera literaria, por lo que perdió la ayuda de su padre. Incapaz de vivir exclusivamente de la escritura, aprovechó su título de abogado y trabajó como operador financiero, como secretario en el Teatro Lírico, y publicó algunos textos en periódicos y revistas.

El comienzo de su carrera, como suele ocurrir con todos los grandes escritores, está marcado por dificultades. Su primera obra, “Cinco semanas en globo”, fue rechazado por las editoriales, con acusaciones de ingenuo intento de predecir el futuro, hasta que se publica en la revista Magazin d’Éducation, lo que resulta en un gran éxito de público y crítica. Su carrera literaria comenzó a destacarse realmente cuando gracias a su amigo Alexandre Dumas hijo conoció al editor Hetzel, el editor más influyente de París, quien se interesó por sus textos, publicó su primera gran obra y le propone escribir al menos un libro al año, animándolo a continuar con el tema de la novela de aventuras y fantasía. Y desde entonces adoptó la literatura como profesión.

En1870 se instaló en Amiens, ciudad de origen de su esposa: «París me pone nervioso, mucha emoción, mucho ruido. No hay hora de calma y tranquilidad». Vivió 20 años en Nantes, 23 en París y 34 en Amiens. Escribió hasta 1905, año de su muerte, a los 77 años. Julio Verne entendió perfectamente las preferencias de lectores de todas las edades, logrando, como pocos, captar su atención. Sus obras fueron premiadas por la Academia Francesa de Letras, y sus novelas tuvieron numerosas adaptaciones cinematográficas. El 24 de marzo de 1905, le pidió a un sirviente una copia del libro “Veinte mil leguas de viaje submarino”, le preguntó por su esposa e hijos, cerró los ojos y murió, después de un largo período de enfermedad. Pero la actualidad de sus obras, así como su popularidad, se mantiene intacta, siendo uno de los autores más conocidos y apreciados de la Historia de la Literatura. El nombre de Jules Verne se ha convertido en un mito universal e inmortal.

Febrero 8 de 1949: Aniversario de Doña Florinda

Sí. Hoy apaga las velitas Doña Florinda! Actriz, escritora, productora mexicana con más de 50 años de carrera, segunda esposa y muy enamorada de Roberto Gómez Bolaños. Se le critica que le limitaba su libertad, que lo cuidaba tanto que lo alejó de personas que lo querían. Pero él aseguraba que no lo afectaba. Que era feliz. Enamorada también de la Bonita Vecindad, y grande defensora del planeta y de la vida, tuvo un corto romance con KIKO antes de comprometerse con el Chapulín Colorado, cosa que no afectó para nada la relación posterior entre ellos. No tuvo amistad personal con Don Ramón: «En el set era extraordinario, lindo, divertido, pero fuera del programa era muy difícil verlo porque él tenía su grupo de amigos».

A mediados del 2020 manifestó su descontento por la decisión que tomó Televisa al dejar de emitir los programas de Chespirito: «Era una forma de sentir que mi Rober estaba vivo. De pronto, en medio del encierro, juntos en familia, comenzamos a ver, y sobre todo a buscar, aquellos programas que nos anclaban, que nos hacían sentir seguros, que nos hacían sentir que el mundo podría cambiar, y que nos permitían reír sin complicaciones, sin dañar a nadie. Y vino la nostalgia. Esa nostalgia buena que nos da una luz de esperanza. Y sabemos que todos estamos enlazados en un corazón que, a pesar de que todo se había vuelto todo tan frío, había un corazón latiendo ahí: el del Chapulín Colorado. Hay cosas, objetos,  personas, que se vuelven de culto: Chespirito es un programa que se volvió de culto. Porque no solamente es el genio y el talento de Roberto en escribir, en dirigir, en actuar. Hizo actuar a los que no eran actores, logró maravillas. Con sabiduría conjuntó un grupo logrando una química perfecta. Algo que no puede ser sustituido. No se me participó, no se me llamó. Pero de haber sido llamada habría pedido que lo retrasaran un poco. No en medio de esta tragedia, cuando la gente más necesita de diversión. Pero es un paso ya dado y no creo que den marcha atrás. Por lo tanto, hasta la próxima y, como diría el Chapulín Colorado: síganme los buenos. No podemos responder de otra manera más que sobreviviendo y trabajando».

«Yo, cuando veo que ya casi somos 180 mil en Instagram. Me llena de luz y alegría saber que, aún en estos momentos tan difíciles, estamos juntos.

¡Gracias, mis amados de Instagram

Febrero 8 de 1973: Aniversario de Fanny Lu

Fanny Lu hoy apaga las velitas! Quien responda la pregunta es mi verdadero fan, amigo o seguidor … ¿QUÉ PASA MAÑANA…?, escribió ayer en su cuenta.

Entrenando, cocinando, cantando y revaluándose: así son sus días. Una de las cantantes más queridas por los colombianos, también le pone buena actitud a esta temporada para enfrentar la pandemia: «Estoy cuidándome mucho, siendo muy positiva, pensando que todo esto va a pasar en un tiempo y será una experiencia de recordar, porque estamos aprendiendo mucho, revaluando muchas cosas que habíamos perdido, la conciencia por el otro, la sensibilidad por los demás, la solidaridad permanente». Desde que se levanta inicia sus actividades en su casa, en Bogotá, con música y canta todo el día. Hace ejercicio y canta, se baña y canta, cocina y canta, se asoma a la ventana y canta. «Estoy compartiendo el desayuno, el almuerzo y la comida, volviendo a jugar juegos de mesa. He pasado este tiempo consciente de los míos, de mí, de los demás, de nuestra tierra que está pidiendo a gritos nuestro cuidado. En mi casa, disfrutando el saber que no contagio ni me contagian, que aporto al bien común, me cuido, cuido a mi familia y ayudo a cuidar a los demás, ayudo a que se contenga una pandemia que llegó con tanta agresividad para ponernos un alto en el camino y alertarnos, regalarnos paciencia, generosidad y calma. Tomar conciencia de nuestro entorno, de lo que hacemos y cómo puede afectarnos a nosotros y a los demás es muy importante. Somos vulnerables pero podemos ser muy fuertes cuando nos unimos. Encontremos la calma y que estar en casa sea un reencuentro con nosotros mismos y con nuestra familia. Disfrutémoslo sabiendo que es por nuestro bien un bien común!

Fanny Lucía Martínez Buenaventura fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la OEA por el Secretario General Luis Almagro, en una ceremonia en el marco de la Asamblea General en Medellín en el 2019: «Me enorgullece que la OEA pueda contar con el apoyo de una fiel defensora de los derechos humanos en las Américas. Fanny Lu nos ayudará en los esfuerzos de participación activa de las mujeres en la comunidad y sociedad, en proyectos que apoyen a las mujeres en situación de vulnerabilidad y que defiendan su dignidad, así como en campañas de sensibilización sobre los derechos de la niñez. Fanny Lu será una gran aliada de la OEA en la región, su generosidad y fuerza positiva llevará a la práctica nuestra causa hemisférica de más derechos para más personas»

Está más feliz que nunca con su trabajo en la entidad: «Las mujeres y los niños han sido mi gran inspiración y motivación y a ellos les he dedicado mi carrera; con este nombramiento siento que me dieron alas aún más grandes para volar, volar hacia lugares de Latinoamérica a tocar corazones, transformar vidas y llevar alegría. Yo vivo para la música, pero si puedo unir la música con una buena causa, eso lleva mi felicidad a otra dimensión. En estos momentos esa causa es crear conciencia en el problema de la violencia interfamiliar contra la mujer. Es increíble cómo el Covid-19 ha aumentado los casos de violencia doméstica, siempre es difícil comprender por qué quien más te debe proteger, es quien más te violenta».

Grabó desde su casa el video de su nuevo tema En mis tacones: «Este tipo de canciones me conecta con un público que me ha inspirado mucho, las mujeres. Es perfecta para ellas, porque las invita al amor propio, a la autoestima, a no permitir que nadie las maltrate, y todo de una manera muy elegante. Hablar de tacones es hablar de una pieza femenina difícil dominar, pero cuando lo haces te sientes más segura, con más soporte. Lo mismo es caminar en la vida, cuesta mantener el equilibrio, dominar el camino».

La grabación del video fue un desafío pues las tres cantantes estaban en diferentes ciudades: «Al final terminó siendo una gran lección. Grabamos con la ropa que teníamos en el clóset, con el maquillaje que teníamos en el cajón, con enormes tacones ¡y cada una desde su casa! Aprendimos que después de todo no necesitamos de tanto presupuesto ni de tantas cosas para hacer un buen video. El resultado es una producción muy bonita, bastante orgánica, grabada a control remoto. Uno de mis grandes aprendizajes este año es que lo que de verdad cuenta no es tanto lo que tienes, sino lo que eres y la esencia de la vida». Para ella esa esencia es que es una mujer de familia, antes que artista: «Soy una madre feliz y realizada con mis dos hijos. Tengo una súper relación con los dos. Ahora mi hijo está lanzando su carrera como cantante y me toca apoyarlo como mamá y como creativa». Su mejor arma para enfrentar la pandemia ha sido la mesura: «Con mis hijos prácticamente no salimos de casa. Ordenamos comida de afuera. Se puede decir que nuestra única salida es a trotar, a hacer ejercicio. Creemos que este, como todos los problemas de la vida, se enfrentan mejor con prudencia. He tratado de tomar las cosas muy positivamente y he aprendido a amar mis espacios, a valorar mucha más la vida en casa, a disfrutar cada minuto en familia».

Febrero 8: Día Internacional de la Epilepsia

También llamado día púrpura, es una iniciativa conjunta de la Oficina Internacional para la Epilepsia (IBE) y la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE). Se eligió este color porque es el tono de la flor de lavanda, que está asociada con la soledad, la cual representa a los pacientes que sufren de esta enfermedad por el aislamiento a que a veces son sometidos. Un evento especial que promueve la concientización en más de 130 países cada año.

El segundo lunes de febrero las personas se unen para reconocer y resaltar los problemas que enfrentan las personas con epilepsia, sus familias y cuidadores. Es un día para todos, sin importar dónde se encuentre, sin importar cuán pequeño sea su grupo o grande su área, sin importar si se enfoca en los aspectos médicos o sociales de la enfermedad. Es necesario educar a las personas de todo el mundo sobre esta patología que sufren aproximadamente 65 millones de personas en todo el planeta. La intención es propiciar una mejor calidad de vida a quienes la padecen, por medio de mejores políticas públicas, y sobre todo, una mejor inversión en materia de investigación para lograr desarrollar nuevos tratamientos que sean mucho más efectivos y menos invasivos, como lo son los fármacos que actualmente se usan, que generan dependencia y nunca frenan del todo el problema. La falta de conocimiento con respecto a este padecimiento ha generado discriminación y estigmatización, para aquellos que lo sufren y sus familias. Una creencia que proviene de la edad media, donde se creía que los epilépticos eran personas que habían sido poseídas por el demonio.

La Epilepsia es una enfermedad cerebral no transmisible crónica que afecta a las personas de todas las edades. Según la OMS, se estima que el 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se diagnosticaran y trataran adecuadamente. Como dato curioso, casi todas las obras de Dostoyevski tienen algún personaje epiléptico debido a que sufría de esta condición.

¡Queremos que nos ayude a celebrar el Día Internacional de la Epilepsia! Hablemos con una sola voz global. Podrán ver publicaciones compartidas en todo el mundo a través de un mapa interactivo en el sitio web  https://internationalepilepsyday.org/

Febrero 8: Día del Nirvana

Día del Nirvana, una palabra que proviene del sánscrito y que está íntimamente ligada al concepto de vacío o de desapego, que intenta describir verbalmente el estado supremo y trascendental de liberación que brinda al hombre felicidad y serenidad eternas, el estado máximo de pureza espiritual

Es una celebración que coincide con el día en el que Buda alcanzó el Nirvana Final.

«Hace más de 2600 años, un día de luna llena del cuarto mes del calendario lunar, el sabio nacido en el actual Nepal como Siddharta Gautamá, pero mucho más conocido hoy en día como el Buda, de 35 años se sentó debajo una higuera, cerca de Bodh Gaya, en el norte de la India, y empezó a meditar para alcanzar la iluminación. A pesar de los intentos del jefe de los demonios, el mara Devaputra, para interrumpir su concentración, Siddhartha permaneció imperturbable, eliminó de su mente los velos más sutiles de la ignorancia y, al minuto siguiente, se convirtió en un Buda, un ser totalmente iluminado o despierto».

Según el Hinduismo el Nirvana estima la unión con el uno absoluto (Brahman), referido a un mismo suceso de paz interior. Representa una fusión del alma o atman con la divinidad o lo absoluto.

