Por: Gilberto Castillo. El desfile de presentación de este prestigioso invento que revolucionaba al mundo, mereció aplausos, vivas, discursos y hasta apuntes jocosos. Como era de esperarse, para poderlo poner a rodar junto con el carro, se debió importar la gasolina. Según Oswaldo Duperly, hijo de quien fuera pionero de los automóviles en Colombia, por lo difícil de transportarse y, como es lógico, por la escasez de carreteras, el carro debió ser traído por barco, siguiendo la ruta del Magdalena,hasta Honda y de allí a lomo de mula hasta Bogotá, donde nuevamente fue armado por un ingeniero norteamericano.
Leer más »Archivo del Autor: Gilberto Castillo
Veteranos de la guerra y sus testimonios de película
Por: Gilberto Castillo
La guerra contra Saddam Hussein no ha sido el primer conflicto internacional en el cual participan soldados colombianos. En la de Corea, de 1950 a 1953, el Batallón Colombia se hizo famoso por su temeridad y valor, pero tampoco fue el primero.
La Vorágine: los verdaderos personajes de carne y hueso
Por: Gilberto Castillo
En 1924 la revista CROMOS editó por primera vezLa Vorágine, de José Eustasio Rivera, un escrito literario catalogado como una de las obras cumbres de la literatura latinoamericana, que nos cautivó como texto y como serie de televisión.
Veteranos colombianos de la segunda guerra mundial
Por: Gilberto Castillo
La guerra contra Saddam Hussein no ha sido el primer conflicto internacional en el cual participan soldados colombianos. En la de Corea, de 1950 a 1953, el Batallón Colombia se hizo famoso por su temeridad y valor, pero tampoco fue el primero.
80 años de la muerte del autor de “La Vorágine”
Por: Gilberto Castillo
José Eustasio Rivera o “Tacho”, como lo llamaba su familia, nació el 19 de febrero de 1888 y el próximo primero de diciembre se cumplen 80 años de su muerte, en la ciudad de Nueva York.
Carlos Gardel: hijo de un acto de incesto
Por: Gilberto Castillo
Uno de los grandes misterios del Río de la Plata y varios kilómetros más allá de sus orillas, es el nacimiento del gran Carlos Gardel, el más grande ídolo de la música de nuestro continente.
Después de cien años, la guerra por su natalicio, -guerra entre comillas-, entreUruguay y Argentina, está llegando a su fin, con una enorme ventaja para los primeros, ya que recientes investigaciones confirman, de manera muy precisa, que elZorzal Criollo nació en ese país. Pero los argentinos, sobre todo lo bonaerenses, no dan su brazo a torcer y a la pregunta: ¿Dónde nació Gardel?, con una sonrisa pícara y sin pensarlo dos veces responden, ¡en Francia! Como quien dice, en cualquier lugar menos en Uruguay.
Leer más »Tirofijo, el circulo vicioso de la historia de Colombia
Por: Gilberto Castillo
Manuel Marulanda Vélez "alias" Tirofijo o Pedro Antonio Marín como era su verdadero nombre fue, sin duda, el mayor azote que tuvo Colombia durante los últimos cincuenta años.
Rafita, el poeta-carpintero de Neruda.
Por: Gilberto Castillo
Así como yo me pensé siempre poeta carpintero, pienso que Rafita es poeta de la carpintería. Trae sus herramientas envueltas en un periódico bajo el brazo; desenrrolla lo que me parecía un capítulo...