El gestor de nuestra Policía Nacional fue el traductor de los Derechos del Hombre don Antonio Nariño. Fue él quien le presentó al Virrey Espeleta, en calidad de Regidor Alcalde Mayor de Bogotá, en 1791, el proyecto para la creación de una junta de policía encargada más de atender al público en caso de emergencia, calamidad o desastre; así como colaborar en el servicio de aguas, alumbrado público y eventualmente la captura de criminales, pues los delitos que se presentaban eran escasos ya que no pasaba de las acostumbradas riñas callejeras. Con base en este pedido, en mayo de ese mismo año el Virrey dio la orden de crear dicha junta.
Leer más »Archivo del Autor: Ver Bien Magazín
VERBIEN-SOCIALES-OCTUBRE
Los mejores de la moda colombiana 2011 En un evento especial celebrado en el Teatro Adolfo Mejía (Teatro Heredia) en la ciudad de Cartagena, la revista Infashion hizo entrega de los premios Moda Colombia en su segunda versión, en diferentes categorías. Registramos algunas de éstas.
Leer más »Video Centro Ocular Dr. Rincón
Centro Ocular Dr. Rincón recibe reconocimiento internacional
Centro Ocular Dr. Rincón
Sabía usted que la manzana…
Sabía usted que… La manzana definitivamente ha sido la fruta de la discordia. Con un fruto de estos que colgaba del árbol del bien y del mal, la serpiente engañó a Eva. Con esta misma fruta Paris, dentro del drama que le dio inicio a la Guerra de Troya, puso a las diosas Hera y Atenea a decidir a quién debía entregar una manzana de oro con la leyenda: para la más bella, entregándosela a Afrodita quien le prometió el amor de Helena esposa del Rey Menelao. Hércules tampoco se salvó de su designio, pues para recuperar las manzanas de oro que le habían sido robadas a la diosa Gea, pasó muchos trabajos y debió luchar contra gigantes malvados. Pero ya con los pies en la tierra es bueno saber que las manzanas tuvieron su origen cerca del mar Caspio ...
Leer más »Los primeros turistas…
Los primeros turistas que ingresaron a la mina de Sal Zipaquirá, en calidad de curiosos, por decirlo de alguna manera, lo hicieron en 1923, cuando el administrador de las salinas don Juan De Dios Bravo les abrió las puertas con este fin. Desde la época de la Colonia este era un privilegio permitido solamente para personajes destacados.
Leer más »La Ley 100 es buena, los hampones están en las EPS
Hay que decir las cosas por su nombre y sin temor: la Ley 100 es buena, pero quienes la dañaron fueron los deshonestos que conformaron las EPS y que encontraron en ella el vehículo ideal para enriquecerse a costilla de los usuarios y de las intenciones del Gobierno que confió en ellos y en el buen manejo que le darían al proyecto. Ahí está el meollo del asunto. En un reciente Congreso de Medicina Internacional, realizado en Lima, a raíz de los escándalos que produjo el torcido manejo de la salud en Colombia, los profesionales de otros países se interesaron por conocer el proceso de la Ley 100, entre ellos algunos de México, Perú, Ecuador Jamaica, Honduras, etcétera.
Leer más »