En cambio en el Budismo, la realización del Nirvana implica la liberación definitiva del sufrimiento de la existencia o de los estados de reencarnación de todos los seres vivos.

De acuerdo al Jainismo, el Nirvana se logra cuando el individuo se libera de las ataduras del karma, finalizando su experiencia en el mundo o su existencia terrenal, alcanzando el nirvana o su total liberación.

Alcanzar el nivel de Nirvana a través de la purificación de la mente no es tarea fácil. Se requiere de mucha preparación, constancia y dedicación, mediante actividades, prácticas y técnicas espirituales. Algunos consejos si quieres al menos intentarlo:

Medita con regularidad, pues es el elemento clave para vivir en paz consigo mismo y en armonía.

Lleva un modo de vida saludable, una sana alimentación y actividad física regular.

Transforma tu mente para afrontar las adversidades, desarrollando la paciencia como virtud, para aceptar de corazón las circunstancias que debes afrontar.

Practica el desapego al yo, a otras personas y a situaciones limitantes que constituyan un obstáculo para sentir plenitud y bienestar.

Trata a las demás personas con compasión y empatía, mejorando tu relación con el entorno.

Presta atención a cómo piensas y te sientes en el momento presente, a fin de tomar conciencia de cada movimiento y cada pensamiento.

Nada fácil, pero muchos dicen que vale la pena

Y Feliz Día!

Febrero 7 de 1867: Nace Laura Ingalls

Nace en Wisconsin la creadora de la muy querida serie infantil de libros Little House, su vida como niña en la frontera occidental a finales del siglo XIX. A través de sus cautivadoras historias de vida en la indómita frontera estadounidense, Laura logró que un tiempo y un lugar únicos de aventura, penurias y placeres sencillos se hicieran realidad para decenas de jóvenes lectores de todo el mundo. Ella es la encarnación de la vida simple de la granja. Pero Laura Ingalls Wilder se ha convertido en un tema complicado. Su nombre fue eliminado de un premio de literatura infantil estadounidense en el 2018. La decisión llegó en un momento en que en los Estados Unidos se están revisando los legados históricos y culturales, en una postura que ha llevado a la eliminación de monumentos, o al cambio de nombre de edificios, mientras el país lucha contra el racismo y la discriminación. Los críticos señalan que el trabajo de Laura durante décadas tiene un contenido racista aunque sus libros todavía se publican, leen, y son amados por muchos. Critican sus caracterizaciones de los nativos americanos y afroamericanos. El premio «Laura Ingalls Wilder» ahora se conocerá como «El legado de la literatura infantil», anunció la American Library Association: «La decisión se tomó considerando las expresiones de actitudes estereotipadas en su trabajo, que son inconsistentes con los valores centrales de la Asociación: inclusión, integridad, respeto y capacidad de respuesta. Si bien estamos comprometidos a preservar el acceso de los lectores a su trabajo, también debemos considerar que su legado hoy no hace justicia a este premio en particular, otorgado por una organización comprometida con todos los niños». Caroline Fraser,  Premio Pulitzer 2018 por la biografía de Laura comentó: «Soy consciente del debate sobre este tema desde hace muchos años, pero no tomo lo que decidieron como una denuncia global de Laura Ingalls. No soy su defensora o promotora. Soy su biógrafo. Y como alguien que ha pasado tiempo estudiando su vida, no la veo como una fanática, y creo que tenía una mente más abierta que algunos de sus vecinos. Ciertamente, hay cosas en el libro, como el notorio insulto de que «el único indio bueno es un indio muerto», que aparece en boca de otros personajes y en sí misma, que sigue planteando interrogantes sobre cómo manejar este material para los niños, y esas son preocupaciones legítimas. Hay grupos importantes de personas, entre ellos eruditos nativos americanos e indios americanos que no pueden soportar estos libros. Y eso es totalmente comprensible y legítimo»

Laura Elizabeth Ingalls, la segunda de cuatro hijos, una vez describió a su padre Charles como siempre alegre y a veces temerario. A su madre Caroline como una mujer educada, amable y orgullosa. Todas sus hermanas eventualmente aparecen en sus libros, y también tenía un hermano menor, que murió a los nueve meses. De niña pasó con su familia de un lugar a otro en el corazón de Estados Unidos. La familia finalmente se instaló en De Smet, Dakota del Sur, que permaneció como la casa de Charles y Caroline hasta que murieron. Su segundo invierno en De Smet fue uno de los peores de la historia. Las ventiscas impidieron que los trenes entregaran suministros, aislando la ciudad por casi 6 meses. Laura iba a la escuela regular siempre que era posible. Sin embargo, debido a los frecuentes traslados de su familia, fue en gran medida autodidacta. A los quince años recibió su certificado de maestra, y durante tres años enseñó en una pequeña escuela rural a una docena de millas de su casa, alojada con una familia. Durante ese período conoció a Almanzo M. Wilder, que frecuentemente se dirigía al campo para recoger a la joven maestra y dejarla en casa de sus padres para las visitas del fin de semana. Después de dos años de cortejo se casaron. Laura dejó de enseñar para ayudar a su marido en la granja. Aunque todos los granjeros tuvieron que soportar las dificultades de la vida agrícola, los Wilder sufrieron más su parte de desgracia. En 1889 dio a luz a un niño que murió poco después, hecho que nunca apareció en sus libros. Su marido contrajo una enfermedad que lo dejó parcialmente paralizado. Finalmente, su casa se quemó hasta los cimientos. Comenzaron su viaje a Missouri, el lugar al que llamarían hogar por el resto de sus vidas. Allí establecieron una granja y la llamaron Rocky Ridge. Ella llevaba un diario de sus experiencias mientras viajaban, y ese fue su primer escrito publicado. A mediados de la década de 1920 ya no se dedicaba a la agricultura en Rocky Ridge, lo que le permitía pasar la mayor parte de su tiempo escribiendo. Completó su primer trabajo autobiográfico a finales de la década. Pioneer Girl era un relato en primera persona de su infancia en la frontera desde que tenía tres años hasta que cumplió dieciocho. Lo presentó a varias editoriales bajo el nombre de Laura Ingalls Wilder. Pero a nadie le interesaba su crónica que contenía muchos datos históricos sobre su infancia. Se negó a desanimarse y cambió su enfoque, pasó de la historia de una niña a la historia de las experiencias de toda una familia en la nueva frontera. A los sesenta y cinco años publicó el primero de sus ocho libros Little House, que fue un gran éxito entre los lectores. Tenía setenta y seis años cuando terminó el último libro de su serie. Para entonces, ella y su esposo habían vendido la mayor parte de sus tierras y prácticamente todo su ganado, pero todavía vivían en Rocky Ridge. Fue allí donde murió un 10 de febrero, a los noventa años. Después de su muerte, su hija Rose editó los diarios que su madre había escrito, y años después, una serie de televisión basada en las historias de la familia debutó y duró nueve temporadas.

Febrero 7 de 1923: Muere Julio Flórez

Muere uno de los más importantes poetas del país, calificado en su época como sacrílego y blasfemo, el de Mis flores negras.

Julio Flórez nació en Chiquinquirá. Su madre era una activista conservadora. Su padre, un médico liberal representante a la Cámara por su departamento mientras él se iba convirtiendo en un joven que no tenía el temperamento para terminar sus estudios de literatura en el Colegio del Rosario en Bogotá, pero que en cambio llevaba adentro la necesidad de escribir versos que le dieran la paz que no le daba la vida. A los 7 años empezó a escribir, y desde los 15 fue metiéndose en los lugares sombríos en los que se pasaban la vida los poetas románticos. En 1883 puso a la venta su primer libro de poemas: Horas. A los 17 declamó en el entierro del poeta suicida Candelario Obeso, y de ese entonces quedó claro que había aparecido un hombre del pueblo que iba a cantar todo lo que todos sentían. Algunos intelectuales de la época consideraban su obra un adefesio. Sin embargo, en 1896, cuando despidió a su amigo José Asunción Silva a punta de sonetos, el pálido Flórez era ya reconocido en todo el país como un poeta liberal, que no había callado su voz a cambio de uno de los puestos que los conservadores le habían ofrecido. Los hombres, que iban a sus recitales lo saludaban en la calle, y las mujeres, que se morían de la emoción cuando lo veían interpretando el tiple y el violín, se sonrojaban en su presencia, porque no existía ningún otro escritor en Colombia que consiguiera rimar sus amores de tal manera. Todo el mundo lo señalaba. Todo en él era negro: el sombrero, el gabán, los ojos, el pelo ondulado y sus bigotes levantados. Aseguran que tenía vida de poeta maldito. Cantaba sus orgías, recitaba sus vicios, y llevaba a cabo ceremonias de medianoche en los camposantos. Fue por todo eso que fue señalado como sacrílego, blasfemo y apóstata. Y en 1905 tuvo que emprender un exilio de cuatro años que lo llevó a Barcelona, lo convirtió por el camino en una estrella de fama iberoamericana, lo obligó a aceptar un cargo en la embajada de España y, a fuerza de mezquindades en su contra, probó una honda decepción que poco a poco fue menoscabando su salud. Volvió a Colombia en 1909 porque no tenía a dónde más volver. Dio un par de apoteósicos recitales en Bogotá, pero luego se retiró a Usiacurí, un extraño balneario de la costa, en donde se enamoró perdidamente de una Petrona de solo 14 años a la que siempre le fue fiel, tuvo cinco hijos a los que adoró, y se dedicó a explotar una finquita que sus colegas miraron de reojo por burguesa. De vez en cuando escribió. De vez en cuando rompió su silencio. Se convirtió en un hombre de familia, conservador y vestido de blanco, más parecido a su madre que a su padre. Contrajo matrimonio por lo católico para que sus hijos fueran bautizados y pudieran ser sus herederos legítimos. Viejo y enfermo, el taciturno Julio Flórez fue coronado por el gobierno conservador de Pedro Nel Ospina como el gran poeta nacional en 1923. En aquella ceremonia de homenaje, tocó el violín en vez de dar las gracias. Apenas 24 días después, murió con la esperanza de que su funeral se redujera a quince minutos de silencio. Y en apenas unas décadas, sería casi olvidado.

En la Casa Museo Julio Flórez, en Usiacurí, sus restos se conservan sepultados en el centro de lo que fuera su habitación.

Febrero 7 de 1985: Muere Matt Monro

El cantante británico que se hizo internacionalmente conocido al interpretar una de las canciones de la banda sonora de la película de James Bond, Desde Rusia con amor, y se dio a conocer como el Sinatra inglés. Cuando empezó a grabar sus temas en español pasó a ser número uno en América Latina, y con Alguien cantó, y No puedo quitar mis ojos de ti, conquistó a la región entera.

Todo un trovador en el estricto sentido de la palabra, Matt Monro nació en uno de los barrios marginales de Londres. Su infancia y adolescencia transcurrieron con penuria porque su padre murió cuando Terry tenía sólo tres años. Al salir de la escuela, a los 14, buscó un puesto de trabajo estable y se empleó como chico de recados para una Compañía de tabaco en Londres. A los 18 se enroló en el ejército británico y fue enviado a la colonia de Hong Kong. Como desde sus primeros años había cantado en pequeños clubes, aprovechó su experiencia y participó en todo concurso que se le pusiera a mano, ganado casi siempre, y en la radio local de Hong-Kong hasta le dieron un programa musical para él, titulado con su nombre. A su regreso a Londres se empeñó en hacerse de una sólida carrera como cantante del género romántico. No logró el éxito esperado, y tuvo que emplearse en trabajos que alternaba con su actividad como vocalista. Fue conductor de la línea 27 en la capital británica, hasta que un promotor escuchó su voz y lo llevó directo a grabar. Comenzó cantando para comerciales de televisión. Su gran oportunidad le llegó cuando el pianista caribeño Winifred Atwell, muy popular en Gran Bretaña, impresionado con su personalidad y profesionalismo, lo recomendó a la segunda compañía discográfica más importante del mundo, Decca, que tenía entre sus talentos a celebridades como Louis Armstrong, y en Terry vieron un filón de oro. No se equivocaron. Fue entonces que le buscaron un nombre más comercial y se les ocurrió Matt Monro, una combinación de Matt, un amigo suyo y Monro, el padre de su promotor. Fue así que nació la estrella y le dijo adiós al autobus. Sus primeras ventas fueron moderadas, pero se intensificaron con sus apariciones en estaciones de radio. Su carrera realmente despegó cuando George Martin, conocido como el Quinto Beatle por haber producido casi todos los álbumes de los Melenudos de Liverpool, le pidió que prestara su voz profunda a un álbum de Peter Sellers, pensado para mofarse de Sinatra. A partir ahí, su patrocinador estaba convencido de que el éxito no se haría esperar y lo afilió al sello Parlophone, donde produjo ocho sencillos y cuatro LPs entre 1960 y 1966. Luego el sello norteamericano Capitolio lo contrató como su artista exclusivo ante la muerte de Nat King Cole, del que resultó ser la sustitución perfecta. En 1965 se convirtió en el primer artista en cantar Yesterday. Se trasladó a Estados Unidos y empezó a prodigarse en locales nocturnos y a grabar de forma esporádica. Fue en esos años la voz de una generación que buscó en el romanticismo de sus melodías el refugio de otra música más estridente que entonces nacía en el mundo anglosajón. Con los años se convirtió en un clásico de un género. El momento culminante de su carrera coincidió con instantes de titubeo del pop, cuando se separaron los Beatles y surgieron problemas entre los Rolling Stones. El trovador estaba en plena forma y hacía giras por Europa, América, Filipinas, Japón y Australia, llenando estadios, teatros y todo lugar en donde se presentaba. Pero la vida agitada a la que se sometió a causa de su actividad profesional hizo que se aficionara por la bebida y el tabaco, combinación que le posibilitó la aparición de la enfermedad que le fue detectada haciendo una gira por Austrialia en 1984, y que lo llevó a la muerte a los 54 años. En pleno conocimiento de que su fin estaba cerca, intensificó sus actuaciones, y trabajó sobre todo en clubs y cabarés. Su voz fue comparada en el pasado con la de Frank Sinatra. Para el propio Sinatra la comparación fue honrosa: «Si tuviera que elegir a sólo tres grandes vocalistas, uno de ellos sería con toda seguridad Matt Monro». Todavía tenía tanto que ofrecer. Su muerte dejó desconsolados a su público en todo el mundo, sobre todo en su país natal, pero también en toda América, donde ya era uno de los suyos. Sus cenizas fueron lanzadas en el campo del Cementerio Golders Green en Londres, donde generalmente se lanzan las cenizas de los más famosos. Cantaba que todo pasa, todo pasará, y nada queda, nada quedará, pero él ni pasó ni pasará; porque brindó el corazón, y nos dejó la alegría de poder seguir disfrutando de sus canciones

