Gran exhibición de Tiburones en Plaza central

Réplica del Tiburón Megadolón. (Imagen: VBM).

A mediados de 1975 se filmó y se proyectó al cine mundial “Tiburón” (Jaws), cinta dirigida por el afamado Steven Spielberg y protagonizada por Roy Scheider. Desde esa época se ha estigmatizado a uno de los peces más grandes del mundo marítimo como un animal altamente peligroso. En la historia de la película, obviamente con la dosis de ficción, un enorme tiburón blanco devorador de hombres ataca a los bañistas en las playas de Amity Island.

Sin embargo, lo que poco y casi nada se sabe es que existen varias clases de tiburones que no son tan peligrosos  como se cree. Se habla, por ejemplo, del Tiburón Blanco, Tiburón Ballena, Tiburón Martillo, Pintarroja, que están en todos los océanos temperados y tropicales del planeta. Con más de 500 especies registradas, este orden comprende a la mayor parte de los grandes depredadores y reguladores de ecosistemas marinos del planeta.

Pues bien. Ese mito del tiburón como un gran depredador pierde creencia en el centro comercial Plaza Central, donde se llevará a cabo una exposición con las réplicas de 10 especies de tiburones, durante todo el mes de octubre, como parte de una línea de entretenimiento familiar,  con sentido didáctico.

Es así que tras  su paso por escenarios de alto impacto académico y ambiental como la COP16, la exhibición “Manifiesto Megalodón: tiburones colombianos”, es una muestra única dentro de la campaña “Mega Impactante”, que recorrerá más de 450 millones de años de la evolución de los tiburones, con una exposición a gran escala en la que el público podrá apreciar, aprender y convertirse en protectores de estas especies que viven en los mares colombianos como el Tiburón Linterna enano – el más pequeño del mundo en su especie-, y otras famosas a nivel global como el emblemático Megalodón de más de 10 metros de largo y 2,80 metros de alto.

A propósito de la estigmatización del Tiburón como un animal depredador a partir de la famosa película, Catalina Reyes Vargas, bióloga, microbióloga y directora de la Fundación Oceánico Last, argumenta lo siguiente: “Yo personalmente nunca he visto la película porque precisamente estoy muy en contra de la estigmatización de los animales mediante esa antropormofizacion que se hace un poco irresponsable desde Hollywwod y todos estos canales de comunicación masivos. Sin embargo, precisamente esa discusión ha evolucionado, yo diría que de una forma positiva por cuanto en este momento y de hecho hay estudios sociológicos que los comprueban. Sí hubo un pico en el estigma y en ese miedo y también en acciones de retaliación. Obviamente se baja un poco más la espuma de la fama de la película y se comienzan a dar otro tipo de debates que pienso si no se han superado totalmente, la mayoría del gremio científico, el gremio pesquero, de los conservacionistas hemos logrado visibilizar que realmente no porque un depredador sea un depredador significa que necesariamente sea una amenaza para el ser humano”.

Dentro de los estudios que existen del Tiburón se dice que a nivel global hay más 500 especies de tiburones. De hecho, en Colombia existe el Tiburón Linterna considerado el más pequeño del mundo y mide 20 centímetros.

Réplica del Tiburón Ballena. (Imagen: VBM). 

El Megadolón ya no existe

Si bien, desde el año 2022 en Colombia se adoptó el Plan Ambiental para la Protección y Conservación de Tiburones, Rayas Marinas y Quimeras, por parte del MADS, el peligro de extinción de estas especies sigue latente debido a la pesca indiscriminada, el comercio ilegal de aletas que incluye prácticas de maltrato animal como el ‘aleteo’, que ha derivado a una afectación grave del ecosistema marino, provocando incluso, que el 70% de las 18 especies de tiburones identificadas en nuestro territorio, hayan disminuido desde 1979, según la Revista Natura.

“Es por esto, que exhibiciones como estas abiertas al público, toman una postura de total relevancia al buscar promover, no solo un turismo responsable que permita fomentar iniciativas locales con grandes impactos en los territorios marítimos de nuestro país, sino también la preservación de nuestra biodiversidad, en el cual podamos habitar un ecosistema sano para nosotros y las generaciones futuras”, resalta Lina Fernanda Alsina, gerente comercial y de mercadeo de Plaza Central Centro Comercial.

Un recorrido por más de 420 millones de años de historia marina

Esta exhibición, creada por la Fundación Suárez Galán, se desplegará por todo el centro comercial, con 10 esculturas, en las que se podrán observar diferentes especies de tiburones y una muestra exclusiva de series de aletas de estos animales.

Como atractivo principal, la exposición tendrá al emblemático tiburón Megalodón, que estará ubicado en Plaza Eventos, una criatura única en su especie, que además de ser la inspiración de varias películas de ciencia ficción por su gran tamaño y origen prehistórico, también buscará cautivar a los visitantes con un réplica de este ejemplar de más 10 metros de largo y 2,8 m de ancho, hecho de fibra de vidrio.

Igual de impactantes serán variadas las especies exhibidas y datos únicos de las mismas, como el Tiburón Linterna enano, considerado el más pequeño del mundo con máximo 20 cmts, y que actualmente, sólo habita en los territorios marinos de Colombia y Venezuela; el Tiburón Ballena, el pez más grande del mundo; el Tiburón Blanco, que se destaca por alcanzar un peso de hasta dos toneladas; el Dormilón de Groenlandia, que habita en aguas gélidas a más de 2.000 metros de profundidad; el Tiburón Duende, conocido como el fantasma de las profundidades, que con su hocico alargado y su mandíbula protráctil puede lanzar sus dientes hacia adelante como un resorte para atrapar sus presas, o el Martillo gigante con su cabeza en forma de T, que puede alcanzar hasta seis metros de longitud, entre otros.

Cada escultura contará con un espacio educativo donde grandes y pequeños podrán aprender no solo de su historia sino de cómo ayudar a preservar estas especies.

 

 

 

 

Sobre German Matamoros G.

Periodista con más de 25 años de trayectoria en importantes medios de comunicación como El Siglo (Nuevo Siglo), Revista Semana, Revista Cromos y la cadena radial Todelar, medios en los cuales desempeñó funciones como redactor, editor, coordinador y jefe de redacción en diversas áreas como información general, distrital, política y judiciales; coordinador de temas y portadas de cultura y espectáculos. Es actual director de Comunicaciones Internacionales GM y jefe de prensa de reconocidos artistas nacionales.

Comentar