Katarina Witt se crió en Karl-Marx-Stadt (actual Chemnitz), Alemania donde empezó a patinar a la edad de cinco años. Acudió a una escuela especial para chicos con talento deportivo llamada Kinder und Jugendsportschule, y competía en el club SC Karl-Marx-Stadt. Con nueve años empezó a ser entrenada por Jutta Muller, con la que llegaría a la élite mundial.
Leer más »Blog Page
En memoria de Gabo y unas galeradas peregrinas
Por: Juan Restrepo
Cuando pase el impacto por la noticia de la muerte de Gabriel García Márquez, quedará el recuerdo de su obra en quienes la han leído y se perpetuará su memoria lo que quiera el tiempo con los nuevos lectores que gane en el futuro el Nobel colombiano de literatura, pero no habrá en el país un lugar físico en donde verdaderamente recordar que hubo un escritor que puso a Colombia en el mapa del mundo por una razón diferente a aquellas que más tinta han hecho derramar en los últimos años en la prensa mundial, el conflicto interno y la cocaína.
Leer más »El Rey Del turismo
Por: Magda Egas, Tomado de la revista Femme.
Llego a Colombia por los azares del destino impulsado por un tío. Sabe más historia Nacional que muchos colombianos, fue compañero de clases de Felipe López, presidente del grupo Editorial Semana, Lideró un reality y aún hoy, casi cuatro años después, una de las finalistas sigue trabajando en Aviatur. Con esfuerzo, disciplina, transparencia y fino sentido del humor ha consolidado su empresa como líder del turismo nacional y extranjero, se atrevió a apostarle al ecoturismo cuando nadie hablaba del tema así, es el francés que enamoro al país.
Leer más »En dos semanas, ¡de todo, un poco!
Por : Antonio Andraus Burgos En las dos primeras semanas de actividades en el béisbol de la Grandes Ligas, hay de todo para contar, comentar y discutir, en muchos ángulos de la temporada que apenas está en su etapa bien biche, por decir lo menos.
Los aficionados que gustan de marcas y registros, están de plácemes porque hay indicios de que más de una, pueden superarse en la contienda. Quienes criticaron con mucho valor, la norma de la repetición instantánea deben sentirse por bien servidos por todo lo que ha rodeado la utilización de la electrónica y el modernismo. Leer más »El absurdo de una sociedad adormecida y permisiva
Creo que definitivamente el peor de los males del país es nuestra indignación – alegría, momentánea. Atrocidades como lo que sufrió Natalia Ponce de León, nos tocan en lo más profundo del corazón
Leer más »Un debate sin ideas, programas ni contenidos.
Estamos a menos de sesenta días de las elecciones presidenciales, pero en lugar de tener los colombianos unas expectativas por los temas novedosos, realizables y esperanzadores para tener un país mejor, no hay sino desilusión y frustración.
Ninguno de los candidatos expone nada nuevo. Todo lo que hablan son lugares comunes, sin contenido. Es obvio que hay que mejorar la salud, la malla vial, el agro, da educación, la justicia, etc., etc. Pero no exponen como, cuando ni con qué.
Leer más »El drama de María García
Por: Juan Restrepo
Con el intervalo de unos pocos días, los colombianos han tenido oportunidad de ver de la manera más palmaria y evidente lo que es el abandono del Estado, lo poco que importan al gobierno, la justicia y las fuerzas de seguridad la gente normal y corriente en este país.
Leer más »Aprendamos a guardar vinos
Aclaremos primero, que es la guarda de vinos? Es la paciente actitud de dejarlos evolucionar tranquilamente en sus botellas, para al momento de descorcharlos materializar la esperanza de encontrar sensaciones, olores y sabores maravillosos producidos por el líquido vivo, por el vino mismo al haber estado encerrado dentro de la botella a través del tiempo.
Leer más »