Febrero 7 de 2011: Muere la Ronca de oro

Muere la Ronca de oro de América, la cantante de música popular más importante del país. Todo el mundo la quería. Era carismática y, sobre todo, sencilla, genuina, no se comportaba como una diva

Helenita Vargas siempre cantó historias de amor y desengaño con tal pasión, que es normal pensar que su vida se parecía a sus canciones. Ella decía que eso no era más que un mito.: «Soy la persona menos conflictiva del mundo; soy elemental en mis cosas: sincera, francota y muy modesta. Pero la gente se imagina que Helenita es la trágica, la que tiene mil hombres, la devoradora»

La vida real, en todo caso, también tiene su cuota de drama. Decía que le gustaba la música desde que estaba en el vientre de su mamá, una mujer amante de los tangos. Era estricta, pero ella y su esposo apoyaron su sueño de convertirse en cantante, y la inscribieron en el conservatorio de Cali, donde no duró mucho. Llamaron a sus papás para aconsejarles que dejaran de perder la plata porque en clase hacía lo que quería. Ella aprendió a tocar piano y guitarra a oído, y se aburría cuando le metían matemáticas y términos raros a la música. Su actividad se truncó por unos meses, pues sufrió una parálisis que la mantuvo en cama, consecuencia de una enfermedad autoinmune que le diagnosticaron años después, y que desembocó en la que acabó años después con su vida. Sus padres se la llevaron de Bogotá, donde estudiaba interna en el colegio, para cuidarla en su casa. Tan pronto se recuperó, siguió cantando en fiestas y reuniones privadas. Su encuentro con Agustín Lara, cuando tenía 16 años, selló definitivamente su amor por las rancheras y los boleros. A partir de ahí nadie pudo volverla a bajar de los escenarios. Ni siquiera el abogado Hernán Ibarra, el perro marido, como ella lo llamaba, con quien se casó a escondidas en 1951. Hernán era un reconocido político liberal que había trabajado al lado de Jorge Eliécer Gaitán, y se conocieron porque ella era la mejor amiga de su hija. Él había quedado viudo y acababa de cumplir 41 años. Como la ronca apenas tenía 17, le ayudó a falsificar los papeles para que apareciera de 21. El matrimonio se celebró poco después de que Helenita participó por el título de señorita Valle. Fue un golpe muy duro para sus padres y hubo un distanciamiento de varios años después de que cometió tal bestialidad. Porque la pasó muy mal en esa época. Ella decía que era un hombre inteligente, pero un pésimo esposo. Cinco años más tarde, y esperando a su hija Pilar, decidió regresar a casa de sus papás. Gracias a su hija conoció a su verdadero amor, el médico Gonzalo Zafra, pues en una de sus travesuras la niña de 3 años se reventó la boca y la llevó de urgencias al hospital donde él estaba de turno. En 1960 el divorcio no existía en Colombia, así que salieron del país para casarse por lo civil. Al comienzo se instalaron en Bogotá, lejos de los rumores y señalamientos de la sociedad caleña, pero luego volvieron a su ciudad natal. Entonces llegó el éxito: los discos, los contratos y los conciertos multitudinarios. Decía que solo dejaría de cantar el día que el salón estuviera vacío, algo que por supuesto nunca ocurrió. Desde que grabó su primer álbum en 1968, la música se convirtió en su vida y en la de su familia, pues afortunadamente Gonzalo, a quien llamaba Zalo, también era un melómano apasionado. Se entendían en todo, lo único que los separaba era que a él le gustaban la salsa y el jazz, y a ella los tangos y las rancheras. Tras 25 años de matrimonio feliz, enviudó, pero continuó adelante con su carrera, y cantó con la misma energía y amargura hasta el final. Su carácter no se doblegaba ante nada. Siempre asumió la vida de forma optimista. Nunca quiso escribir una biografía ni autorizó a nadie a que lo hiciera. Solo en sus últimos días aceptó que su hija Pilar contara su vida en un libro de fotos. El proyecto quedó en suspenso porque Helenita se enfermó gravemente y su familia se dedicó a cuidarla de tiempo completo. Tras la muerte, Pilar decidió retomar la iniciativa.: «En la casa había un baúl enorme lleno de fotos y mientras estaba organizando el material surgió la propuesta de Caracol de hacer una serie». Y así fue como nació La ronca de oro, el programa más visto en el país en el 2014, con cerca de 6 millones de televidentes cada noche. «Yo creo que hoy, mi mamá estaría feliz de verse en la pantalla porque a ella le encantaba el drama», comentaba Pilar en ese tiempo

Febrero 7 del 2019: Muere Fabio Andrés Legarda

Una bala perdida en Medellín, se llevó a Fabio Andrés Legarda.

El joven cantante de música urbana y reggaetón nació en Popayán, pero se lo llevaron a vivir a Barranquilla cuando tenía un año. Desde su infancia mostró interés por toda clase de música, que escuchaba en todo momento; la salsa, el reggaeton, el hip hop, el pop. Con su familia se fue a vivir a Atlanta, donde vivió la mayor parte de su niñez, y donde comenzó su formación musical tomando clases de canto. El primer acercamiento que tuvo con el público latino fue a los 11 años haciendo covers y remixes de música urbana. A los 12 empezó componer canciones, y a los 14 empezó a presentarse en las tarimas. Fue desde ese momento que comenzaron a abrirse las puertas en la escena musical, y empezó a ser telonero en conciertos. Durante su corta carrera musical se presentó en más de 300 lugares en los Estados Unidos y Colombia, y compartió escenario con una gran cantidad de artistas de talla internacional. Además de ser una promesa del género urbano, Fabio Andrés era un exitoso influenciador.

Semanas antes de su muerte había anunciado el estreno de un nuevo sencillo titulado Nutella. El lanzamiento del tema estaba pautado para el 7 de febrero, a las 8:00 p.m., según lo había anunciado a través de sus redes sociales. Murió pocas horas antes. A pesar del trágico suceso, la canción fue estrenada, y en menos de 12 horas ya contaba con más de un millón de vistas. Actualmente tiene más de 30 millones. La Fiscalía demostró que su muerte se trató de un caso fortuito y precluyó la investigación en favor del escolta que disparó en medio de un intento de robo y lo hirió de muerte. La decisión se apoyó en videos de la escena de los hechos, informes técnicos de balística forense, y declaraciones de testigos presenciales. El ente agregó que el procesado no quería lesionar al cantante, sino defenderse de la agresión, es decir que fue algo ajeno a su voluntad.

Qué mejor que recordarlocon las palabras de su pareja: «Tantas metas que tenías que estoy segura que todas y cada una de ellas las ibas a cumplir; ahora solo quedas como luz en cada uno de nuestros corazones. Un hombre con una nobleza única, un carisma encantador, que desbordaba talento. Todo lo que aprendí de ti! El hombre más hermoso de este mundo, el amor de mi vida, MI ÁNGEL».

Febrero 6 de 1895

A mí me encantan las celebraciones que hace Google, y creo que hay que destacar las muchas buenas historias sobre los logros de las mujeres en cualquier campo. Cuando la historia involucra y celebra el aniversario del nacimiento de una de las músicas más influyentes de Cuba, una de las primeras voces femeninas de la trova, la canción popular rural de la nación, bueno, pues hay que compartirlo con el mundo.

Las dificultades económicas en el campo empujaron a principios de siglo a la madre de María Teresa Vera, de origen Lucumí, a emigrar a La Habana. La pequeña María canta con la familia, pero todo contribuye a que no vaya más allá de ese círculo. Ella es negra y mujer. Dos obstáculos insuperables en este momento. Sin embargo, muy rápidamente comenzó a darse a conocer en el círculo de cantantes. Después de formar parte de una comunidad bohemia de músicos de trova, los artistas callejeros errantes le enseñaron cómo componer canciones de trova e interpretarlas junto con la guitarra. Formó varios dúos y bandas exitosos para interpretar composiciones originales junto con sus interpretaciones de otros estilos cubanos. En 1911 realizó su primer concierto en el teatro Politeama Grande de La Habana. Algunas de sus canciones se convirtieron en características habituales de las estaciones de radio de La Habana, y su música ayudó a despejar el camino para el auge de la música popular cubana en todo el mundo en los años treinta y cuarenta. Algunos de sus temas marcaron la historia de la Canción. A lo largo de su carrera, grabó cerca de doscientas canciones, pero sus allegados dicen que pudo tocar más de mil. El éxito que conoce la impulsa hacia la profesionalidad, y en 1914 graba su primer disco. En su repertorio están obviamente las canciones, pero no duda en penetrar en el corazón de la rumba, el bambuco, el bolero y el son. Cabarets, academias, cafés al aire libre, le dan la bienvenida, y varias veces tiene la oportunidad de actuar a Nueva York.

Seguidora de la religión afrocubana, decide convertirse en Santera, lo que la obliga a seguir ciertas reglas estrictas y la lleva a dejar el mundo de la música. Estuvo ausente de escenarios y estudios hasta 1936 cuando irrumpe en un programa de Radio que le significa el comienzo de una nueva aventura que solo terminará cuando muere. Se impone como una de las primeras voces de Trova. Sus composiciones y grabaciones se multiplican, igual que los homenajes. Su composición «Veinte años», con versos como: «con qué tristeza miramos, un amor que se nos va, es un pedazo del alma, que se arranca sin piedad», permanece en la historia, y ha sido retomada por los más grandes intérpretes cubanos y no sólo. La conocerán muchos en las voces de Isaac y Nora que tanto circulan por la red. A principios de los años sesenta su salud se deterioró, y la Gran Dama de la trova murió en 1965.

Febrero 6 de 1945: Nace Bob Marley

Nace, en una zona rural en el norte de Jamaica, el cantante, compositor y guitarrista responsable de hacer del reggae un ritmo conocido en todo el mundo, y uno de los mayores representantes del movimiento rastafari.

La leyenda del reggae vivió una vida excepcionalmente plena en muy poco tiempo. Nesta Robert Marley era hijo de un militar blanco, capitán del ejército inglés, que tenía casi 60 años en el momento. Su madre era una joven de 19 originaria de un pueblo de campo. Cuenta la historia que cuando era un niño parecía tener una habilidad especial para asustar a la gente al predecir con éxito su futuro leyendo las palmas de las manos. Tras la muerte de su padre en 1955, Bob y su madre se fueron a vivir a la comunidad de Kingston, un barrio desesperadamente pobre. Debido a su composición racial mixta fue intimidado y apodado despectivamente «Chico Blanco» por sus vecinos. Sin embargo, más tarde dijo que la experiencia lo ayudó a desarrollar esta filosofía: «No estoy del lado del hombre blanco ni del lado del hombre negro. Estoy del lado de Dios». A los siete años, después de un año viviendo en los guetos de Kingston, regresó a su aldea rural, y declaró que su nuevo destino era convertirse en cantante. A partir de entonces, rechazó todas las solicitudes para leer las palmas. Él y sus amigos Bunny Livingston y Peter Tosh, pasaron mucho tiempo escuchando ritmos y blues en las estaciones de radio. Llamaron a su banda Wailing Wailers. Como rastafaris practicantes, se dejaron crecer el pelo en rastas y fumaron ganja (marihuana) porque creían que era una hierba sagrada que traía la iluminación. Los Wailers grabaron para pequeños sellos jamaicanos a lo largo de la década de 1960. Las letras de Marley tomaron un giro más espiritual, y a principios de la década de 1970, se hicieron populares entre el público internacional. Cuando sus compañeros se fueron a sus carreras en solitario, contrató una nueva banda y ocupó el centro del escenario como cantante, compositor y guitarrista. Produjo una serie de álbumes con carga política que reflejaban la conciencia social que llegó a definir sus letras. Escribió sobre la violencia política generalizada que vio en Jamaica, lo que lo transformó en un ícono cultural influyente. En 1976, dos días antes de que fuera programado para tocar en un concierto gratuito «Smile Jamaica» destinado a reducir las tensiones entre las facciones políticas en guerra, un pistolero desconocido lo atacó a él y a su séquito. Aunque las balas sólo rozaron a Bob y a su esposa Rita, electrificaron a una multitud de 80.000 personas cuando ambos subieron al escenario con los Wailers. El gesto desafiante realizó su leyenda y galvanizó aún más su perspectiva política, lo que resultó en los álbumes más militantes de su carrera. Marley y Rita se casaron cuando ella tenía 21 años y era maestra de escuela dominical. Adoptó a su hija, tuvieron cuatro hijos más, y permanecieron casados hasta la muerte de Bob. Bob tuvo varios hijos más con mujeres diferentes. En 1977 le diagnosticaron un cáncer de piel agresivo, se negó a tratarlo por motivos religiosos. Al final de su vida se unió a la Iglesia Ortodoxa, pero ya era demasiado tarde. Murió en Miami en 1981. Su cuerpo fue trasladado de regreso a Jamaica para ser enterrado y, en un día, 40.000 personas desfilaron frente a su ataúd en el National Arena de Jamaica. El funeral fue honrado por el jefe de estado y su fecha de nacimiento es un feriado nacional en Jamaica. Tenía solo 36 años cuando murió pero dejó un enorme legado musical. Recibió la Medalla de la Paz del Tercer Mundo de las Naciones Unidas en 1978. Fue incluido póstumamente en el Rock y Roll Hall of Fame en 1994. La BBC proclamó One Love como Canción del Milenio. Y en el 2001 recibió un premio Lifetime Achievement Award en los Grammy. Su música sigue inspirando e influyendo en la música, la moda, la política y la cultura de todo el mundo. Bajo la etiqueta Marley Natural, el ícono del reggae encabeza una marca global de marihuana. Los productos incluyen las cepas de cannabis jamaicanas tradicionales, supuestamente la misma que disfrutaba el propio Marley, junto con accesorios para fumar, cremas, lociones. La hija Cedella, dice que la marca es una «forma auténtica de honrar su legado al sumar su voz a la conversación sobre el cannabis y ayudar a poner fin a los daños sociales causados ​​por la prohibición. Mi papá estaría muy feliz de ver a la gente entender el poder curativo de la hierba». Además de Marley Natural, su familia también ha licenciado marcas de café, equipos de audio, indumentaria y artículos de estilo de vida. Por supuesto, Marley también ha vendido más de 75 millones de álbumes en las últimas dos décadas. Legend, una retrospectiva de su trabajo, es el álbum de reggae más vendido de la historia con más de 12 millones de copias. Es una de las celebridades muertas con mayores ingresos. A fines del 2018 Forbes lo incluyó  en el quinto lugar de la lista.

Febrero 6 de 1951: Nace Darío Gómez

Nace en el municipio de San Jerónimo, Antioquia, hijo de unos campesinos de la región, una estrella, de lo más grande que ha producido Colombia, conocido como El Rey del Despecho.

Darío Gómez es uno de los artistas populares colombianos más destacados. Empezó a vislumbrarse con escasos 14 años como un escritor de versos. En sus cuadernos de escuela plasmaba su inspiración, sus poemas, que después, gracias a su talento artístico, se convirtieron en hermosas obras musicales que todos hemos escuchados y que nos han alimentado el espíritu. Por eso Darío Gómez no es solamente un cantante, es un intérprete del sentir y de las penas y alegrías de un pueblo. Él escribe y canta lo que siente, y ama profundamente lo que hace. En su juventud recorrió los municipios colombianos, e inclusive Venezuela, buscando una oportunidad en las disqueras locales. Sobrevivió trabajando como mecánico y recolectando café. Por recomendación de un amigo llegó hasta Codiscos en donde se dio a conocer su producción musical. Temas de corte decembrino, de tono picaresco, vallenatos y bailables. En 1977 ya se desempeñaba como director artístico en la compañía. Fue entonces cuando decidió integrar con su hermano el grupo Los legendarios. Àngel perdido es su primer gran éxito con este grupo. Un tema que en 6 meses vendió 600.000 copias, inspirado por uno de los momentos más tristes de su vida: la muerte de su hermana. En su carrera artística tiene más de una treintena de producciones y más de 900 composiciones grabadas con diferentes agrupaciones de Colombia y el exterior, más de seis millones de discos vendidos en los mercados nacionales e internacionales, y conserva el record como artista que más kilómetros ha recorrido por tierra aire y mar, que lo ubican como uno de los cantautores colombianos más productivos y exitosos. Importantes escenarios se han iluminado con su presencia, donde siempre fue aplaudido y aclamado. En 1982 decide aventurarse como empresario y funda Discos DAGO con el que lanza éxitos propios con la composición casi absoluta suya de todos los temas. Desde entonces se convirtió en un gran impulsor de la música popular, y su mayor interés ha sido el apoyar el talento nacional. En 1985 debutó como solista y se apuntó un nuevo triunfo. Sólo faltaba conquistar el viejo continente, y en 1997, en uno de los principales teatros de la ciudad luz, con lleno total, comenzó su camino. Realizó muchísimas giras mundiales, y el video de Nadie es eterno, tal vez el mayor éxito de su carrera artística, y el que le brindo el título del Rey del Despecho, fue realizado con imágenes de conciertos en Francia. Esta canción, la joya de la corona, nace de su inspiración «en un cementerio al reflexionar que por más bueno, rico, influyente o cualquier otra categoría que alguien tenga, el destino era igual al de cualquier otro mortal por paupérrimo, malo o insignificante que éste sea, y no vale la pena llorar ya que nadie va a volver del sueño profundo»

Ha gozado de gran fama, siendo quizá el cantante popular preferido de Colombia. Sus temas suenan de principio a fin. Algunas de las distinciones que ha recibido son el premio Ascap por su composición de Nadie es eterno, en Nueva York, el Pentagrama de Oro, y la corona del Rey del Despecho. Darío Gómez no dejará nunca de ser el Rey del despecho.

Febrero 6 de 1981: Nace Ciro Guerra

Ciro Guerra nació en Río de Oro, Cesar, y es uno de los directores de cine más exitosos del país. Ha recibido múltiples galardones, y con tres largometrajes ha participado en los principales escenarios a nivel internacional. Sus obras se han incluido en las revistas especializadas en la selección de las mejores películas de la última década. En el 2016, con el anuncio de los nominados para los Premios Oscar, su tercer largometraje, El abrazo de la serpiente, marcó un hito en el cine colombiano al resultar nominada en la categoría a Mejor Película Extranjera: «Lo más significativo es que esta es una película hablada en lenguas indígenas, idiomas que para los colombianos son también una lengua extranjera. Ojalá sea esta una oportunidad para que nuestra sociedad empiece a valorar y apreciar el conocimiento milenario de nuestros pueblos amazónicos, que son los verdaderos protagonistas de esta historia», dijo.

Estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional, y junto a otros colegas fundó Ciudad Lunar Producciones en 1998. Con esta empresa produjo su primer cortometraje Silencio, a los 21 años

Por su trayectoria, la edición 25 del Festival Films from the South, que se realiza anualmente en Oslo, presentó una muestra retrospectiva de su obra. Su cuarto largometraje, Pájaros de verano (2018), fue la primera película colombiana en proyectarse ante ocho mil espectadores, en la Piazza Grande del Festival de Locarno, Suiza. Waiting for the Barbarians, primer largometraje que filma fuera de Colombia, fue rodado en inglés y estrenado en el Festival de Cine de Venecia.Y ha estado en el mercado virtual de Cannes. Es una adaptación de la novela del Nobel sudafricano J. M. Coetzee, incluida en la lista de Grandes libros del siglo XX. La película de Ciro Guerra cuestiona los distintos métodos de dominación utilizados por el Imperio Británico para someter a «los bárbaros» en una pequeña colonia, y constituye su primer proyecto de internacionalización.

Ciro Guerra ha negado en los últimos meses las acusaciones de conducta sexual inapropiada. La revista feminista Volcánicas en línea publicó afirmaciones de varias mujeres anónimas que alegaban mala conducta en años recientes, en diferentes ciudades del país. Afirman que utiliza su prestigio profesional para intimidar y establecer relaciones de poder abusivas. Sin embargo, ninguna de las presuntas víctimas admite haber llevado el caso a los tribunales. Ante estos hechos, Ciro, en un video publicado en línea, aseguró que las acusaciones eran completamente falsas y que no tenía otra alternativa que buscar canales legales para limpiar su nombre: «Pido disculpas a todos los que se preocupan, a todos los que deben haber leído estas horribles, engañosas y maliciosas palabras. Tengo la tranquilidad de ser inocente».

Febrero 6 del 2006: Muere José María Peñaranda 

Muere en Barranquilla un man 100% B/Quillero, José María Peñaranda, compositor colombiano de música popular costeña, cumbia, porros, merengues y otros aires. De humilde origen, empezó trabajando en diversos oficios: albañil, plomero, electricista. Pero ya entonces cantaba con guitarra o tiple. Nació y creció en Barranquilla, pero fue en Aracataca donde conoció a Francisco el hombre, que lo inició en el arte del acordeón, y lo animó a hacer carrera musical. Entonces se puso a estudiar música y a escribir canciones, logrando muy pronto uno de los éxitos de la música costeña colombiana. Un día de 1940, le llamó la atención una noticia aparecida en el periódico El Heraldo, según la cual una señora denunciaba que su hijo se había convertido en caimán gracias al poder de un hechizo guajiro. Según el relato, el joven pescador había conseguido una pócima para esos fines, con el objeto de poder ver con tranquilidad a las mujeres que se bañaban en el río Magdalena. Esa fue la semilla de su tema más famoso. El Hombre Caimán, la célebre canción que habla de un caimán que se va para Barranquilla y que luego sería mundialmente conocida como Se va el caimán, la grabó en 1941, y pocos años después ya era un éxito en toda América Latina. El reptil llegó a tener doble sentido político. Pocos años después ya había sido prohibida en España, pues la censura supuso que el caimán era Franco, y Franco no se iba para ningún lado. Hoy, el tema ha sido traducido a siete idiomas y ha tenido los más inverosímiles intérpretes, como Plácido Domingo, y formó parte del repertorio de la Orquesta Sinfónica de Londres. Cuando se le peguntaba por la razón de su éxito, respondía: «Lo que pasa es que su sabrosura es universal». Era tan famosa la canción, que cuando el arquero Efraín Sánchez debutó con el San Lorenzo de Almagro en 1948, se le llamaba con cariño El Caimán Sánchez, para exaltar su tierra de origen. José María Peñaranda siguió componiendo temas folklóricos que se hicieron rápidamente populares; nunca tan famosos como el del caimán, pero a veces mejores. Escribió más de mil canciones desde que empezó a cantar acompañado de guitarra, dulzaina y posteriormente con el acordeón. Con tanta admiración que le profesaba al Caribe en general, no resulta extraño que hubiera compuesto Santa Marta tiene tren, que también pertenece a nuestro folclor, con el estilo típico de música de letra sencilla que se dio el gusto de componer, y que aumentó la admiración por el tal vez más grande cantautor de la música tropical que ha dado el país. El maestro era además un insigne humorista, como se deduce de varias canciones grabadas en vivo. En los años cuarenta ya había pegado más de dos docenas, era muy famoso a pesar de que un alto número de sus creaciones eran de doble sentido. Fue el primer creador de la canción picaresca en una época en que existía una moral puritana, y muchos escritores considerados importantes se negaron a escribir sobre su obra pensando que sus versos eran vulgares o hasta inmorales. Poco faltó para ser excomulgado, teniendo en cuenta el veto a que fue sometido. Le significó encabezar en Colombia la lista de autores prohibidos, y parte de su música, sus composiciones y grabaciones, fueron vetadas, por lo que alguna circularía en forma clandestina. Esto incidió para que viajara por  Centroamérica, el Caribe y los Estados Unidos, donde su música era muy apreciada, donde se hizo famoso por este estilo, y cobró estatus de leyenda. En 1960 ya era un músico andariego que se paseaba por Puerto Rico, México, Miami y Nueva York con honores. Si hubiera nacido en otro país, con la obra que desarrolló, era para que hubiera vivido tranquilamente con las regalías de sus canciones, y tendría más de un monumento en su ciudad natal. El «pollo Barranquillero» tenía veinticinco años cuando fue escogido como el artista extranjero más popular de la Habana. En Cuba no falta nada, compuesta a inicios de los sesentas, es una crítica al sistema de gobierno de Cuba, en un hecho sin precedentes en un país donde los artistas se abstienen de opinar sobre temas políticos, y optan por dedicarse a lo suyo para evitar que puedan verse afectarlos en lo que hacen. Cuentan que cuando pasaba de los setenta años era normal verlo caminar por el Paseo Bolívar, y localizarlo jugando billar, una de sus grandes pasiones, en compañía de sus amigos. Se fue cercano a cumplir los cien años de sabrosura, pero lo llevamos en nuestros corazones.

Febrero 5 de 1957: Nace Misi

Nace como María Isabel Murillo Samper, aunque a los meses de haber nacido perdió su nombre. Cuentan que su hermana Josefina, tres años mayor que ella, no podía pronunciarlo, así que le decía Misibel. Un día le pareció más fácil acortarlo a Misi, y así se quedó.

Conocida como la pionera del teatro musical en Colombia, considerada la productora musical más importante del país. Una poderosa soñadora. Una artista nacida en Bogotá en 1957, que produjo más de 40 espectáculos, compuso más de 2.000 canciones y creó una escuela de teatro musical por la que han pasado miles de alumnos: La Compañía de Producción Artística Misi, compañía reconocida por la producción de espectáculos de teatro musical y la formación de artistas en Colombia. «En la casa la música hacía parte de vivir, de dormir, de despertarse, de decir te quiero, de compartir momentos alegres y tristes. Era tal la maravilla que todos querían venir a nuestra casa a oír música. En los setenta, artistas como Julio Iglesias, quien por ese entonces cantaba “Gwendolyne”, y Piero, pisaron nuestra casa».

Empezó a componer desde que estaba en la Universidad Pedagógica, donde se graduó como pedagoga musical, con canciones infantiles inició su pasión por la música y el teatro y fue ese amor por el arte el que la llevó a mantenerse en la carrera de su vida, convencida del poder de la cultura como herramienta poderosa para crecer como mejores seres humanos. Solía decir que «el cuerpo necesita alimento físico y espiritual. La cultura es el espiritual, pero es el primero que sacrificamos».

A Colombia le entregó sus talentos y su composición, y en el escenario se despidió. Misi murió en el estreno de su última obra. Se desplomó en el escenario del Teatro Colsubsidio cuando despedía la función del musical 30 Años de Navidad. En ese momento había llamado a los miembros de su compañía que están detrás de escena y hacen posible el espectáculo. De un momento a otro, según uno de los asistentes, se desplomó, se golpeó fuertemente contra el suelo y quedó tendida. Se fue dejando un legado imborrable en la cultura nacional.

La alimentó un amor por Colombia y por el arte, influenciado por su tío abuelo, Emilio Murillo, que fue compositor de música Colombiana. Misi creía que en su sangre llevaba esa pasión y consideraba que “el talento no es gratuito, donde naces no es gratuito: tiene una razón de ser»

Febrero 5 de 1967: Muere Violeta Parra

Muere una mujer polifacética, que fue cantante, pintora, escultora, bordadora y ceramista. Violeta Parra nació en la pequeña ciudad de San Fabián de Alico.

Tomó la guitarra a una edad temprana y comenzó a escribir canciones con sus hermanos. Comenzó su carrera actuando en lugares pequeños y luego viajó por Chile para grabar una gran variedad de música folclórica tradicional chilena. Su creciente popularidad finalmente le valió su propio programa de radio y una invitación para actuar en un festival juvenil en Polonia. Mientras estuvo en Europa también exploró las artes visuales, creando pinturas al óleo, esculturas de alambre, cerámica y tapices de arpillera llamados arpilleras que se exhibieron en el Palacio del Louvre en París en 1964.

En 1965 regresó a Chile y en ese mismo año instaló una gran carpa con el plan de convertirla en un importante centro de cultura folclórica, pero pese a su sueño de convertir la carpa en un referente para la cultura de Chile, donde instalar su Universidad nacional del folclore, y realizar cursos de folclore chileno durante el día y una peña en la noche, la respuesta no fue muy motivadora y el público no la apoyó.

Quizás sea mejor recordada como la «Madre del folk latinoamericano«, pionera de la Nueva canción chilena, una renovación de las tradiciones populares chilenas que se convirtió en un movimiento que celebró la lucha por la justicia social en toda América Latina.

Póstumamente, se le otorgó la medalla Gabriela Mistral en 1998, y en conmemoración de su natalicio es celebrado el Día de la música y de los músicos chilenos

Cuando se enteró de su muerte, Pablo Neruda dijo: «De cantar a lo humano y a lo divino, voluntariosa hiciste tu silencio, sin otra enfermedad que la tristeza».

Hay una canción que dice así:

Que pena siente el alma cuando la suerte impía se opone a los deseos que anhela el corazón.

Que amargas son las horas de la existencia mía, sin olvidar tus ojos sin escuchar tu voz …

Y por siempre: Gracias a la vida!

Febrero 4 de 1893

A mí me encantan las celebraciones que hace Google, y creo que hay que destacar las muchas buenas historias sobre los logros de las mujeres en cualquier campo. Cuando la historia involucra y celebra a la primera mujer con un cargo relevante en la administración española, allá por la segunda mitad del XIX, bueno, pues hay que compartirlo con el mundo.

En el siglo XIX, ser mujer y estar en prisión era una pena más grande que la propia condena. Una situación por la que muchas tenían que pasar solas, repudiadas y olvidadas por la sociedad. Pocos, muy pocos, prestaban atención a unas mujeres castigadas a la peor de las indiferencias. Solo unas pocas valientes se atrevieron a levantar la voz y atenderlas.

Concepción Arenal era una de ellas. Odia el delito y compadece al delincuente, decía mientras viajaba de cárcel en cárcel atendiendo a aquellas que intentaban simular la vida. Con obras tan explícitas como “Cartas a los delincuentes”, “Oda a la esclavitud”, o “La cárcel llamada Modelo”, se demuestra el compromiso de una mujer que fue la primera de España en obtener el título de Visitadora de Cárceles de Mujeres.

Nació en Ferrol. Su madre, con la que compartía santoral, era descendiente de una familia noble, mientras que su padre, firme defensor del liberalismo, se enfrentó contra la monarquía, lo que lo llevaría a prisión y le condenaría a una muerte temprana, cuando ella tenía sólo 8 años.

Tras la muerte de su padre, la futura penalista entra en un colegio religioso, por deseo expreso de su madre, en el que le enseñan a comportarse en sociedad. El programa de estudios no está a la altura de las inquietudes intelectuales, porque ella tenía las ideas muy claras, era mujer, pero por encima de todo, quería cursar estudios superiores, pretensión inaudita en una mujer de la época. Su madre reprobaba su decisión, pero el destino jugó sus cartas, y la muerte de su abuela falló en su favor, ya que la herencia recayó sobre ella. A sus 21 años, decidida a asistir a la universidad, aun cuando el acceso a las aulas universitarias estaba vedado a las chicas, no duda en travestirse: vestida de varón, acude a las clases de Derecho Penal y Jurídico. Allí conoce al que será su esposo, quince años mayor, pero la simbiosis es perfecta. Él es un hombre avanzado para la época y, contemplando a su esposa como un igual, alienta sus inquietudes animándole a acudir junto a él a tertulias literarias, aun cuando para ello debiera continuar vistiendo ropa masculina.

Su carrera profesional se encamina por la literatura: escribe poesía, teatro, zarzuela y novela, y sus Fábulas en verso fueron declaradas lectura obligatoria en la enseñanza primaria. Con su esposo, empieza a colaborar en un diario y cuando él, gravemente enfermo no puede escribir sus artículos, es ella quien las redacta. Cuando él muere ella se hace cargo pero sin firmarlos, por lo que los honorarios se reducen a la mitad.  Mes y medio después, la publicación la despide. A este hecho suceden otros tantos que contribuyen a que tome conciencia de su condición de inferioridad como mujer. Es entonces cuando se dispara su creatividad literaria, sus múltiples ensayos en los que defiende sus creencias morales y feministas. A instancias de la reina Isabel, es nombrada Visitadora de Prisiones de Mujeres a los 44 años.

Más tarde fue nombrada Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres, cargo que desempeña hasta 1873. Murió pocos días después de cumplir 73 años. En la actualidad, la figura de Concepción Arenal nombra muchas calles de la mayoría de ciudades españolas, así como bibliotecas y centros culturales que recuerdan la labor de una pionera.

Febrero 4 de 1894: Muere Adolphe Sax

Muere en París uno de los mejores inventores en el campo de la música del Siglo XIX, el inventor del llamado «sonido de Sax«, un sonido nunca antes escuchado en la naturaleza, un sonido que prometía cambiar el timbre y el alma de la música donde fuera que se tocara.

Adolphe Sax, descrito en su época como un hombre de mente lúcida, con visión futura, tenaz, resuelto y hábil más allá de las palabras. Intrépido, arrogante, bien parecido, con una barba lustrosa y basta, y mirada arrolladora, era la encarnación del siglo XIX, romántico e intenso, extremadamente seguro de sí mismo.

Cuentan que poco antes de caminar estaba fascinado con la magia alquimista que sucedía en el taller de su padre, aprendiendo cómo armar clarinetes y flautas, construir partes de los instrumentos, moldear los tubos, soldar llaves, sellar zapatillas, mientras desarrollaba sus habilidades como intérprete de la flauta traversa y clarinete. Así, no es raro que sus primeras investigaciones se dirigieran a este instrumento. Al modificar algunas de las características que tenía en la calidad del sonido, Adolphe Sax diseñó y construyó en 1840 lo que hoy se conoce como saxofón. El icónico instrumento en tonos miel. Ese instrumento majestuoso, de sonido elegante y sensual. Al principio, como es de suponer, tan solo el propio Sax era quien tocaba su saxofón. Pero en 1842, el joven fabricante llegó a París, entonces conocida como la capital mundial de la fabricación de instrumentos musicales, y con su saxofón recibió una gran acogida de los compositores de la época.

A los 28 años era ya reconocido como uno de los mejores inventores de instrumentos acústicos del mundo. Sus instrumentos pronto se mostraron mejores que muchos de los que había en el mercado. Pero el interés despertado por el nuevo instrumento produjo a su inventor muchos sinsabores y desavenencias con otros fabricantes e inventores de instrumento, y hasta con intérpretes, ya que veían un peligro en el saxofón, lo que llevó a controversias con quienes apoyaban los sistemas más antiguos; esto forzó a Sax a duelos musicales con sus detractores. Enfrentó numerosas demandas y hasta un atentado contra su vida.

A menudo se le ridiculizaba en caricaturas por el enorme tamaño de sus invenciones musicales. Sin embargo, el saxofón logró  convertirse en el instrumento más popular y se abrió espacio por casi toda Europa y Estados Unidos. En 1854 fue nombrado en Francia «fabricante de instrumentos musicales de la Casa Militar del Emperador». Murió en la más absoluta pobreza, viviendo de una pequeña pensión que le concedió el gobierno. Un final triste para un hombre valioso al que nunca se le homenajeará bastante. Fue enterrado en el Cementerio de Montmartre.

Febrero 4 de 1902: Nace Charles Lindberg

Nace en Detroit una de las figuras más conocidas de la historia aeronáutica, el piloto americano que se convertirá en el primero que atraviese el Océano Atlántico en un vuelo en solitario y sin escalas de Nueva York a París, con su avión, el Spirit of Saint Louis, en mayo de 1927.

Sus primeros años transcurrieron en  Washington, DC., donde su padre representó al sexto distrito de Minnesota en el Congreso. Empezó sus estudios superiores para ser abogado, pero durante el segundo año, su interés en la aviación lo llevó a inscribirse en una escuela de vuelo en Nebraska, y a la compra de un Curtiss de la Primera Guerra Mundial con el que realizó giras de acrobacias por varios estados. Después de un año en la escuela se convirtió en piloto de correo aéreo. Durante ese período, obtuvo el respaldo financiero de un grupo de empresarios de St. Louis para competir por el Premio Orteig de $25.000, que se había ofrecido para el primer vuelo sin escalas entre Nueva York y París. Para la hazaña hizo construir un monoplano. Un avión de pasajeros modificado de cinco asientos, adaptado para vuelos de larga distancia, con los asientos de los pasajeros reemplazados por tanques de combustible adicionales, incluido uno en el frente de la cabina, lo que requería que usara un periscopio para ver hacia adelante. Voló de San Diego a Nueva York en preparación para el intento transatlántico. Se retrasó varios días por el mal tiempo, pero el 20 de mayo despegó de Long Island y se dirigió al este. Poco antes del anochecer ya estaba camino al mar abierto. Después de volar unas 3.600 millas en 33,5 horas, aterrizó en el campo de Le Bourget cerca de París donde una gran multitud había ido a saludarlo. De la noche a la mañana se convirtió en un héroe popular a ambos lados del Atlántico, y fue nombrado coronel en la Reserva del Cuerpo Aéreo. Siguió luego haciendo una serie de vuelos de buena voluntad en Europa y América. Cuando no estaba volando, trabajaba con el cirujano Premio Nobel Alexis Carrel en el desarrollo de un dispositivo que permitía mantener vivos los órganos fuera del cuerpo, que no tuvo un uso generalizado, pero demostró la viabilidad de preservar los órganos a través de medios artificiales.

En 1932 su hijo de dos años fue secuestrado y poco tiempo después fue encontrado asesinado. El juicio y las creíbles amenazas contra sus vidas, obligaron a los Lindberg a refugiarse en Europa en 1935. Después de una estancia de seis meses en Gran Bretaña viajaron a Alemania, donde fueron tratados como invitados de honor del Tercer Reich. A finales de la década de 1930 viajó por todo el mundo como embajador sin cartera. Regresó a Alemania en 1938 y fue condecorado con la Cruz de Servicio del Águila Alemana, lo que generó críticas considerables. Sin embargo, siguió siendo muy popular entre el público estadounidense. Los Lindbergh se estaban preparando para comprar una casa en Berlin cuando los nazis llevaron a cabo lo que se conoce como la noche de los cristales. Se mudaron a París, y pocos meses antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial se fueron a los Estados Unidos. Allí se convirtió en un firme defensor de la neutralidad estadounidense.

Consideraba el conflicto europeo como una disputa fraterna entre una Alemania en ascenso y aquellos países que buscaban negarle un lugar de poder y prestigio. El debate público sobre la guerra se convirtió en una batalla personal entre él y el Presidente Franklin D. Roosevelt. Lindbergh se negó a denunciar a la Alemania Nazi. En septiembre de 1941, en un discurso se refirió a los británicos, los judíos y la administración de Roosevelt como agitadores de guerra que habían usado desinformación y propaganda para engañar y asustar al público estadounidense. La respuesta fue inmediata. El apoyo público se evaporó y el discurso fue denunciado como antisemita y antiestadounidense. Su próximo discurso estaba programado para diciembre, pero fue interrumpido por el ataque a Pearl Harbor.

Cuando Estados Unidos entró en la guerra, muchos de sus compañeros se unieron al ejército en servicio activo. Sin embargo, habiendo renunciado públicamente a su cargo durante la disputa con Roosevelt, Lindbergh había cerrado la puerta a esa posibilidad. Apeló, pero pocos en el Departamento de Guerra estaban dispuestos a apoyar a alguien cuya lealtad a Estados Unidos parecía estar en duda, y los funcionarios de la administración de Roosevelt no vieron ningún beneficio militar o político en reinstalar a un oficial que había pasado casi dos años vilipendiándolos. Al negarle un papel en el ejército, Lindbergh se lanzó al esfuerzo de guerra como civil sirviendo como consultor. Su gran contribución fue su experiencia técnica, con lo que logró recuperar su imagen pública. Después de la Segunda Guerra Mundial, la familia vivió tranquilamente en Connecticut y luego en Hawai.

Continuó como consultor del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Recibió muchos honores y premios. Por sus servicios al gobierno fue nombrado general de brigada en la Reserva de la Fuerza Aérea por Presidente Eisenhower en 1954. Además escribió varios libros sobre su vida, incluido “El espíritu de St. Louis”, que describía el vuelo a París y le valió un premio Pulitzer. Murió en 1974.

Febrero 4 de 1945: Nace Armando Hernández

Nace en Magangué el cantante y acordeonero Armando Hernández. Un grande del sonido tropical que ha grabado más de 50 discos de larga duración, haciendo famosos temas como “Loquito por ti”, “Celos de amor”, “Caballo viejo”, “Pensándote”, “Qué voy a hacer sin ti”, y muchísimos éxitos más que suenan en todas las épocas del año en Colombia y Latinoamérica entera.

Su infancia la pasó en Magangué, siempre fue uno de los mejores alumnos, y en los ratos libres le gustaba pintar, jugar futbol y béisbol. Desde muy niño le gustaba sobretodo cantar, y pasado un tiempo ya tocaba muy bien la caja. En Magangué en esa época estaba el Conjunto San José, del maestro Adán Gamarra, que ya sabía de él por los comentarios de la gente. Y el maestro Armando siguió tocando la caja con ellos cada que podía. Después decidió hacer su propio conjunto al lado de su hermano, y lo llamó Conjunto Kalamary, que se dio a conocer en toda la región y poblaciones vecinas, actuando en matrimonios, cumpleaños y por medio de las emisoras de radio.

Para las fiestas del 11 de noviembre en Magangué lo contrataban para actuar toda la temporada, y alternaba con grandes orquestas como la de Pacho Galán y Lucho Bermúdez. Los contrataban además para tocar en San Pedro, las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo y los Carnavales de Barranquilla.

«Mi hermano Juancho compró un acordeón nuevo y me lo regaló, y en muy poco tiempo decidí tocar yo mismo y cantar; me fui perfeccionando y hacía arreglos que se venían a mi mente, y compuse mi primer tema, “Morenita”, y lo grabé; salió al mercado y fue todo un éxito Nacional e Internacional y todavía sigue siendo un éxito; es un clásico, tiene más de 15 versiones distintas en varios países». A raíz de ese éxito,  Discos Fuentes lo llama para firmar contrato por 5 años. Después lo presentaron con Toño Fuentes, dueño de Discos Fuentes, y fue cuando le propusieron hacer parte de Los Corraleros De Majagual. Y vinieron los viajes por Colombia y el Exterior. Los Corraleros más tarde se separaron y cada uno de los cantantes formó su conjunto. Entonces Calixto Ochoa lo llama para hacer parte del grupo que estaba organizando en Sincelejo, y aceptó. Después lo llamó Alfredo Gutiérrez, y estuvo también con los hermanos Zuleta. Ha grabado más de 50 discos de larga duración, fuera de los discos sencillos, y ha ganado solamente en Chile 7 discos de oro y 3 de platino por ventas millonarias. Si vas para Chile está dedicado a ese país, que le abrió las puertas y donde lo quieren mucho. También tiene discos de oro en México, Ecuador, Panamá, Venezuela y Colombia. Muchos trofeos galardones y diplomas. Más de 50 años al servicio de la música tropical y un nutrido listado de éxitos hacen de él una leyenda en vida de la música tropical colombiana.

Artista en plena actividad, en el 2020 hizo un sencillo con Fruko y sus tesos, que son sus amigos. «El beso que te di» es un tema llanero que hicieron en versión más tropical. Hizo también algunos conciertos virtuales, pocos, porque es algo esquivo a lo virtual. Fueron dos en Medellín, ciudad donde reside, y que se vendieron en varios países incluido los Estados Unidos.

La pandemia como para todos ha sido pesada, pero ha estado muy juicioso en casa con su esposa, esperando el regreso a la normalidad para volver a los conciertos. En sus  ratos libres ha compuesto varias canciones que llegan del encierro y de la experiencia que vivimos con la pandemia. Buen compositor, buen acordeonista, buen cantante, hoy celebra sus 76 muy entero y con la voz vigente, según me cuenta su hijo, que muy amablemente me ayudó con esta nota. Y que los cumplas Feliz querido maestro!

Febrero 3 de 1821

A mí me encantan las celebraciones que hace Google, y creo que hay que destacar las muchas buenas historias sobre los logros de las mujeres en cualquier campo. Cuando la historia involucra y celebra el nacimiento de la primera mujer en los Estados Unidos en obtener un título de médico, defensora activa de los derechos de la mujer y abolicionista, bueno, pues hay que compartirlo con el mundo.

Elizabeth Blackwell fue más que una pionera. Nació en Bristol, pero tanto por razones económicas como porque su padre quería ayudar a abolir la esclavitud, la familia se mudó a Estados Unidos cuando ella tenía 11 años. Decía que inicialmente le repugnaba la idea de estudiar medicina. Dijo que había odiado todo lo relacionado con el cuerpo, y no podía soportar la vista de un libro de medicina. Sus estudios favoritos eran historia y metafísica, y la sola idea de pensar en la estructura física del cuerpo y sus diversas dolencias las llenaba de disgusto. Se dedicó a la enseñanza, que afirmó sus convicciones morales: cuando un puesto de maestra en Kentucky la expuso a la brutalidad de la esclavitud por primera vez, estableció una escuela dominical para esclavos y se convirtió en una abolicionista acérrima. Recurrió a la medicina después de que un amigo cercano que estaba muriendo sugiriera que se habría ahorrado su peor sufrimiento si su médico hubiera sido una mujer. No tenía idea de cómo convertirse en médico; consultó con varios conocidos que le dijeron que era una buena idea, pero imposible; era demasiado caro y las mujeres no tenían acceso a esa educación. El desafío la atrajo. Convenció a dos amigos médicos para que la dejaran leer libros de medicina durante un año, y se postuló a varias facultades. Ella persistió a pesar de los rechazos aparentemente interminables de las escuelas de medicina, donde más de una vez le dijeron que debía vestirse como un hombre para poder ser admitida.

Fue aceptada finalmente por el Geneva Medical College en Nueva York. La facultad, asumiendo que el cuerpo estudiantil exclusivamente masculino nunca estaría de acuerdo con que una mujer se uniera a sus filas, les permitió votar sobre su admisión. Ganó la admisión, y en 1849 se convirtió en la primera mujer en recibir un título de médico de una escuela de medicina estadounidense.

Trabajó en clínicas de Londres y París durante dos años donde ejerció en maternidad, donde contrajo  una enfermedad ocular que le significó perder un ojo. Renunciando a su sueño de convertirse en cirujana, regresó a Nueva York en 1851. Abrió una práctica que ofreció una solución a las mujeres que fueron rechazadas de pasantías en otros lugares; pero tenía pocos pacientes, pocas oportunidades de intercambio intelectual con otros médicos y pocos medios para aumentar el conocimiento médico. Con la ayuda de amigos, abrió su propio dispensario en una sola habitación alquilada, atendiendo pacientes tres tardes a la semana. Luego se mudó a una pequeña casa que compró y, junto con una colega abrió una escuela de Enfermería para mujeres. Esta institución y su facultad de medicina para mujeres, inaugurada en 1867, dió formación y experiencia a las mujeres médicas y atención médica a los pobres. También publicó varios libros importantes sobre el tema de la mujer en la medicina, incluyendo Medicina como profesión para mujeres y Discurso sobre la educación médica de la mujer. Regresó a Inglaterra donde ejerció la cátedra de ginecología hasta su jubilación en 1907. Murió en 1910.

Febrero 3 del 2007: Muere Carlos Mayolo

Muere un caleño que hizo parte del llamado grupo de Cali. En 1945 inició su carrera como director de cine documental y argumental, y como actor participó en la fundación de varios clubes de cine de su ciudad. Carlos Mayolo es recordado por su participación en “Los pecados de Inés de Hinojosa” y por sus trabajos como realizador de las series “Hombres” y “Azúcar”, su trabajo para televisión más exitoso, 16 premios Simón Bolívar y 6 nominaciones en el Festival de cine de Cartagena, donde cuestionó y criticó el orden neocolonial ligado a la cultura de la hacienda azucarera, y el poder de ciertas familias en el Valle del Cauca. Si por algo debiera ser recordado no es por una producción cinematográfica vasta, sino por romper convenciones con lo que hizo, por crear productos sin antecedentes. Él rompió con los cánones tradicionales de producción en televisión.

Fue condecorado con el Premio a Toda una vida dedicado al cine, que le entregó el Ministerio de Cultura en el 2007, a través del programa Nacional de Estímulos a la creación y la Investigación. A su filmografía se suman trabajos pedagógicos con estudiantes de diferentes universidades colombianas y un libro de sus memorias, ¿Mamá, qué hago?

Sobre su ciudad decía: «Hay un gran amor por la ciudad, porque es la ciudad donde me hice, donde tuve mis primeras relaciones con todo. Mi madre era una persona muy libre, mi padre era una persona muy extraña, muy enredada, ingeniero de minas; hablaba inglés todo el tiempo, había estudiado en Estados Unidos. Yo vivía un Cali muy americanizado. Con el tiempo uno se da cuenta de que esa misma ciudad placentera tenía otras clases sociales que reaccionaban a la ciudad distinta, como es la salsa, el baño en el río y otra cantidad de costumbres que hay en el Valle del Cauca. Todo eso me fue dando una ciudad que fui asimilando poco a poco. Entonces todas las películas tratan de cómo llegar al amor a Cali. Tanto Oiga, vea, como Cali, cálido calidoscopio, y Cali: de película, son películas sobre la ciudad. Es una ciudad que la quiero mucho y que creo que he tratado de interpretarla en mis películas y que ahí está». Conoció a Luis Ospina, en Cali: «La primera vez que quisimos rodar una película juntos fue cuando vino el Papa a Colombia. Era una oportunidad envidiable para hacer algo, pero no pudimos porque no disponíamos del equipo ni del dinero necesario. Después se presentaron los VI Juegos Panamericanos de Cali. Entonces decidimos hacer una película sobre el evento, sin tener ideas preconcebidas, ni guión, y tratamos de hacer la película desde el punto de vista de la gente que no pudo entrar a los Juegos. Al final de su vida se dedicó a la escritura. Sus proyectos para el cine se quedaron en el papel, y la televisión comercial tomó otros rumbos, en los que su personalidad algo anárquica no cabía. Escribió poesía, artículos para prensa, guiones, ensayos  y obras de teatro. Y llega el decaimiento. Contaba su amigo Luis Ospina: «Al final de su vida se convirtió en un adicto a conciencia. Nosotros, sus amigos, los que le hicimos la segunda en todo, comenzamos, sin embargo, a preocuparnos. Mayolo, no tomés tanto. Mayolo, no metás tanto. Fue inútil. Mayolo nos oía en silencio, no decía ni sí ni no».

Febrero 2 de 1947: Nace Farrah Fawcett

Nació en Corpus Christi, Texas como Farrah Leni Fawcett. Cuando se fue a California a los 20 años, actuar parecía ser más un sueño que una posibilidad: “Para mí, convertirme en actriz es como convertirme en presidenta. Es algo para lo que nunca me preparé”. Su primera experiencia con el productor ejecutivo de “Los ángeles de Charlie” se remonta a 1973, cuando estaba en el nuevo programa de talentos de Columbia Pictures TV, que él dirigía. La notó inmediatamente, y cada año la incluían en otra película para televisión. Pero en 1975 encontró el papel ideal para ella. Y 1976 fue un gran año. Además de lograr un gran éxito como uno de los ángeles de Charlie, fue el año en que se lanzó su icónico póster en traje de baño. Acababa de aparecer en la serie cuando salió con un traje de baño rojo de una pieza para una sesión de fotos un día de verano en su casa de Los Ángeles, que compartía con su entonces esposo Lee Majors. El fotógrafo Bruce McBroom tomó una imagen que mostraba su belleza sana y su atractivo sexual, que la colocaría como un ícono de la cultura pop. La imagen pasó a ocupar millones de paredes de dormitorios en todo el mundo, y se considera el póster más vendido de todos los tiempos, con más de 12 millones de copias. “Me sentía sexy en la foto. Supongo que el hecho de que era un traje de baño de una pieza, y estaba feliz. No estaba en una pose sexy como Brigitte Bardot, pero ciertamente es sexy porque esa es mi figura. El traje no era demasiado revelador, pero se veían mis pezones. Y en lugar de seguir las instrucciones que me habían dado para crear imágenes sexys, decidí que lo haría de la manera que quería. Recuerdo que muchas mujeres solían venir y me pedían que les firmara el cartel para sus esposos, sus novios. Decidí hacerlo porque, bueno, si no firmas un trato para hacer uno, alguien lo hace de todos modos y luego no obtienes nada”. El trato que hizo le permitió seleccionar la foto. Después de revisarlas, se decidió por una donde una brillante sonrisa brilló en su rostro bronceado, rodeado por su despeinado pelo dorado. El éxito de la serie sin duda impulsó las ventas del cartel, pero ella también merece crédito. Dos años después de su muerte, el traje de baño rojo y una copia de su cartel icónico fueron donados al Museo Nacional de Historia Estadounidense Smithsonian para unirse a su colección de objetos de importancia cultural.

Ahora, un programa sobre tres detectives que reciben instrucciones de un hombre a través de un altavoz sería considerado machista, pero fue un paso en la dirección correcta a mediados de los setenta. Después de Watergate, la gente buscaba un poco escapar, y tener una nueva visión de lo que debería ser Estados Unidos. Las tres protagonistas mostraban mujeres fuertes y sanas, y al público le encantó. Se convirtió casi en un fenómeno cultural. A pesar del éxito, Farrah hizo sólo una temporada: “Si me hubiera quedado hubiera sido muy infeliz y no creo que hubiera hecho un buen trabajo. En mi opinión, no teníamos los mejores escritores en ese programa. Sabía que si me iba a quedar en el negocio tenía que cambiar y quería cambiar”. Sin importar las razones detrás de la decisión, no pudo alejarse del programa de inmediato. La compañía de producción presentó una demanda por incumplimiento de contrato de $ 7 millones en su contra, que se resolvió con un acuerdo, ella sería la estrella invitada en seis episodios más durante el resto de la serie. “Toda la demanda casi me hunde. La industria estaba furiosa conmigo y era hostil porque yo era un símbolo sexual televisivo que quería ser actriz. Pensaban que era realmente pretenciosa, y durante meses nadie me llamó”. Su carrera parece que nunca alcanzó las mismas alturas después de que dejó la serie, aunque alguna vez logró nominación al premio Emmy.

Enfrentó la enfermedad sin levantar paredes. Durante dos años su valiente batalla fue filmada para el documental “Farrah’s Story”, nominado al Emmy 2009, y fue vista por 15 millones de personas. Su muerte pasó casi inadvertida. Ese 25 de junio del 2009 en que el mundo perdió a su Chica Dorada, también murió el Rey del Pop. Pero su legado y su espíritu vivirán para siempre en muchos corazones. Les dejo el enlace de la fundación

Febrero 2: Aniversario de Shakira

Sí. Hoy apaga las velitas! Shakira no necesita presentación en ninguna parte, la conocen en todo el mundo, así como a la Fundación pies delcalzos. “Queremos que la educación  pública sea un vehículo de cambio para soñar, construir y cumplir proyectos de vida”.

Pero yo no sabía sobre esta otra obra benéfica:

“Les presento a Corina, un Baby Pelón muy especial con quien celebramos 10 años de la Fundación Juegaterapia que trabaja por los niños afectados por el cáncer. Todo lo recaudado se destinará a construir jardines de infancia en los hospitales donde se les atiende”

Trailer Documental “La Quimio Jugando Se Pasa Volando”

Y el enlace de la Fundación

www.juegaterapia.org

2 de febrero de 1536: fundación del puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire

En el Río de la Plata, el español Pedro de Mendoza funda el puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire.

En los tiempos previos a la conquista, el territorio de la futura ciudad era parte de la llanura pampeana, sin árboles y cubierta de pastos y algunos cursos de agua. La población indígena, nómada,  se dedicaba a la caza de venados y ñandúes, eran recolectores y tenían conocimientos de la alfarería.

La primera expedición europea que llegó al Río de la Plata fue la de Juan Díaz de Solís en 1516. Solís es atacado y muerto por los indios de la zona. Los otros miembros de la expedición se embarcaron en un viaje donde naufragaron. Los sobrevivientes fueron recibidos por los guaraníes en la costa de Brasil. Entre ellos estaba Alejo García. Permanecieron en ese lugar durante varios años aprendiendo la lengua y las costumbres locales. Escuchaban las profecías milenaristas de los indígenas, que hablaban de la existencia de una Tierra sin Mal, que los pobladores debían alcanzar para librarse de la muerte y de otro tipo de sufrimiento. El camino llevaba a los límites del imperio Inca, y se hablaba del “Reino del Rey Blanco” y de la codiciada Sierra de la Plata. Alejo García, con el deseo de descubrir esa comarca reclutó un ejército de indios y los condujo en dirección a los límites del imperio Inca. Encontraron muchos objetos de oro y plata. Al regresar, García muere en una escaramuza, pero los sobrevivientes narraron los descubrimientos y mostraron el botín. Eso indujo a Carlos I a financiar la expedición ultramarina de Pedro de Mendoza, que partió en 1535, integrada por más de mil doscientos hombres en catorce navíos. Entre los viajeros había una veintena de nobles con título, algunas mujeres, monjes, y caballos. La flota llega al Río de la Plata en 1536 y desembarca en la orilla sur, donde realiza la primera fundación de lo que Mendoza llamó Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire, un fuerte instalado por motivos estratégicos, para ser utilizado en la defensa de la zona. Estaba construido en forma precaria, había varios ranchos de barro y paja y cinco iglesias. La zona estaba habitada por aborígenes querandíes. Durante quince días la expedición fue provista de alimentos por los querandíes, pero al decimoquinto día dejaron de llevarle provisiones. Cuando Mendoza envió un contingente para reclamar, fueron atacados por los indígenas en pie de guerra. Mendoza respondió violentamente. Los indígenas buscaron la forma de echar a los extranjeros. Rodearon el campamento e incendiaron los techos de las casas. Únicamente se salvó la de Pedro de Mendoza porque estaba hecha de tejas; además quemaron los barcos que fondeaban en las cercanías. A los cañonazos hicieron retroceder a los indios, pero el fuerte debió ser abandonado y la gente se refugió en las naves. Pedro de Mendoza decide regresar a España y muere en alta mar llevando todos sus bienes consigo. No se han encontrado nada que constate con seguridad la ubicación de la primera ciudad de Buenos Aires. Se explica por lo perecedero de los materiales con que fue edificada; los europeos al abandonarla se llevaron consigo todo lo que les fue dable, y los aborígenes destruyeron lo que quedó. Muchos, guiándose en lo escrito por don Pedro de Mendoza, han supuesto que el primer asiento fue en lo que es el actual barrio de La Boca. La ciudad de Buenos Aires tuvo pues dos fundaciones. La segunda en 1580 por Juan de Garay. Y en ambas ocasiones perteneció al Virreinato del Perú.

Febrero 1 de 1901: Nace Clark Gable

Nace en Ohio el orejudo más deseado de Hollywood, que interpretó más de noventa películas y logró triunfar al cambiar el concepto de galán cinematográfico ligado hasta entonces a Rodolfo Valentino. Su peculiar físico, (cuentan que en sus inicios los estudios Warner llegarían a rechazarlo por sus prominentes orejas de botijo y su cara de mono), no le impidió convertirse en uno de los galanes más deseados de Hollywood. Todo un dandy impecable, seductor y máximo exponente de la masculinidad de entonces. Su trayectoria cinematográfica se llenó de éxitos, aunque logró hacerse solo con un Oscar en 1934. Tuvo la fortuna de protagonizar la mítica cinta “Lo que el viento se llevó”, su definitiva consagración. La interpretación de Rhett Butler, majestuosa suma de cinismo y virilidad, continúa subyugando a todos los amantes del séptimo arte. En una ocasión afirmó: “Lo único que ha contribuido a mantenerme como gran estrella han sido las continuas reposiciones de “Lo que el viento se llevó”. Quizás no estaba equivocado, pero eso no impide que su mítica interpretación lo sitúe por sí sola entre los miembros más relevantes de los famosos del ambiente hollywoodiense de todos los tiempos. Curiosamente se dice que no quería participar en la película por considerar la novela en la que se basaba como una novela para chicas. Pero en ese entonces quería divorciarse. La oferta que le hicieron le permitía pagar los altos costos del divorcio. Y aceptó.

Provenía de una familia de granjeros de ascendencia alemana, detalle que sería celosamente ocultado por el servicio de prensa. Su madre falleció cuando tenía solo siete años lo que quizás explicaría sus matrimonios con mujeres que le superaban en edad. Para él el matrimonio es cosa de seis. Se casó 5 veces, y según cuentan, la fidelidad nunca fue su fuerte. Y se llegó a afirmar que en su juventud habría trabajado en Hollywood como gigoló, a fin de costear su carrera y ascender en la industria cinematográfica. Antes de ser actor se ganó la vida en una fábrica de neumáticos, en perforaciones petrolíferas, y como reparador de teléfonos, oficio en el que conoció a la que sería su primera esposa, una profesora de interpretación 17 años mayor, que se enamoró de él inmediatamente cuando fue a reparar el suyo. Notó que tenía madera de estrella y lo ayudó con clases y a surgir en el medio.

Una inesperada herencia de 300 dólares le permite trasladarse a Nueva York cuando tiene 21 años y puede al fin dedicarse al teatro, profesión que su padre detestaba. Tras enrolarse en varias compañías logra triunfar en Broadway y en 1928 con la llegada del cine sonoro decide probar suerte en Hollywood, donde sus características orejas de soplillo debieron sujetarse con tiritas en más de una ocasión, y con el tiempo su característico bigotillo finito y perfectamente cincelado se convertirían en su sello más característico. Su arma secreta, un don que el doblaje impide apreciar, era su seductora voz. Para muestra su formulación de la mítica frase que precede al “Fin” de “Lo que el viento se llevó”: “Frankly, my dear, I don’t give a damn”. Inolvidable!

Considerado como uno de los 10 mejores intérpretes de todos los tiempos, trabajó con los mejores directores, las mejores actrices, los mejores actores. Por eso es lógico que en la ecuación Clark Gable no podía faltarle el factor autos, y que su gusto automovilístico se enfocara en los vehículos de lujo de la época. A medida que su fama y fortuna personal aumentaban, refinaba su gusto y se volvía más selecto respecto a los que pasaban a ocupar un lugar es su garaje. Se declaraba un auténtico probador de autos.

Su virilidad no tenía parangón en la gran pantalla y su larga lista de amantes, entre las que se encontraban no pocas de sus compañeras de reparto y parejas de la talla de Greta Garbo, Grace Kelly parecen apostillarla, aunque si el tema de su sexualidad preocupa a algunos envidiosos, así como el tema de su dentadura postiza. Anhelaba ser padre, pero ninguno de sus matrimonios le permitió cumplir su deseo. Quiso el destino que su última esposa Kay, estuviera embarazada de su único hijo, John, que nacería cuatro meses después de que el corazón del actor dejara de latir. El ansiado heredero llegó demasiado tarde. La muerte le sobrevino a punto de ser padre de su único hijo.

A su muerte, los diarios titularon ¡El Rey ha muerto!, ¡Viva el Rey!. Y El Rey continúa siendo el mito que el viento no se llevó. La casa donde nació actualmente es un museo dedicado a honrar la figura del mítico actor.

Febrero 1 de 1976: Aniversario de Santiago Cruz

Hoy apaga las velitas un reconocido cantautor colombiano, romántico, talentoso y carismático. Santiago Cruz no proviene de una familia de músicos, pero dice que siempre supo que se dedicaría por completo a la música, una de sus grandes pasiones. “La música siempre ha orbitado a mi alrededor, incluso desde que estaba en la barriga de mi mamá, música por convicción a quien la vida la llevó a enfrentar otros retos. A toda mi familia le gusta la música, pero nadie se dedicó a esto, pero he estado rodeado de poesía, pintura y mucho arte desde muy niño. Siempre creí que la música era lo mío, tuve mi banda en el colegio y la universidad”. Después de 17 años de vivir en Ibagué, su ciudad natal, y de que su adolescencia transcurriera en medio del estudio y el servicio militar, se fue a Bogotá para estudiar Finanzas, “Solo Hasta Hoy”, que no solo le dio la oportunidad de darse a conocer en el ámbito musical, sino el aferrarse cada día con más fuerza a su nueva vida, la música. Este disco además le permitió abrir los conciertos de Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Pablo Milanés y David Bisbal en Bogotá y compartir escenario con otros grandes artistas como Franco de Vita.

Tras un fuerte trabajo, en el 2003 sacó al mercado su primer álbum, Solo hasta hoy, que lo conocer en el ambiente musical. Toda esta experiencia le dio la oportunidad en el 2006 de lanzar su segundo álbum, álbum independiente, “Sentidos”, en el que contó con dos de los más reconocidos músicos de la industria brasilera.

Durante el 2008 se dedicó por completo a componer canciones para su tercer álbum, realizó algunos conciertos en varios países y participó en el álbum producido por Carlos Vives y Andrés Castro, “Pombo Musical”, ganador del Grammy Latino, con el cuento infantil “Simón, el bobito”, el cuento con el que su abuela lo distraía. “Era un trabajo que no solo tenía el sello de Carlos Vives, sino el de Rafael Pombo con quien siempre estuve relacionado ya que mi abuela pintaba dibujos de sus cuentos”. Mientras tanto iban surgiendo 30 canciones para “Cruce de Caminos” que contó con la producción musical de Nacho Mañó, de Presuntos Implicados, y productor de obras de Armando Manzanero y Alejandro Sanz.

Durante más de dos años estuvo trabajando en el proyecto más importante en su carrera musical que fue lanzado en el 2019 En el que recopiló 12 canciones de sus pasados trabajos discográficos y les sumó 3 inéditas. Catorce artistas iberoamericanos lo acompañaron: “Elementales se terminó convirtiendo en un homenaje a las canciones. Es un cierre y un comienzo a la vez. Me deja la satisfacción de haber terminado lo que empezó como un sueño, el agradecimiento de contar con los productores que me guiaron en este camino, y con los artistas que sumaron su talento para darle nueva vida a esas canciones. Y el orgullo de un repertorio que se va haciendo más sólido con el paso del tiempo”

Santiago Cruz se confiesa en cada una de sus letras: “Las canciones me vienen del alma, y no conozco otra manera de escribir. Quisiera pensar que cuando alguien oye alguna de mis canciones, en un disco, en la radio, o en un concierto, es a su alma, el lugar al cual llegará. Y escribo de amor, en todas sus formas, incluido el desamor, su forma más cruel” ¿Incursionaría en otro género a la balada romántica?: “No, es que mi trabajo como autor es muy visceral, personal, confesional y muy íntimo, y así quiero mantener la estética de mi música. Es lo que defiendo y deseo seguir defendiendo en el escenario”. En sus ratos libres se dedica a descansar mucho en casa para recuperarse, “pues uno desgasta mucha energía afuera. Como me encanta el cine, voy a ver una película cada vez que puedo. Ese es mi plan favorito para desestresarme. En mi vida se han quedado muchas personas, se han ido otras, y ha estado bien. Sin duda yo me quedé en la música y acá sigo, buscando la canción un verso a la vez”. “Todos sabemos que el 2020 ha sido un año duro, hay gente que la ha pasado muy mal este año, pero que sean estas fechas la oportunidad perfecta para honrar ese dolor, abrazarlo, y dejarlo atrás, para que lo que venga nos agarre con más fuerza y más sabios. De nuestros corazones para los de ustedes, lo mejor siempre!. Aquí les dejo un poco de lo que aprendí en estos 12 meses. # adiós2020

Febrero 1 de 2003: Se desintegra El Columbia

Se cumplen 18 años de una tragedia que cambió el rumbo de la exploración espacial. La mañana de primero de febrero del 2003 centenares de personas esperaban en el Centro Espacial Kennedy el regreso a la Tierra del trasbordador Columbia. Muchas eran familiares de los siete astronautas que habían pasado 16 días en el espacio en una misión con fines científicos que había transcurrido sin grandes sobresaltos.

Poco antes de la hora prevista para el aterrizaje, en la sala de control de la NASA empezaron a recibir información de los sensores de temperatura de la nave que indicaba que el ala izquierda se estaba calentando en exceso. Minutos más tarde perdieron todo contacto con el trasbordador. El Columbia se había desintegrado al entrar en la atmósfera terrestre, causando la muerte de todos sus tripulantes. Los restos de la misión cayeron en un área de centenares de kilómetros sobre los estados de Texas y Luisiana. Los estadounidenses asistieron con incredulidad a un nuevo accidente de un transbordador, 17 años después de que presenciaran en directo por televisión cómo el Challenger se desintegraba 73 segundos después de despegar con siete astronautas a bordo. Pasarían meses antes de que los investigadores pudieran determinar qué había causado el accidente del Columbia: una pieza de espuma de uno de los tanques de combustible se desprendió durante el despegue, golpeando el ala izquierda de la nave, y abriendo un agujero que resultaría fatal cuando regresó a la Tierra. La comisión de investigación que se creó a las pocas horas del accidente tuvo la ardua tarea de responder a las numerosas dudas que surgieron tras la tragedia, que sería determinante en la decisión de las autoridades estadounidenses de poner fin al programa de trasbordadores de la NASA. ¿Por qué se subestimó el peligro que suponía el desprendimiento del trozo de espuma que fue constatado por los técnicos de la NASA a las pocas horas del despegue de la nave? ¿Se podría haber reparado el agujero durante la misión espacial, antes de intentar el regreso a la Tierra? ¿Pudo haberse enviado otro trasbordador al espacio para rescatar a los tripulantes del Columbia? Fue una investigación muy complicada. En un principio debía durar 30 días y acabó prolongándose 7 meses. Las conclusiones de la comisión de investigación fueron concluyentes; la NASA las aceptó sin objeciones, y la estructura organizativa de la agencia y sus procedimientos técnicos fueron reformados profundamente a la vista de la cadena de errores que contribuyeron a la tragedia. Después del accidente, el gobierno de George W. Bush decidió pasar raya al programa, aunque permitió a los tres restantes volar hasta 2011 para dar tiempo a completar la Estación Espacial Internacional (ISS).

Probablemente los libros de historia dirán que el accidente y el informe elaborado posteriormente tuvieron un papel fundamental en el fin del programa de trasbordadores. Desde entonces, estas naves que fueron fundamentales en la exploración espacial, han pasado a ser piezas de museo. Desde ese último vuelo en el 2011, Estados Unidos tuvo que usar las naves espaciales rusas Soyuz para transportar astronautas a la estación espacial, pagando 60 millones de dólares al asiento. En el 2010 el presidente Barack Obama puso en marcha un programa de estímulo al sector privado para desarrollar sistemas para transportar carga y astronautas a la ISS, y ya se han completado algunos vuelos llevando y regresando exitosamente carga.

Febrero 1: Día Mundial del Galgo

La matanza y el abandono que sufren estos perros a partir del 1 de febrero en algunos países, hizo que la fecha sea la oportunidad para contar la realidad que padecen, y cómo terminan cuando son descartados. Esta raza nunca antes había sido considerada como un miembro de la familia, sino un objeto para lograr dinero fácil. Y eso no es de ahora sino desde hace milenios. Una antigua moneda romana del año 73 a. C., tenía de un lado el rostro de una mujer y del otro la figura de un perro de aspecto físico ligero y estilizado, de patas largas y pecho voluminoso. Debajo de él, una flecha apuntaba en la misma dirección que sus patas delanteras. El perro estampado en la moneda corre, sus ojos saltones y boca entreabierta van detrás de algo. Ese objeto es, quizás, uno de los primeros indicios de la relación entre los galgos y el hombre. La historia no logró determinar cuándo ni dónde apareció la raza, pero quienes investigaron el origen se asombran por la similitud física entre el galgo y los perros que aparecen en las pinturas egipcias y especulan con que, quizás, sus raíces sean faraónicas.

Algún escrito cuenta sobre la caza de liebres en los países árabes y cristianos. Desde entonces y hasta la actualidad, varias naciones continúan con esa práctica y las consecuencias que éstas generan dieron nacimiento al día que hoy se conmemora, día que marca el fin de la temporada de caza con galgos, sobre todo en España, y para muchos galgos llega un destino aún peor que la vida cruel que han soportado. Y esto significa que miles de los perros usados para esa actividad perderán la vida o serán abandonados porque ya no resultan de utilidad para los cazadores. Estos seres de hocico largo, gran olfato y patas largas también fueron utilizados, y lo son aún, en varios países para correr carreras, correr a la libre, como se dice en Europa. En algunos países como Argentina ocurría hasta el 2016, cuando una Ley las prohibió en todo el territorio. Uruguay y Chile han ido siguiendo el ejemplo.

En España, la temporada de caza se inicia en octubre y termina el 31 de enero. Durante ese período estos elegantes perros viven en zulos oscuros y estrechos; y cuando no les toca salir a cazar son encerrados, apenas alimentados o directamente los hacen pasar hambre. Eso no es todo para ellos. El entrenamiento al que son sometidos para correr es por lo menos despiadado. Se los entrena con técnicas horribles, como remolcarlos atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad. Al final de la temporada de cacería los galgueros se deshacen de muchos galgos de las formas más aterradoras que podamos imaginar. Miles son asesinados cada año. Quienes no llegan a tomar esas medidas despiadadas, los abandonan, y los que sobreviven aparecen famélicos y enfermos. Desde que se conoce su padecimiento se crearon cientos de asociaciones y ONG que los rescatan y les buscan un hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. Ellos demuestran que son una raza leal, elegante y dulce, y que son magníficos compañeros del hombre.

Sobre Claudia De la Pava Abad

Comentar